Nos vamos al Santuario de San José de la Montaña de Barcelona a ganar el Jubileo

La Iglesia de Santa María de Montalegre promueve la cuarta peregrinación para ganar el Jubileo del Año 2025. Será el sábado 22 de noviembre de 2025 por la mañana.

Las actividades serán las siguientes:

  1. Nos encontraremos en el propio Santuario a las 10.30h. Habrá dos puntos de encuentro, uno delante de la puerta de hierro de la Travesera de Dalt núm. 61, y otro arriba, en la esplanada del santuario. Los peregrinos que inicien el recorrido desde el jardín escucharan a una guía del santuario que explicará la historia y la actualidad de San José de la Montaña.
  2. A continuación, nos dirigiremos todos a la Capilla de San José de la Montaña. A las 11h. el rector de Montalegre celebrará la misa y el acto jubilar para los peregrinos del grupo.
  3. Una vez acabada la misa, aproximadamente a las 11.45h, nos dirigiremos a una sala del Santuario para hacer una tertulia y tomar un café.

 

Datos para tener en cuenta

  • La dirección de la entrada habitual es: Avenida del Santuario de San José de la Montaña 25, donde se puede entrar en coche y aparcarlo el día de la peregrinación.
  • La dirección de la entrada por el jardín que habitualmente está cerrada es: Travessera de Dalt 61 que ese día puntualmente se abrirá para que entre el grupo y a continuación la volverán a cerrar.
  • Es necesario inscribirse en la secretaría de Montalegre o decirlo a un sacerdote de Montalegre, llamando por teléfono o presencialmente.
  • No establecemos ningún precio, sin embargo, se pedirá a los peregrinos que entreguen sus donativos para el Santuario en el ofertorio de la santa misa.

 

Comunicación Montalegre

Fotos, Isabelita

Camino de esperanza

El 2 de octubre de 1928 nacía por inspiración divina un nuevo fenómeno teológico y pastoral en la Iglesia: el Opus Dei. El instrumento escogido por Dios para llevarlo a cabo fue San Josemaría Escrivá de Balaguer, entonces joven sacerdote diocesano que por motivos de estudio se había trasladado a Madrid. Se abría en la Iglesia un camino de santidad dirigido a los fieles laicos y a los sacerdotes seculares. No era necesario apartarse del mundo para alcanzar la santidad. Todos estamos llamados por Dios a ser santo en nuestras circunstancias personales a través del trabajo profesional, sea cual sea.

En palabras de san Josemaría, “se han abierto los caminos divinos de la tierra”. Sin duda representó una novedad en esa época y, después de 97 años, continúa siendo una gran novedad. Por eso queremos iniciar un camino de preparación hacia el centenario de este acontecimiento, reflexionando a lo largo de estos tres próximos años sobre la llamada universal a la santidad y al apostolado tal como lo recibió san Josemaría ese día de la fiesta de los santos ángeles custodios.

Lo haremos mensualmente con editoriales de la hoja informativa que nos faciliten ir conociendo mejor el mensaje y el espíritu del Opus Dei. Para empezar, y en consonancia con el año jubilar que estamos viviendo nos puede ayudar la consideración de que éste fenómeno eclesial es un verdadero camino de esperanza al alcance de todos. Un camino que resuena con fuerza hoy: vivir con la conciencia que Dios me llama a unirme a Jesús donde vivo, donde trabajo, donde estoy, en cada momento de mi día. Sin necesidad de cambiar mis circunstancias, con la fuerza de la gracia bautismal, me se llamado a la santidad, con todas sus palabras y consecuencias. Esto nos llena de esperanza para afrontar con fe nuestra vida entera. Y siempre con la ayuda de la Virgen María.

