Publicamos todo el librito de la Dedicación a templo de Dios de la Sagrada Familia del pasado dia 7 de noviembre. Contiene los textos y cantos en los idiomas que se leyeron y cantaron.
Servicios Informativos Montalegre
Publicamos todo el librito de la Dedicación a templo de Dios de la Sagrada Familia del pasado dia 7 de noviembre. Contiene los textos y cantos en los idiomas que se leyeron y cantaron.
Servicios Informativos Montalegre
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
El recorrido que el Santo Padre hará a lo largo de la ciudad de Barcelona, el día 7 de noviembre, en el conocido papamóvil, que ya hace unos días que llegó a Barcelona en avión, se ha ampliado en lo que se refiere al regreso al Arzobispado después de la celebración de la Dedicación de la Sagrada Familia y el Ángelus.
Recordemos que a la ida saldrá a las 9 horas del Arzobispado, subirá por la Via Laietana, seguirá por Pau Claris hasta la calle de La Diputació, después todo recto hasta la calle Marina donde girará a la izquierda, pasando por delante de la fachada del Nacimiento de la Sagrada Familia, rodeando el templo por la calle Provença, después bajará por la calle Sardenya pasando por delante de la fachada de la Pasión, girará por la izquierda para ir por la calle Mallorca, para entrar por el nuevo acceso del templo, de la fachada de la Gloria, a las 9.30 h de la mañana.
La novedad está en que se ha establecido el regreso por las mismas calles que a la ida. Una vez acabados los actos a las 12.45 h. saldrá por la calle Mallorca, por la fachada de la Gloria, seguirá por Sardenya hacia arriba, por la fachada de la Pasión, girará a la derecha por Provença, bajará y pasará de nuevo por la fachada del Nacimiento, seguirá hacia abajo, por la calle Marina hasta la calle de La Diputació, girará a la izquierda por Pau Claris en sentido mar, seguirá por Via Laietana, girará en la Catedral y a las 13 h. ya será en el Arzobispado donde almorzará con los obispos y sacerdotes invitados, y el séquito papal.
Servicios Informativos Montalegre
En esta semana , los medios de comunicación han podido hacer pública la ubicación de las sillas exteriores a todo alrededor de la Sagrada Família para asistir a la celebración de la Dedicación del templo que realizará SS Benedicto XVI el próximo 7 de noviembre a partir de las 10 h. de la mañana. Se pueden observar en el plano la distribución de las zonas por colores:
Rojo, calle Nápoles.
Marrón, interior de la Plaza de la Sagrada Familia.
Naranja, calle Cerdeña
Amarillo, calle Marina
Salmón, Avda. Gaudí
Verde, calle Provenza
Servicios Informativos Montalegre
En los libros litúrgicos la consagración de un templo a la oración se encuentra específicamente en la Dedicación, termino que es más adecuado ya que solamente se consagra a Nuestro Señor Jesucristo en los altares de las iglesias, y en ellos se hacen a partir del momento en que el templo se dedica a Él para siempre.
Así, el Santo Padre iniciará a las 10 horas del mañana del día 7 de noviembre el acto de la Dedicación, en el que todos sus gestos tendrán un significado espiritual y concreto. Hasta llegar a la celebración de la Eucaristía que todos conocemos, veremos en primer lugar como un grupo de delegados que han participado en la edificación del templo se le ofrecerán a SS Benedicto XVI la iglesia, a continuación el Sant Pare bendecirá el agua y con ella aspergerá el pueblo y después las paredes y el altar. Proseguirá la proclamación de las lecturas y a continuación el Santo Padre hará la homilía. Seguirá la profesión de fe, el “Creo en un Dios”, y el canto de las letanías de los Santos.
A partir de ese momento comenzará específicamente la celebración de la Dedicación. Se colocarán las reliquias de algunos santos y se rezará una oración de Dedicación; con ella se manifestará el propósito de dedicar la iglesia al Señor por lo que se le pedirá su bendición. A continuación tendrá lugar la unción del altar y de las paredes de la iglesia. El altar se convertirá en símbolo de Cristo, y la unción dará el significado a la iglesia que se dedicará completamente y para siempre al culto cristiano. Se hará la incensación que indica que la nave de la iglesia, por la dedicación, se convierte en casa de oración. Seguidamente se recubrirá el altar con los manteles cosa que indica que es la mesa del Señor, se adornará como para una fiesta y un banquete en el que los fieles toman el alimento divino. Y ya, por fin, se producirá la iluminación del altar seguida de la iluminación de la iglesia que recuerda que “Cristo es la Luz que se revela a las naciones”.
