Jesús, en ti confío

La fuerza de esta breve oración dirigida a nuestro Señor Jesucristo ha llevado, a lo largo de los siglos, a que mucha gente encuentre paz y sosiego en momentos de tribulación, grande o pequeña, Es una oración sencilla que manifiesta la fe y la esperanza que los creyentes depositamos en el Hijo de Dios hecho hombre. Va dirigida directamente al Sagrado Corazón de Jesús. Y parte directamente de nuestros pobres corazones, turbados por las dificultades personales o por las que nos provocan los otros o por otros motivos, como la situación actual que vivimos. Por eso, es un buen momento para repetirla muchas veces a lo largo del día y, si fuera el caso, de la noche.

Esta oración, asociada también a la devoción a la Divina Misericordia, nos ayudará a encontrar esa paz, ese sosiego y esa alegría, auténtico gozo, que tanto necesitamos en estos momentos tan peculiares y desconcertantes, especialmente por sus consecuencias sociales, económicas y, también, personales. Queremos fomentar la confianza en Dios y para eso necesitamos decírselo de muchos modos diversos: con estas palabras o con otras, sin palabras incluso, basta un pensamiento, una mirada al cielo, a una imagen del Sagrado Corazón de Jesús, a un crucifijo o una mirada a María, su Madre y madre nuestra, a su Inmaculado Corazón. Cuántas veces lo hemos hecho y hemos recobrado la paz y la serenidad perdidas.

Entre todos, con fe, esperanza y caridad, confiando en Dios, que es padre todopoderoso y que nos ama inmensamente, iremos superando las dificultades, afrontando los nuevos retos y procurando no dejar a nadie atrás. ¡Jesús, confiamos plenamente en Ti y a Ti acudimos llenos de confianza y seguridad!

Mn. Xavier Argelich

De puertas adentro, en Montalegre no ha parado la actividad

En las semanas de confinamiento del mes de marzo de 2020, tal como habían dispuesto las autoridades sanitarias y eclesiásticas, la Iglesia de Santa María de Montalegre se mantuvo cerrada a la entrada de fieles. Algunos de nuestros sacerdotes más jóvenes que estuvieron allí, atendieron numerosas llamadas de consejo espiritual y social. Tal como informamos, semanas después, tímidamente se pudo abrir la puerta, no podía celebrarse culto, solamente impartir la confesión sacramental y la atención espiritual requerida.

La demanda de alimentos creció notablemente, motivo por el cual un grupo de familias de Barcelona y San Cugat del Vallés organizó una recogida de alimentos y donativos para suplir las nuevas necesidades que se estaban creando a raíz de la interrupción de la actividad laboral. Un número muy elevado de desempleados, no solamente en situación legal de ERTE sino también de economía sumergida muy generalizada en el barrio del Raval, pidió por primera vez ayuda a Montalegre.

Rehabilitación de un vitral

A lo largo del confinamiento y en la fase cero, muchas personas se pusieron en contacto con los sacerdotes, pidiendo misas en sufragio por sus difuntos. Por ello, cada día, en la santa misa que en privado celebraban, ofrecían constantes sufragios.

Por si esto pareciera poco, debido a las abundantes lluvias del pasado mes de abril, que como se recordará para Barcelona fue el mes de abril más lluvioso desde hacía 107 años, la acumulación de tanta agua y en una edificación tan antigua como Montalegre, provocaron el hundimiento del techo de parte de las oficinas de la Acción Social Montalegre. A su vez, los fuertes vientos causaron un gran número de roturas en los pequeños cristales de uno de los vitrales del templo. Con muchísimas dificultades se pudieron iniciar las obras de reparación, aunque no inmediatamente pues las empresas de rehabilitación estaban cerradas.

Se realizó una limpieza a fondo del templo y sus capillas, así como las zonas de administración y sacristía. Igualmente, se hizo un repaso delicado de los ornamentos con los que se revisten los sacerdotes para las celebraciones eucarísticas y otras liturgias. Finalmente, hubo de adquirirse una alba blanca.