Mn. Xavier Argelich

El acto jubilar en la peregrinación a la Abadía de Montserrat

El sábado 20 de septiembre de 2025, una cuarentena de fieles de la Iglesia de Santa María de Montalegre peregrinamos al Monasterio de Nuestra Señora de Montserrat para ofrecerle a la Virgen Santísima una romería, recibir nuestra purificación y liberar almas del purgatorio al celebrar un acto jubilar en la Basílica de Montserrat, la cual había sido declarada templo jubilar del 2025.

 

La misa conventual a las 11h.

Nos trasladamos en autocar desde Barcelona al lugar del aparcamiento del santuario, en la zona límite donde ya no pueden circular vehículos salvo los de servicios y los oficiales. Comenzó nuestro ascenso contemplando las vistas impresionantes de aquel día casi otoñal, pero sin frío. Por el paseo nos encontramos con cuatro personas más que fueron directamente en su coche a Montserrat. Todos juntos en la explanada de la basílica presentamos las entradas para la misa conventual pues de otra manera no hubiéramos podido entrar, considerando el numerosísimo público que allí había acudido. Además, todos íbamos identificados con una cinta y tarjeta con el nombre de la iglesia. Dentro también se sumaron nuestros amigos de Collbató que habían accedido a Montserrat en el tren cremallera.

En la misa participamos activamente varias personas del grupo. Mn. Xavier Argelich, rector de la Iglesia de Santa María de Montalegre concelebró junto a los sacerdotes frailes benedictinos y otros presbíteros de otros grupos participantes. Además, la que suscribe leyó un texto sobre la presentación del grupo Montalegre al inicio de la misa conventual. El texto definitivo con el visto bueno del P. Rector de la basílica fue el siguiente: Somos un grupo numeroso de fieles de la Iglesia de Santa María de Montalegre, ubicada en el barrio del Raval de Barcelona que forma parte del patrimonio histórico de la ciudad, que juntamente con otras entidades del barrio, en especial la fundación Raval Solidari, desarrolla actividades sociales y educativas con familias y jóvenes del barrio. Estamos aquí en ocasión del Año Jubilar del Milenario de la fundación del Monasterio para recibir el don de la gracia jubilar, en beneficio de las almas del purgatorio y de nuestra purificación.

Al momento de las ofrendas del ofertorio participaron Conchita y Albert, muy jubilosos por ello. Todo fue perfecto y nos llenó de gozo espiritual.

 

Momento privado para hablar con nuestra Madre del cielo

Una vez acabada la misa conventual, nos dirigimos tal como estaba previsto, al camarín de Nuestra Señora de Montserrat. También íbamos provistos de las entradas del grupo Montalegre y todos juntos pero cada uno a su ritmo fuimos ascendiendo, parándonos un breve momento ante la imagen dejándole a la Virgen nuestras peticiones, nuestros apuros y a su vez haciendo repetidas acciones de gracias. En el descenso, encendimos velas de colores para que ascendieran al cielo, simbólicamente, nuestro Perdón, gracias y ayúdame más.

A continuación, se iniciaba un tiempo libre para poder almorzar como cada uno escogiera, con lo propio traído de casa, en la cafetería, en el buffet o adquiriendo productos de alimentación. Todo ello generó tertulias y amistades propiciando durante toda la jornada un ambiente distendido y agradable.

 

El Acto jubilar y el rosario del día

Nos reunimos de nuevo en el punto donde se inicia la cola para ascender al camarín de la Virgen pues el Acto jubilar se celebraría en la Cripta de la Basílica donde están enterrados los Abades de Montserrat. Teníamos la reserva del grupo Montalegre para las 16h. Así fue, una vez revestido con alba blanca, Mn. Argelich leyó el texto del santo Evangelio, rezamos el credo y el padrenuestro por el Santo Padre León XIV. Igualmente nos ofreció una breve homilía relativa a lo que consiste ganar el jubileo para nuestra purificación y para la liberación de almas del purgatorio, todo ello en las debidas condiciones de haber acudido a la confesión, haber comulgado y rezado por el Papa. Y como en los anteriores actos jubilares encendimos nuestra vela de Roma.

