La Misa Roja, una misa de juristas

En la Iglesia de Santa María de Montalegre se celebró la Primera Misa Roja de juristas en honor al Espíritu Santo. La misa del miércoles 7 de marzo de 2018, a las 20h. fue presidida por el arzobispo de Barcelona, Cardenal Juan José Omella. En la concelebración participó el Vicario de la delegación de Cataluña del Opus Dei Mn. Ignasi Font; el secretario del arzobispo Mn. Marc Labori, y el rector de Montalegre, Mn. Xavier Argelich. Dirigió la ceremonia Mn. Joan Juventeny.

Se ciñó una expectativa al entorno de la convocatoria de esta primera Misa Roja, en Barcelona, pues de España no se conoce ningún precedente. Sin embargo, se siguió adelante con la organización del evento que corrió a cargo de unas jóvenes estudiantes y profesionales del derecho, bajo el patrocinio de la ceremonia del ISDE (Barcelona) Law Business School.

El arzobispo Omella, en su homilía, nos disipó las dudas, hasta él mismo había pensado ¿Qué es esto de una Misa Roja? No hay que temer nada, ni es raro ni nuevo pues en muchos países se celebra al inicio del Año Judicial para pedir ayuda al Espíritu Santo… La primera misa Roja fue en París y Roma, siguió en Inglaterra… A mediados del siglo XX se inició en Washington y ahora en Barcelona. Hemos de ser como Salomón que no pidió honores sino sabiduría para saber y evitar el mal… Y las vestiduras son rojas porque es el color del fuego, el color del Espíritu Santo, y el color también de los jueces del Tribunal Eclesiástico. El arzobispo Omella recordó la necesidad de que tanto jueces y abogados han de saber conciliar y encontrar la verdad, aunque cueste… Que no seáis corruptos, defender siempre la verdad… buscar la honestidad y la coherencia, y para ello necesitas al Espíritu Santo…. En estas profesiones la tentación de los honores y el prestigio, la tentación del poder y de la ambición se pueden producir en cualquier momento… ante todo lo que vale es la lealtad a Dios…. Necesitamos abogados y jueces honrados. Nos pidió que recemos por ellos pidiendo la intercesión del Espíritu Santo. También nos recordó que en la profesión jurídica nos han precedido muchos santos, entre ellos Santo Tomás Moro, San Antonio María de Ligorio, y aquí en Barcelona, San Raimon de Penyafort.

 

La bendición especial

Después de la lectura del Evangelio el arzobispo impartió la bendición a los miembros de la profesión jurídica con estas palabras y con las manos extendidas:

“Señor, Dios nuestro, en Tu sabiduría y amor, Tú nos rodeas con los misterios del universo. En tiempos pasados, nos enviaste a tus profetas para enseñar tus leyes y para dar testimonio de tu amor eterno. Nos enviaste a tu Hijo para que nos enseñe con palabras y ejemplos que la verdadera sabiduría proviene solo de ti. Envía tu Espíritu a estos miembros de la profesión jurídica y llénalos con tus dones de sabiduría, consejo, buen juicio, conocimiento, comprensión, fortaleza, piedad y temor del Señor y con todas tus bendiciones.

Conceda que durante este año jurídico puedan dedicarse en el trabajo y el servicio a todos los necesitados con el amor, la alegría y la misericordia de la Santísima Trinidad.

Concede esto por medio de Cristo nuestro Señor, Amén.

La Tradición de la Misa Roja

La organización del evento repartió un folleto para seguir la misa. Además, incluía diversas informaciones. De él extractamos lo siguiente:

“Se remonta al París de 1245, donde se celebró por primera vez en la capilla Sainte Chapelle. Desde esa primera celebración, la tradición se ha extendido por todo el mundo, llegando a Inglaterra durante el reinado de Eduardo I, alrededor de 1310. Allí donde la tradición se mantiene, se celebra cada año la tradicional Misa Roja en honor a Santo Tomás Moro y San Ives, santos patronos de la profesión jurídica para pedir la guía divina en la representación adecuada de clientes y en la adecuada administración de justicia en los tribunales y en los cargos públicos”.

Detalles a destacar

En el pasillo central del templo se extendió la alfombra roja que dispone Montalegre para celebraciones especiales. Acudieron muchos fieles de la profesión jurídica y tanto el arzobispo como la organización agradecieron la posibilidad de haber podido celebrar esta Primera Misa Roja en Montalegre, un templo catalogado como Patrimonio Histórico de la Ciudad.

Acabada la celebración Eucarística, la organización invitó a un aperitivo en el exterior, en el Pati Manning. Allí el arzobispo, los otros celebrantes y los fieles cambiaron impresiones en un buen ambiente togado.

