La Fundación Raval Solidari en el Liceo

El concierto solidario El Liceu pel Raval se celebró con un éxito abrumador el pasado día 2 de junio de20140602_212620 2014, en el Gran Teatro del Liceo, en Barcelona. La Fundación Raval Solidari este año ha hecho patente, una vez más, el esfuerzo en superarse al ofrecer un concierto con unos cantantes, unos músicos y una coral, meritorios de un teatro como el Liceu de Barcelona. Todos recibieron aplausos llenos de entusiasmo.

El programa de mano presagió lo que después constatamos. Fue muy amplio, variado, distinguido, y en cierto modo emotivo por la selección de las áreas y canciones interpretadas, con un sabor muy mediterráneo. En la primera parte, autores como Sorozabal, Haendel, Barratier, Gastaldón, Puccini, Sostakovich, entre otros. Y en la segunda parte, Vivaldi, Verdi, Albeniz, Moustaki, Serrat, Berstein, también entre otros. Tanto los solistas, la Coral Canigó como los músicos iban intercalando sus actuaciones o bien actuaban en conjunto. La puesta en escena con una pantalla de fondo, de luces y de colores, llenaron de ritmo el desarrollo del concierto.

Las actuaciones fueron a cargo de Ars Tunae, de la Orchestra en plettro Città di Milano, y de la Coral Canigó, en el aniversario de los 50 años de la creación del Colegio Canigó de Barcelona. La Coral Canigó que la habíamos oído en muchas ocasiones, especialmente en los conciertos de Navidad en la Iglesia de Santa María de Montalegre, envuelta de los grupos musicales referidos, se creció de forma espectacular. En cuanto a los tenores y sopranos y otros cantantes que aparecieron en el escenario del Liceu, pertenecen a Ars Tunae.

Antes de iniciar la segunda parte del concierto, el presentador del acto dio paso a un corto documental que reflejó las actividades que desarrollan las entidades Acción Social Montalegre, Braval y Terral, entidades para las que la Fundación Raval Solidari facilita el incremento de los recursos de sus programas sociales, con el fin de mejorar las condiciones de vida de las personas necesitadas del Raval. A continuación, dirigió unas palabras la directora del Colegio Canigó, y para terminar el presidente de la fundación, el señor Flaqué, agradeció a todos los presentes su presencia y aportaciones económicas.

Isabel Hernández Esteban

D. Álvaro viajó a Cataluña 37 veces

IMG_9879En la clausura del ciclo de conferencias sobre el Venerable Siervo de Dios, D. Álvaro del Portillo, que se celebraron en el oratorio de Santa María de Bonaigua, en Barcelona , el colaborador de la iglesia de Santa María de Montalegre, el dia 27 de marzo de 2014 el Dr. Josep Masabeu, ofreció una interesante y amena conferencia sobre los viajes y las estancias de D. Álvaro en Cataluña, a lo largo de su vida.

Tras la presentación del acto a cargo de su moderador, Mn. Jesús María Pons, el Dr. Masabeu refirió, a modo de resumen, la cifra total de viajes que sumaban 37. En vida de san Josemaría, D. Álvaro vino con él 12 veces y en 9 ocasiones lo hizo solo. A partir del año de 1975 en que sucedió a san Josemaría al frente del Opus Dei, vino 16 veces. El Dr. Masabeu destacó que en muchos de estos viajes , D. Álvaro fue a Montserrat dada la extensa y buena relación que había entre el abad Escarré y san Josemaría, así como con D. Álvaro .

IMG_9837La primera vez que vino D. Álvaro en Cataluña, fue con ocasión de la Exposición Universal que se celebró en Barcelona en 1929. A continuación, en 1939 cuando su Regimiento fue trasladado a Olot. Como era costumbre en aquella época, los oficiales se alojaban en casas de familias acomodadas. Considerando que apreciaban a D. Álvaro como un hombre de futuro por sus estudios de ingeniero de Caminos , lo alojaron en casa de una familia donde vivía una joven en edad de merecer. Cuando D. Álvaro detectó la jugada, se fue de aquel lugar . Si bien esto podría haber sido un anécdota de juventud, ha pasado a referirse con detalle, porque en el momento que se produjeron estos hechos, y D. Álvaro lo estaba pasando mal, san Josemaría, que en aquellas fechas se encontraba en Madrid, percibió que D. Álvaro estaba sufriendo y pidió a las personas que se encontraban con él que rezaran un Acordaos. Más adelante, D. Álvaro le agradeció a san Josemaría su ayuda, porque se dio cuenta del apoyo que sintió para superar esa prueba. Así nació la costumbre en la Obra de rezar cada día un Acordaos por la persona del Opus Dei que más lo necesite .

