Antes de su viaje a España, Benedicto XVI viajará al Reino Unido, en la primera visita de estado de un Papa

En los próximos días 16, 17, 18 y 19 de septiembre  el Santo Padre visitará el Reino Unido en visita apostólica. Ya  sabemos con detalle donde irá, qué visitará, con quién estará, las ciudades y lugares, incluso está previsto un encuentro de oración en el centro del Hide Park de Londres.

 Beatificará al Venerable cardenal John Hery Newman 

El día 16 de setiembre  llegará a  Edimburgo (Escocia) donde se encontrará con las autoridades; la santa misa la celebrará en el Bellahouston Park en Glasgow (Escocia). Los días 17 y 18 permanecerá en Londres (Inglaterra) con una agenda realmente apretada. Queremos destacar la vigilia de oración preparatoria a la beatificación del cardenal Newman en el Hyde Park (city of Westminster-Londres). Especialmente en Londres, en el Bromptom Oratory, el cual fue impulsado por mismo Newman, en estos últimos días se podían leer informaciones al respecto. Esta iglesia está ubicada muy cerca de los museos Victoria & Albert (V&A), y el de Ciencias Naturales, y a 10 minutos del Hide Park, de la zona referida.  En el V&A se podrán contemplar durante seis semanas cuatro tapices de Rafael Sanzio que los creó poco tiempo después de que Miguel Ángel culminase los frescos de la Capilla Sixtina. En esta ocasión tan especial, han salido por primera vez del Vaticano. La santa misa de la beatificación se hará el día 19 en Birmingham (Inglaterra), en el Cofton Park de Rednal. Después de otras actividades, a última hora de la tarde saldrá del Reino Unido hacia Roma.

 A pesar de que en las últimas semanas se han producido controversias con  motivo de este viaje papal, no es nada extraño que esto pase ya que siempre sorprende que un Santo Padre haga apostolado personalmente. En cualquier caso los católicos de aquel país asi como muchas otras personas que no lo son, recibirán  al Santo Padre con los brazos abiertos, y, con toda seguridad, llegaran a todos abundantes frutos.

 Isabel Hernández Esteban

PREPAREMOS LA VISITA DEL PAPA

Con la llegada del mes de septiembre se cierra el largo periodo del verano.

Como es tradicional, a lo largo de estos meses todas las cosas han vivido un ritmo más lento, muchas personas han aprovechado para tomarse un merecido descanso y para renovar las energías con el fin de empezar con nuevos bríos el curso que estrenamos.

Al dirigir nuestra mirada hacia delante nos encontramos ya muy cerca de una fecha que tiene un brillo especial: el día 7 de noviembre. Ese día, sin duda, quedará registrado como un día importante para la Iglesia en Cataluña y también en la historia de la Ciudad. Su Santidad Benedicto XVI dedicará el templo de la Sagrada Familia, y tendrá ocasión de encontrarse con millares de fieles, catalanes y de todo el mundo, como corresponde a esta ciudad tan cosmopolita en la que nos encontramos.

Todos esperamos que la visita del Papa sea un revulsivo para nuestra sociedad, que indudablemente tiene unas profundas raíces cristianas, pero que a veces parece querer renegar de la fe sobre la que se ha originado.

Sobre la visita del Papa se puede encontrar una abundante información en la página web del Arzobispado de Barcelona (http://www.arqbcn.org).

Conviene que preparemos bien esta visita. Quizá en cuanto a la organización material no podamos hacer mucho, pero siempre se puede rezar por los frutos del viaje, y esto lo podemos hacer todos, jóvenes adultos y ancianos. La oración –no lo olvidemos– resulta siempre eficacísima.

Mn. Francesc

Hoja mensual Septiembre 2010

En agradecimiento a la labor social de las instituciones religiosas, Benedicto XVI visitará la Obra Benéfico Social del Niño Dios

 

A lo largo de estas últimas semanas hemos comentado temas relacionados con el viaje del Santo Padrea Barcelona. Ahora queremos referirnos a la entidad que visitará la tarde del domingo día 7 de noviembre, antes de dirigirse al aeropuerto de El Prat. Se trata de la Obra Benéfico Social del Niño Dios, que regentan las Hermanas Franciscanas de los Sagrados Corazones, de la Beata Madre Carmen del Niño Jesús, beatificada hace dos años. Esta institución se dedica a la educación y tratamiento médico de niños y adultos con disminuciones físicas y psíquicas. Allí SS Benedicto XVI se reunirá con diversas familias de los alumnos y de los residentes de los centros,  un gesto fraterno y de afecto  del Santo Padre.