 

Isabel Hernández Esteban

Primera Jornada Familiar de Cooperadores del Opus Dei

El sábado 10 de febrero 2018 se celebró en el IESE de Barcelona la primera Jornada Familiar de Cooperadores del Opus Dei. El acto tuvo tres partes significativas. La primera, en la capilla del IESE se celebró el acto eucarístico de la Adoración y Bendición del Santísimo Sacramento, con el canto del Te Deum a cargo de la coral Non Nobis de Bonaigua. Seguidamente, en el Aula Magna, los protagonistas i/o promotores de diversas obras corporativas en las que han colaborado miles de personas, no solo fieles de la Prelatura del Opus Dei sino también cooperadores que han querido participar en el desarrollo de esos proyectos, presentaron la realidad actual de aquellos proyectos.

Se inició la exposición con los colegios de Institución como Xaloc, Pineda y Avantis Centro de Educación Infantil, ubicados en l’Hospitalet de Llobregat. Siguió el IESE, Escuela de Negocios, desde sus inicios en Pamplona, luego en Barcelona, y hoy por hoy, en todo el mundo.

Participó el señor Ernest Flaqué, tan querido por Montalegre, el cual, actualmente, es presidente honorífico de la Fundació Raval Solidari. Esta fundación revierte las aportaciones económicas de los cooperadores y de las cooperadoras, en tres entidades del Barrio del Raval de Barcelona. Por un lado, la Acció Social Montalegre que atiende a más de 400 familias; Braval que atiende a los jóvenes del barrio, y Terral que atiende a chicas y a sus madres, ambas entidades en beneficio de la formación humana, espiritual y de estudios de todos ellos. El Sr. Flaqué tuvo unas sentidas palabras por muchísimas personas, cooperadores y cooperadoras, que desde los comienzos de estos proyectos han colaborado y siguen colaborando en su desarrollo, en beneficio de tantas personas necesitadas del Raval.

Sin duda, nos entusiasmó la intervención del Sr. Antonio Quintana, miembro ejecutivo de Saxum International Foundation, fundación que es responsable de la campaña de fondos a nivel mundial para la construcción y el desarrollo de la Casa de Retiros Saxum y el Centro de Recursos Multimedia Saxum, así como para el establecimiento de un fondo de dotación para las necesidades actuales y futuras de ambos.

Este proyecto fue muy deseado por el fundador de la Obra, san Josemaria Escrivá y por su sucesor el beato Álvaro del Portillo, y se puso en marcha en el año 1994. Llegado el momento en el que el proyecto de la construcción ya podía llevarse a cabo, era necesaria la cooperación de muchísimas personas. La información de Saxum se proyectó mundialmente, y de todas las partes del mundo las oraciones y las aportaciones económicas se multiplicaron, de tal manera que en dos años y medio se superó la cifra techo que previamente se había establecido por los organizadores. Con tanto entusiasmo lo explicó el Sr. Quintana, citando numerosas anécdotas de cooperadores y cooperadoras que nos aumentaron los deseos de ir pronto a Saxum, que ya es una realidad habitable, a 15 km. de la Ciudad Santa y al pie de la autopista que va del aeropuerto de Ben Gurion a Jerusalén.

El testimonio del seminarista Jorge Castro, colombiano, se refirió al proyecto hecho realidad del poco conocido del Colegio Eclesiástico Internacional de Bidasoa, al amparo del Centro Académico Romano Fundación CARF, que nació en 1989, y ayuda fundamentalmente a la formación integral de sacerdotes y seminaristas de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz (PUSC), de las Facultades de Estudios Eclesiásticos de la Universidad de Navarra (UNAV) y de los Colegios Eclesiásticos Internacionales Sedes Sapientiae y Bidasoa. Su intervención nos estimuló a rezar más para que los sacerdotes fueran santos.

Y la tercera parte de la Jornada Familiar de Cooperadores del Opus Dei consistió en un agradable aperitivo que nos permitió dialogar directamente con los ponentes, los asistentes y disfrutar de la terraza, del sol y de la vista de Barcelona a vista de dron.

Isabel Hernández Esteban

La Familia, un gran bien

¿La familia está en crisis? Una visión general y algo superficial nos llevaría a contestar afirmativamente a esta pregunta, y seguramente así lo hemos hecho en más de una ocasión. Hay muchas familias realmente en crisis, pero en propiedad, la familia no está en crisis, todo lo contrario, la familia es y será siempre un gran bien. Es más, la familia es la solución a esa supuesta crisis, y por eso los cristianos debemos mostrar la fuerza, la belleza y el bien de la institución familiar.

