Camino de la Pasqua

Empezamos el tiempo litúrgico Ordinario con una llamada del Señor y una respuesta contundente: Habla Señor que tu siervo te escucha. Esa es la actitud de humildad que Dios espera de nosotros, buscar la llamada de Dios y discernir lo que Él nos pide. Pero siempre en sosiego pues la llamada es de paz, no es de pánico. En cambio, nos exige responsabilidad y correspondencia.

Sabiendo lo que nos pide el Señor, seguiremos avanzando, sea como fuere a cómo nos vayan las cosas. Y, sobre todo, dando muchas gracias a Dios por todo, por lo que nos gusta y por lo que no, glorificando con nuestro cuerpo con una vida de moral cristiana.

En breve hemos celebrado el Sexto Domingo del Tiempo Ordinario. En el Evangelio del día, nos pide el Señor que nos acerquemos a Él con actitud de fe y de confianza, como la de aquel leproso que le dijo a Jesús: Si quieres puedes limpiarme. Lo tocó y quedó limpio. Y lo que nos puede pedir el Señor en esta Cuaresma es que deseemos limpieza y purificación de nuestros pecados.

Para la limpieza de nuestra alma hemos de conocer realmente la significación de pecado. El catecismo de la Iglesia Católica nos dice que el pecado es una ofensa a Dios. ¿Cuántas veces lo hemos ofendido? La Iglesia nos va ayudar en esa limpieza. Con actitud penitente y de humildad, y sobre todo con confianza en el Señor, podemos acudir a un sacerdote católico para confesarnos, él nos aclarará nuestras dudas, o si eso o lo otro es o no pecado.

En estas semanas de Cuaresma que nos preparan para la Pascua de Resurrección del Señor, el centro vital de la doctrina cristiana, también sería interesante leer el mensaje cuaresmal para el año 2018 del Papa Francisco.

Puedes hacer clic a continuación papa-francesco_20171101_messaggio-quaresima2018

 

Comunicación Montalegre

Año nuevo: Familia y llamada

Al iniciar un nuevo año formulamos nuestros buenos propósitos de mejorar en todos, o al menos en buena parte, de los distintos aspectos que conforman nuestra vida. Y es bueno que lo hagamos así, ya que supone un buen estímulo para seguir progresando como personas. Significa, también, que afrontamos nuestra existencia con ilusión y esperanza, avanzando hacia una meta concreta y definitiva, que nos interpela constantemente y nos muestra el camino a seguir, porque Él, Cristo, también lo ha recorrido, tal como hemos vuelto a revivir en estos días navideños.

Este año me propongo dedicar estas editoriales a reflexionar sobre dos aspectos de gran relevancia para la vida de la Iglesia y de la sociedad: la Familia y la llamada de Dios al servicio de su Iglesia y de todos. Son dos aspectos en los que el magisterio del Papa Francisco ha profundizado de manera especial y preferente. Y continuará haciéndolo, ya que sin la familia y sin vocaciones la transmisión de la fe no es posible. Para llevar el mensaje de Jesucristo al mundo entero se requiere que la institución familiar sea fuerte y que de ella surjan abundantes apóstoles, dispuestos a anunciar la Buena Nueva inaugurada con el nacimiento del Hijo de Dios.

Nos facilitará esta tarea la relectura de la Exhortación Apostólica “Amoris Laetiae”, la Alegría del Amor, así como los documentos preparatorios del próximo Sínodo de Obispos sobre “Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional”. Empecemos el año con el propósito de rezar más por la familia y por los jóvenes. Tanto el relato del Génesis de la creación del hombre y la mujer, como el relato evangélico de la elección de los apóstoles se encuadran en un clima de oración y, a la vez, de cierta solemnidad. Por eso, la principal actitud de los que tenemos fe, frente a la familia y las vocaciones, es la oración y la consciencia de la trascendencia de ambas realidades, que son inseparables, para la vida del hombre y la mujer en la tierra.