Así se llegará al punto en el que el Santo Padre celebrará la Eucaristía, juntamente con 1100 celebrantes, entre obispos y sacerdotes presentes, esta es la parte más antigua y la más importante de todo el acto, ya que la Eucaristía consagra el altar y el lugar de la celebración.
La Sagrada Familia será Basílica
Al mismo tiempo el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia será declarado Basílica porque responde a la obra pensada, diseñada y trabajada por D. Antoni Gaudí. El quería que toda la Creación, el cielo y la tierra, estuviera representada en la Sagrada Familia. Y todo ello se va viendo, todos los animales y vegetales están representados pero también todos el pasajes de la vida de Nuestro Señor Jesucristo, todas las advocaciones marianas, todas las diócesis del mundo, un templo, en definitiva, de significación universal y católico. Todo ello motivó a que el arzobispo cardenal D. Lluís Martinez Sistach solicitara a SS Benedicto XVI que fuera él quien lo dedicara a templo de Dios. La Basílica de la Sagrada Familia será sino la única iglesia, o de las pocas del mundo, que tenga cinco naves, ya que habitualmente son de tres naves.
En el interior del templo asistirán 6900 personas debidamente acreditadas, y en el exterior de todo alrededor 40.000 persones con silla, las cuales verán la celebración por medio de pantallas gigantes. Se calcula que verán la transmisión por televisión unos 150 millones de personas de todo el mundo. A largo de todo el acto SS Benedicto XVI utilizará los idiomas catalán, castellano y latín.
Isabel Hernández Esteban
El día 6 de octubre se hizo público el recorrido que el Santo Padre hará a lo largo de la ciudad de Barcelona, en el ya conocido papamóvil, el día 7 de noviembre de este año, por la mañana. Era toda una incógnita pues se barajaban varias posibilidades. Finalmente se ha anunciado que SS Benedicto XVI saldrá de la Catedral a las 9 horas, a continuación subirá por la Via Laietana, seguirá por Pau Claris hasta la calle de La Diputació, después seguirá recto hasta la calle Marina por donde girará a la izquierda, pasando por delante de la fachada del Nacimiento de la Basílica de la Sagrada Familia, rodeándola por la calle Provença, después bajará por la calle Sardenya pasando por delante de la fachada de la Pasión, a continuación girará por la izquierda de la calle Mallorca, y se parará para entrar por el nuevo acceso del templo. De esta manera a las 9.30 se iniciaran los actos en el interior de la Basílica con la recepción a sus SM los Reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía, para seguir después con los actos litúrgicos del programa oficial previsto.
En días sucesivos sabremos si habrán otros recorridos, por la tarde del sábado día 6 que es el día de la su llegada a Barcelona, o bien el domingo de regreso al Palacio Episcopal, o por la tarda en su visita a la Institución Benéfico Social del Niño Dios.
Servicios Informativos Montalegre
El Arzobispado de Barcelona ha concretado más detalles de los horarios de los actos en los que participará SS Benedicto XVI en la capital catalana:
Sábado, 06 de noviembre
21:00 Llegada del Papa Aeropuerto del Prat, procedente de Santiago de Compostela.
21:45 Llegada al Arzobispado, donde el Papa pasará la noche
Domingo 07 de noviembre
09:00 Salida del Arzobispado en papamóvil.
09:30 Reunión privada con Sus Majestades los Reyes de España, en la Sagrada Familia.
10:00 Misa con la Dedicación de la iglesia de la Sagrada Familia. Homilía del Santo Padre.
(Al inicio de la Misa, el Cardenal Arzobispo de Barcelona pronunciará unas palabras de saludo al Santo Padre)
12:00 Rezo del Ángelus en la fachada del Nacimiento, del templo de la Sagrada Familia.
12:45 Salida de la Sagrada Familia hacia el Arzobispado, en papamóvil.
13:00 Almuerzo en el Arzobispado con los cardenales y obispos presentes, y el séquito papal.
16:45 Salida del Arzobispado de Barcelona.
17:15 Visita a la “Obra Benéfico Social del Niño Dios” en Barcelona. Saludo del Santo Padre.
18:30 Ceremonia de despedida oficial aeropuerto del Prat. Discurso del Santo Padre y del Rey
19:15 Salida en avión hacia Roma.
20:55 Llegada al aeropuerto de Roma.
Servicios Informativos Montalegre
En relación con las informaciones que se dieron a conocer este verano * se han observado pequeñas diferencias, derivadas de los ajustes de agenda de las recepciones con diferentes autoridades públicas, por lo que básicamente el programa se ha modificado ligeramente.