La familia es un don precioso de Dios. En ella nacemos, crecemos, aprendemos y nos sentimos protegidos, a pesar de los pesares. Debemos valorar mucho nuestra propia familia, sea como sea, porque es la nuestra. En la medida en que la aceptemos y la amemos como es, nos será más fácil apreciarla, estar agradecidos y ayudar a mejorarla.

Todos necesitamos una familia y sentirnos parte de la misma. Cuando es así, es muy fácil reconocer el gran bien que es cada familia. Y cuando no es así, nos falta algo muy importante y básico para nuestro desarrollo integral. Es entonces, cuando debemos darnos cuenta de que la Iglesia es una gran familia capaz de acogernos a todos, sea cual sea nuestra situación personal, porque Dios es Familia y ha querido que el hombre y la mujer vivan en familia y lo mismo su Iglesia.

Preguntémonos cada uno qué puedo hacer para ensalzar el valor de mi familia, cómo puedo contribuir a que realmente refleje más la imagen de la Santísima Trinidad, siguiendo el modelo de la Sagrada Familia de Nazaret. Vale la pena el esfuerzo y el empeño por revalorizar el papel que juega la familia en nuestras vidas y en la sociedad entera. Cuando la familia va bien nos sentimos bien y afrontamos las dificultades con mayor optimismo y esperanza, Empecemos por rezar más por los miembros de nuestra familia y por la Iglesia entera.

Mn. Xavier Argelich

Camino de la Pasqua

Empezamos el tiempo litúrgico Ordinario con una llamada del Señor y una respuesta contundente: Habla Señor que tu siervo te escucha. Esa es la actitud de humildad que Dios espera de nosotros, buscar la llamada de Dios y discernir lo que Él nos pide. Pero siempre en sosiego pues la llamada es de paz, no es de pánico. En cambio, nos exige responsabilidad y correspondencia.

Sabiendo lo que nos pide el Señor, seguiremos avanzando, sea como fuere a cómo nos vayan las cosas. Y, sobre todo, dando muchas gracias a Dios por todo, por lo que nos gusta y por lo que no, glorificando con nuestro cuerpo con una vida de moral cristiana.

En breve hemos celebrado el Sexto Domingo del Tiempo Ordinario. En el Evangelio del día, nos pide el Señor que nos acerquemos a Él con actitud de fe y de confianza, como la de aquel leproso que le dijo a Jesús: Si quieres puedes limpiarme. Lo tocó y quedó limpio. Y lo que nos puede pedir el Señor en esta Cuaresma es que deseemos limpieza y purificación de nuestros pecados.

Para la limpieza de nuestra alma hemos de conocer realmente la significación de pecado. El catecismo de la Iglesia Católica nos dice que el pecado es una ofensa a Dios. ¿Cuántas veces lo hemos ofendido? La Iglesia nos va ayudar en esa limpieza. Con actitud penitente y de humildad, y sobre todo con confianza en el Señor, podemos acudir a un sacerdote católico para confesarnos, él nos aclarará nuestras dudas, o si eso o lo otro es o no pecado.

En estas semanas de Cuaresma que nos preparan para la Pascua de Resurrección del Señor, el centro vital de la doctrina cristiana, también sería interesante leer el mensaje cuaresmal para el año 2018 del Papa Francisco.

Puedes hacer clic a continuación papa-francesco_20171101_messaggio-quaresima2018

 

Comunicación Montalegre

Año nuevo: Familia y llamada

Al iniciar un nuevo año formulamos nuestros buenos propósitos de mejorar en todos, o al menos en buena parte, de los distintos aspectos que conforman nuestra vida. Y es bueno que lo hagamos así, ya que supone un buen estímulo para seguir progresando como personas. Significa, también, que afrontamos nuestra existencia con ilusión y esperanza, avanzando hacia una meta concreta y definitiva, que nos interpela constantemente y nos muestra el camino a seguir, porque Él, Cristo, también lo ha recorrido, tal como hemos vuelto a revivir en estos días navideños.

Este año me propongo dedicar estas editoriales a reflexionar sobre dos aspectos de gran relevancia para la vida de la Iglesia y de la sociedad: la Familia y la llamada de Dios al servicio de su Iglesia y de todos. Son dos aspectos en los que el magisterio del Papa Francisco ha profundizado de manera especial y preferente. Y continuará haciéndolo, ya que sin la familia y sin vocaciones la transmisión de la fe no es posible. Para llevar el mensaje de Jesucristo al mundo entero se requiere que la institución familiar sea fuerte y que de ella surjan abundantes apóstoles, dispuestos a anunciar la Buena Nueva inaugurada con el nacimiento del Hijo de Dios.