Dios es familia, el Hijo de Dios nace en una familia, Dios llama al hombre y a la mujer a formar una familia y Cristo funda la Iglesia como familia y le otorga una misión bien precisa. Empezamos el 2018, y deseamos ser hombres y mujeres de fe a imitación de María, modelo de madre de familia y de correspondencia a la llamada de Dios. A ella acudimos confiados, especialmente el primer día del año, celebrando su Maternidad divina.

Mn. Xavier Argelich

De la Novena a la Navidad

Iniciamos el último mes de 2017 con la novena a la Inmaculada, 9 días rezando algo especial dirigido a la Virgen, y hemos aprendido a rezar mejor, a ser más castos, más puros, más… El Ángel del Señor saluda a la Virgen y se turba, pero ¿quién no se hubiera sorprendido? Toda su vida había sido vivida sin pecado ¡Alégrate llena de gracia! No temas. Pues sí, no hay que temer nada pues las cosas de Dios son cosas de paz y la ayuda de la Virgen no nos faltará nunca. El día de la Inmaculada los sacerdotes de Montalegre estrenaron la casulla azul, a la que nos referimos en otra noticia, que fue donativo de unos feligreses habituales de Montalegre.

Siguió el tiempo de Adviento, tiempo de espera y alegría, pero sin el canto del Gloria. Velar, velar, estar atentos pues después se desbordará la alegría de la Navidad, un tiempo en el que nos han invitado a meditar la Palabra, un tiempo de renovación interior.

En esa espera, el 12 de diciembre de 2017, día de la Virgen de Guadalupe, celebramos el primer aniversario del traspaso al cielo de Javier Echevarría, el anterior prelado del Opus Dei, con una misa en sufragio de su alma. Fue presidida por el Vicario del Opus Dei en Cataluña, Mn. Ignasi Font. Concelebraron el rector de Montalegre y otros sacerdotes de la prelatura. En la homilía, Mn. Font se refirió al tiempo litúrgico y al Padre Javier, del cual dijo que estuvo al frente del Opus Dei durante 22 años, en ellos se impulsó la Obra en 16 países más. Fue un pastor comprensivo y exigente. Siempre alentaba a acudir al sacramento de la confesión con alegría, en todas sus expresiones manifestaba una confianza total en los designios divinos, y nos invitaba a que en cualquier situación colaboremos en la Redención.

En el tercer domingo de Adviento, domingo de la Alegría, en el que los sacerdotes pueden revestirse con la casulla de color rosa, en Montalegre se celebró el aniversario de los 25 años de la Hermandad de la Virgen de la Puerta del Perú, muy ligada a Montalegre desde sus inicios. La misa solemne de ese domingo contó con la asistencia de muchos ciudadanos peruanos. En esta ocasión, representó a la comunidad peruana la señora Cónsul del Perú en Barcelona.

Y después de la mañana del cuarto domingo de Adviento se ha dado paso a la Navidad, porque en ese día por la tarde ya celebramos la vigilia de Navidad, y a las 11 de la noche la misa del Gallo y después el resopón.

Todo el equipo de Comunicación de Montalegre os desea especialmente unas felices y santas fiestas, junto al Señor y la Virgen.

¡Feliz Navidad!

Isabel Hernández Esteban

 

 

 

 

La Palabra se hizo carne

Iniciamos el año litúrgico con el tiempo de Adviento, en el que los cristianos nos preparamos para el nuevo advenimiento de Nuestro Señor Jesucristo al final de los tiempos y para celebrar su nacimiento, al llegar la plenitud de los tiempos, en Belén.

El amor de Dios a los hombres es tan grande que se hace uno de nosotros: el Verbo de Dios, la Palabra, se encarna en el seno virginal de María. Dios, que nunca ha abandonado a sus criaturas, viene a nuestro encuentro. Él, que ha hecho todo mediante su Palabra, envía a su Hijo al mundo para que nosotros podamos encontrarlo, escucharlo y volver a Él una vez hayamos aceptado su Palabra, sus designios amorosos para con nosotros.

