Meditar la Pasión del Señor

La cuaresma nos dispone y prepara para celebrar la pasión, muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo. Es un camino hacia la Pascua que es el centro de gravedad de la historia del mundo, es un volver al Amor eterno, que se entrega a la muerte de cruz por nuestros pecados y resucita victorioso para darnos vida sobrenatural, vida en el espíritu.

En el tiempo de Cuaresma, la Iglesia nos despierta de nuevo a la necesidad de renovar nuestro corazón y nuestras obras, de modo que descubramos cada vez más la centralidad del misterio pascual: Cristo nos ha salvado, nos ha liberado de las ataduras del demonio.

Desde joven sacerdote, San Josemaría animaba a meditar la Pasión del Señor, el misterio de nuestra redención, el amor de Dios por cada uno de nosotros que sufre lo insufrible para conseguirnos el perdón de nuestras ofensas; que ofrece su vida para que tengamos vida en Él; que se deja ultrajar para mostrarnos la fuerza de la caridad verdadera; que abre sus brazos en la cruz para abrazarnos a todos; que derrama hasta la última gota de su sangre para purificar nuestro corazón y nuestros sentimientos; que lleva la cruz a cuestas para fortalecer nuestra lucha diaria; que entrega su vida al Padre para elevarnos a la dignidad de hijas e hijos de Dios; y que resucita para llenarnos de esperanza y para que seamos testigos ante el mundo de su obra salvadora.

La meditación de la pasión nos llevará, en palabras del Papa Francisco, a mirar los brazos abiertos de Cristo crucificado y dejarse salvar una y otra vez por Él. Nos llevará a desear la conversión, a orar con más intensidad, a sacrificarnos personalmente para que Él viva en nosotros, a mirar y tocar con fe la carne de Cristo en tantas personas que sufren. Nos llevará a confesar nuestros pecados y creer en su misericordia que nos libera de la culpa. Junto a la cruz siempre encontraremos a María.

Mn. Xavier Argelich

Camino de santidad en el mundo

El 14 de febrero de 1930, mientras celebraba la Santa Misa, san Josemaría Escrivá de Balaguer, percibió que el camino de santidad en medio del mundo que el Señor le había hecho ver un año y medio antes, también era para las mujeres, en contra de aquello que inicialmente había entendido. Desde ese momento, con una gran alegría, empezó a difundir el carisma recibido entre las mujeres, abriéndoles horizontes inesperados de vida espiritual, familiar y profesional. Llamadas a aportar al mundo, a la Iglesia y a las familias su gran potencial humano y espiritual, con las características propias de la feminidad.

En este sentido, san Josemaría afirmaba que la mujer está llamada a llevar a la familia, a la sociedad civil, a la Iglesia, algo característico, que le es propio y que sólo ella puede dar: su delicada ternura, su generosidad incansable, su amor por lo concreto, su agudeza de ingenio, su capacidad de intuición… Escrivá alentaba a las mujeres a afirmar consciente y decididamente su singularidad femenina: a descubrir, aceptar y desarrollar los propios talentos.

Dicho planteamiento ha llevado a dignificar en mucho la función de las mujeres, a reconocer la igualdad esencial entre el hombre y la mujer en lo que es común a la naturaleza humana y a resaltar lo propio y desigual de la mujer en bien de la humanidad, enriqueciéndola en todos los sentidos. Demos gracias a Dios por los 90 años, el próximo día 14, de este maravilloso camino de santidad en el mundo.

Mn. Xavier Argelich

Seminaristas del Seminario Internacional Bidasoa, en Montalegre

La Iglesia de Santa María de Montalegre, el domingo 26 de enero de 2020, recibió la visita de noventa y cinco seminaristas, procedentes de todo el mundo, que estudian en la Universidad de Navarra, enviados por sus obispos y que reciben la formación en el seminario Internacional Bidasoa. Fueron con ellos, el vice rector, el director espiritual y varios formadores de la referida institución.