Seguidamente, Mn. Argelich invitó a David a que rezara el santo rosario del día, pues tanto a la ida como al regreso rezamos dos rosarios más para completar la romería a la Virgen.

 

Hacia Barcelona

Nos fuimos despidiendo unos de otros pues nuestros amigos de Collbató tomaron el tren cremallera y la otra familia el coche. Los demás poco a poco y sin correr nos detuvimos a comprar los manjares de aquella región de buenos quesos y miel. Luis, el chofer de nuestro autobús nos estaba esperando en el parquin de autobuses. Y antes de la hora de salida, las 17.30h, emprendimos la marcha hacia Barcelona. Nos dejó en el punto de encuentro a las 18.30h en la Ronda Sant Antoni de Barcelona muy cerquita de nuestra iglesia. Nos despedimos muy contentos hasta el próximo encuentro que será en el mes de noviembre.

 

Detalles finales

Antes de subir al autobús al inicio de la peregrinación el equipo de organización de Montalegre repasó la lista de inscritos, cobro 20e. por persona, repartió las cintas identificativas, las entradas a los diferentes actos, una hojita con el horario de la jornada, el folleto editado por el arzobispado de Barcelona sobre los templos jubilares de nuestra diócesis y la oración del acto jubilar. Durante la misa conventual no estaba permitido fotografías, así que no publicamos ninguna. Y las hechas con el grupo se han quedado en la nube de algún móvil que no hemos podido controlar.

Tuvimos una jornada de buen tiempo que nada presagiaba que, al día siguiente el domingo, se produjera una tormenta tan tremenda que creara torrentes espectaculares todo alrededor del monasterio hasta Monistrol de Montserrat.

Agradecemos a la organización de Montserrat por la eficiencia y eficacia de todas las reservas y de todos los actos desarrollados durante la jornada.

Isabel Hernández Esteban

Fotos Llobet

 

 

En el 97 aniversario de la fundación del Opus Dei, Estad Alegres Cielos y los que Habitáis en Ellos

Al inicio de la santa misa solemne de las siete de la tarde del jueves 2 de octubre de 2025, en la Iglesia de Santa María de Montalegre, Mn. Xavier Argelich nos invitó a participar en la celebración de los Santos Ángeles Custodios y de la Acción de Gracias por el 97 aniversario de la fundación del Opus Dei, pidiéndole a Dios que nos ayude a crecer. Comentó que concelebraba con el vicario de la Parroquia de Betlem, a la cual pertenece Montalegre. Para esta ocasión Mn. Xavier tenía reservada una nueva casulla que había elaborado una feligresa, aprovechando la banda central de otra casulla que se había estropeado.

El ordinario de la misa y los cantos se rezaron en catalán y la liturgia de la Palabra y la homilía en castellano. El sacerdote invitado, Mn. Benedito Capitantg, vicario de la parroquia referida, leyó el santo evangelio.

 

La homilía de la santidad

En la homilía, Mn. Xavier nos dijo: Un nuevo aniversario, un año más, a tres del Centenario de la fundación de la Obra, se nos abre un periodo de reflexión intenso sobre nuestra identidad como miembros del Opus Dei mirando al futuro, es decir, cómo llevar al Opus Dei 100 años más. Iniciamos así la recta final para llegar al Centenario. San Josemaría en su oración privada le pedía al Señor qué era lo que quería de él, y en una pequeña habitación de los Hermanos Paules, en Madrid, donde estaba haciendo unos ejercicios espirituales, el 2 de octubre de 1928 con 26 años el Señor le suscitó la fundación de la Obra para anunciar la llamada a la santidad para todos en el mundo, sin profesar en una orden religiosa. En aquella fecha esto era una novedad, es decir, que la llamada a la santidad fuera para todos. Pero hoy en día es habitual oírlo y practicarlo. Este anuncio y esta práctica significa poner a Jesucristo en medio de todas nuestras tareas, pero sin quedarnos a Jesucristo para nosotros sino también para llevarlo a los demás.

