Una mirada optimista

No podía ser de otra manera. En este año de la misericordia, la Jornada mundial de la Juventud en Cracovia ha supuesto, una vez más, una bocanada de aire fresco para la Iglesia. Podemos seguir mirando con optimismo el futuro. Los casi dos millones de jóvenes en torno al papa Francisco llena de esperanza a todos los creyentes. Jesucristo, imagen viva del Amor y la Misericordia, continúa atrayendo a los jóvenes, y a los menos jóvenes.

Seguramente muchos hemos podido comprobar la alegría y la ilusión con la que han regresado a sus casas tantos y tantas jóvenes, a pesar de las incomodidades del viaje, de las inclemencias del tiempo, del cansancio y de un largo etcétera de dificultades. La fuerza de la fe puede más. Y los momentos de intensa oración compartida con tantos miles de personas y con el papa los ha impulsado a responder que si a los retos del Papa, a decir Sí a Dios.

La certeza de que Dios es misericordioso con los hombres y mujeres de todos los tiempos nos llena de optimismo, que se debe traducir en un entusiasmo activo, como recordaba el Papa a toda la iglesia dirigiéndose a los jóvenes: “Hemos venido a este mundo a dejar una huella. Jesús es el Señor del riesgo, del siempre “más allá”(…). Para seguir a Jesús, hay que tener una cuota de valentía (…), ser capaces de contagiar esa alegría que nace del amor de Dios, la alegría que deja en tu corazón cada gesto, cada actitud de misericordia. Te está invitando a soñar, te quiere hacer ver que el mundo contigo puede ser distinto. Eso sí, si tú no pones lo mejor de ti, el mundo no será distinto. Es un reto”.

Mn. Xavier Argelich

Nos vamos de jubileo a Canet de Mar

Todavía estamos celebrando el año de la Misericordia. Ya hemos sobrepasado ocho meses en los que hemos podido ganar el jubileo de la misericordia, confesarnos con más profundidad, acompañar a otros a que disfruten de esta paz que realmente da la absolución o bien pedir perdón a quien hemos ofendido o hemos molestado.

No obstante, el jubileo se puede ganar muchas veces y Dios nos lo aplicará a nosotros o a las almas del purgatorio. Así que para repescar a aquellas personas que todavía no han ganado el jubileo o bien quieren volver a ganar, convocamos una nueva peregrinación a tal fin.

En esta ocasión nos vamos en autocar al Santuario de la Misericordia en Canet de Mar, una población de la comarca dIMG_2527el Maresme, situado a menos de una hora de Barcelona. Allí el sacerdote que nos acompañará celebrará la santa misa. Almorzaremos en el restaurante Santuario, y rezaremos el rosario por el camino. Un día de hermandad y oración al que podrá inscribirse con la familia y los amigos.

Los datos son los siguientes:

  • Día: 22 de octubre de 2016 (sábado)
  • Salida de Barcelona a Canet de Mar: 10 horas.
  • Lugar de salida: a concretar
  • Hora de llegada a Barcelona: 17 horas (aprox.)
  • Precio: 28 euros (viaje en autocar y almuerzo incluido) por persona.
  • Forma de pago: ingreso en la cuenta corriente de Montalegre.

ES 05 0081- 1771 – 81 a 0001001109 BANCO DE SABADELL 

Inscripciones a partir del día 1 de setiembre de 2016

Recordar que para inscribirse hay que facilitar los datos personales y de contacto y el número de personas que os inscribís.

Por correo electrónico: montalegre@montalegre.org

Por teléfono:  933014347

Comunicación Montalegre

 

María, asunta al cielo

María ha sido llevada por Dios en cuerpo y alma al cielo ¡y los Ángeles se alegran! Así canta la liturgia en laAsuncionVirgenMaria-15Agosto Solemnidad de la Asunción de la Virgen María que, como todos los años, celebraremos el día 15 de este mes. Nosotros también nos alegramos porque el Señor ha querido premiar la entrega de su Madre con este nuevo privilegio.

Esta Fiesta nos recuerda que Dios nos quiere con Él en el cielo. ¡Qué gran misericordia! La Asunción de la Virgen es la prueba evidente de que es así. Ella es la criatura más excelsa, la que ha secundado mejor la voluntad de Dios, y por eso ha obtenido ya el premio definitivo. Por la misericordia de Dios también nosotros alcanzaremos esta gracia, y la Asunción de la Virgen María es nuestra garantía más segura. Acudamos especialmente a Santa María para dejarnos llenar de esa misericordia: ¡no la rechacemos nunca! La vida del cristiano es una vida llena de esperanza; no cabe otra actitud en los hombres y mujeres que aman a Dios.

Mn. Xavier Argelich

Ejercitarse en las obras de misericordia

Es un buen momento para preguntarnos si estamos procurando vivir las obras de misericordia. Transcurrido un poco más de la mitad del año de la misericordia, os animo a hacer balance personal de cómo estamos poniendo en práctica lo que el Papa Francisco nos sugería al empezar este año jubilar: “La predicación de Jesús nos presenta estas obras de misericordia para que podamos darnos cuenta si vivimos o no como discípulos suyos”.

