Últimos datos del horario del Santo Padre en Barcelona

El Arzobispado de Barcelona ha concretado más detalles de los horarios de los actos en los que participará SS Benedicto XVI en la capital catalana:

Sábado, 06 de noviembre

21:00 Llegada del Papa Aeropuerto del Prat, procedente de Santiago de Compostela.

21:45 Llegada al Arzobispado, donde el Papa pasará la noche

Domingo 07 de noviembre

09:00 Salida del Arzobispado en papamóvil.

09:30 Reunión privada con Sus Majestades los Reyes de España, en la Sagrada Familia.

10:00 Misa con la Dedicación de la iglesia de la Sagrada Familia. Homilía del Santo Padre.

(Al inicio de la Misa, el Cardenal Arzobispo de Barcelona pronunciará unas palabras de saludo al Santo Padre)

12:00 Rezo del Ángelus en la fachada del Nacimiento, del templo de la Sagrada Familia.

12:45 Salida de la Sagrada Familia hacia el Arzobispado, en papamóvil.

13:00 Almuerzo en el Arzobispado con los cardenales y obispos presentes, y el séquito papal.

16:45 Salida del Arzobispado de Barcelona.

17:15 Visita a la “Obra Benéfico Social del Niño Dios” en Barcelona. Saludo del Santo Padre.

18:30 Ceremonia de despedida oficial aeropuerto del Prat. Discurso del Santo Padre y del Rey

19:15 Salida en avión hacia Roma.

20:55 Llegada al aeropuerto de Roma.

Servicios Informativos Montalegre

2 DE OCTUBRE

San Josemaría estuvo en Montalegre en Noviembre de 1972

El día 2 de octubre se cumple un nuevo aniversario de la fundación del Opus Dei.

En el año 1928, el entonces joven sacerdote Josemaría Escrivá vio que Dios le pedía que difundiera por todas partes un mensaje que era al mismo tiempo muy antiguo y una gran novedad: que todos estamos llamados a la santidad.

El mensaje era muy antiguo porque está en el Evangelio y era perfectamente conocido y vivido por los primeros cristianos, como nos consta en los escritos que de ellos nos han llegado. Y era a la vez muy nuevo porque, con el paso de los siglos y las convulsiones que han padecido el mundo y la Iglesia, este mensaje se había ido difuminando.

Muchos años mas tarde el Concilio Vaticano II, en uno de los grandes documentos que promulgó, en la Lumen Gentium, dedicaba un capítulo entero, el quinto, a explicar la vocación a la santidad en la Iglesia, en el que se afirma textualmente: «Por eso, todos en la Iglesia, ya pertenezcan a la jerarquía, ya pertenezcan a la grey, son llamados a la santidad, según aquello del Apóstol: “Porque ésta es la voluntad de Dios, vuestra santificación” (1 Tes, 4,3; Ef, 1,4)». Este texto es acompañado de un amplio desarrollo, pudiéndose afirmar por tanto que la santidad es la vocación original del ser humano.

Aquel sacerdote se puso a trabajar para cumplir esta misión a él confiada. Entendió que se hacía necesaria una Fundación para asegurar que se pudiera cumplir ese querer de Dios. Esa fundación fue una institución que era el Opus Dei, que se fue abriendo paso en la Iglesia y que actualmente tiene la forma de una Prelatura Personal, una fórmula jurídica que se ajusta perfectamente al carisma fundacional, a aquello que se necesita para poder llevar a término esta voluntad divina de recordar al mundo la llamada universal a la santidad, que es la razón de ser del Opus Dei.

Para los miembros de la Obra y para muchas otras personas es un día de agradecimiento a Dios y a San Josemaría, y un buen momento para seguir encomendando los apostolados que se llevan a cabo en la Prelatura y para renovar los deseos de fidelidad a la vocación personal

Mn. Francesc

Más información

Hoja mensual Octubre 2010

La Santa Sede ha hecho público el programa oficial del Santo Padre en Barcelona

En relación con las informaciones que se dieron a conocer este verano * se han observado pequeñas diferencias, derivadas de los ajustes de agenda de las recepciones con diferentes autoridades públicas, por lo que básicamente el programa se ha modificado ligeramente.

Sábado, 06 de noviembre

21:00 Llegada del Papa Aeropuerto del Prat, procedente de Santiago de Compostela.

21:45 Llegada al Arzobispado, donde el Papa pasará la noche

Domingo 07 de noviembre

09:30 Reunión privada con Sus Majestades los Reyes de España.