 Tiene su sede actual en el Paseo Maragall, en el barrio del Guinardó. Disponen además otros centros, en el Valle Hebron y en las poblaciones del Maresme Tiana y Mataró. Los orígenes del Niño Dios son de  finales del siglo XIX gracias al impulso de personas católicas, las cuales desde entonces  confiaron a las Hermanas Franciscanas su gestión y desarrollo. Los inicios fueron en el barrio del Raval – barrio donde se ubica también esta Església de Santa Maria de Montalegre – y con el fin de cuidar a los niños que acogían crearon el Hospital del Niño Dios. En el año 1923 el hospital se instaló en la calle Mallorca chaflán con  Dos de Maig, de Barcelona, donde ha estado hasta hace dos años en que se trasladaron al barrio del Guinardó. Este hospital de la Dreta de l’Eixample era una institución muy arraigada y las Hermanas Franciscas eran muy conocidas por la gente del entorno, no solamente por la labor que realizaban sino también porque todas las mañanas abrían su oratorio y podíamos asistir con ellas a la Santa Misa, antes de las 8, cosa que continúan haciendo en la nueva dirección.

Al tratarse de una fundación benéfica no tiene afán de lucro y se financia con los recursos fundacionales y patrimoniales propios, donativos, herencias y legados, subvenciones y remuneraciones a precio de coste, de los servicios que ofrece. Las Hermanas Franciscanas dirigen  esta institución vinculada a un patronato presidido por el Arzobispo de Barcelona,  Lluïs Martinez Sistach, el cual acompañará al Santo Padre muy especialmente en esta visita.

La visita del Papa también será un reconocimiento a la labor social que realizan los institutos de vida Consagrada a Catalunya.

Isabel Hernández Esteban

Programa de la visita Apostólica del Papa Benedicto XVI a Barcelona

Después del puente de Todos Los Santos, y muy probablemente habiéndose celebrado las elecciones autonómicas en Cataluña, el Santo Padre vendrá a España. Llegará a Barcelona procedente de Galicia. Aquel día nuestra ciudad estará preparada para recibirle como si estuviera en casa. Ya hace meses que muchas personas están trabajando en ello para que esto sea algo más que una declaración de buenas intenciones. Nos viene a la memoria, con mucha facilidad, el Quinto Encuentro de las Familias  en Valencia, donde estuvimos muy cerca de él más de un millón de personas. Todo fue estupendo. Ahora  nuestra ciudad también sabrá recibirlo con toda la dignidad y amor que merece. 

El itinerario está pendiente de confirmación oficial, no obstante se ha hecho público el siguiente recorrido, el cual en los días más próximos a la llegada  se irá concretando y ampliando con más datos: 

Sábado, 6 de noviembre

21:00 Llegada del Papa al aeropuerto de El Prat, procedente de Santiago de Compostela.

21:45 Llegada Arzobispado de Barcelona, donde el Papa pasará la noche.

Domingo, 7 de noviembre

09:15 Traslado en papamóvil al templo de la Sagrada Familia.

10:00 Santa Misa. Al inicio de la Misa, el Cardenal Arzobispo de Barcelona pronunciará unas palabras de saludo al Santo Padre.

12:00 Rezo del Ángelus en la fachada del Nacimiento, del templo de la Sagrada Familia.

13:00 Almuerzo Arzobispado con el episcopado y el séquito papal.

17:15 Visita al Instituto Niño Dios.

18:30 Ceremonia de despedida oficial al aeropuerto de El Prat.

19:15 Salida hacia Roma.

 ¿Podríamos plantearnos ahora qué haremos aquellos días? ¿En qué actividad participaremos? ¿En qué punto del recorrido estaremos para saludarlo? Quizá es demasiado pronto pensar en ello  porque todavía estamos en tiempo de vacaciones y nos puede parecer que queda muy lejos el otoño.  Pero lo que sí ya podemos hacer es  encomendar el viaje para que de muchos frutos apostólicos y reservar en la agenda aquellos dos días para dar la bienvenida a la cabeza visible de la Iglesia Católica.

 Isabel Hernández Esteban

El periodista Joaquin Navarro Valls presentó en Cabrils su último libro, “Recuerdos y Reflexiones”

En versión original A passo d’uomo, Recuerdos y Reflexiones, es una visión privilegiada de muchos acontecimientos vividos junto al amado Santo Padre Juan Pablo II, a lo largo del 22 años en el que Joaquin Navarro Valls fue el portavoz del Vaticano, en el periodo de 1984 al 2005, y posteriormente 15 meses más con el Santo Padre Benedicto XVI.

 El acto se celebró, al atardecer  del 17 de agosto, en los jardines de Can Vilumara, en Cabrils, población costera del Maresme (Barcelona), al cual  asistieron más de trescientas personas, y fue presentado por la Sra.  Fina Montuenga.