La Encarnación y el Nacimiento del Verbo suponen un antes y un después para toda la humanidad. Que la celebración de la Navidad, precedida del Adviento, suponga un nuevo impulso a nuestra vida cristiana. Dispongámonos a escuchar y meditar de nuevo los acontecimientos que serán proclamados desde el ambón: el anuncio del Ángel a María, las deliberaciones de san José, el gozo de Isabel, el nacimiento en un portal de Belén, el anuncio a los pastores, el canto de los Ángeles, la adoración de lo Magos e, incluso, la ingratitud del género humano. Estemos dispuestos a escuchar y recibir en nuestro corazón la buena nueva de Navidad, la alegría de la venida del Hijo de Dios, que nos trae sus Palabras de vida y salvación.

Alimentemos, en estos días, nuestra vida espiritual con los textos sagrados que la liturgia nos presenta y fomentemos la ilusión de la venida de Cristo a la tierra. Vivamos esta espera alegre cuidando de manera especial la Eucaristía dominical. Las velas de la corona de adviento que encenderemos cada domingo iluminarán nuestro interior para dar cabida y cobijo a la Palabra, al Niño-Dios que nacerá en Belén. ¡Feliz Navidad!

Mn. Xavier Argelich

En apoyo de los pobres

El santo padre Francisco en un mensaje del 13 de junio de 2017 inauguró la I Jornada Mundial de los Pobres, la cual se celebraría este año el 19 de noviembre de 2017, en el domingo de la XXXIII semana del tiempo ordinario. Siguiendo este mandato en esa fecha se celebró la citada Jornada en Montalegre. Como se sabe, la Acció Social Montalegre atiende a más de 300 familias del barrio del Raval, en sintonía con los Servicios Sociales del ayuntamiento de la Ciudad. Es por ello que los voluntarios y empleados de la Acció Social de Montalegre invitaron expresamente a las personas pobres que reciben ayuda de le entidad.

El Papa Francisco pretende con esta fiesta que nuestra consciencia se despierte y nos convenzamos que compartir nuestra vida con los pobres nos permite entender en su verdad más profunda el Evangelio. De esta manera, dice el Papa, no solo amamos la Palabra sino que también la vivimos con acciones, y de verdad. La Eucaristía es un encuentro con Jesucristo, el auténtico modelo de amor y de entrega, y la fuerza para vivir en la caridad cristiana con los pobres y necesitados.

En el templo 

La iglesia se llenó de fieles, no solamente de los que acuden habitualmente a la misa solemne de los domingos, sino también de las personas que fueron invitadas, así como de un gran grupo de peruanos que celebraban una de las fiestas en honor a la Virgen de la Puerta. En las plegarias se hizo especial hincapié en las necesidades materiales y espirituales de las personas sin recursos, que viven solas, que han tenido que emigrar, que carecen de agua potable o de alimento, enfermos, que viven en la calle, etc.

Al acabar, los pobres que habían acudido, fueron invitados a la sala de actos a tomar unos dulces, que corrieron a cargo de una panadería-pastelería del barrio, acompañados de zumos y refrescos. Todos los participantes, incluidos los voluntarios se sintieron muy agradecidos.

Isabel Hernández Esteban

Para ser santo primero hay desanimarse

El 17 de noviembre de 2017, a las 7 de la tarde, se celebró la Eucaristía en sufragio del alma de José María, sacerdote, presidida por el postulador de la Causa de los santos, D. José Carlos Martín de la Hoz y concelebrada con el rector de Montalegre Mn. Xavier Argelich y Mn. Ferrán Blasi.