Nos lo hemos de tomar en serio. En efecto, hemos de poner todos los medios que tengamos a nuestro alcance. No pensemos que somos un desastre, no es verdad, cada uno según sus posibilidades y sus dones alcanzaremos al Señor porque somos hijos de Dios.  No busquemos la felicidad como algo etéreo o inalcanzable. La felicidad se encuentra dándonos a los demás, eso sí que nos hará feliz. Confiemos en la Virgen Santísima para que hagamos lo que quiere el Señor, con la ayuda de Ella Dios crecerá en nosotros.

 

Otros detalles de la celebración

Colaboraron varios lectores habituales de Montalegre Ángel, Isabelita y Manuel. Ayudó a misa, Armando. Dirigió los cantos Rosa junto al organista Melcior Mur, así como los sacristanes de Montalegre. Al acabar la celebración el rector dio gracias a los asistentes por su presencia, a los colaboradores referidos por su trabajo, y a Mn. Benedito por haber aceptado su invitación, dando gracias a Dios por haber querido suscitar el Opus Dei.

Isabel Hernández Esteban

Ilumina con la luminaria de tu fe

 

Al iniciar un nuevo curso, en el marco del año santo que estamos recorriendo, nos puede ayudar recordar el ideal que San Josemaría planteaba a los cristianos al inicio de su ministerio sacerdotal y que quedó recogido en el primer punto de su libro Camino: “Que tu vida no sea una vida estéril. -Sé útil. -Deja poso. -Ilumina, con la luminaria de tu fe y amor”.

Como peregrinos de esperanza, esta consideración espiritual sugerente nos anima a afrontar nuestras vidas con optimismo y llenos de esperanza sobrenatural. Dios cuenta con cada uno de nosotros para llevarlo ahí donde estamos, siendo luz para los demás. Para ello, es preciso que nuestra actitud sea positiva y alegre, con iniciativa y ganas de hacer bien lo que tenemos que hacer, con decisión y valentía, con deseos de ser útil para Dios y los demás. De esta manera iluminaremos con la luminaria de nuestra fe y amor, dejaremos poso ahí donde estemos.

Que importante es, en los momentos actuales, que veamos la realidad con fe y esperanza, con visión sobrenatural, para evitar caer en el derrotismo, la crítica y el desánimo. Todo lo contrario, el cristiano es luz, calor, empuje y pasión, es decir, movimiento. No podemos quedarnos quietos e indiferentes ante los retos que nos presenta el mundo actual.

Emprendamos el nuevo curso con la decisión firme de trabajar mucho y bien por el reino de Dios. Empecemos por cuidar nuestra vida espiritual, familiar y profesional. De esta manera iluminaremos todo con la luz de nuestra fe y “encenderemos todos los caminos de la tierra con el fuego de Cristo que llevamos en el corazón”, tal como continúa animándonos San Josemaría al final del mismo punto de Camino. Con la ayuda de los sacramentos, de la oración y de los demás el Señor, junto a su Madre, la Virgen María, hará que nuestra vida sea útil y santa.

Mn. Xavier Argelich

Próxima peregrinación jubilar promovida por Montalegre

Se han cumplido ocho meses del Año Jubilar 2025 convocado por el Papa Francisco y nos quedan casi cuatro más para seguir ganando jubileos por las almas del purgatorio y por nuestra purificación. Promovidos por Montalegre ganamos el jubileo en la Cripta de Santa Eulalia de la Catedral de Barcelona y en la Cripta de Gaudí de la Sagrada Familia.

Ahora os convocamos a todos los que lo deseéis al acto jubilar en  el Santuario de Nuestra Señora de Monserrat de la Abadía de Montserrat.