 El Sr. Navarro refirió que este libro no era el libro que todos esperamos, porque él habría de encerrarse durante un año y medio para poder repasar todos sus archivos. Tampoco ha sido un libro escrito como habitualmente se escriben los libros, es de decir, con una estructura previamente pensada, sino que es un libro de recuerdos, mirando los hechos del pasado, reflexionándolos de cara al futuro.

 A continuación explicó algunos temas del libro como la inautenticidad con uno mismo, problema que pueden tener algunos personajes públicos que viven del resultado de la su propia imagen; también de la nueva visión y usos de la drogadicción. O de personajes tan conocidos como Mijaiíl Gorvachov o la Madre Teresa de Calcuta, entre otros. No obstante, la mayoría de los asistentes lo que estaba esperando era que hablase sobre Juan Pablo II, por lo que casi todas  las preguntas fueron en aquella dirección y el conferenciante, en   broma dijo “ya sabía que en el turno de preguntas no se hablaría de mi libro….”

 Del pontificado de Juan Pablo II  refirió muchas anécdotas como jefe de estado, como por ejemplo, cuando el Cardenal Cassaroli y el propio periodista entraron por primera vez en el Kremlin, no teniendo muy claro si iban a salir… y saludaron a Gorvachov, el cual les dijo que la su abuela lo había bautizado cuando era pequeño; o  bien el primer viaje del Santo Padre a Polonia, hecho que resultó ser  el primer detonante de la caída del muro. También destacó la vida mortificada del Santo Padre, pero siempre, siempre, conservando un buen humor y un afán apostólico impresionantes hasta los últimos momentos de su vida.

 Nos conmovieron las explicaciones de cómo rezaba Juan Pablo II por todas las peticiones que recibía. Había ordenado a sus secretarios que las cartas dirigidas a él que no es perdieran, y que le preparasen una nota con los datos  del país de procedencia, el nombre, y la petición, así  en el reclinatorio  de su oratorio ponía todas las notas y una a una las encomendaba, cada día.

 El acto duró más de dos horas, al final del cual el Sr. Navarro nos proyectó una serie de fotografías entrañables, hechas por él mismo, de las excursiones que hicieron a la montaña. Era habitual que se encontrasen con otros excursionistas, ciclistas, familias que trabajaban en el campo, a todos los saludaba y se dejaba hacer fotos. Las imágenes iban avanzando según la edad del Santo Padre; variaba el paisaje, variaba alguna prenda de vestir, pero Juan Pablo II en los caminos siempre rezaba el rosario (cuántos?), se paraba pensativo y por supuesto leía; aquí, con simpatía, Joaquin Navarro Valls indicaba a los asistentes el protagonismo de una mochila, (que el Sr. Navarro porteaba en las excursiones) siempre llena de libros que por el camino leería el Santo Padre.

 Al final del acto la Sra. Vallet nos ofreció  un piscolabis refrescante, mientras el conferenciante autografió  y dedicó con mucho afecto los libros, en conjunto fue una tarde de verano inolvidable.

 Isabel Hernández Esteban

TIEMPO DE VERANO, TIEMPO DE VACACIONES

A lo largo de los meses del verano muchas personas se tomarán un merecido tiempo de vacaciones, tiempo importante que ha de servir para descansar y recuperar fuerzas. Al comenzar este tiempo el Papa, el día 27 de junio de este año, en una homilía, decía unas palabras que muy bien nos pueden ayudar a orientar mejor nuestro tiempo de descanso. Entre otras cosas señalaba lo siguiente: Les deseo (a las personas que hacen sus vacaciones) que este tiempo de descanso sirva para reposar la mente y el cuerpo, sometidos diariamente a un continuo cansancio y estrés, dado el ritmo frenético de la existencia moderna. Las vacaciones constituyen también una preciosa oportunidad para estar un tiempo más largo con los familiares, para reencontrar a los parientes y amigos, en una palabra para dar más espacio a aquellos contactos humanos que el ritmo de los compromisos de cada día impide cultivar como se desearía (…) El tiempo de las vacaciones representa para muchos una favorable ocasión para encuentros culturales, para prolongados momentos de oración y de contemplación, en contacto con la naturaleza o en monasterios y estructuras religiosas. Disponiendo de más tiempo libre se puede dedicar con mayor gusto a la conversación con Dios, a la meditación de la Sagrada Escritura y a la lectura de algún libro formativo y útil. Quien tiene la experiencia de este reposo del espíritu, sabe cuán útil es para no reducir las vacaciones a mero pasatiempo y diversión. La fiel participación a la celebración eucarística dominical ayuda a sentirse parte viva de la comunidad eclesial también cuando se está fuera de la propia parroquia. Donde sea que nos encontremos tenemos siempre la necesidad de nutrirnos de la Eucaristía (…)

El día 15 de agosto se celebrará en toda la Iglesia la Solemnidad de la Asunción de la Virgen.