En la homilía, el postulador con energía y simpatía hizo referencia a las virtudes del Siervo de Dios, José María, sacerdote, del que destacó su sentido común y su buen humor pues recordó aquello que dijo: “Ni con 450 años de vida llegaremos a ser santos”. D. José Carlos Martín refirió que “Primero de todo, si queremos ser santos, hemos de desanimarnos, después hemos de sentir que no son nuestras las fuerzas que tenemos, y que por ello hemos de aprender a ser santos…  Dejar que la navegación de nuestra vida la conduzcan el Espíritu Santo, la primacía de la gracia, la obediencia y nuestra colaboración… Solo se puede llegar a ser santo con los medios sobrenaturales pues solos ¡no vamos ni a la esquina!… Hemos de ceder al realismo sobrenatural como lo hacía José María, sacerdote… Con qué fuerza tomaba el copón para la bendición del Santísimo, la consagración y al repartir la comunión… Sin el abrazo con Jesús la santidad es imposible. Y como decía el Siervo de Dios José María, sacerdote, si queremos frutos apostólicos, vocaciones “Hemos de decir a Jesús que no nos trate como santos sino como débiles”. Por último, añadió que “Los santos son eternamente agradecidos por lo que hemos de escribir los favores que recibimos para poder que sea declarado Venerable”.   D. José Carlos Martin de la Hoz, una vez acabada la celebración se dirigió con los celebrantes y los fieles a la Capilla del Santísimo donde reposan los restos de D. José María, sacerdote, desde el 11 de noviembre de 2011 y rezó un responso, aspergiendo agua bendita al sepulcro.

Ya en la sacristía, firmó una petición en el Cuaderno de Intenciones a José María Hernández Garnica que se inició en el mes de junio de 2016.

Otros datos de la celebración

La fecha escogida para la celebración eucarística del 17 de noviembre de 2017 es debido a que coincide con el aniversario del nacimiento del Siervo de Dios. La sobriedad del mes de noviembre, mes en el que la Iglesia lo dedica a los difuntos, solamente se rompió con un pequeño centro de flores que se colocó en un lado del sepulcro de José María Hernández Garnica. La nave central del templo de Montalegre se llenó de fieles. Mn. Joan Juventeny, dirigió la ceremonia y los cantos, acompañado al órgano por el Sr. Pep Masabeu, el organista de la Casa. Colaboradores habituales leyeron las lecturas y las plegarias. Y todos -sin duda- le pedimos a D. José María aquellas peticiones más personales.

Isabel Hernández Esteban

De nuevo en Fátima, una experiencia gozosa

La peregrinación a Fátima en el año 2017, año en el que se cumple el Centenario de las Apariciones, y que ha organizado la Iglesia de Santa María de Montalegre, ha sido muy gozosa. Era la tercera vez que Montalegre iba a Fátima. Los 36 peregrinos formamos un grupo cohesionado y rezamos mucho. Hubo tiempo y momentos francamente divertidos, celebramos el amor y la unión matrimonial y retrasamos o adelantamos el reloj tres veces, pero todo discurrió on time. El librito que la Sra. María Montserrat había elaborado para los peregrinos, con la historia de las Apariciones, la oración de la Consagración individual a la Virgen de Fátima, y otras oraciones resultó muy útil y lo guardaremos como recuerdo de la peregrinación.

 