Sábado, 06 de noviembre
21:00 Llegada del Papa Aeropuerto del Prat, procedente de Santiago de Compostela.
21:45 Llegada al Arzobispado, donde el Papa pasará la noche
Domingo 07 de noviembre
09:30 Reunión privada con Sus Majestades los Reyes de España.
10:00 Misa con la dedicación de la iglesia de la Sagrada Familia. Homilía del Santo Padre.
(Al inicio de la Misa, el Cardenal Arzobispo de Barcelona pronunciará unas palabras de saludo al Santo Padre)
12:00 Rezo del Ángelus en la fachada del Nacimiento, del templo de la Sagrada Familia.
13:00 Comida Arzobispado con los cardenales y obispos presentes, y el séquito papal.
16:30 Salida del Arzobispado de Barcelona.
17:15 Visita a la “Obra Benéfico Social del Niño Dios” en Barcelona. Saludo del Santo Padre.
18:30 Ceremonia de despedida oficial aeropuerto del Prat. Discurso del Santo Padre.
19:15 Salida en avión hacia Roma.
20:55 Llegada al aeropuerto de Roma.
*ver “Últimas Noticias” de 21-8-2010
Servicios Informativos Montalegre
En el Santuario de Torreciudad (en los Pirineos de Huesca) se celebró el 11 de septiembre, como suele ser habitual por estas fechas, la Jornada Mariana. Concentró alrededor de 14000 personas procedentes de toda España. El horario de los actos se desarrolló tal como estaba previsto. A la hora del Ángelus y durante media hora se hizo la ofrenda de las familias, las cuales expresaron su devoción mariana dando gracias por los favores recibidos o con peticiones muy variadas, por el próximo viaje del Santo Padre, para tener un buen curso escolar, por intenciones particulares, etc.; las ofrendas de flores, de frutos frescos, secos o un calabacín de más de dos kilos, también fueron acompañados de un jamón, o de aceite de Córdoba, peanas de madera para imágenes, un palio, etc. La santa misa fue concelebrada, presidida por el arzobispo de Oviedo Mons. Jesús Sanz Montes, conjuntamente con el Vicario regional del Opus Dei para España, D. Ramon Herrando, y el rector del santuario, D. Javier Mora, entre otros presbíteros. Cantó el Coro Polifónico de la Parroquia de Sant Josepmaria de Valencia.
Nuestra respuesta ha de ser un Sí a la vida, a toda la vida, en ella se nos susurra Dios
En la homilía Mons. Sanz dijo que la familia cristiana, aunque pequeña, se enfrenta a un gran desafío ante el futuro de la sociedad, y ha de ser audaz ya que en un entorno donde nos presentan un modelo confuso en el que vale todo, donde se banaliza el matrimonio, donde se ridiculiza la familia, donde se legaliza la supresión del no nacido, nos pidió que defendiéramos los derechos innegables del don de la vida, del matrimonio y la familia, ocupando los púlpitos de la sociedad que no han de ser solamente de la Iglesia sino de todos los laicos que la forman. Ante la cultura de la muerte, y del holocausto legal y abierto del aborto y de la eutanasia, Nuestra respuesta ha de ser un Sí a la vida, a toda la vida, en ella se nos susurra Dios.
Después del almuerzo bajo los porches, los pinos, les galerías, o en el pequeño túnel bajo el Servicio de Información al peregrino, actuaron las familias y a continuación se hizo el ofrecimiento de los niños a la Virgen. Mientras todo esto pasaba, constantemente los peregrinos entraban y salían del santuario donde se intentaba un recogimiento especial para aprovechar y rezar profundamente a la Virgen de Torreciudad; otros subían o bajaban de la ermita, y los más atrevidos, sobre todo los chicos, se encaramaban a pleno sol a la Torreón. Desde cualquier punto de vista se podían admirar unos paisajes casi más propios de la Costa Brava catalana, ya que el embalse de El Grado estaba totalmente lleno.
A las cuatro y media de la tarde, la imagen de la Virgen salió del templo, momento en el que se inició el Santo Rosario, dando toda la vuelta al exterior del santuario. Todo ello propició uno de los momentos más emotivos, en el que varios miles de personas, a una, rezábamos e implorábamos a la Virgen desde el lugar donde estuviésemos; a continuación, el rector dirigió la Exposición Solemne en la explanada. En estos actos también participaron, como fieles, Mons. Jesús Sanz y D. Ramón Herrrando.
