El soporte de Raval Solidari

IMG_2251Celebramos una cena benéfica el sábado 16 de abril de 2016, con el fin de recaudar fondos económicos para sufragar las ayudas y gastos que cubre la Fundació Raval Solidari para las entidades Acció Social Montalegre, Terral y Braval del barrio del Raval de Barcelona. El evento se celebró en una de las grandes carpas del Real Club de Tenis Barcelona, un día antes de la inauguración del Trofeo Conde de Godó.

El acto fue presentado por el presidente de honor de la Fundación Raval Solidari, señor Ernest Flaqué, el cual dirigió unas palabras de agradecimiento a los 263 comensales que nos habíamos reunido aquella noche. También anunció que, con la misma finalidad benéfica, se celebrará un torneo de golf y un concierto, que con anterioridad se habían celebrado en el Palau de la Música y en el Gran Teatro del Liceu, ambos de Barcelona.

IMG_2276Bendijo la mesa el rector de Montalegre. El menú fue delicioso. Las empresas colaboradoras cedieron gentilmente abundantes regalos, los cuales fueron sorteados con gran simpatía, gracias a la participación del shwoman y cantante, señor Pep Llorens. De este modo, la generosidad de los asistentes se hizo aún más patente.

A la hora del café, subió al escenario la cantante de soul, Mónica Green que ofreció un repertorio de sus canciones más conocidas acompañada del guitarrista Mr. Pep Romaguera, cantando a la par con Pep Llorens.

En nombre de Montalegre, queremos expresar nuestro agradecimiento a todos los participantes y a aquellos que suscribieron su ayuda económica con una Fila cero.

Isabel Hernández Esteban

Las fiestas ofrecidas a la Virgen de la Puerta

El día 15 de diciembre es la fiesta inamovible de la Inmaculada Virgen de la Puerta, patrona del Perú del norte y deIMG_1546 los peruanos del exterior, teniendo su origen en Otuzco. Es por ello que alrededor de esa fecha, la Hermandad de la Virgen de la Puerta en Barcelona rinde homenaje a su patrona. Y durante muchos años lo ha hecho en la Iglesia de Santa María de Montalegre.

La bajada de la Virgen

El sábado día 12 de diciembre de 2015 se iniciaron los actos con la “bajada” de la imagen de la Virgen que está permanente expuesta y engalanada al fondo de la nave central, justo en el acceso a la capilla de la Virgen de la Medalla Milagrosa del templo de Montalegre. La imagen salió de la iglesia en volandas por sus “mayordomos” a la calle Valldonzella. Para estas fiestas la habían vestido con un traje nuevo de color naranja y dorado, motivo por el que revistieron la puerta de acceso al templo con globos de color naranja y blanco.

El rector, Mn. Xavier Argelich dirigió la liturgia de la Palabra. Leyó las lecturas correspondientes a la festividad de la Virgen de la Inmaculada, revestido con alba y estola. Pronunció una breve homilía y acabó la celebración con las bendiciones finales.

IMG_1497Domingo Laudete

El domingo 13 de diciembre de 2015 en el que se celebraba el Domingo Laudete o de la Alegría, correspondiente al III Domingo de Adviento, la misa solemne del mediodía fue ofrecida a la Virgen de la Puerta. Al acto acudieron representantes de diversas hermandades y autoridades, especialmente el cónsul adscrito del Perú en Barcelona, señor Rubén Blote.

En la homilía, el rector refirió que en este día en todas las diócesis del mundo se abrían las puertas santas. La Virgen es nuestra protectora y en el año de la misericordia será la puerta de nuestro corazón. Dará paz a los corazones atribulados por los problemas, pero atribulados, sobre todo, porque estén alejados de Dios. Con Ella nuestro corazón alcanzará ese gozo de paz, una paz por haber perdona a los demás, porque nos llevará a la puerta que nos conducirá a la paz interior y a llevar la paz a los demás. El rector siguió diciendo que hemos de estar alegres porque el Señor está cerca. Y gracias a la Virgen, el Hijo de Dios llegará a través de Ella. Nuestra alegría será mayor en la medida que estemos más metidos en el Señor. La llegada del Hijo de Dios cambió el mundo y hemos de estar alegres por ello. Pidámosle a la Virgen la alegría y que esta alegría perdure siempre, pues a Jesús se va y se vuelve por María.IMG_1519

