Ilumina con la luminaria de tu fe

 

Al iniciar un nuevo curso, en el marco del año santo que estamos recorriendo, nos puede ayudar recordar el ideal que San Josemaría planteaba a los cristianos al inicio de su ministerio sacerdotal y que quedó recogido en el primer punto de su libro Camino: “Que tu vida no sea una vida estéril. -Sé útil. -Deja poso. -Ilumina, con la luminaria de tu fe y amor”.

Como peregrinos de esperanza, esta consideración espiritual sugerente nos anima a afrontar nuestras vidas con optimismo y llenos de esperanza sobrenatural. Dios cuenta con cada uno de nosotros para llevarlo ahí donde estamos, siendo luz para los demás. Para ello, es preciso que nuestra actitud sea positiva y alegre, con iniciativa y ganas de hacer bien lo que tenemos que hacer, con decisión y valentía, con deseos de ser útil para Dios y los demás. De esta manera iluminaremos con la luminaria de nuestra fe y amor, dejaremos poso ahí donde estemos.

Que importante es, en los momentos actuales, que veamos la realidad con fe y esperanza, con visión sobrenatural, para evitar caer en el derrotismo, la crítica y el desánimo. Todo lo contrario, el cristiano es luz, calor, empuje y pasión, es decir, movimiento. No podemos quedarnos quietos e indiferentes ante los retos que nos presenta el mundo actual.

Emprendamos el nuevo curso con la decisión firme de trabajar mucho y bien por el reino de Dios. Empecemos por cuidar nuestra vida espiritual, familiar y profesional. De esta manera iluminaremos todo con la luz de nuestra fe y “encenderemos todos los caminos de la tierra con el fuego de Cristo que llevamos en el corazón”, tal como continúa animándonos San Josemaría al final del mismo punto de Camino. Con la ayuda de los sacramentos, de la oración y de los demás el Señor, junto a su Madre, la Virgen María, hará que nuestra vida sea útil y santa.

Mn. Xavier Argelich

Próximas peregrinaciones jubilares promovidas por Montalegre

Se han cumplido siete meses del Año Jubilar 2025 convocado por el Papa Francisco y nos quedan casi cinco meses para seguir ganando jubileos por las almas del purgatorio y por nuestra purificación. Promovidos por Montalegre ganamos el jubileo en la Cripta de Santa Eulalia de la Catedral de Barcelona y en la Cripta de Gaudí de la Sagrada Familia.

Ahora os convocamos a todos los que lo deseéis a dos nuevos actos jubilares en otros templos de Cataluña que fueron nombrados como tales: el Santuario de Nuestra Señora de Monserrat de la Abadía de Montserrat y el Santuario de Nuestra Señora de la Misericordia en la población del Maresme, Canet de Mar.

A Monserrat iremos el sábado 20 de septiembre de 2025. A las 11h. participaremos en la misa conventual y más adelante acudiremos a una capilla para celebrar el acto jubilar y a rezar el santo rosario. Por supuesto nos acompañará un sacerdote de la Prelatura que habitualmente desarrolla su ministerio pastoral en Montalegre. Para el almuerzo proponemos picnic, pero libremente se puede acudir a cualquiera de los restaurantes del entorno, así como realizar las visitas que se deseen. Regresaremos por la tarde a Barcelona a la hora establecida.

A la Misericordia iremos el sábado 25 de octubre de 2025. Tenemos reservada la misa en el santuario a las 11h. que presidirá uno de los sacerdotes de la Prelatura que habitualmente desarrolla su ministerio pastoral en Montalegre. Al final de la misa, el sacerdote celebrará un acto jubilar. En algún momento del día rezaremos el santo rosario. Para el almuerzo proponemos picnic pues el entorno está preparado para ello. Regresaremos por la tarde a Barcelona a la hora establecida.

 

Otras informaciones

En ambas peregrinaciones nos trasladaremos en autocar, tanto la ida como al regreso.

Las inscripciones durante el mes de agosto se realizarán en la sacristía de Montalegre pues durante el mes de agosto la oficina está cerrada. A partir del mes de septiembre las inscripciones se realizarán en la secretaría, en horario de oficina.

A los peregrinos les entregaremos la identificación de Montalegre e informaciones del año jubilar.