El Vía Crucis, el Mensaje de la Virgen y el Rosario de las Velas

Emprendimos viaje en avión desde Barcelona con dirección a Portugal, a primerísima hora de la mañana del día 27 de octubre de 2017. Aterrizamos en Lisboa. En el aeropuerto nos esperaba el autocarista, Sr. Lionel. Alguien tuvo que retroceder: ¡se había quedado una mochila dentro del avión! No obstante, mientras nos acomodamos en el autocar el problema se resolvió. En el trayecto hacia Fátima, Lionel nos refirió las zonas que habían sido devastadas por los recientes incendios padecidos en el país luso, y los más de 100 muertos, víctimas del fuego. Ya en Fátima, el autocar nos dejó al inicio de la Vía Sacra, el llamado Vía Crucis de los húngaros. A aquella hora de la mañana, aproximadamente las diez y media, el sol ya amenazaba calor. Todos juntos iniciamos el rezo del Vía Crucis, dirigido por Mn. Xavier. En la quinceava estación, la de la Resurrección, al pie del monumento al calvario, nos hicimos la mejor foto de grupo. Seguimos el camino por el entorno de las apariciones del Ángel de la Paz, el lugar dónde iban los tres pastorcitos, dos de ellos canonizados, Francisco y Jacinta, el pasado 13 de mayo de 2017, a pastorear las ovejas. Después del largo paseo a pleno sol, junto a otros grupos de peregrinos de diversos países, llegamos a Ajustrel, el lugar donde vivían los pastorcitos. Allí disfrutamos de agua fresca y de los productos textiles propios de la zona. De nuevo, en el autocar, en breve llegamos al hotel donde teníamos la reserva, al pie de una de las entradas laterales del Santuario.

Por la tarde, la organización tenía prevista una agenda de actividades muy apretada. Mn. Xavier se puso a confesar en la capilla de la Reconciliación, en uno de los 50 confesionarios donde los sacerdotes atienden a los fieles en muchos idiomas. Se trataba de ganar la indulgencia plenaria, si se cumplían las condiciones adecuadas. Y recibir la absolución después de una confesión contrita, era una de las condiciones dispuestas. Tuvimos tiempo para visitar la Basílica de la Santísima Trinidad, las capillas de la Muerte de Jesús y la del Santísimo Sacramento. Con tiempo, llegamos a la Capelinha de la Virgen de Fátima. Muy recogidos, rezamos. A las 19.15 horas, se inició la santa misa. Mn. Xavier participó en la concelebración, junto a 14 sacerdotes más, presidida por el obispo de Castellón-Segorbe. El obispo dio la bienvenida a todos los peregrinos, venidos de muchas partes del mundo con gozo, alegría y esperanza. Nos habló de la unidad y la paz de la Iglesia, de la sociedad y de nuestro país. Nos recordó el mensaje de Fátima, un mensaje que nos llama a la conversión constante, a la oración y a la penitencia: El Señor resucitado nos cambia el corazón y nos da fuerza para emprender nuestra misión y ser discípulos suyos, siguiendo los pasos de María.

Después de la cena en el hotel, volvimos al Santuario a participar en el Rosario de la procesión de la imagen de la Virgen de Fátima que se inició a las 21.30 horas. Se le llama El Rosario de las Velas porque miles de fieles acompañan a la imagen de la Virgen por toda la explanada con velas encendidas. Si el santo rosario es una oración universal que la Virgen Santísima agradece muchísimo, es de un gran gozo añadido para nuestra alma participar en un rosario como el de Fátima, es realmente conmovedor.

El amor matrimonial, la indulgencia y la historia de Fátima

Un buen desayuno nos preparó para seguir aprovechando la estancia en Fátima. La primera actividad del segundo día, el 28 de octubre de 2017, fue acudir juntos a la Capilla del Ángel de la Paz, la cual había sido reservada con anterioridad para el grupo de Montalegre. Se asignaron los encargos: la Sra. María Montserrat leyó las lecturas, el Sr. Armando entonó los cantos y el joven Elías ayudó a misa.

En la misa se incluyó la renovación de los votos matrimoniales, con el motivo de que el Matrimonio de los Sres. Pampliega acababa de cumplir 50 años. A dicha renovación nos sumamos los otros 6 matrimonios del grupo, dándonos el sacerdote la bendición especial para seguir en el crecimiento del amor matrimonial. En la homilía, en ocasión de la celebración de los apóstoles San Simón y San Judas, Mn. Xavier nos dijo que el Señor nos ha escogido para que seamos apóstoles y nos enseña los caminos, “El Señor se sirve de hombres y mujeres para que llegue a todos la Palabra de DiosLa Virgen Santísima escogió aquí a tres niños que tuvieron que enfrentarse y sufrir a muchos problemas y a la prisión… Ellos fueron propagadores de la fe, substituyeron el juego por las oraciones… Jesús estaba contento con sus sacrificios.” Refiriéndose a la vocación matrimonial, el rector de Montalegre nos recordó a los esposos y a esposas que a nosotros Dios nos había llamado al amor matrimonial.