Al final de la celebración, un coro formado por miembros de las Hermandades de la Virgen de la Puerta en Barcelona, la Virgen de la Puerta de Vilafranca del Penedés, la del Señor de los Milagros de l’Hospitalet de Llobregat y de Barcelona, y la Hermandad de san Martín de Porres, cantaron el himno a la Virgen de la Puerta.

Seguidamente,  los “mayordomos” llevaron en volandas a la Virgen al exterior del templo.

La fiesta en la calle Valldonzella

IMG_1535Los organizadores habían extendido una alfombra roja que seguía el camino de la puerta exterior de Montalegre hasta el entarimado que le habían preparado a la imagen. El pasillo fue escoltado por devotos, gitanillos y negritos, como así se hacen llamar, vestidos con los atuendos más típicos del norte del Perú. Se dispararon tubos de confite de colores, sonaron cohetes y petardos, tocó un grupo de músicos, fundiéndose todo con profusión de aplausos. Allí estaba el Secretario de formación y ciudadanía del PSC, señor Josep Maria Sala, el rector de Montalegre, y los representantes de las hermandades y otras entidades. Estas autoridades pronunciaron palabras de agradecimiento, se cantó el himno del Perú y se gritaron vivas a la Virgen, en medio de un ambiente perfumado y humeante de palo santo.

Isabel Hernández Esteban

El rostro de la misericordia

“Estamos viviendo el tiempo de la misericordia. Este es el tiempo de la misericordia. Hoy hay mucha necesidad de misericordia, y es importante que los fieles laicos la vivan y la lleven a los diferentes ambientes sociales.  ¡Adelante! “

El Papa Francisco nos invita a prepararnos para vivir el Jubileo de la Misericordia que comenzará en la próxima solemnidad de la Inmaculada Concepción, coincidiendo con el 50 aniversario de la clausura del Concilio Vaticano II. Es más, nos alienta a hacerlo con decisión personal, sin esperar a que nos digan cómo y cuándo. Confía en que todos los fieles vivan este tiempo de la misericordia, pero especialmente los fieles laicos: los cristianos corrientes, padres y madres de familia, abuelos, hijos e hijas; trabajadores y estudiantes. Todos vosotros.

La misericordia es un tema sensible para el Santo Padre. De hecho, está incluido en su lema episcopal: “miserando adque eligendo”; haciendo referencia a la forma que tenía Jesucristo de escoger sus discípulos y en concreto en San Mateo, considerado publicano y pecador por sus coetáneos: Jesús, mirándolo con sentimiento de amor, la elije y le dijo: ¡sígueme! Jesús es el rostro de la misericordia del Padre. Es más, Jesús nos mira siempre con ojos de misericordia.

Con el Jubileo de la misericordia, el Papa Francisco, pone en el centro de atención a Dios misericordioso que invita a todos a volver a Él. El encuentro personal con Él inspira la virtud de la misericordia. Como nos decía san Juan Pablo II, Dios se hace visible como Padre rico en misericordia. Desde la fe es fácil comprenderlo, porque la misericordia consiste fundamentalmente en hacer propia la miseria ajena. Y eso es lo que hace Jesús al asumir todas las lacras humanas para redimirse en la Cruz. Qué lejos queda esta actitud de nuestra inclinación a buscar culpables de todo lo que sucede, pero sin incluirnos nunca. Nuestro mundo sería mucho más humano si aprendiéramos de verdad a necesitar el perdón y otorgarlo siempre. No podemos olvidar que la misericordia es inseparable del perdón y por tanto de reconocer la culpa y manifestar arrepentimiento. Si queremos obtener el perdón es lógico que también estemos dispuestos a perdonar. Es una de las principales peticiones del Padrenuestro, la oración dominical.