Volvió del 28 al 30 de octubre de 1939 en Barcelona, fechas en las que fue el Tibidabo donde expresó su premoción sobre el apostolado que él veía posible hacer en la Obra. Regresó a Barcelona en tres ocasiones más en 1940, año en el que se logró abrir el primer centro, ” Palau”. En 1941 se iniciaron las relaciones con el abad Escarré, monje de Montserrat, con el que D. Álvaro mantuvo una extensa relación epistolar y varios encuentros. El abad Escarré le facilitó recomendaciones de gran utilidad para poder apoyar el inicio de la tramitación jurídica del Opus Dei ante el Vaticano. En 1946 vino a Barcelona en varias ocasiones más. Con san Josemaría, en el año 1958, viniendo de Zaragoza, estuvieron en Castelldaura ( Premià de Mar). Y en 1962 en Barcelona, de nuevo, para ir a Monterols, Llar y el IESE. En 1966 y 1969 fueron a Castelldaura, y también en 1973, año en que intervinieron de una enfermedad prostática a D. Álvaro, en una clínica de Barcelona. En 1972, se puede ver a san Josemaría y D. Álvaro en la tertulia de Brafa (Barcelona). Finalmente, en el año 1974, en Castelldaura, lugar donde terminaron juntos los documentos del itinerario jurídico del Opus Dei . Volvieron a Roma el 30 de septiembre de 1974 .

Una vez que D. Álvaro del Portillo sucedió a san Josemaría, entre el 26 de julio de 1978 y el 24 de eneroIMG_9848 de 1994 vino en 16 ocasiones, a Barcelona, Lleida y el Papiol, entre otros lugares. Visitó la basílica de la Virgen de la Merced en 7 ocasiones, en los años 1980, 1982, 1989, 1990, 1992, 1991 y 1993. Cabe decir que D. Álvaro puso de manifiesto el conocimiento del catalán porque, como él había dicho, a los 14 años de edad ya había leído “Blanquerna” de Ramón Llull .

Como detalle final, el Dr. Masabeu explicó que D. Álvaro del Portillo tenía la costumbre de conservar, encima de su mesa, durante unos días, las estampas de los oratorios o santuarios de la Virgen, para encomendar la labor apostólica de aquel lugar. Y dijo que la penúltima estampa de su mesa fue la de Virgen del oratorio de Santa María de Bonaigua .

Isabel Hernández Esteban

Nuestro verdadero amigo es Dios

IMG_9816El día antes del vigésimo aniversario del traspaso del Venerable Siervo de Dios, D. Álvaro del Portillo, que se cumpliría el día 23 de marzo de 2014, se celebró en la Iglesia de Santa María de Montalegre la misa de acción de gracias por la próxima beatificación de Álvaro del Portillo y por todas las cosas que vendrán por este motivo.

La celebración la presidió el vicario del Opus Dei en Cataluña, el Dr. Antoni Pujals y nos recordó, como nos había dicho en la celebración de la misa del Centenario de Álvaro del Portillo, que tampoco esta ocasión se trataba de una misa de difuntos porque está declarado Venerable Siervo de Dios, ni era una misa en su honor porque la declaración de beato todavía no se ha producido, además estábamos en plena Cuaresma, por lo tanto la misa sería la que correspondía al sábado de la segunda semana de Cuaresma.

IMG_9822En la homilía, el Dr. Pujals hizo una pincelada de muchas anécdotas de la vida de Álvaro del Portillo, todas ellas demostraron una absoluta fe en Dios, una esperanza en su omnipotencia y la obediencia al Fundador del Opus Dei, san Josemaría, el cual en el año 1962, cuando D. Álvaro estaba ingresado en un clínica, dijo de él que “Es un modelo a seguir, pues ha sabido entender a fondo el espíritu del Opus Dei”. El Dr. Pujals explicó que en 1939, tras la guerra civil española, con ocasión de unas gestiones que se tenían que hacer en Barcelona, D. Álvaro del Portillo, en compañía de otras personas, fue a la montaña donde está el Tibidabo, allí expresó en voz alta “Es fantástico hablar desde esta altura de la extensión que tendrá, en el futuro, el Opus Dei”  y hay que decir que la Obra en aquellas fechas era muy incipiente. Más adelante cuando estaban trabajando en el proceso jurídico de la Obra, y las cosas no iban por el buen camino que se esperaba, en un momento de desánimo de su entorno dijo “Nuestro verdadero amigo es Dios, si Él quiere que salga, saldrá”. También contó una anécdota que el propio Dr. Pujals vivió. En cierta ocasión en que coincidieron y en la que D. Álvaro del Portillo no se encontraba bien de salud, por lo que Antonio Pujals le dijo que rezaría por él, el Venerable Siervo de Dios le dijo “Reza por cosas más importantes “. De todo ello la consecuencia ha sido, recordando las palabras del Prelado del Opus Dei del pasado 11 de marzo de 2014, que ” D. Álvaro vivía en paz, serenidad y alegría”.IMG_9831