Y así se llegó al final de la Jornada. En este punto, D. Javier Mora nos tiene habituados a una o a más anécdotas, siempre relacionadas con la Jornada Mariana, y no nos falló. Si el arzobispo de Oviedo se refirió en la homilía a sus padres y en especial a su madre, agradeciéndole por haberle permitido que continuara vivo en sus entrañas, el rector refirió que un sacerdote le explicó que su madre cuando escogió la tela para su vestido de novia, la ropa la pensó para que fuera útil para la casulla de un posible hijo y que además pudiera ser sacerdote, y pasados los años así fue, y aquel hijo en su primera misa llevaba una casulla de aquella tela. Todo esto le sirvió para decirnos que donde nacen más vocaciones es en el seno de las familias cristianas.
La salida del recinto fue muy fluida. Un conductor de uno de los autocares de los peregrinos nos comentaba que era la primera vez que iba a Torreciudad, y que había quedado impresionado porque “no había un campo de fútbol lleno de autocares, sino dos!”. Al caer la tarde, aquel sol implacable ya nos había aumentado el bronceado del verano, regresando a casa muy contentos, aunque tuviéramos por delante muchos kilómetros.
Isabel Hernández Esteban
El sacerdote D. Juan Antonio González Lobato murió el jueves 2 de setiembre por la noche, a la edad de 88 años, después de 62 años de vida sacerdotal y de entrega al servicio a las almas.
El funeral de cuerpo presente se celebró a las 11 del mañana del sábado siguiente en esta iglesia de Santa Maria de Montalegre. La santa misa la presidió el Dr. Antoni Pujals, Vicario regional de la Prelatura del Opus Dei de Cataluña. En la celebración participó una coral de voces masculinas, acompañada al órgano por Josep Masabeu.
El Dr. Pujals inició la entrada con un sentimiento muy general compartido con la mayoría de los asistentes que llenaban el templo hasta las gradas: “Con inmenso dolor en el corazón estamos aquí para darle el último adiós como él hizo tantas veces en su vida sacerdotal, celebrando la Eucaristía”. En la homilía expresó su afecto en primer lugar a los familiares y amigos, agradeciendo a todos los fieles y cooperadores de la Obra la asistencia así como a todos los que estaban presentes. La vida de D. Juan Antonio la dibujó como una estrella que brilla en el cielo y que guía a los navegantes. Dio las gracias a Nuestro Señor Jesucristo por habernos regalado el ejemplo de su vida. Dijo de él que creía firmemente en Jesucristo y que lo amó muchísimo: “Ahora vive en el Señor, para siempre, para siempre, para siempre”. Le gustaba estar cerca de los jóvenes porque le atraía su descaro; escribió libros como “Caminando con Jesús” que ha iluminado a tantas personas con su espíritu apostólico, alegría y buen humor.
El Prelado del Opus Dei, D. Javier Echevarria, le había escrito una carta fraternal diciéndole que compartía con él aquellos momentos en los que estaba muy grave, asegurándole que si pasaba por Barcelona lo iría a ver. Veinte cuatro horas antes de su traspaso, el Prelado fue a visitarlo, pero D. Juan Antonio ya había perdido el conocimiento. A pesar de ello Monseñor Echevarría le agradeció especialmente todo el que había hecho para impulsar la Obra hacia adelante.
En la despedida, antes del ritual de difuntos, el Dr. Pujals leyó una comunicación del Prelado, firmada en Torreciudad, expresando su deseo de unirse a todos nosotros en la Eucaristía, y manifestando que estaba convencido de que D. Juan Antonio ya había sido acogido en la magnificencia de Dios.
Apunte biográfico
D. Juan Antonio González Lobato nació hace 88 años en Madrilejos (Toledo). Era doctor en Derecho Civil y en Derecho Canónico. En 1948 se ordenó sacerdote. Desde entonces desarrolló su labor apostólica sobre todo en el entorno universitario, en diferentes ciudades españolas, y durante muchos años en diferentes diócesis de Méjico. Posteriormente fue profesor de Teología en el Instituto Europeo de Derecho y Economía de Barcelona. Sus libros más conocidos son “Caminando con Jesús”, “Razones de fe: los sacramentos” y “Luces del Rosario”.
Isabel Hernández Esteban
Utilizamos cookies anónimas de terceros para analizar el tráfico web que recibimos y conocer los servicios que más os interesan. Puede cambiar las preferencias y obtener más información sobre las cookies que utilizamos en nuestra Política de cookies
En la parte inferior verá el tipo de cookies que utilizamos y podrá seleccionar cuales permite. Una vez seleccionadas pulse "Guardar configuración" para actualizar sus preferencias
Content blocked by WeePie Cookie Allow Plugin