Acabada la santa misa, y antes de marcharnos de la capilla, rezamos la profesión de fe, El Credo, otra de las oraciones que forman parte del pack para obtener la indulgencia plenaria del Año del Centenario de las Apariciones de Fátima.

Seguimos con el plan de la mañana. Desde la Oficina del Peregrino nos condujeron a una sala de proyecciones y vimos un video-reportaje sobre los eventos de Fátima, un documento que refiere la historia de las apariciones y la construcción del santuario, muy distante de lo que es actualmente.

A continuación, a las 12 horas teníamos la reserva del grupo para el Museo de la Luz. Primero vimos otro video-reportaje, un poco más actual que el anterior. Una religiosa filipina nos hizo de guía hablando en español a lo largo del museo, aportando muchos detalles interesantes más allá de lo que veíamos de una pasada. Después del almuerzo bufet, todo el grupo participó de una amena tertulia con burbujitas de champán portugués, promovida por el Matrimonio protagonista del día. De aquella amenidad surgió el destino de una de las próximas excursiones que promoverá Montalegre.

Por la tarde, Mn. Xavier estuvo confesando. El grupo tuvo tiempo libre para confesarse, visitar la Basílica del Santo Rosario, rezar ante los sepulcros de San Francisco, Santa Jacinta y Sor Lucía, y pasear por las calles adyacentes al santuario llenas de tiendas de souvenirs y terrazas.

Igualmente, en aquella noche estrellada participamos del Rosario de la Velas. ¡¡Nos volvimos a emocionar!!

La Misa Internacional

El tercer día de la peregrinación era domingo, el 29 de octubre de 2017, un día soleado y caluroso. La mañana iba a transcurrir un poco al aire de cada uno. Hubo quien, bien temprano, antes del desayuno ya estaba en Capelinha de la Virgen rezando. La mayoría de peregrinos participamos en la Misa Internacional presidida por el Obispo de Fátima, 3 obispos más y 50 sacerdotes de las peregrinaciones venidas de diversos lugares del mundo, Ecuador, Filipinas y de muchos países de Europa. No obstante, las familias portuguesas eran las más numerosas. El hotel nos había suministrado unas sillas plegables para poder sentarse durante la celebración, un gran detalle digno de agradecer.

Las particularidades de esta celebración son muy variadas. Se inicia con la procesión de los estandartes de los grupos de peregrinos, siguen los celebrantes y, por último, la Virgen de Fátima en volandas. En esta ocasión los porteadores eran bomberos portugueses vestidos de gala. Las lecturas se leyeron en diferentes idiomas, una de ellas fue en español. La homilía del obispo de Fátima, dicha en portugués, se centró en el Evangelio (que había sido leído en inglés): “Amémonos unos a otros, pero primero a Dios, con Él y para Él… Jesús cumplió el primero y todos los mandamientos, pues amó primero al Padre… Nuestra vida ha de estar trazada con Dios… La Virgen es nuestro modelo…. A veces nos distanciamos de Dios porque nos ocupamos mucho de las cosas…. Amemos como Dios nos ama…. Jesús nos da una fuerza inaudita para resistir un gran número de pruebas que comportan muchos sacrificios… Pidamos a Nuestra Señora de Fátima la gracia de amar a Jesús y al prójimo como a nosotros mismos”. A la hora de distribuir la sagrada comunión, además de los sacerdotes, se incorporaron laicos y religiosos autorizados, pues ¡éramos miles! en aquella explanada. Al acabar la celebración, la procesión se volvió a repetir, y lo más bonito fue cómo todos los asistentes despedíamos a la Virgen con un pañuelo blanco dándole el adiós, bajo cantos en portugués.