La misa de 12h., habitual en el templo de Santa María de Montalegre, se llenó de fieles. Concelebraron el rector de la iglesia, Mn. Francesc Perarnau, Mn. Javier Jarné, que es el sacerdote del Braval, y Mn. Evelio Moreno. Dirigió la ceremonia y los cantos, Mn. Joan Juventeny, y al órgano, el señor Josep Masabeu.

Isabel Hernández Esteban

El Papa Francisco de curso de retiro con la curia

bixbqsocqaeqtkhUna vez más, el santo padre Francisco nos ha dado ejemplo de humildad, de esa humildad contagiosa tan propia de él. Por un lado, se retiró durante unos días a hacer un curso de retiro, dando prioridad así a la oración y a su formación permanente, aunque sea quien está al frente de la Iglesia universal. Además, antes de iniciar los ejercicios espirituales, nos pidió a todos los cristianos que rezásemos por él y por los frutos que debían surgir de estos días intensos de oración y de recogimiento. Por este motivo, adjuntamos el contenido completo de la noticia publicada en ACIPRENSA sobre el regreso de Francisco a su agenda habitual.

VATICANO, 14 Mar. 14 / 07:18 am (ACI).- El Papa Francisco ha vuelto esta mañana al Vaticano luego de haber estado desde el domingo por la tarde en Ariccia, junto a las autoridades de la curia, en los ejercicios espirituales (retiro) de Cuaresma. En sus palabras de agradecimiento por estos días, el Santo Padre dijo que “todos somos pecadores pero queremos seguir a Jesús”.

Al concluir este retiro anual, que por primera vez se ha realizado fuera del Vaticano, el Pontífice agradeció al sacerdote romano, P. Angelo de Donatis, quien tuvo a su cargo las meditaciones de los ejercicios que tuvieron como tema “La purificación del corazón”.

“Don Angelo –dijo el Papa– me gustaría darle las gracias en nombre mío y de todos nosotros presentes, por su ayuda en estos días, acompañándonos, escuchándonos. Ahora volvemos a casa con una buena semilla: la semilla de la Palabra de Dios que es una buena semilla”.

Ahora, prosiguió el Santo Padre según señala Radio Vaticano, “el Señor nos envía la lluvia que hará que la semilla crezca. Demos gracias al Señor por la semilla y por la lluvia que nos envía, y agradezcamos también al sembrador. Porque él ha hecho la siembra y sabe cómo hacerlo, sí que sabe”.

“Porque él la lanza por aquí abajo, más allá sin darse cuenta –o fingiendo no darse cuenta–  (risas) pero va donde están las marcas, donde está marcado. Gracias por eso. Y le pido que siga rezando por este ‘sindicato de creyentes’ (risas)”.

Para concluir, el Papa aseguró que “todos somos pecadores, pero todos tenemos el deseo de seguir a Jesús más de cerca, sin perder la esperanza en la promesa y sin perder el sentido del humor,  y a veces saludando a la distancia. Gracias Padre”.

Noticia de ACIPRENSA sobre los ejercicios espirituales del Papa Francisco

Servicios Informativos Montalegre

La certeza de la santidad de Álvaro del Portillo

IMG_9783En el día del Centenario del Venerable Siervo de Dios Álvaro del Portillo, el primer sucesor de San Josemaría al frente de la Obra, se celebró una misa de acción de gracias en la Iglesia de Santa María de Montalegre el 11 de marzo de 2014, a las 19 horas. Fue presidida por el vicario del Opus Dei en Cataluña, Dr. Antoni Pujals, y concelebrada por el rector de la iglesia, Mn. Francesc Perarnau, y Mn. Manuel Mallol, siendo el maestro de ceremonia Mn. Joan Juventeny.