Preparémonos para tal gran evento contemplando el misterio de la misericordia: fuente de alegría, de serenidad y de paz; condición de nuestra salvación. Misericordia: nos dice el Francisco, es el acto último y supremo con el que Dios viene a nuestro encuentro. Misericordia: es la ley fundamental que habita en el corazón de cada persona cuando mira con ojos sinceros el hermano que se encuentra en el camino de la vida. Misericordia: es la vía que une a Dios y el hombre, porque abre el corazón a la esperanza de ser estimados a pesar del límite de nuestro pecado. En el Evangelio encontramos multitud de manifestaciones de esta misericordia divina. Os invito a descubrirlas vosotros mismos; abra el Evangelio y medite-lo saboreando los hechos y las palabras de quien es paciente y misericordioso. Descubriremos cómo la misericordia de Dios no es una idea abstracta, sino una realidad concreta con la que Él revela su amor, que es como el de un padre o madre que se enternecen en lo más profundo de sus entrañas por el propio hijo. Es un amor que proviene desde el más íntimo, como un profundo sentimiento, natural, hecho de ternura y compasión, de indulgencia y de perdón. Qué fácil es, entonces, devolver a Él y redescubrir la alegría de la vida cristiana. Qué fácil lo tenemos, si empezamos a vivirlo en nuestro propio hogar. Dejemos que la misericordia de Dios ilumine nuestras familias. Seamos misericordiosos hay lograremos la Misericordia.

Mn. Xavier Argelich Casals

Rector de Montalegre

Las coordenadas de San Josemaria en Cataluña

En la tarde del miércoles 28 de octubre de 2015, en la sala de actos del Oratorio de Santa María de Bonaigua, elIMG_1300 Director del Archivo Diocesano de Barcelona, ​​Mn. Josep M. Martí Bonet, presentó el libro Escrivà de Balaguer a Cataluña, 1913-1974 Petjades de San Josemaría de don Josep Masabeu y Tierno, presidente del Braval y colaborador de Montalegre, autor del libro Historia de la Iglesia de Santa María de Montalegre en conmemoración de su centenario.

Mn. Martín explicó que a pesar de tratarse de un libro de historia, está tan bien escrito que cuando lo lees es difícil dejarlo de hacer, incluso se pueden pasar dos noches sin dormir leyéndolo. Mn. Martín destacó que el autor ha hecho mención a la gran devoción que el santo tenía a la Virgen, en especial a la Virgen de Montserrat y a la Virgen de la Merced, en Barcelona. En este sentido, Mn. Martín explicó el origen de ambas advocaciones y el arraigo de estas devociones en Cataluña. Se remontó a muchos siglos atrás haciendo manifiesto, asimismo, de la ayuda que la Virgen propició a muchos catalanes. También hizo consideraciones sobre la persecución religiosa que se vivió en Cataluña durante los años difíciles del episodio bélico en España, en el siglo pasado, remarcando que en Cataluña fueron asesinados mil sacerdotes sólo por el hecho de serlo, peligro en el que San Josemaría también se encontró en varias ocasiones. Esta circunstancia motivó su fuga hacia Andorra, saliendo de Barcelona. En definitiva, Mn. Martí ambientó de forma magistral el libro que presentaba y con su oratoria fue capaz de captar la atención del auditorio, destacando como mérito del libro que propone siempre la verdad.

IMG_1312El autor en su intervención agradeció la presencia de todos los asistentes y muy especialmente la inestimable colaboración de las personas, sus familiares o descendientes que aparecen en el libro, con su nombre y apellidos, ya que estas personas ayudaron a San Josemaría en sus pasos por Cataluña. A continuación abrió un amplio coloquio. Tanto antes de comenzar el acto como una vez terminado, estuvo firmando con profusión muchos ejemplares.