También se celebraron misas en las dos basílicas del santuario, a las cuales acudieron también muchas personas, como el Sr. Carlos que prefirió estar a resguardo de aquel sol sofocante, asistiendo a la misa de la Basílica de la Santísima Trinidad.

Una sobremesa de cine

Devolvimos las sillas a la recepción del hotel, y como las maletas ya estaban a punto, disfrutamos del último almuerzo bufet. El Sr. Javier, de la agencia de viajes a la cual Montalegre le había encargado la organización del viaje, nos preparó una sorpresa muy agradable para la sobremesa. Reservó el salón de proyecciones y compró la película americana de 1952, El Milagro de Fátima. Se trataba de una película que se había remasterizado, coloreado, con nuevas voces, y siendo antigua les daba más autenticidad a los acontecimientos. Entre tanto, algunos peregrinos del grupo se fueron a la Capelinha de la Virgen a echarle el último beso: Adiós Señora del Cielo, nos llevamos tu mensaje en el corazón, rezaremos el rosario cada día pidiendo por la conversión de los pecadores, por la paz y la unidad de todos los pueblos.

Lisboa, anochecida

Y se dio la hora de la marcha. Todo el equipaje se colocó en el autocar. Salimos de Fátima con muchas ganas de volver para estar con la Virgen, porque, allí, Ella se quedó para siempre. En los primeros minutos del viaje, Mn. Xavier bendijo todos los objetos religiosos que no habían sido bendecidos. También nos impuso la bendición del viaje. En el trayecto hacia el aeropuerto fuimos contemplando nuestro entorno hacia Lisboa amenizado con varios voluntarios que hicieron de guías. Hablaron Javier, Armando, Lionel y Mn. Xavier. La verdad sea dicha: nos reímos  mucho. Y como llegamos con tiempo a Lisboa, Lionel nos paseó por el centro de la ciudad. Lisboa es un ejemplo de ciudad de baja contaminación lumínica.

A la hora prevista llegamos al aeropuerto de Lisboa. Facturamos muy pocas maletas. Nos paramos a comprar en la zona libre de impuestos…. Mi marido y yo también compramos Vino de Oporto, dulces portugueses, paté de sardinas, etc. También cenamos. Al poco de llegar a la puerta de embarque, nos hicieron subir al avión con mucha rapidez. Antes de la hora de salida estaba todo el pasaje en su sitio. Y salimos volando, y volando tan rápido que llegamos a Barcelona media hora antes de lo previsto. Los peregrinos nos besamos, nos abrazamos, nos dijimos adiós a lo largo de todo el pasillo hacia la salida del aeropuerto de El Prat. Se había acabado la peregrinación.

Ya en el taxi, hacia casa, la Tour-líder respiró hondo: Todo ha ido muy bien ¡Gracias a Dios!

Isabel Hernández Esteban

 

Utilizamos cookies anónimas de terceros para analizar el tráfico web que recibimos y conocer los servicios que más os interesan. Puede cambiar las preferencias y obtener más información sobre las cookies que utilizamos en nuestra Política de cookies

Configuración de Cookies

En la parte inferior verá el tipo de cookies que utilizamos y podrá seleccionar cuales permite. Una vez seleccionadas pulse "Guardar configuración" para actualizar sus preferencias

FuncionalesNuestra web puede contener cookies funcionales que son necesarias para el correcto funcionamiento de la web.

AnalíticasUtilizamos cookies analíticas para ofrecer más contenido de su interés.

Redes SocialesPara integrar datos de nuestras redes sociales, estas redes pueden instalar cookies de terceros.

OtrasOtras cookies de webs de terceras empresas como Google Maps.