10:00 Misa con la dedicación de la iglesia de la Sagrada Familia. Homilía del Santo Padre.

(Al inicio de la Misa, el Cardenal Arzobispo de Barcelona pronunciará unas palabras de saludo al Santo Padre)

12:00 Rezo del Ángelus en la fachada del Nacimiento, del templo de la Sagrada Familia.

13:00 Comida Arzobispado con los cardenales y obispos presentes, y el séquito papal.

16:30 Salida del Arzobispado de Barcelona.

17:15 Visita a la “Obra Benéfico Social del Niño Dios” en Barcelona. Saludo del Santo Padre.

18:30 Ceremonia de despedida oficial aeropuerto del Prat. Discurso del Santo Padre.

19:15 Salida en avión hacia Roma.

20:55 Llegada al aeropuerto de Roma.

*ver “Últimas Noticias” de 21-8-2010

Servicios Informativos Montalegre

 

El arzobispo de Oviedo Mons. Jesús Sanz Montes presidió la misa de la XXI Jornada Mariana de la Familia del año 2010 en Torreciudad

En el Santuario de Torreciudad (en los Pirineos de Huesca) se celebró el 11 de septiembre, como suele ser habitual por estas fechas, la Jornada Mariana. Concentró alrededor de 14000 personas procedentes de  toda España. El horario de los actos se desarrolló tal como estaba previsto. A la hora del Ángelus y durante media hora se hizo la ofrenda de las familias, las cuales expresaron su devoción mariana dando gracias por los favores recibidos o con peticiones muy variadas, por el próximo viaje del Santo Padre, para tener un buen curso escolar, por intenciones particulares, etc.; las ofrendas de flores, de frutos frescos, secos o un calabacín de más de dos kilos,  también fueron acompañados de un jamón, o de aceite de Córdoba, peanas de madera para imágenes, un palio, etc. La santa misa fue concelebrada, presidida por el arzobispo de Oviedo Mons. Jesús Sanz Montes, conjuntamente con el Vicario regional del Opus Dei para  España, D. Ramon Herrando, y el rector del santuario, D. Javier Mora, entre otros presbíteros. Cantó el Coro Polifónico de la Parroquia de Sant Josepmaria de Valencia. 

Nuestra respuesta ha de ser un Sí a la vida, a toda la vida, en ella se nos susurra Dios

 En la homilía Mons. Sanz  dijo que la familia cristiana, aunque pequeña, se enfrenta a un gran desafío ante el futuro de la sociedad, y ha de ser audaz ya que en un entorno donde nos presentan un modelo confuso en el que vale todo, donde se banaliza el matrimonio, donde se ridiculiza la familia, donde se legaliza la supresión del no nacido, nos pidió que defendiéramos los derechos innegables del don de la vida, del matrimonio y la familia, ocupando los púlpitos de la sociedad que no han de ser solamente de la Iglesia sino de todos los laicos que la forman. Ante la cultura de la muerte, y del holocausto legal y abierto del aborto y de la eutanasia, Nuestra respuesta ha de ser un Sí a la vida, a toda la vida, en ella se nos susurra Dios.

 Después del almuerzo bajo los porches, los pinos, les galerías, o en el pequeño túnel bajo el Servicio de Información al peregrino, actuaron las familias y a continuación se hizo el ofrecimiento de los niños a la Virgen. Mientras  todo esto pasaba, constantemente los peregrinos entraban y salían del santuario donde se intentaba un recogimiento especial para aprovechar y rezar profundamente a la Virgen de Torreciudad; otros subían o bajaban de la ermita, y los más atrevidos, sobre todo los chicos, se encaramaban a pleno sol a la Torreón. Desde cualquier punto de vista se podían admirar unos paisajes casi más propios de la Costa Brava catalana, ya que el embalse de El Grado estaba totalmente lleno.

 A las cuatro y media de la tarde, la imagen de la Virgen salió del templo,  momento en el que se  inició el Santo Rosario, dando toda la vuelta al exterior del santuario. Todo ello propició uno de los momentos más emotivos, en el que varios miles de personas, a una, rezábamos e implorábamos a la Virgen desde el lugar donde estuviésemos; a continuación, el rector  dirigió la Exposición Solemne en la explanada. En estos actos también participaron, como fieles, Mons. Jesús Sanz y  D. Ramón Herrrando.