El precio de ambas peregrinaciones lo confirmaremos a primeros del mes de septiembre.

 

Isabel Hernández Esteban

La esperanza del cielo

La Virgen María es asunta al cielo, es llevada al cielo en cuerpo y alma. Esta es la verdad de fe que cada mes de agosto celebramos con la máxima solemnidad. Al final de sus días, su Hijo no permite que experimente la corrupción, la quiere junto a Él en el cielo, para que continúe ejerciendo de Madre de Dios y de toda la humanidad.

Ella nos precede en todo, también en la Vida Eterna. Y a Ella nos confiamos para fomentar nuestra esperanza del cielo.

Aunque a veces nos cueste reconocerlo, en esta vida hay muchas cosas buenas y agradables, regalos de Dios a sus hijos, y, entre éstos, el que más nos debe alegrar e ilusionar es que nos quiere junto a Él en el cielo. Todos estamos llamados a alcanzar la comunión con Dios que es una unión de Amor y ésta empieza con el bautismo y va creciendo con nuestra vida cristiana hasta que será plena en el cielo.

El Catecismo de la Iglesia Católica nos dice qué es el cielo: «Esta vida perfecta con la Santísima Trinidad esta comunión de vida y de amor con Ella, con la Virgen María, los ángeles y todos los bienaventurados se llama “el cielo”. El cielo es el fin último y la realización de las aspiraciones más profundas del hombre, el estado supremo y definitivo de dicha» (n. 1024).

Nos puede ocurrir que pensemos poco en el cielo, pero pensar en el cielo, en la felicidad eterna con Dios, fomenta la esperanza, nos llena de alegría, y hace que nos enfrentemos a las dificultades de esta vida con la serenidad de quién sabe que son camino para alcanzar el Amor. A la vez, este pensamiento no nos lleva a desentendernos de nuestros deberes en la tierra, sino todo lo contrario. El cielo se lo da Dios a quienes tratan de hacer de esta tierra, con su amor y entrega a Dios y a los demás, una antesala del cielo. Así nos lo enseña la vida de nuestra Madre del Cielo a quien queremos imitar en todo momento.

Mn. Xavier Argelich

Van a Roma 400 chicas de la Labor de San Rafael al Jubileo de los Jóvenes

Desde el año 1932 se desarrolla en el Opus Dei la Labor de San Rafael la cual se centra en la formación humana y espiritual de jóvenes, preparándolos para una vida cristiana plena y, potencialmente, para formar parte de la Obra. Esta labor, inspirada en el Arcángel Rafael, busca ofrecerles un ideal para crecer en la fe, santificar su trabajo y establecer un diálogo constante con Dios. Con este espíritu, se ha ido desarrollando esta labor con jóvenes cristianos, chicos y chicas, de acuerdo con las circunstancias de cada lugar y momento.

Cuando el Papa Francisco nos convocó a todos al Año Jubilar 2025 y estableció, a su vez, los diversos jubileos específicos, entre ellos el de los jóvenes, inmediatamente la Labor de San Rafael de la Delegación del Opus Dei de Cataluña y Andorra se puso en marcha e inició una serie de actividades con el fin de convocar a todos ellos al Jubileo en Roma. Los días que se habían establecido eran del 28 de julio al domingo 3 de agosto de 2025 per a todos los jóvenes del mundo.

Para el caso que nos ocupa hoy y en esta noticia de Montalegre se trata de que el número de chicas inscritas de la Labor de San Rafael fue de ¡400! Con esta cifra resultó imposible encontrar ningún tipo de alojamiento en Roma suficiente para albergar a tantas jóvenes. No obstante, la organización no desistió de la posibilidad de ir a Roma. Corrió la voz entre las familias la necesidad imperiosa de búsqueda de alojamiento así que un grupo de señoras se encomendaron al Siervo de Dios José María Hernández Garnica, cuyos restos mortales reposan en la Capilla del Santísimo en la Iglesia de Santa María de Montalegre desde el año 2011.

Chiqui no tardó en actuar y presentar ante Dios esta petición. En poco tiempo, la organización recibió una llamada refiriendo que, en una población cercana a Roma, a unos 127 km. por carretera, podían alojarse ¡300! en el polideportivo del pueblo. Y en otra población, las 100 jóvenes restantes. José María Hernández Garnica lo había vuelto hacer, es decir, por la misericordia de Dios, ha concedido este gran favor.