La primera santa misa con fieles desde el día 14 de marzo se celebró en Montalegre el 18 de mayo de 2020. Las misas se han celebrado en la nave central para facilitar el distanciamiento. Se ha dispensado al entrar y salir el gel higienizante y se ha controlado la entrada para que todos los fieles utilizasen la mascarilla protectora mientras permaneciesen en Montalegre. Y nos hemos encontrado una señal blanca en los bancos para que supiéramos donde colocarnos. En todas estas tareas han colaborado un grupo de voluntarios.

Pronto volveremos a cambiar de fase, hasta llegar al final de la pandemia del Covid19 que hoy por hoy no ha acabado. Y con la fuerza de la costumbre, no harán falta indicaciones si nos asola una nueva pandemia. Los que hemos sobrevivido a ésta ¡Gracias a Dios! habremos asimilado las indicaciones tan repetidas como lavarnos las manos con jabón, taparnos la nariz y la boca con la mascarilla al uso y mantener un distanciamiento físico, pero, sobre todo, aunque no esté publicado en el BOE, hay que rezar, rezar y rezar.

Isabel Hernández Esteban

 

Por el canal You Tube, la Romería de Montalegre

(Ahora con fotos)

En la mañana del sábado 16 de mayo de 2020, en Montalegre, se retransmitió en directo, por primera vez por el canal YouTube, una celebración. Se trataba de hacer una romería a la Santísima Virgen, y no pudiendo ir al Santuario de Torreciudad, donde habitualmente vamos en el mes de mayo, se hizo en Montalegre contemplando sus imágenes.

Preside la nave central la advocación de la Virgen de Montalegre con los niños y niñas de la Casa de la Caridad. Al fondo del templo, en una vitrina grande encontramos a la Virgen de la Puerta, patrona del norte del Perú (Otuzco); en la Capilla de la Virgen, en una hornacina azul, contemplamos la preciosa imagen de la Medalla Milagrosa. Y, por último, en la Capilla del Santísimo Sacramento tenemos una Piedad, tallada en madera policromada, que durante un tiempo ha estado retirada para la cura de carcoma que estaba padeciendo. Ahora ha vuelto a su lugar, sobre el sepulcro del Siervo de Dios, José María Hernández Garnica.

A las 10,30 h. de la mañana, en compañía de unos pocos fieles, provistos de mascarillas y guardando las distancias establecidas por las autoridades sanitarias y eclesiásticas, rezamos en la Capilla del Santísimo la primera parte del Rosario, dedicado a los misterios dolorosos.

La retransmisión por el canal YouTube se inició a las 11 en punto. El rector presentó la celebración, situándose al pie del presbiterio del altar mayor, y rezó el primer misterio; los otros cuatro, los rezaron diversos colaboradores habituales de Montalegre. Después de cada misterio, entonaron cantos marianos las dos sopranos que participan en las celebraciones de Montalegre.

Una vez acabada la segunda parte del Rosario, los técnicos de la retransmisión, se trasladaron a la Capilla del Santísimo para retransmitir la santa misa. En ese intervalo de tiempo, en el presbiterio, rezamos la tercera parte del Rosario.

El rector celebró una misa privada, sin participación de fieles, tal cual estaba establecido. Recordó que, aunque estábamos en tiempo de Pascua y el altar lucía con flores, él iba revestido de morado porque ofrecía la misa por los difuntos de la pandemia del covid19, al igual que otras misas privadas que había celebrado en las semanas de confinamiento. Manifestó que en los próximos días se celebrarían las misas funerales que se habían solicitado. También dio gracias a Dios por las personas que no se han contaminado o han sobrevivido a la enfermedad. Por último, nos recordó que imploremos a la Virgen el fin de la pandemia, pues es Salud de los Enfermos.

Y una vez acabada, Mn. Argelich despidió la retransmisión.

Podéis clicar y compartir:

POR EL CANAL YOU TUBE, LA ROMERÍA DE MONTALEGRE

Isabel Hernández Esteban

MONTALEGRE vuelve a su horario habitual el lunes 18 de mayo de 2020

Desde la declaración del estado de alarma, la Iglesia de Santa María de Montalegre ha ido informando de los horarios y de los servicios que ha podido ofrecer, de acuerdo con las autoridades sanitarias y eclesiásticas. Ahora podemos informar que a partir de este lunes, 18 de mayo de 2020, fecha en la que entramos en la FASE 0+, Montalegre recupera su horario habitual de apertura del templo y de las celebraciones de las misas con presencia de fieles. No obstante, habrá que cumplir las indicaciones sanitarias que se han establecido:

Acudir al templo con mascarilla, y el material de prevención que se considere oportuno.