Citaremos algunos datos del libro y como resultado de su correcto método historiográfico: 10 años para elaborar el libro; 873 notas a pie de página; 118 entrevistas y documentos orales; 376 páginas; 51 fotos del periodo estudiado, a excepción de los años 1913 y 1974. Hay que destacar que muchos lugares que se citan ya no existen, o las calles han cambiado de nombre o de numeración, así que para facilitar la ubicación Josep Masabeu hace referencia a las coordenadas de los lugares, datos muy interesantes para realizar una peregrinación a Cataluña siguiendo los pasos de San Josemaría.

Isabel Hernández Esteban

La Misericordia, la viga de la Iglesia

REUTERS745765_LancioGrandeEn fecha 11 de abril de 2015 en la Vigilia del Domingo de la Divina Misericordia el Santo Para Francisco dio la Bula de Convocación del Jubileo de la Misericordia. El lema es Misericordiosos como el Padre.

El texto profundiza en la necesidad de practicar esta misericordia mediante el perdón y la acogida de los hijos pródigos, hasta el punto de proponer a la Iglesia que tenga los brazos abiertos a delincuentes, violentos y corruptos para que cambien de vida.

El Año Santo comenzará el 8 de diciembre de 2015, solemnidad de la Inmaculada Concepción y concluirá el 20 de noviembre de 2016, solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo.

papa-francesco_bolla_20150411_misericordiae-vultus

 

La serenidad del beato Álvaro del Portillo

En el santuario de la Virgen de Montserrat, patrona de Catalunya, el sábado 30 de mayo de 2015, a las IMG_195116.30 de la tarde, se celebró la santa misa de acción de gracias por la beatificación de Álvaro del Portillo, obispo y prelado del Opus Dei. La misa fue solemne, la presidió el Abad de Montserrat, Josep Maria Soler i Canals, y concelebrada por más de treinta sacerdotes de la prelatura.

Al inicio de la celebración, el Abad de Montserrat dio gracias a la Trinidad Beatísima por la beatificación de Álvaro del Portillo, que se proclamó en Madrid el 29 de septiembre de 2014. En la homilía, el abad dijo que Jesús se define como el buen pastor, que siendo hijo de Dios y a la vez plenamente hombre, se le ve conduciendo a su rebaño de hombres y mujeres de todo el mundo ya sean de su rebaño como los que aún no lo son, caracterizándose como un pastor lleno de amor por cada una de sus ovejas, protegiéndolas hasta dar su vida por ellas, alimentándolas y buscando la perdida. En cuanto al recuerdo del beato Álvaro del Portillo, el abad dijo que Álvaro se trabajó interiormente por amor, gastándose todo él, y recorriendo muchos países para llevar a cabo la evangelización. Álvaro estaba muy metido en Dios para poder meterse en el corazón de las personas, siendo un hombre de oración. El abad también dijo que todos debemos sentir la urgencia de dar testimonio de Jesús y de responder a la llamada de la santidad. Finalmente recordó la buena relaciónIMG_1976 que Álvaro del Portillo tuvo con el abad que estaba en el monasterio en los tiempos difíciles de mediados del siglo pasado. E hizo referencia a la serenidad del beato y de la que se habló en los actos de la beatificación en Madrid, siendo la misma que traspiraban los fieles y los celebrantes que se reunimos en aquel acontecimiento.

Antes de la bendición final, el vicario del Opus Dei en Catalunya, Dr. Antoni Pujals, dio las gracias al abad por la buena organización del evento e invitó a todos los asistentes a ponernos en los brazos de nuestra patrona.

IMG_1987Datos del acto

La celebración se realizó en la explanada con plena normalidad, a pleno sol, ante el santuario y duró 90 minutos. La organización colocó 3000 sillas, las cuales se llenaron sin excepción y alrededor se mantuvieron de pie muchos fieles. Cantó la Coral Polifónica de Puig-reig, acompañada de un grupo de músicos. La celebración se retransmitió en directo por Internet a través de  las págines webs del santuario y la del Opus Dei.