Los meses de verano son muy apropiados para vivir las obras de misericordia. Tenemos menos prisas, más tiempo disponible y de descanso y, aunque no lo parezca, más oportunidades para vivirlas: nos desplazamos, cambiamos de ocupación o de residencia, nos relacionamos con gente distinta a la habitual, nos encontramos con más turistas y, además, continuamos sin acoger a los miles de refugiados.

No dejemos pasar estas oportunidades y adentrémonos en el mundo de las obras de misericordia. No hace falta ponerse a la cola para ello, basta salir a la calle predispuestos a ayudar al prójimo en sus necesidades materiales y espirituales. Visitar o atender a un enfermo, familiar o no; no malgastar dinero, ni comida, ni comprar ropa que no necesitamos, aunque sea una ganga; escuchar a los demás; enseñar el camino de la auténtica felicidad al que tenemos al lado o ayudarle a enderezarlo. Mostrar con nuestra vida el auténtico valor de la vida cristiana. Y tantas situaciones que cada uno puede encontrar en sus circunstancias personales y sociales. Solo tenemos que procurar mirar a los demás con corazón misericordioso para descubrir lo que necesitan. Si rezamos poniendo a Cristo -no a nosotros mismos- en el centro de nuestra oración nos resultará mucho más fácil. Vivamos un verano propio del año de la misericordia.

Mn. Xavier Argelich

Horarios, retiros y misas del verano 2016

  • Recesos durante el mes de JULIO de 2016

Mujeres: 3er Domingo, día 17, de 10.15 a 12;  3er Martes, día 19 de 10.30 a 12

Hombres: 2º Martes, día 12, de 19.30 a 21; 2º Jueves, día 14, de 14.15 a 15.45; 3er Martes, día 19, de 14.15 a 15.45

  • Retiros durante el mes de AGOSTO de 2016

Hombres: 2º martes, día 9 de 19,30h a 21,00h

Mujeres: 3º martes, día 16, de 10,30h a 12,00h

  • MISAS mes de Julio 

Domingos y festivos: 11, 12, 18 y 19

Lunes a sábado: 10, 12, 18 y 19

  • MISAS mes de Agosto

Domingos y festivos: 11, 12, 18 y 19

Lunes a sábado: 10, 18 y 19

La misa en días laborables de 12,00 no se celebrará durante el mes de agosto.

  • Horario de la iglesia durante el verano de 2016

Comienza el 1 de julio hasta el 11 de septiembre (ambos incluidos)

De lunes a sábado: de 9h a 13h y de 17h a 20h

Domingos y festivos: de 10h a 13h y de 17,30h a 20h

  • Horario del despacho durante el verano 2016

En julio igual que todo el año y en agosto cerrado.

Durante el mes de agosto la Acción Social Montalegre permanecerá cerrada.

 

 

El milagro de la primera comunión

A lo largo de los meses de mayo y junio, en la Iglesia de Santa María de Montalegre, se han celebrado en los fines de semana las primeras comuniones de muchos niños y niñas de colegios de Barcelona y su entorno. Estos niños y niños durante varios años han recibido la catequesis adecuada para que llegar preparados a este día tan singular como único en sus vidas.

El último grupo recibió la primera comunión en Montalegre en la misa solemne de las 12, del domingo 5 de junio de 2016. Fueron 10 niños y niñas de las entidades de Terral, Brafa y de Montalegre. Se trató de una celebración dentro de la vida de la comunidad parroquial de Montalegre, por ello pudimos participar con gozo muchos fieles habituales de aquella misa.

En la homilía, el rector se dirigió a los niños y niñas con palabras sencillas, recordándoles muchas de las cosas aprendidas mientras se preparaban para recibir la sagrada comunión… Que el gran milagro que hizo Jesús fue el de la Eucaristía, que caminéis con Jesús, que nunca estaréis solos, que estudiéis con Jesús, junto a Él lo haréis todo muy bien… La Virgen recibe siempre a todos los que hacen a primera comunión.

Isabel Hernández Esteban

Utilizamos cookies anónimas de terceros para analizar el tráfico web que recibimos y conocer los servicios que más os interesan. Puede cambiar las preferencias y obtener más información sobre las cookies que utilizamos en nuestra Política de cookies

Configuración de Cookies

En la parte inferior verá el tipo de cookies que utilizamos y podrá seleccionar cuales permite. Una vez seleccionadas pulse "Guardar configuración" para actualizar sus preferencias

FuncionalesNuestra web puede contener cookies funcionales que son necesarias para el correcto funcionamiento de la web.

AnalíticasUtilizamos cookies analíticas para ofrecer más contenido de su interés.

Redes SocialesPara integrar datos de nuestras redes sociales, estas redes pueden instalar cookies de terceros.

OtrasOtras cookies de webs de terceras empresas como Google Maps.