La iglesia se llenó de fieles habituales del templo así como de miembros, cooperadores y simpatizantes de la Prelatura del Opus Dei. Era un día grande porque, en el año del Centenario, el Papa Francisco había hecho pública la fecha de la beatificación de Álvaro del Portillo para el próximo 27 de septiembre de 2014, en Madrid ciudad en donde nació el 11 de marzo de 1914.

Como dijo el Dr. Pujals al inicio de la santa misa, no se trataba de una misa en sufraIMG_9785gio por el alma de Álvaro del Portillo pues la Iglesia ya había dictado el decreto de las virtudes heroicas de Álvaro del Portillo, cosa que daba paso a su beatificación, ni tampoco una misa en su honor, porque aún no estaba beatificado, sino una misa de acción de gracias por el bien que todo ello supondrá para la Iglesia, porque ya tenemos la certeza de la santidad de Álvaro del Portillo.

Por otra parte, en su homilía, el Dr. Pujals recordó apuntes biográficos de Álvaro del Portillo, en momentos tan difíciles del desarrollo del itinerario jurídico del Opus Dei y en medio de los combates de la Segunda guerra mundial. Destacó de las virtudes heroicas que se describieron en el decreto de virtudes, la de la fidelidad a Dios, a la Iglesia, a San Josemaría, a la Obra y al IMG_9789sacerdocio. La fidelidad de Álvaro del Portillo, de hacer siempre la voluntad de Dios, fue indiscutible durante toda su vida. Presidió la Obra a lo largo de 19 años, y su celo apostólico  hizo posible iniciar el Opus Dei en 20 países más.

En este sentido, el Dr. Pujals nos invitó a seguir, como Álvaro del Portillo, el camino que Dios nos ha preparado para ser santos e irreprochables y especialmente en estos días de Cuaresma siendo más exigentes con nosotros mismos; que velásemos más por las personas que nos rodean, y que rezásemos por el Papa Francisco, como él nos pide, sobre todo ahora que está haciendo sus ejercicios espirituales.

Recordando unas palabras sobre la fidelidad, del Santo Padre Benedicto XVI, dijo”La fidelidad a lo largo del tiempo es el nombre del amor”.IMG_9773

Una representación de la coral masculina del Colegio Monterols de Barcelona, con el organista de Montalegre, señor José Masabeu, interpretaron los cantos de la misa, Victòria! tu regnaràs, Jo crec en vós i Rosa d’Abril, elevando así el gozo de aquella celebración, pero manteniendo todo el rigor del tiempo cuaresmal. Como es habitual otros colaboradores de la iglesia ejercieron de ministros.

Isabel Hernández Esteban

Dias penitenciales

Los días penitenciales están regulados en el Decreto de la Conferencia Episcopal Española de 21 de noviembre de 1986*:

A tenor del canon 1250, son días penitenciales todos los viernes del año (a no ser que coincidan con una solemnidad) y todo el tiempo de Cuaresma. De acuerdo con esto:

1. Durante la Cuaresma, en la que el pueblo cristiano se prepara para celebrar la Pascua y renovar su propia participación en este misterio, se recomienda vivamente a todos los fieles cultivar el espíritu penitencial, no sólo interna e individualmente, sino también externa y socialmente, que puede expresarse en la mayor austeridad de vida, en las diversas prácticas que luego se indican a propósito de los viernes del año, en iniciativas de caridad y ayuda a los más necesitados, emprendidas como comunidad cristiana a través de las parroquias, de Cáritas o de otras instituciones similares.

2. El miércoles de Ceniza, comienzo de la Cuaresma, y el Viernes Santo, memoria de la Pasión y Muerte de nuestro Señor Jesucristo, son días de ayuno y abstinencia. Los otros viernes de Cuaresma son también días de abstinencia, que consiste en no tomar carne, según antigua práctica del pueblo cristiano. Es además aconsejable y merecedor de alabanza que, para manifestar el espíritu de penitencia propio de la Cuaresma, se priven los fieles de gastos superfluos tales como manjares o bebidas costosos, espectáculos y diversiones.

3. En los restantes viernes del año, la abstinencia puede ser sustituida, según la libre voluntad de los fieles, por cualquiera de las siguientes prácticas recomendadas por la Iglesia: lectura de la Sagrada Escritura, limosna (en la cuantía que cada uno estime en conciencia), otras obras de caridad (visita de enfermos o atribulados), obras de piedad (participación en la santa misa, rezo del rosario, etc.) y mortificaciones corporales.