Pero el tema no acaba aquí, la población que se llama PIZZOLI ha organizado para la noche del 31 de julio una gran fiesta de bienvenida a las jóvenes españolas, con concierto musical, los saludos correspondientes del arzobispo de la región de Aquilla y del alcalde de Pizzoli, así como, una cena para todos. Chiqui no ha dejado nada al azar.

Por supuesto los autocares llenos de estas jóvenes acudirán a los actos del jubileo de este fin de semana que concluirá con una misa multitudinaria a las 9 h. del domingo 3 de agosto en Tor Vergata, presidida por el Papa León XIV.

¡Gracias Chiqui!

Isabel Hernández Esteban

Jubileo-de-los-Jovenes

Labor de San Rafael Opus Dei

Jubileo de los jóvenes, la revolución de la esperanza

A finales de este mes y comienzo del mes de agosto se encontrarán en Roma muchos miles de jóvenes de todo el mundo para vivir su encuentro jubilar. Será una revolución de la esperanza ya que ellos representan no sólo la esperanza de la Iglesia sino del mundo entero. Jóvenes dispuestos a ir al encuentro de Cristo, a descubrir su mirada llena de ternura, comprensión y amor. Una mirada que nos llena de esperanza, porque Él confía en estos jóvenes y en todos nosotros.

La esperanza que la Iglesia nos invita a vivir no se apoya en nuestras fuerzas ni en nuestras virtudes, y menos en la de los jóvenes, sino en que Dios nos ama hoy tal como somos. Sí, Dios cuenta con nuestro esfuerzo y nuestras buenas cualidades y virtudes, pero la esperanza se encuentra en sabernos amados por Él. Como nos recordó el Papa Francisco: “Soy amado, luego existo; y existiré por siempre en el Amor que no defrauda y del que nada ni nadie podrá separarme jamás.” Fuimos creados por amor, creados para amar y creados para vivir en Aquel que es amor.

San Josemaría, fundador del Opus Dei, se esforzó todos los días de su vida por transmitir este mensaje. Por eso nos aconsejaba: “Dios es un Padre —¡tu Padre!— lleno de ternura, de infinito amor. —Llámale Padre muchas veces, y dile —a solas— que le quieres, ¡que le quieres muchísimo!: que sientes el orgullo y la fuerza de ser hijo suyo.”

Cuando miramos a nuestro alrededor y en concreto, a las nuevas generaciones, nos podemos asustar e incluso desanimar, pero enseguida debemos mirarlo a Él y darnos cuenta de que viene constantemente a nuestro encuentro. No afrontamos las dificultades solos: en todo momento estamos acompañados por Aquel que todo lo puede. El jubileo de los jóvenes será una expresión de esa acción constante de Dios en nosotros y, en y a través, de su Iglesia. Nos llenará de esa esperanza que se sostiene y alimenta en la raíz profunda de la fe en Dios. Acompañemos a los jóvenes con nuestra oración esperanzada.

Mn. Xavier Argelich

San Josemaría: enciende todos los caminos de la tierra con el fuego de Cristo que llevas en el corazón

El día 26 de junio de 2025 se cumplían cincuenta años del traspaso de san Josemaría. Con este motivo se han celebrado misas en el día de la Festividad del santo, y con toda seguridad puede decirse que en los 68 países en dónde está presente el Opus Dei allí se ha celebrado dicha festividad el mismo día o el día anterior. En concreto en España en 183 iglesias, parroquias, basílicas y catedrales, y una en Andorra.

En la Iglesia de Santa María de Montalegre la misa solemne se ha celebrado a las 12h del día 26 de junio, a la que ha acudido un numeroso número de fieles. Ha sido presidida por el rector, Mn. Xavier Argelich, concelebrando Mn. Antoni Pujals, Mn. Josep Ma. Brosa y Mn. Íñigo de Alfonso. También han participado los diáconos Mn. Javier Casals y Mn. Xavier Campmany, y el seminarista Eduard Mata; igualmente, los monaguillos Ryan y Christian, colaboradores habituales de Montalegre en las misas dominicales y otras fiestas.

