Iniciamos el último mes de 2017 con la novena a la Inmaculada, 9 días rezando algo especial dirigido a la Virgen, y hemos aprendido a rezar mejor, a ser más castos, más puros, más… El Ángel del Señor saluda a la Virgen y se turba, pero ¿quién no se hubiera sorprendido? Toda su vida había sido vivida sin pecado ¡Alégrate llena de gracia! No temas. Pues sí, no hay que temer nada pues las cosas de Dios son cosas de paz y la ayuda de la Virgen no nos faltará nunca. El día de la Inmaculada los sacerdotes de Montalegre estrenaron la casulla azul, a la que nos referimos en otra noticia, que fue donativo de unos feligreses habituales de Montalegre.
Siguió el tiempo de Adviento, tiempo de espera y alegría, pero sin el canto del Gloria. Velar, velar, estar atentos pues después se desbordará la alegría de la Navidad, un tiempo en el que nos han invitado a meditar la Palabra, un tiempo de renovación interior.
En esa espera, el 12 de diciembre de 2017, día de la Virgen de Guadalupe, celebramos el primer aniversario del traspaso al cielo de Javier Echevarría, el anterior prelado del Opus Dei, con una misa en sufragio de su alma. Fue presidida por el Vicario del Opus Dei en Cataluña, Mn. Ignasi Font. Concelebraron el rector de Montalegre y otros sacerdotes de la prelatura. En la homilía, Mn. Font se refirió al tiempo litúrgico y al Padre Javier, del cual dijo que estuvo al frente del Opus Dei durante 22 años, en ellos se impulsó la Obra en 16 países más. Fue un pastor comprensivo y exigente. Siempre alentaba a acudir al sacramento de la confesión con alegría, en todas sus expresiones manifestaba una confianza total en los designios divinos, y nos invitaba a que en cualquier situación colaboremos en la Redención.
En el tercer domingo de Adviento, domingo de la Alegría, en el que los sacerdotes pueden revestirse con la casulla de color rosa, en Montalegre se celebró el aniversario de los 25 años de la Hermandad de la Virgen de la Puerta del Perú, muy ligada a Montalegre desde sus inicios. La misa solemne de ese domingo contó con la asistencia de muchos ciudadanos peruanos. En esta ocasión, representó a la comunidad peruana la señora Cónsul del Perú en Barcelona.
Y después de la mañana del cuarto domingo de Adviento se ha dado paso a la Navidad, porque en ese día por la tarde ya celebramos la vigilia de Navidad, y a las 11 de la noche la misa del Gallo y después el resopón.
Todo el equipo de Comunicación de Montalegre os desea especialmente unas felices y santas fiestas, junto al Señor y la Virgen.
¡Feliz Navidad!
Isabel Hernández Esteban
En la víspera de la festividad de Nuestra Señora de la Merced, el día 23 de setiembre de 2017, se celebró en la Iglesia de Santa María de Montalegre un concierto para rezar por las víctimas de los atentados sufridos en Barcelona los días 17 y 18 de agosto de 2017, a cargo del tenor señor Dresden Ramos y la pianista señora Marina Gómez Nagales.
El rector de Montalegre abrió el acto y nos invitó a rezar por las víctimas y por la paz dirigiéndonos a la Princesa de Barcelona, Nuestra Señora de la Merced, especialmente en los cantos dirigidos a la Virgen Santísima.
El anuncio del concierto generó mucho interés, sobre todo en el barrio del Raval, y aconteció que participó mucho público en el evento. El concierto complació más de lo esperado, tratándose de unos artistas jóvenes pero muy cultivados. Dresden Ramos cantó a pulmón abierto, sin micro, a pesar de que la sonoridad del templo no es la de una sala de conciertos. Y la pianista, con un piano pequeño y eléctrico. Con estas dificultades, propias de los comienzos, no impidieron a los artistas ofrecer a los asistentes un buen concierto, pues lo hicieron muy bien.