Los sacerdotes que los acompañaban celebraron la Eucaristía arropados por los cantos interpretados de su propia coral. Visitaron el templo, atendiendo las explicaciones del rector de Montalegre. En la Capilla del Santísimo, rezaron ante los restos mortales del Siervo de Dios D. José Mª Hernández Garnica y después se les ofreció un almuerzo preparado por varias familias filipinas del barrio, colaboradoras de Montalegre.

Seminario Internacional Bidasoa

Mn. Xavier Argelich

Nos vamos a Polonia 7 días ¡ya te puedes inscribir!

Amigos y amigas de Montalegre, en el año del Centenario del Nacimiento de San Juan Pablo II, iremos de Peregrinación a Polonia, país donde nació Karol Wojtyla, del 28 de agosto al 3 de septiembre de 2020, un total de 7 días.

El primer día del viaje volaremos hacia Cracovia haciendo escala en Varsovia, así que la primera noche en Polonia la haremos en Cracovia y será el lugar central donde pasaremos tres días.

En Cracovia visitaremos los lugares más emblemáticos, entre otros: la Colina Wawel, el Castillo Real (Zamlek), la Catedral de Wenceslao y del Obispo San Estanislao, considerado el centro espiritual de Polonia; también la Ciudad Vieja de Cracovia, la plaza del Mercado, la Iglesia de Santa María; el espectáculo del Trompetista de Cracovia; el Santuario de la Divina Misericordia.

Saliendo de Cracovia, nos dirigiremos a Oswiecim, ciudad donde se encuentra el campo de concentración y exterminio nazi Auschwitz. Después visitaremos Las Minas de Sal de Wielizcka y la Capilla de San Antonio y el Altar Mayor de la Bienaventurada Kinga. Al día siguiente iremos a Wadowice donde visitaremos la Iglesia de la Santísima Virgen y la Casa Museo del Santo Padre. Por la tarde emprenderemos viaje a Czestochowa. Allí visitaremos el Santuario de Jasna Gora. Después de almorzar, nos trasladaremos a Varsovia donde haremos noche.

Al sexto día de peregrinación, visitaremos Varsovia, el centro monumental y la ruta real. Haremos un paseo por el casco histórico de la ciudad, Stare Miasto, el Castillo Real de Varsovia, la columna de Segismundo, la Catedral de San Juan Bautista y la Plaza del Mercado Viejo. Por la tarde haremos la ruta real en nuestro autocar, uno de los trayectos más prestigiosos de la ciudad; también, el Parque Lazienki con el monumento del compositor Frederyk Chopin y el Palacio sobre el Agua.

El día 3 de septiembre de 2020, que será el séptimo día, volaremos de Varsovia en Barcelona y habrá terminado la peregrinación.

Notas importantes

Los traslados por el interior de Polonia se harán en un autocar privado para el grupo y dispondremos todos los días de una guía polaca de habla castellana. A excepción de los días 1 y 7 de viaje, los otros 5 días, el sacerdote que irá con nosotros celebrará la eucaristía en un lugar diferente cada día.

Ya te puedes inscribir en RUTH TRAVEL 934673244.

Se adjunta el programa de la peregrinación con todo tipo de detalles.

ESGLESIA DE MONTALEGRE. PELEGRINATGE POLONIA – 28 AGOST – 03 SETEMBRE 2020

Comunicación Montalegre

Utilizamos cookies anónimas de terceros para analizar el tráfico web que recibimos y conocer los servicios que más os interesan. Puede cambiar las preferencias y obtener más información sobre las cookies que utilizamos en nuestra Política de cookies

Configuración de Cookies

En la parte inferior verá el tipo de cookies que utilizamos y podrá seleccionar cuales permite. Una vez seleccionadas pulse "Guardar configuración" para actualizar sus preferencias

FuncionalesNuestra web puede contener cookies funcionales que son necesarias para el correcto funcionamiento de la web.

AnalíticasUtilizamos cookies analíticas para ofrecer más contenido de su interés.

Redes SocialesPara integrar datos de nuestras redes sociales, estas redes pueden instalar cookies de terceros.

OtrasOtras cookies de webs de terceras empresas como Google Maps.