La santa misa

La misa ha sido la propia del santo, con fragmentos de los textos del Génesis y de la carta de san Pablo a los romanos, el dedicado a la filiación divina. La predicación de la homilía ha sido a cargo de Mn. Antoni Pujals, recién regresado de Roma, ciudad en donde ha trabajado de forma muy cercana al Padre, Mn. Fernando Ocáriz, durante más de ocho años.

Mn. Pujals, después de agradecer al rector su invitación, saludar a los ordenados y a todos en general, nos explicó que él siendo un joven estudiante vino a la Iglesia de Santa María de Montalegre a participar en la única misa funeral que se celebraba a la muerte de san Josemaría en Barcelona. Si bien se sabía que el fundador no se encontraba bien de salud al producirse su muerte de forma repentina les invadió una tristeza natural que en breve se disipó, porque inmediatamente se iniciaron los trámites para su beatificación que se produjo en 1992 y veinte años después, el 6 de octubre de 2002 fue canonizado. Siguió Mn. Pujals comentando el texto de la carta del apóstol san Pablo a los Romanos: Hermanos los que se dejan llevar por el Espíritu de Dios, esos son hijos de Dios. San Josemaría no se consideraba perfecto, no lo era, es más, él se consideraba a sí mismo un pecador. A pesar de ello, vio que se podía ser santo en medio del mundo y entendió que este mensaje está en el Evangelio, por lo que era un mensaje nuevo y a la vez antiguo como el propio Evangelio. En el año 1931 recopiló una serie de notas sueltas de la luz que vio y que le suscitó de que todos los bautizados podían llegar a la santidad en la vida ordinaria y en el trabajo en medio del mundo. San Josemaría lo fundamentaba en tres aspectos.

En primer lugar, el gran amor a la Iglesia y al Papa. En este sentido recuerdo que el mismo día en qué murió, el 26 de junio de 1975, le informaron que una persona cercana a Pablo VI quería hablar con alguien del Opus Dei. San Josemaría insistió que el emisario llevara un encargo al Papa: que cada día todos los miembros del Opus Dei rezaban por la Iglesia y el Papa.

En segundo lugar, la fe, el fiarse de Dios, como san Pedro que demostró una gran confianza en el Señor, al tirar las redes al amanecer y sin ver peces, en cambio recogió una pesca abundante e inesperada. Cuando el fundador vio el Opus Dei en 1928 solo tenía 26 años, la gracia de Dios y buen humor y se fio del Señor.

Por último, el afán de almas para llevarlas a Dios, este querer está expresado en el punto 1 de Camino, donde resumió todos sus pensamientos: Que tu vida no sea una vida estéril. -Sé útil. -Deja poso. -Ilumina, con la luminaria de tu fe y de tu amor. Borra, con tu vida de apóstol, la señal viscosa y sucia que dejaron los sembradores impuros del odio. -Y enciende todos los caminos de la tierra con el fuego de Cristo que llevas en el corazón.

Con todo ello, san Josemaría nos invitaba a una abertura de nuestro corazón y llevar a Cristo a los demás, en medio de las tareas ordinarias. Mn. Pujals nos impelió con esta pregunta ¿Cómo estamos correspondiendo a esta llamada?  Por último, nos dijo que huyéramos de las mediocridades y que nuestro corazón se uniera al cielo y a la tierra.

 

La veneración a las reliquias de san Josemaría

Al acabar antes de la bendición de los fieles, el rector agradeció a los fieles su participación, así como al Sr. Josep Masabeu, el organista de la Casa, a la soprano Rosa Parellada que dirigió los cantos.

Un momento muy esperado al acabar la misa fue la veneración de las reliquias del santo que estuvieron presidiendo toda la celebración. Todos los celebrantes la veneraron al igual que todos los fieles asistentes, uno a uno. Mientras esto sucedía la Sra. Parellada, acompañada al órgano, cantó los Gozos de San Josemaría.

 

Isabel Hernández Esteban

misa-san-josemaria-escriva-de-balaguer20170617-144959

La gracia del Jubileo reavivó en nosotros el anhelo de los bienes celestiales en la Basílica de la Sagrada Familia

La Iglesia de Santa María de Montalegre una vez más convocó a sus fieles a la celebración de un acto jubilar en este año santo del Jubileo 2025, para ello activamos la visita guiada y gratuita al Templo Basílica de la Sagrada Familia de Barcelona que habitualmente la realizamos en otoño, fijándose la fecha para el 14 de junio de 2025.