*Dias penitenciales. Decreto de la CEE
Comunicació Montalegre

Imagen corporativa para la ASM

 Hemos iniciado el año con una nueva imagen corporativa para la web de la Acció Social Montalegre (ASM), cuyo link de entrada se encuentra en varias páginas de esta web de la iglesia. Es más dinámica y más actual, acorde con los estándares de las webs pensadas para acercar a las personas los proyectos sociales.

El proyecto de la ASM es el mismo de siempre: ayudar a las familias necesitadas del barrio del Raval de Barcelona, pero la forma de expresarlo en la web tiene otro estilo.

Igualmente se ha lincado el blog de las noticias de la ASM, en marcha desde el mes de junio del año 2013, pero ahora con la nueva imagen definitiva.

Esperamos, como siempre, vuestra amistad y apoyo, y cómo no!, vuestra difusión entre parientes y amigos, pues la divulgación del proyecto nos proporciona un gran bien.

Isabel Hernández Esteban

Agrupación de Amigos de Montalegre

Con la finalidad de sufragar los gastos del mantenimiento de la Iglesia de Santa María de Montalegre  así como aportar, en la medida de lo posible, nuevos ingresos a nuestra entidad Acció Social Montalegre anunciamos que se ha creado la Agrupación de Amigos de Montalegre. Podrán formar parte de la agrupación todas las personas que deseen contribuir en esas finalidades y a cambio podrán beneficiarse de unos descuentos muy interesantes en diversos comercios y tiendas, en principio de la ciudad de Barcelona, pero con el proyecto en marcha de ampliar las posibilidades a otras poblaciones cercanas así como a centros comerciales. A fecha de hoy ya se han agrupado más de ¡60 tiendas!, del nucleo del barrio de San Gervasio de la ciudad.

Las cuotas se establecerán voluntariamente en los plazos que se deseen, mensual, trimestral o anual, con una cuota mínima de 5 euros mensuales, o 60 euros anuales. Todas las personas agrupadas recibirán un carnet de la agrupación para poder identificar en las tiendas y comercios agrupados

Creemos que es una buena noticia y por ello en esta web vamos ir informando. Está en construcción un blog el cual en un futuro muy próximo se linkará a esta web. Con este proyecto queremos abrir las posibilidades de obtención de recursos, muy faltos en estas fechas en las que se ha resentido la recepción de donativos, y a la vez dar a conocer este templo magnífico en pleno barrio del Raval de Barcelona, catalogado como patrimonio histórico de la ciudad.

Las personas que ya colaboran en las diversas actividades de la pastoral de la iglesia y también de la Acció Social Montalegre serán especialmente invitadas a formar parte de la agrupación. No obstante, y desde este momento, todas las personas seguidoras de esta web y desde cualquier parte del mundo podrán adherirse a esta nueva idea para recoger fondos. En breve facilitaremos un tríptico, el link del blog y el correo electrónico específico de la Agrupació d’Amics de Montalegre.

Isabel Hernández Esteban

La caridad, la esencia del Evangelio

Los días 21 y 22 de enero de 2014 se han celebrado las 49 Jornadas de Cuestiones Pastorales de Castelldaura, en el Aula Magna del Seminario Conciliar de Barcelona, respondiendo a la llamada del santo padre Francisco que nos exhorta a una nueva evangelización del servicio de la fe ardiente y generosa, de la justicia y el amor a los pobres. En este sentido, el lema de las jornadas fue Donde hay caridad allí está Dios.

En el primer día, en la inauguración de las jornadas, el Cardenal arzobispo de Barcelona, Lluís Martínez Sistach, nos recordó que la caridad no es una asistencia social, es la esencia del Evangelio, así la existencia creyente se convierte en existencia eclesial, no se trata de solidaridad de unos cuantos cristianos: la Iglesia hace y hará diaconía de la fe. Por otra parte, el vicario de la Prelatura del Opus Dei en Cataluña, el Dr. Antoni Pujals explicó los inicios del Opus Dei cimentados en la oración de personas desfavorecidas y en la actividad pastoral en instituciones eclesiales a favor de los pobres, tanto por parte de San Josemaría como del Venerable D. Álvaro del Portillo. El decano de la Facultad de Teología donde se celebraban las jornadas, Dr. Armand Puig manifestó su satisfacción porque nuevamente organizaran estas jornadas en aquella sede.