– Sentarse en los puntos de los bancos indicados, a fin de mantener la distancia entre fieles y al mismo tiempo facilitar que no se supere un tercio de la capacidad del templo.

– A la hora de comulgar, bajar la mascarilla y no hablar.

– No tocar ninguna imagen ni besarla.

– Estar pendiente de las indicaciones que se hagan.

MISAS HABITUALES, de lunes a sábado: 10, 12, 18 y 19. Domingo 11,12, 18 y 19.

HORARIO HABITUAL DE APERTURA: De lunes a viernes: de 9 a 13 y de 17 a 20. Sábado y domingo: de 10 a 13 y 17,30 a 19,45.

Comunicación Montalegre

Vivir de la Eucaristía

La Pascua nos pone ante la grandeza del misterio de la redención que se hace presente en nuestra vida y en el mundo a través de los sacramentos de la Iglesia y de modo particular, en la Pascua, con los sacramentos del Bautismo, la Confirmación y la Eucaristía. El confinamiento, provocado por la pandemia del coronavirus, ha dificultado e impedido que podamos participar de la celebración de los misterios pascuales. Bautizos, confirmaciones y primeras comuniones que se han debido retrasar. Tantos domingos y días sin poder asistir a la Eucaristía en las Iglesias, sin poder comulgar y sin poder recibir la absolución de nuestros pecados en el sacramento de la penitencia. Todo ello, gracias al esfuerzo de todos, a la ayuda de los medios telemáticos y, sobre todo, de la gracia de Dios, que no nos deja nunca, no nos ha desalentado. Es más, ha supuesto un redescubrimiento del valor y la fuerza que tienen la Eucaristía y los demás sacramentos en nuestra vida. Ha suscitado un deseo ardiente de participar de la Santa Misa y de recibir el Cuerpo y la Sangre de Cristo. Estoy convencido que todos nos hemos formulado propósitos de, cuando podamos, vivirlos con más intensidad, con más fe y sacar mayor fruto de este don precioso que Dios nos ha dado.

Necesitamos vivir de la Eucaristía, alimentarnos de ella y de los demás sacramentos. La Iglesia y los cristianos vivimos de la Eucaristía y cuando nos falta nos duele y nos sentimos más vacíos. No obstante, durante este tiempo, con la oración, las comuniones espirituales y las misas en la televisión o en internet nos han ayudado a mantener viva la esperanza y a descubrir lo mucho que necesitamos los sacramentos. Dios nos lo habrá compensado otorgándonos muchas gracias.

Preparémonos para recuperar, lo antes posible, tanto bien. Fomentemos un deseo ardiente de recibirle en la comunión eucarística. Nos puede ayudar repetir con frecuencia y meditar diariamente estas preciosas palabras de Santo Tomás de Aquino: “¡Oh memorial de la muerte del Señor! Pan vivo que da la vida al hombre. Concédele a mi alma que de Ti viva, y que siempre saboree tu dulzura.”

Mn. Xavier Argelich.

 

La recogida de alimentos ha sido un éxito ¡Gracias!

A causa de la pandemia del covid19 ha desencadenado una situación de emergencia a nivel mundial, provocando una crisis social y económica, a todos los niveles, que está generando, en poco más de dos meses, la pérdida de miles de puestos de trabajo. Por ello, en breve tiempo, muchas personas, se han quedado sin ingresos económicos, y con la incertidumbre de si remprenderán la actividad laboral.

Las entidades sociales en estas últimas semanas han constatado cómo la demanda de alimentos básicos y de trabajo han multiplicado sus peticiones. La ACCIÓ SOCIAL MONTALEGRE no ha cesado en la atención a las familias que tiene censadas, así como a muchas otras que han llamado por primera vez en demanda de auxilio social.