La Junta Constructora de la Basílica de la Sagrada Familia cada año tiene la deferencia de invitar a los rectores de las parroquias y a los responsables de los centros de culto de la Archidiócesis de Barcelona a una visita guiada y gratuita a dicho templo. Siguiendo las diversas indicaciones a tal efecto, pudimos hacer la reserva de la Cripta para la celebración de la santa misa y el acto jubilar con todos los fieles que se habían inscrito debidamente y cumpliendo el cupo establecido. A continuación, realizaríamos la visita que ofrecían.

 

En la Cripta

Como se sabe los controles de seguridad en la Sagrada Familia son importantes, pero a la vez diligentes. A la hora prevista, descendimos por la magnífica escalera de mármol hasta la Cripta la cual contiene unas columnas espectaculares que aguantan parte de la construcción. Allí está enterrado Antoni Gaudí, el cual está en proceso de beatificación. Cabrían destacar muchísimas cosas, pero hoy señalo el Sagrario cuya inspiración la tomó Gaudí de una haima árabe.

La santa misa se inició a las 10h, la cual fue seguida con piedad y atención por las sesenta personas que formábamos el grupo de Montalegre. La presidía el rector de Montalegre y concelebrada por Fray Ricardo Cittadimi.

Mn. Xavier Argelich, en su homilía, nos recordó que estábamos allí para ganar el jubileo y para rezar por las familias de los presentes y por las de todo el mundo. Para abrazarnos a Jesucristo hemos de acercarnos al sacramento de la penitencia y así la gracia sacramental nos ayudará a vivir el año jubilar, cada vez con más intensidad, y en definitiva purificar nuestra alma. Que nuestra vida sea Jesucristo, no a veces si y a veces no, que seamos siempre coherentes. Que seamos auténticos de Cristo en nuestra vida corriente, hablemos con confianza con el Señor y recibiremos gracias abundantes. Y ya que estamos en esta Cripta pidamos la intercesión de Antoni Gaudí. En la visita al templo comprobaremos que es una catequesis que nos habla de Dios y nos lleva a Él.

En la parte final de la celebración rezamos todos juntos un padrenuestro completo y la oración del jubileo del Papa Francisco.

Los fieles que lo desearon visitaron la Cripta todo alrededor, y seguidamente nos encaminamos al exterior.

 

La visita guiada

Nos volvimos a agrupar ante la fachada del Nacimiento a las 11h. Allí recibimos las indicaciones para la entrada de un primer grupo de treinta personas, y a los diez minutos el siguiente grupo. Una vez superados los controles de seguridad, cada grupo fue recibido por la guía oficial de la Sagrada Familia. La guía correspondiente repartió a los visitantes un dispositivo y auriculares para poder escuchar bien las explicaciones, sin interferencias con los otros grupos. La visita guiada duró una hora, pero una vez concluida podíamos quedarnos a visitar el museo u otros espacios, o contemplar un rato más el colorido y la luz que atravesaba la basílica desde cualquier vitral.

Finalmente, nos agrupamos para las fotos y las despedidas. Todos estábamos muy contentos y gozosos de haber vivido tantos bienes.

 

Isabel Hernández Esteban

Utilizamos cookies anónimas de terceros para analizar el tráfico web que recibimos y conocer los servicios que más os interesan. Puede cambiar las preferencias y obtener más información sobre las cookies que utilizamos en nuestra Política de cookies

Configuración de Cookies

En la parte inferior verá el tipo de cookies que utilizamos y podrá seleccionar cuales permite. Una vez seleccionadas pulse "Guardar configuración" para actualizar sus preferencias

FuncionalesNuestra web puede contener cookies funcionales que son necesarias para el correcto funcionamiento de la web.

AnalíticasUtilizamos cookies analíticas para ofrecer más contenido de su interés.

Redes SocialesPara integrar datos de nuestras redes sociales, estas redes pueden instalar cookies de terceros.

OtrasOtras cookies de webs de terceras empresas como Google Maps.