Isabel Hernández Esteban

El año jubilar de santa Teresa de Jesús

edades-del-hombre-santa-teresaMeses antes de la inauguración del V Centenario del Nacimiento de santa Teresa de Jesús, en la catedral de Ávila (España) el 15 de octubre de 2014 se celebró una misa solemne preparatoria para el año jubilar que había aprobado el sumo pontífice Francisco. Los preparativos de los actos, exposiciones y las celebraciones que iban a celebrarse en el Año del Jubileo de Santa Teresa de Jesús, y los esperados frutos y conversiones que en un año tan fuerte se producirán han supuesto parte muy importante de las oraciones del Carmelo.

Teresa de Jesús nació en Ávila en el año 1515 y pasó a la vida eterna en Alba de Tormes en 1582, por eso ambas ciudades albergan el conjunto de actos al entorno de la santa. El lema que lo resume todo es Teresa de Jesús, Maestra de Oración, título que podemos leer por cualquier lugar de Ávila. El V Centenario tuvo su inauguración el 28 de marzo de 2015, a tal efecto la Fundación Las edades del Hombre y la Junta de Castilla y León, con la colaboración de la Orden del Carmelo Descalzo, entre otras instituciones y entidades, prepararon cuatro sedes que podrán visitarse del mes de abril a noviembre de 2015.

IMG_1570Según las publicaciones oficiales (guía de mano y libro de imágenes, entre otros) son cuatro sedes repartidas entre Ávila y Alba de Tormes que nos ayudarán a adentrarnos en la rica personalidad de Teresa de Jesús. Tres iglesias en Ávila para recrear su amor con Cristo. La primera de las sedes, el Convento de Nuestra Señora de Gracia, expone el primer descubrimiento de su vocación y nos adentra en la orden del Carmen que ella va escoger. De allí iremos a la capilla de Mosén Rubí para analizar el contexto social y religioso que vivió la santa, la época del Imperio Hispano, la Contrarreforma, las Artes y América. Terminará con el inicio de la Reforma del Carmelo, la gran empresa de Teresa como fundadora de en la Iglesia. La iglesia de San Juan el Bautista alberga el centro de la exposición: la humanidad de Cristo, su devoción mariana y josefina (a san José) hasta llegar a la unión plena con Dios, el éxtasis o la transverberación. La rica iconografía atesorada por los conventos de la orden y por las iglesias, catedrales y museos españoles nos ayudará a poner imagen a esta experiencia orante de Teresa de Jesús.IMG_1680

Además en Ávila se puede visitar el convento de la Encarnación, que está fuera de las murallas de 2516 metros, en donde podemos ver los lugares donde la santa vivió durante unos años, y donde conoció a san Juan de la Cruz, el cual estuvo de confesor del convento durante tres años. Y el convento de san José, donde se encuentra el primer féretro de la santa.

La ciudad de Ávila, preparada para recibir a los visitantes, a su vez ofrece un menú propio de aquellas tierras altas, y donde el frío forma parte habitual de la vida de sus habitantes pues está a unos 1500 metros sobre el nivel del mar y para combatirlo precisa de una cocina de cuchara bien caliente. Se dice que una célebre frase de la santa, la encumbra como patrona de la gastronomía pues también entre pucheros anda Dios.

Isabel Hernández Esteban

Utilizamos cookies anónimas de terceros para analizar el tráfico web que recibimos y conocer los servicios que más os interesan. Puede cambiar las preferencias y obtener más información sobre las cookies que utilizamos en nuestra Política de cookies

Configuración de Cookies

En la parte inferior verá el tipo de cookies que utilizamos y podrá seleccionar cuales permite. Una vez seleccionadas pulse "Guardar configuración" para actualizar sus preferencias

FuncionalesNuestra web puede contener cookies funcionales que son necesarias para el correcto funcionamiento de la web.

AnalíticasUtilizamos cookies analíticas para ofrecer más contenido de su interés.

Redes SocialesPara integrar datos de nuestras redes sociales, estas redes pueden instalar cookies de terceros.

OtrasOtras cookies de webs de terceras empresas como Google Maps.