Programa
En la primera parte se interpretaron seis versiones distintas del Ave María: de Giulio Caccini (1970); de Johann Sebastian Bach y Charles Gounod; “Ellens Gesang III”, D 839, Op. 52, No.6, de Frannz Schubert (1825); Intermezzo de la ópera Cavalleria Rusticana, de Pietro Mascagni (1890); y de Francisco Santiago (1919).
En la segunda parte del programa, los artistas ofrecieron piezas de óperas: Ombra mai fu de la ópera Serse de Händel, (1738); Caro mio ben de Giordani (1783); O del mio amato ben de Donaudy (1918); Nacht und träume, D.827 de Schubert (1825); Zueignung de Richard Strauss (1885); y La Danza de Rossini (1835).
Apuntes profesionales
Dresden Ramos
Terminó su Master en Canto Clásico con el tenor Eduard Giménez y también el Master en Ópera en el Conservatorio Superior de Música del Liceu. Participó en Masterclasses de algunos famosos cantantes de ópera como Teresa Berganza, Raina Kabaivanska, Francisco Araiza y Javier Camarena. Su actuación de ópera reciente fue en Weimar, Alemania con “La flauta mágica” de Mozart y también actuó en algunos conciertos en algunas ciudades de dicho país con el Lyric Opera Studio Weimar. También, tuvo una gala de ópera en Copenhague, Dinamarca con el pianista Vagn Sorensen. Igualmente ha ofrecido conciertos en Barcelona, y en Montalegre en las pasadas fiestas de Navidad.
Tras graduarse en el Conservatorio Superior de Música del Liceu en Barcelona con el pianista Tensy Krismant, Marina está acabando sus estudios de Master en el conservatorio Trinity Laban en Londres, donde estudia bajo la tutela de la pianista Elena Riu. Recientemente ha recibido masterclass del famoso pianista Pascal Rogé y ha tocado en diferentes recitales como acompañante o solista tanto en Barcelona como en Londres. También en Montalegre junto a Dresden Ramos.
El broche de oro
Después de ofrecer el programa referido y recibir profusos aplausos, Dresden y Marina acabaron el concierto con una canción catalana de amor, Rossó. Escogieron el mejor final.
Isabel Hernández Esteban
La noticia del atentado terrorista en Barcelona el pasado 17 de agosto de 2017 corrió rápidamente por todos los medios. A pesar de la cercanía de la Iglesia de Montalegre a Las Ramblas, al no tener la calle Valldonzella acceso directo a Las Ramblas, no se produjo ningún afer a destacar, solamente la natural preocupación de los fieles que estaban en la iglesia. En aquella tarde, en Montalegre, en la misa vespertina se rezó por las víctimas de las cuales no se conocía todavía ni sus referencias ni las cifras, pero se sabía que se trataba de un acto criminal de grandes dimensiones, el cual no había acabado pues horas más tarde se produjo otro atentado, en Cambrils (Barcelona).
En la mañana del 18 de agosto de 2017, el prelado del Opus Dei que había visitado recientemente la ciudad condal, envió un mensaje, al cual nos unimos, a través de la cuenta de Twitter de la oficina de comunicación de la Prelatura:
“Cercanía, oración y afecto por cada una de las víctimas del trágico atentado terrorista. Imploremos el don de la paz y de la fraternidad a Nuestra Señora de la Merced”.
A lo largo del fin de semana, en Montalegre, en las plegarias de todas las misas se rezó por las víctimas mortales, heridos, familiares, así como por la conversión de los terroristas, entre otras plegarias. En ese sentido en la homilía de la misa solemne del domingo el celebrante hizo una breve referencia a estos hechos execrables, y pidió oraciones.
Isabel Hernández Esteban
A mediados del mes de julio de 2017, el prelado del Opus Dei visitó Barcelona. Ofreció diversas tertulias y visitó colegios y entidades socio culturales de la ciudad. También visitó la basílica de la Virgen de la Merced y la Iglesia de Santa María de Montalegre.
La expectación que teníamos las personas que trabajamos o colaboramos en Montalegre era grande. La ocasión de poder saludar y hablar directamente con el Padre iba a ser algo tan especial como irrepetible, por mucho tiempo. La Obra está extendida por todo el mundo, y justo en aquella tarde del domingo 16 de julio de 2017 el Padre iba a estar en Montalegre.