Nos facilitará esta tarea la relectura de la Exhortación Apostólica “Amoris Laetiae”, la Alegría del Amor, así como los documentos preparatorios del próximo Sínodo de Obispos sobre “Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional”. Empecemos el año con el propósito de rezar más por la familia y por los jóvenes. Tanto el relato del Génesis de la creación del hombre y la mujer, como el relato evangélico de la elección de los apóstoles se encuadran en un clima de oración y, a la vez, de cierta solemnidad. Por eso, la principal actitud de los que tenemos fe, frente a la familia y las vocaciones, es la oración y la consciencia de la trascendencia de ambas realidades, que son inseparables, para la vida del hombre y la mujer en la tierra.

Dios es familia, el Hijo de Dios nace en una familia, Dios llama al hombre y a la mujer a formar una familia y Cristo funda la Iglesia como familia y le otorga una misión bien precisa. Empezamos el 2018, y deseamos ser hombres y mujeres de fe a imitación de María, modelo de madre de familia y de correspondencia a la llamada de Dios. A ella acudimos confiados, especialmente el primer día del año, celebrando su Maternidad divina.

Mn. Xavier Argelich

De la Novena a la Navidad

Iniciamos el último mes de 2017 con la novena a la Inmaculada, 9 días rezando algo especial dirigido a la Virgen, y hemos aprendido a rezar mejor, a ser más castos, más puros, más… El Ángel del Señor saluda a la Virgen y se turba, pero ¿quién no se hubiera sorprendido? Toda su vida había sido vivida sin pecado ¡Alégrate llena de gracia! No temas. Pues sí, no hay que temer nada pues las cosas de Dios son cosas de paz y la ayuda de la Virgen no nos faltará nunca. El día de la Inmaculada los sacerdotes de Montalegre estrenaron la casulla azul, a la que nos referimos en otra noticia, que fue donativo de unos feligreses habituales de Montalegre.

Siguió el tiempo de Adviento, tiempo de espera y alegría, pero sin el canto del Gloria. Velar, velar, estar atentos pues después se desbordará la alegría de la Navidad, un tiempo en el que nos han invitado a meditar la Palabra, un tiempo de renovación interior.

En esa espera, el 12 de diciembre de 2017, día de la Virgen de Guadalupe, celebramos el primer aniversario del traspaso al cielo de Javier Echevarría, el anterior prelado del Opus Dei, con una misa en sufragio de su alma. Fue presidida por el Vicario del Opus Dei en Cataluña, Mn. Ignasi Font. Concelebraron el rector de Montalegre y otros sacerdotes de la prelatura. En la homilía, Mn. Font se refirió al tiempo litúrgico y al Padre Javier, del cual dijo que estuvo al frente del Opus Dei durante 22 años, en ellos se impulsó la Obra en 16 países más. Fue un pastor comprensivo y exigente. Siempre alentaba a acudir al sacramento de la confesión con alegría, en todas sus expresiones manifestaba una confianza total en los designios divinos, y nos invitaba a que en cualquier situación colaboremos en la Redención.

En el tercer domingo de Adviento, domingo de la Alegría, en el que los sacerdotes pueden revestirse con la casulla de color rosa, en Montalegre se celebró el aniversario de los 25 años de la Hermandad de la Virgen de la Puerta del Perú, muy ligada a Montalegre desde sus inicios. La misa solemne de ese domingo contó con la asistencia de muchos ciudadanos peruanos. En esta ocasión, representó a la comunidad peruana la señora Cónsul del Perú en Barcelona.

Y después de la mañana del cuarto domingo de Adviento se ha dado paso a la Navidad, porque en ese día por la tarde ya celebramos la vigilia de Navidad, y a las 11 de la noche la misa del Gallo y después el resopón.

Todo el equipo de Comunicación de Montalegre os desea especialmente unas felices y santas fiestas, junto al Señor y la Virgen.

¡Feliz Navidad!

Isabel Hernández Esteban

 

 

 

 

Utilizamos cookies anónimas de terceros para analizar el tráfico web que recibimos y conocer los servicios que más os interesan. Puede cambiar las preferencias y obtener más información sobre las cookies que utilizamos en nuestra Política de cookies

Configuración de Cookies

En la parte inferior verá el tipo de cookies que utilizamos y podrá seleccionar cuales permite. Una vez seleccionadas pulse "Guardar configuración" para actualizar sus preferencias

FuncionalesNuestra web puede contener cookies funcionales que son necesarias para el correcto funcionamiento de la web.

AnalíticasUtilizamos cookies analíticas para ofrecer más contenido de su interés.

Redes SocialesPara integrar datos de nuestras redes sociales, estas redes pueden instalar cookies de terceros.

OtrasOtras cookies de webs de terceras empresas como Google Maps.