Tal como informamos el pasado 13 de abril de 2020, con el fin de paliar este incremento de necesidades básicas para familias, un grupo de exalumnos del Colegio La Farga, junto a sus familias y amistades, crearon la campaña yodoycomidaalraval. La promoción se inició varias semanas antes, y los días 17 y 18 de abril de 2020 ejecutaron el plan logístico establecido de recogida puerta por puerta. Todo fue a parar al Almacén de la Acció Social Montalegre.

El resultado, en números totales, es el siguiente:

–        360 recogidas en 29 códigos postales de Barcelona, ciudad

–        32 toneladas de alimentos, en los que se incluyen los donativos

–        1 tonelada de juguetes

–        200 kg. de productos de parafarmacia

–        250 mascarillas de tela

El conjunto de 25 de voluntarios de la campaña lo han formado los organizadores, los transportistas y seis personas del Almacén de la Acció Social Montalegre.

De esta gran noticia sobre la caridad y la generosidad de tantísimas personas de Barcelona, se hicieron eco diversos sitios web de periódicos digitales deportivos, ya que los exalumnos de La Farga son seguidores del Real Club Deportivo Español. Además, también se publicaron artículos en la web Oficial del Opus Dei y la del Arzobispado de Barcelona.

Noticia publicada en la web del Arzobispado de Barcelona

Noticia publicada en la web en catalán del Opus Dei

Desde aquí damos las gracias a todos los que han colaborado en esta campaña con su creatividad, eficacia, generosidad y oraciones para que fuera un éxito. En breve, los productos se repartirán entre las familias necesitadas del Raval.

 

Isabel Hernández Esteban

MONTALEGRE AMPLÍA EL HORARIO DE OBERTURA

 

Debido a que las circunstancies del confinamiento se han flexibilizado y siguiendo las indicaciones del Arzobispado de Barcelona, la Iglesia de Santa María de Montalegre amplía el horario de abertura:

De lunes a viernes de 10 a 12.30 h. Y de 17 a 19 h. (los días laborables)

Sábado y domingo de 10.30 a 12.30 h.

 En estas franjas horarias siempre hay sacerdotes que pueden impartir el sacramento de la reconciliación o confesión sacramental; se podrá hacer la visita al Santísimo Sacramento; y recibir la atención espiritual que se solicite, guardando siempre las medidas de seguridad y sanitarias que pide el Gobierno y las autoridades sanitarias.

Seguirá la Atención espiritual vía telefónica al 933014347 y se podrán solicitar Sufragios por las víctimas de la pandemia a: montalegre@montalegre.org

AVISO IMPORTANTE DE MONTALEGRE

Siguiendo las indicaciones del Arzobispado de Barcelona, la Iglesia de Santa María de Montalegre abre en el siguiente horario:

  • De lunes a viernes de 10 a 12.30 horas
  • Sábado y domingo de 10.30 a 12.30 horas

 En estas franjas horarias siempre habrá un sacerdote que podrá impartir el sacramento de la reconciliación o confesión sacramental; se podrá hacer la visita al Santísimo Sacramento; y recibir la atención espiritual que se solicite, guardando siempre las medidas de seguridad y sanitarias que pide el Gobierno y las autoridades sanitarias.

Seguirá la Atención espiritual vía telefónica al 933014347 y se podrán solicitar Sufragios por las víctimas de la pandemia a: montalegre@montalegre.org

 

Utilizamos cookies anónimas de terceros para analizar el tráfico web que recibimos y conocer los servicios que más os interesan. Puede cambiar las preferencias y obtener más información sobre las cookies que utilizamos en nuestra Política de cookies

Configuración de Cookies

En la parte inferior verá el tipo de cookies que utilizamos y podrá seleccionar cuales permite. Una vez seleccionadas pulse "Guardar configuración" para actualizar sus preferencias

FuncionalesNuestra web puede contener cookies funcionales que son necesarias para el correcto funcionamiento de la web.

AnalíticasUtilizamos cookies analíticas para ofrecer más contenido de su interés.

Redes SocialesPara integrar datos de nuestras redes sociales, estas redes pueden instalar cookies de terceros.

OtrasOtras cookies de webs de terceras empresas como Google Maps.