Se iniciaron las conferencias con el cardenal Robert Sarah, presidente desde el año 2010 del Consejo Pontificio, en el dicasterio de la Caridad, Cor Unum. Concretó que el Amor no es igual a la caridad. El concepto amor ya existía antes de Cristo, sin embargo, Cristo nos enseñó la cima del amor, que es precisamente la caridad, es decir , la entrega al otro. Siguió Mn. Joan Galtés qutra cómo la Ie en su extensa conferencia hizo una repaso sobre la caridad de los cristianos a lo largo de la historia: Y muestra como la Iglesia, fiel al Señor desde el primer momento ha vivido la caridad como elemento esencial de la vida cristiana y el ha expresado con el anuncio de la Palabra, la celebración de los sacramentos y el servicio de la caridad. Al final de la jornada, la mesa redonda a cargo de los señores Jaime Castro, Carmen Borbonés y José Masabeu los cuales son presidentes de entidades sociales sin ánimo de lucro.

En el segundo día, la primera conferencia la pronunció el Dr. Joan Costa, profesor de la facultad de Teología de Cataluña. La aportación de la doctrina social de la Iglesia en la construcción del mundo. A continuación, habló Alfred Pastor, profesor del IESE y por último P. José Medina, autor del libro ” Francisco el Papa de todos”.

Documentación

Se adjunta en formato pdf. algunas conferencias y documentos que se entregaron en las 49 Jornadas de Cuestiones Pastorales de Castelldaura. Igualmente el link de la web de las jornadas que incluye los vídeos de todas las conferencias.

Cardenal Robert Sarah

Càritas de Catalunya

Comunitat de Sant Egidio

Mn. Joan Galtés i Pujol

P. José Medina

web 49 Jornadas de Castelldaura

Isabel Hernández Esteban

Braval a resguardo de Montalegre

Braval es un proyecto de solidaridad que comienza en 1998 y se consolida en el 2002 en ocasión del centenario del nacimiento de San Josepmaría Escrivá, fundador del Opus Dei. Braval es un paso más en el conjunto de iniciativas de solidaridad que se promueven en el barrio del Raval de Barcelona, alrededor de la Iglesia de Santa Maria de Montalegre, cuando en 1967 fue confiada al Opus Dei. De manera parecida nace Terral en Barcelona.

En Braval promueven el voluntariado social; buscan el éxito escolar, incrementando en los jóvenes la motivación para hacer los estudios obligatorios y el interés para acceder a los superiores, ya sean de bachillerato y universitarios, como de formación profesional. Después, impulsan actuaciones que conducen a la inserción laboral. Las persones que colaboran quieren contribuir a resolver una de las situaciones humanas más difíciles que conoce nuestro país: la inmigración. Mediante las actividades de Braval los jóvenes se van entendiendo, se comprenden y se respetan cada día un poco más. Esta convivencia fundamenta la tolerancia y la cohesión social del futuro. Para quienes lo desean, Braval facilita, además, medios de formación cristiana. Además, colaborando con otras entidades gubernamentales o no gubernamentales, se llevan a término programas de cooperación, promoción y ayuda a países en vías de desarrollo y comunidades con déficits humanos.

En este sentido, y para conocer más a fondo el día a día de esta entidad social, la revista “Catalunya Cristiana” realizó una entrevista al presidente de Braval, Sr. Josep Masabeu, la cual ha sido publicada en la edición del domingo 12 de enero de 2014.

Se adjunta el pdf. Entrevista J Masabeu 12 1 2014

Comunicación Montalegre

Utilizamos cookies anónimas de terceros para analizar el tráfico web que recibimos y conocer los servicios que más os interesan. Puede cambiar las preferencias y obtener más información sobre las cookies que utilizamos en nuestra Política de cookies

Configuración de Cookies

En la parte inferior verá el tipo de cookies que utilizamos y podrá seleccionar cuales permite. Una vez seleccionadas pulse "Guardar configuración" para actualizar sus preferencias

FuncionalesNuestra web puede contener cookies funcionales que son necesarias para el correcto funcionamiento de la web.

AnalíticasUtilizamos cookies analíticas para ofrecer más contenido de su interés.

Redes SocialesPara integrar datos de nuestras redes sociales, estas redes pueden instalar cookies de terceros.

OtrasOtras cookies de webs de terceras empresas como Google Maps.