Un momento mariano muy importante y querido por los cristianos: en esa fiesta recordamos que María fue llevada al Cielo en cuerpo y alma, con gran alegría de ángeles y santos. Honremos a nuestra Madre como ella se merece.

Mn. Francesc

 Hoja Agosto 2010

Con el Papa, en la Sagrada Familia

En las últimas semanas, diversos medios de comunicación digital, televisiva y de otros formatos, han anunciado el contenido del viaje del Santo Padre en España. En relación con su estancia en Barcelona, ciudad a la que llegará el día 6 de noviembre por la tarde, ya sabemos que el día 7 de noviembre celebrará la Dedicación al Templo Expiatorio de la Sagrada Familia y la Santa Misa, a las 10 de la mañana;  el Ángelus será en la fachada del Nacimiento, entre las celebraciones más importantes. 

No obstante, como se trata de un viaje apostólico, todos los fieles cristianos hemos de prepararnos para que este viaje de frutos abundantes. En este sentido, el Arzobispado de Barcelona ha editado un librito que recoge una  serie de catequesis: Con el Papa, en la Sagrada Familia. Siete Catequesis. Con una breve presentación, Lluís Martinez  Sistach, Cardenal – Arzobispo de Barcelona, el pasado 15 de junio, nos invitaba a trabajar estos contenidos para comprender un poco más la trascendencia de este viaje. 

Las tres primeras catequesis son del mismo Santo Padre Benedicto XVI, obtenidas de tres Audiencias generales, celebradas en Roma, las cuales fueron  publicadas en su momento en el Observatore Romano, y se refieren, en diferentes aspectos, a San Pedro Apóstol. 

Las dos siguientes nos acercan a Antoni Gaudí,  recorriendo  el itinerario de fe de un hombre de Dios, y el de un artista comprometido con su  tiempo.  El decía: Todo cuanto he hecho ha dependido de las circunstancias; si eran favorables, para encomendarme a ellas, y si eran adversas, para luchar con ellas; siempre sirven; son la manifestación de la Providencia.

 Las dos últimas están dedicadas a la Sagrada Familia. Por un lado,  la del templo como altar, casa y testimonio de fe; la otra, se refiere a la sagrada familia de Natzaret,  en la que se destacan unas palabras del Santo Padre sobre el matrimonio como primera piedra de la sociedad: El “sí” personal y recíproco del hombre y de la mujer abre el espacio para el futuro, para la auténtica humanidad de cada uno, y al mismo tiempo está destinado al don de una nueva vida 

Isabel Hernández Esteban

Plegaria para preparar la visita apostólica del Santo Padre a Barcelona el próximo día 7 de noviembre de 2010

El Arzobispado de Barcelona ha comenzado a editar material con la finalidad de prepararnos para el acontecimiento más importante de los últimos años en nuestra ciudad. Entre otros, la oración por el Santo Padre. Se puede encontrar en forma de punto de libro y en la contraportada del librito de catequesis que también se ha editado para la ocasión.

Dios y Padre nuestro,

dirige tu bondadosa mirada

sobre la Iglesia de Barcelona:

bendícela con el rocío

de tu gracia

para que se prepare espiritualmente

para acoger la visita apostólica

del Papa Benedicto XVI.

Esto nos mueve

a rezar por él con afecto filial.

Permanece siempre con él, Señor.

Así como María, la Madre de tu Hijo.

Guarda siempre

su vida y su salud.

Concédele la firmeza

que diste al apóstol Pedro

para que confirme en todos nosotros

la fe que nos salva.

Con nuestro Santo Padre,

concédenos saborear

la novedad constante del Evangelio.

Con él, amar a la santa Madre Iglesia,

hogar de comunión,

misericordia y perdón.

Como él, también nosotros

reconozcamos la voz de Cristo

por encima de cualquier otra voz,

ya que sólo tu Hijo

tiene palabras de vida eterna.

Él, que vive y reina

por los siglos de los siglos. Amén.

Utilizamos cookies anónimas de terceros para analizar el tráfico web que recibimos y conocer los servicios que más os interesan. Puede cambiar las preferencias y obtener más información sobre las cookies que utilizamos en nuestra Política de cookies

Configuración de Cookies

En la parte inferior verá el tipo de cookies que utilizamos y podrá seleccionar cuales permite. Una vez seleccionadas pulse "Guardar configuración" para actualizar sus preferencias

FuncionalesNuestra web puede contener cookies funcionales que son necesarias para el correcto funcionamiento de la web.

AnalíticasUtilizamos cookies analíticas para ofrecer más contenido de su interés.

Redes SocialesPara integrar datos de nuestras redes sociales, estas redes pueden instalar cookies de terceros.

OtrasOtras cookies de webs de terceras empresas como Google Maps.