El jueves 16 de octubre de 2025 en el ciclo de Temas de Actualidad en Montalegre, el Sr. Manel Miró Folgueres, ofreció la conferencia ¿Puede la Ciencia demostrar la existencia de Dios? en la sala de actos de Montalegre.

Del anuncio de este evento la web INFOCATOLICA publicó una entrevista sobre el tema que el Sr. Miró iba a tratar en Montalegre. Es por ello reproducimos su contenido literalmente.

 

Manel Miró: “La Ciencia no está reñida con los textos sagrados, al contrario, los refrenda”

Javier Navascués, el 16.10.25 a las 8:37 AM

“¿Puede la Ciencia demostrar la existencia de Dios?

A mi modo de ver, después de lo leído, estudiado y reflexionado, debo de responder que la Ciencia, al menos hoy por hoy, y probablemente jamás, podrá demostrar la existencia de Dios. Pero sí nos puede dar una duda más que probable de que Dios exista. No hablo a nivel espiritual, sino a nivel empírico.

Sin embargo, la Ciencia sí que dice que hubo un principio y un principio necesita de un principiador.

Si nos ceñimos al universo en que vivimos y tomamos la teoría del Big-Bang para explicar el origen del universo, veremos que en el punto inicial aparece el tiempo. A nivel científico, no tiene sentido preguntarse qué pasaba antes del instante cero. Ya que no existía el concepto del tiempo, tal y como lo entendemos hoy y ahora.

Por otra parte, sabemos y muchos aceptamos, que Dios es eterno y atemporal. Eso nos permitiría abordar el hecho de que El Dios creador decidiese crear nuestro universo.

De la nada, nada sale…

A nivel material y desde mi punto de vista, en este universo de la nada, nada sale, a excepción del origen singular del Big-Bang. El tema está en el origen de la singularidad del inicio de nuestro universo.

Así mismo, todo diseño inteligente y ordenado, requiere de una inteligencia ordenadora…

Sí, es cierto. En nuestro ámbito mundano lo vemos muy claro. Pero en el ámbito universal y desde el conocimiento limitado y/o desconocimiento y percepción de la realidad, podemos contemplar la hipótesis del azar como autor.

No obstante, al profundizar un poco más en los parámetros que rigen las pocas leyes conocidas del universo, veremos que la probabilidad estadística de que se den todos los parámetros que permiten la vida en este planeta, es de un valor casi despreciable. Por lo que nos induce a pensar razonablemente que todo sigue un ORDEN predeterminado y programado.

Por azar es prácticamente imposible que surja un diseño por sencillo que sea.

De hecho, en la respuesta a la pregunta anterior, ya se dice que todo sigue un orden preestablecido.

Y vemos gran complejidad en la naturaleza, por ejemplo, pensemos en la complejidad ADN del ser humano…

Si bien no soy biólogo ni médico. Sólo puedo hablar del ADN desde un punto de hombre corriente. Pero sí, el ADN, su formación es algo maravilloso y complejo a la vez. Tiene su punto de misterio.

La aparición de la vida surge de una forma tan misteriosa. Como también lo ha sido la formación de la materia que da lugar posteriormente a la vida. Misteriosa sí, pero ordenada y estructurada.

Todo apunta a que tiene que haber una realidad, de índole espiritual, que trascienda a la materia.

Nuestro universo nos lleva a nuestro planeta. De este, pasamos a la naturaleza. De la naturaleza pasamos a la evolución de las especies y llegamos a los humanos. Los humanos estamos dotados de cuerpo y alma. Al alma la responsabilizamos de albergar y gestionar todo aquello inmaterial, es decir, espiritual.

El enlace entre el cuerpo y el alma es el cerebro. A través del cerebro nos comunicamos con el alma y con Dios. El pensamiento y raciocinio es un acto inmaterial, pese a que el cerebro en su proceso de pensamiento gestione neuronas y neurotransmisores. Luego existe algo inmaterial y transcendente en el ser humano.

Dicho de otra manera, más allá de las realidades físicas, hay una realidad metafísica.

Mis creencias me dicen que el hombre está dotado de cuerpo y alma. Esa alma reclama respuesta a una serie de preguntas trascendentales para el ser humano.

Las más famosas: ¿Quién soy? ¿De dónde vengo?

Concretamente a esta última le debemos, además de las respuestas filosóficas y metafísicas, la curiosidad de investigar el origen del universo.

En definitiva, la Ciencia es una buena herramienta para acercarnos a la trascendencia espiritual del ser humano. La ciencia NO está reñida con los textos sagrados, al contrario, los refrenda.”

https://www.infocatolica.com/blog/caballeropilar.php/2510140524-manel-miro-la-ciencia-no-esta

Comunicación Montalegre

 

Todavía no hay comentarios.

Dejar un comentario

Su dirección de correo no será publicada.

Puedes usar estos tags HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

En cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que los datos de carácter personal que se faciliten y utilicen para contactar con nosotros utilizando este formulario o por vía telefónica, quedarán incorporados en un fichero de titularidad privada cuyo responsable es Església de Sta. Maria de Montalegre con domicilio en C/. Valdonzella nº 13.08001, Barcelona., con la única finalidad de recibir su colaboración. Si además utiliza el formulario de contacto, sus comentarios podrán ser publicados en esta misma web. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en la dirección antes indicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Utilizamos cookies anónimas de terceros para analizar el tráfico web que recibimos y conocer los servicios que más os interesan. Puede cambiar las preferencias y obtener más información sobre las cookies que utilizamos en nuestra Política de cookies

Configuración de Cookies

En la parte inferior verá el tipo de cookies que utilizamos y podrá seleccionar cuales permite. Una vez seleccionadas pulse "Guardar configuración" para actualizar sus preferencias

FuncionalesNuestra web puede contener cookies funcionales que son necesarias para el correcto funcionamiento de la web.

AnalíticasUtilizamos cookies analíticas para ofrecer más contenido de su interés.

Redes SocialesPara integrar datos de nuestras redes sociales, estas redes pueden instalar cookies de terceros.

OtrasOtras cookies de webs de terceras empresas como Google Maps.