Mons. Fernando Ocáriz llegó a Montalegre junto al vicario de la delegación de Cataluña y al vicario de la Obra en España. Entró por el Pati Manning y fue recibido por el rector, Mn. Xavier Argelich, otros sacerdotes y el equipo de la Comisión en pro de la devoción privada de José María Hernández Garnica, los cuales le explicaron el estado de la causa de los santos. El Padre y los acompañantes entraron en la capilla del Santísimo, en la cual ya había fieles rezando. Rezar junto al Padre nos emocionó muchísimo pero a la vez nos serenó ya que Mons. Ocáriz nos transmitió mucha paz. Al finalizar, dio dos golpecitos en el sepulcro de José María Hernández Garnica pidiéndole algo expresamente.
A continuación, el rector mostró al Padre las particularidades de la imagen de la Virgen de Montalegre así como de la imagen de san Josemaría que había esculpido Etsuro Soto y que a su vez había bendecido el anterior prelado del Opus Dei, Mons. Javier Echevarría el 16 de mayo de 2008.
De nuevo en el Pati Manning, el Padre fue saludando uno a uno a todos los empleados y colaboradores de la iglesia, desde los sacristanes, al personal de la administración, de las oficinas y del equipo de comunicación y eventos. A continuación saludó a los miembros de la entidad social Acció Social Montalegre; siguió el equipo económico, y finalmente, a la Comisión en pro de la devoción privada de José María Hernández Garnica. En todo momento estuvo atento a aquello que se le explicaba o se le mostraba, tuvo palabras cariñosas con los presentes, sin excepción y se dejó fotografiar hasta la saciedad. Antes de marcharse nos bendijo especialmente y nos pidió que rezásemos por el Papa y la Iglesia.
Para más información, puedes entrar en el BLOG DE JOSÉ MARÍA HERNÁNDEZ GARNICA
¡Gracias Padre!
Isabel Hernández Esteban
En la tarde del lunes 26 de junio de 2017, se celebró en la Iglesia de Santa María de Montalegre una misa concelebrada de acción de gracias a Dios por la santidad de San Josemaría y por haberlo escogido para la luz fundacional del Opus Dei. En la homilía así lo destacó el rector de Montalegre. El Señor espera de nosotros que nos decidamos a ser santos… San Josemaría predicó a la luz de la riqueza del Evangelio sobre la santidad en la vida ordinaria, en medio de las cosas materiales de la Tierra, el cual recibió el don de ver el Opus Dei el día 2 de octubre de 1928… No fue fruto de un razonamiento sino de una luz de Dios fundacional… El hombre ha estado creado para trabajar, y esta luz nos ha de llevar por el camino de trabajar santamente… Fíate de Jesús, trabaja con fe y pon en práctica la fe… En el sentido profundo de nuestra existencia hemos de descubrir la centralidad de Jesucristo… Recordando a san Josemaría, Mn. Argelich citó “Que busques a Cristo, que encuentres a Cristo, que ames a Cristo”… La persona de Cristo atrae por eso hemos de saber transmitir quién y cómo es a través del Evangelio que nos convoca a esa misión de ser pescadores de hombres.
Algunos datos
El templo estaba llenísimo, hasta las gradas. La Coral Canigó cantó en el coro, y envolvió con sus voces la piedad de todos los fieles. Y como es habitual, no faltaron voluntarios para la lectura de la Palabra.
Una vez acabada la santa misa, los asistentes besamos la reliquia del santo.
Salimos del templo llenos de gozo, el cual había borrado el calor sofocante de aquella tarde, más tórrida que en el ferragosto.
Isabel Hernández Esteban
En este mes de junio hemos estrenado unos muebles y barandas. El aumento de publicaciones, hojas informativas, estampas, y el pequeño espacio que se le había dedicado, hasta la fecha, al Siervo de Dios José María Hernández Garnica, hacía necesario un cambio de muebles para favorecer la difusión de la documentación referida. Los muebles actuales se han hecho a medida y adecuados a tal fin. Además, facilita la dispensación de las estampas, y el aspecto en su conjunto es de más orden.