A Monserrat iremos el sábado 20 de septiembre de 2025. A las 11h. participaremos en la misa conventual y más adelante iremos al camarín de la Virgen, y después del almuerzo acudiremos a la Cripta de la Basílica para celebrar el acto jubilar y a rezar el santo rosario. Por supuesto nos acompañará un sacerdote de la Prelatura que habitualmente desarrolla su ministerio pastoral en Montalegre. Para el almuerzo proponemos picnic, pero libremente se puede acudir a cualquiera de los restaurantes del entorno, así como realizar las visitas que se deseen. Regresaremos por la tarde a Barcelona a la hora establecida.

 

QUEDA ANULADA LA PEREGRINACIÓN A LA MISERICORDIA DE CANET DE MAR

 

Otras informaciones

Nos trasladaremos en autocar, tanto la ida como al regreso.

Las inscripciones  se realizarán en la sacristía de Montalegre  o en las oficinas.

A los peregrinos les entregaremos la identificación de Montalegre e informaciones del año jubilar.

El precio es de 20 euros por persona

Isabel Hernández Esteban

La esperanza del cielo

La Virgen María es asunta al cielo, es llevada al cielo en cuerpo y alma. Esta es la verdad de fe que cada mes de agosto celebramos con la máxima solemnidad. Al final de sus días, su Hijo no permite que experimente la corrupción, la quiere junto a Él en el cielo, para que continúe ejerciendo de Madre de Dios y de toda la humanidad.

Ella nos precede en todo, también en la Vida Eterna. Y a Ella nos confiamos para fomentar nuestra esperanza del cielo.

Aunque a veces nos cueste reconocerlo, en esta vida hay muchas cosas buenas y agradables, regalos de Dios a sus hijos, y, entre éstos, el que más nos debe alegrar e ilusionar es que nos quiere junto a Él en el cielo. Todos estamos llamados a alcanzar la comunión con Dios que es una unión de Amor y ésta empieza con el bautismo y va creciendo con nuestra vida cristiana hasta que será plena en el cielo.

El Catecismo de la Iglesia Católica nos dice qué es el cielo: «Esta vida perfecta con la Santísima Trinidad esta comunión de vida y de amor con Ella, con la Virgen María, los ángeles y todos los bienaventurados se llama “el cielo”. El cielo es el fin último y la realización de las aspiraciones más profundas del hombre, el estado supremo y definitivo de dicha» (n. 1024).

Nos puede ocurrir que pensemos poco en el cielo, pero pensar en el cielo, en la felicidad eterna con Dios, fomenta la esperanza, nos llena de alegría, y hace que nos enfrentemos a las dificultades de esta vida con la serenidad de quién sabe que son camino para alcanzar el Amor. A la vez, este pensamiento no nos lleva a desentendernos de nuestros deberes en la tierra, sino todo lo contrario. El cielo se lo da Dios a quienes tratan de hacer de esta tierra, con su amor y entrega a Dios y a los demás, una antesala del cielo. Así nos lo enseña la vida de nuestra Madre del Cielo a quien queremos imitar en todo momento.

Mn. Xavier Argelich

Utilizamos cookies anónimas de terceros para analizar el tráfico web que recibimos y conocer los servicios que más os interesan. Puede cambiar las preferencias y obtener más información sobre las cookies que utilizamos en nuestra Política de cookies

Configuración de Cookies

En la parte inferior verá el tipo de cookies que utilizamos y podrá seleccionar cuales permite. Una vez seleccionadas pulse "Guardar configuración" para actualizar sus preferencias

FuncionalesNuestra web puede contener cookies funcionales que son necesarias para el correcto funcionamiento de la web.

AnalíticasUtilizamos cookies analíticas para ofrecer más contenido de su interés.

Redes SocialesPara integrar datos de nuestras redes sociales, estas redes pueden instalar cookies de terceros.

OtrasOtras cookies de webs de terceras empresas como Google Maps.