La libreta de intenciones dirigidas a la intercesión Siervo de Dios José María Hernández Garnica, no ha cambiado de sitio, sigue en la mesita de la capilla del Santísimo. Fieles con devoción le piden cosas, y pasan cosas…Hay que seguir pidiéndole.
Otra novedad, son las barandas de acceso desde el vestíbulo a las oficinas y a los servicios higiénicos. De momento, el edificio de Montalegre no dispone de ascensor, pero las escaleras de mármol ahora son más seguras.
Igualmente, para animar un poco más a la piedad cristiana, en la capilla del Santísimo desde el año pasado se exponen imágenes que van cambiando. En el mes de diciembre se expuso en una peana de madera una imagen de la Inmaculada Concepción de María y después la del Niño Jesús; en el mes de marzo, San José; en el mes de mayo la Virgen y el Niño; y ahora en junio, la imagen del Sagrado Corazón de Jesús. Son pequeñas cosas que nos hacen recordar hacia donde podemos enfocar nuestras oraciones en comunión con toda la Iglesia Universal.
Isabel Hernández Esteban
El Vicario del Opus Dei en España, Mn. Ramon Herrando Prat de la Ribaha estado en Barcelona. Con motivo de celebrarse la festividad del beato Álvaro del Portillo, el primer sucesor del fundador del Opus Dei, san Josemaría Escrivá, el día 12 de mayo de 2017 presidió en Montalegre la misa solemne de las 12 del mediodía, junto al rector de la Iglesia de santa María de Montalegre y el vicario del Opus Dei en Cataluña. Antes, Mn. Herrando estuvo rezando muy cerquita del sepulcro de José María Hernández Garnica.
En la homilía Mn. Herrando recordó la persona del beato Álvaro, sus virtudes y su paz permanente. Su vida, dijo, siempre estuvo a la luz de san Josemaría, pero por el “Conducto reglamentario”, como le gustaba decir. Sus cualidades como buen pastor fue hacer de Cireneo ayudando al prójimo a llevar la cruz de cada día. Para ello, nos decía, hemos de prepararnos para la misa diaria y recibir a Cristo cada día. Es importante cómo recibimos a Cristo en la comunión, con qué detalles de amor nos preparamos. El mejor detalle es acudir al sacramento del perdón y la misericordia, y también invitar a parientes y amigos, los cuales saldrán muy gozosos del confesionario.
Mn. Herrando también explicó diversas actividades apostólicas de los últimos tiempos antes del traspaso del beato Álvaro, el cual decía “Fiémonos siempre del Señor, con Él todos los sueños serán posibles”.
Equipo de Comunicación Montalegre
El patrimonio histórico y cultural que contiene la Iglesia de Santa María de Montalegre es ciertamente importante. En ella se pueden contemplar obras artísticas de autores del siglo XX, alguno de ellos discípulo directo de Antoni Gaudí o contemporáneo a él.
Constantemente entran en el templo visitantes y turistas y se quedan asombrados por las dimensiones de la nave central, el baldaquino del altar mayor, el sagrario y los ángeles de la capilla del Santísimo y por la belleza de la capilla de la Virgen de la Medalla Milagrosa, entre las obras más destacadas.
En ese sentido, se ha editado un tríptico informativo que describe las obras más preciadas y una reseña histórica de la iglesia. Se han editado en catalán, castellano e inglés, los cuales, de momento, están en el mueblecito de las estampas. Próximamente se ubicará un expositor para los trípticos en el vestíbulo de la entrada de la iglesia por la calle Valldonzella.
Comunicación Montalegre
Utilizamos cookies anónimas de terceros para analizar el tráfico web que recibimos y conocer los servicios que más os interesan. Puede cambiar las preferencias y obtener más información sobre las cookies que utilizamos en nuestra Política de cookies
En la parte inferior verá el tipo de cookies que utilizamos y podrá seleccionar cuales permite. Una vez seleccionadas pulse "Guardar configuración" para actualizar sus preferencias
Content blocked by WeePie Cookie Allow Plugin