 Y así se  llegó al final de la Jornada. En este punto, D. Javier Mora nos tiene habituados a una o a más anécdotas, siempre relacionadas con la Jornada Mariana, y no nos falló. Si el arzobispo de Oviedo se  refirió en la homilía a sus padres y en especial a su madre, agradeciéndole por haberle permitido que continuara vivo en sus entrañas, el rector refirió que un sacerdote le explicó que su madre cuando escogió la tela para su vestido de novia, la ropa la pensó para que fuera útil para la casulla de un posible hijo y que además pudiera ser sacerdote,  y pasados los años así fue, y aquel hijo en  su primera misa llevaba una casulla de aquella tela. Todo esto le sirvió para decirnos que donde nacen más vocaciones es en el seno de las familias cristianas.

 La salida del recinto fue muy fluida. Un conductor de uno de los autocares de los peregrinos nos comentaba que era la primera vez que iba a Torreciudad, y que había quedado impresionado porque “no había un campo de fútbol lleno de autocares, sino dos!”. Al caer la tarde, aquel sol implacable ya nos había aumentado el bronceado del verano, regresando a casa muy contentos, aunque tuviéramos por delante muchos kilómetros.

 Isabel Hernández Esteban

Notas sobre la persona y la vida de Benedicto XVI

El cardenal Joseph Ratzinger,  Papa Benedicto XVI, nació en Marklt am Inn (Alemania) el 16 de abril de 1927. Su padre provenía de una familia de agricultores y su madre de artesanos. Su infancia  transcurrió en Traunstein, muy cerca de Salzburgo (Austria). En este marco “mozartciano”, descripción utilizada por el propio Ratzinger,  recibió su formación cristiana, humana y cultural. Todo ello le preparó para vivir la dura experiencia del régimen nazi, hostil siempre con la Iglesia católica. En esta compleja situación descubrió la belleza y la verdad de la fe en Cristo. En los últimos meses de la segunda mundial fue enrolado en los servicios auxiliares antiaéreos. 

De 1946 a 1951 estudió filosofía y teología. Fue ordenado sacerdote el 29 de junio de 1951,  con 24 años de edad. En 1953 se doctoró en teología. Durante bastantes años se dedicó a la actividad docente en escuelas superiores y en universidades, siendo en 1959 el vicerrector de la Universidad de Ratisbona. Entre los años 1962 a 1965 hizo notables aportaciones al Concilio Vaticano II. En 1977 el Santo Padre Pablo VI lo nombró arzobispo de Munich y Freising, gobierno al que renunció en 1982; en aquel mismo año Pablo VI lo  creó cardenal. 

El Santo Padre Juan Pablo II en 1981 lo nombró Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe y Presidente de la Pontifica Comisión Bíblica y de la Comisión Teológica Internacional. También presidió la Comisión para  la preparación del Catecismo de la Iglesia Católica. 

Entre las abundantes publicaciones destaca el libro “Introducción al Cristianismo”; uno de los últimos publicados es “Jesús de Natzaret”. Actualmente en la sede vaticana se está preparando la recopilación de sus obras completas, más allá de un centenar de libros. Asimismo, ha recibido numerosos doctorados “honoris causa”, de los que queremos distinguir especialmente el de la Universidad de Navarra. 

Es el sucesor de Juan Pablo II, elegido el 19 de abril de 2005. Es el Papa 265 de la Iglesia Católica. Desde el inicio de su pontificado ha efectuado más de 20 viajes dentro de Italia. El primero de los 17 fuera de Italia fue a Alemania a las Jornadas Mundiales de la Juventud. A España viajó por primera vez a Valencia, al Quinto Encuentro de las Familias en el año 2006. Y en los próximos 6 y 7 de noviembre irá a Santiago de Compostela (Galicia) y a Barcelona (Cataluña).

 Isabel Hernández Esteban

Visita del Papa a Barcelona

Sábado, 6 de noviembre

21:00 Llegada del Papa al Aeropuerto de El Prat, procedente de Santiago de Compostela

21:45 Llegada al Arzobispado, donde el Papa pasará la noche.

Domingo, 7 de noviembre

09:15 Traslado en papamóvil al templo de la Sagrada Familia.

10:00 Santa Misa. Al inicio de la Misa, el Cardenal Arzobispo de Barcelona pronunciará unas palabras de saludo al Santo Padre.

12:00 Rezo del Ángelus en la fachada del Nacimiento, del templo de la Sagrada Familia.

13:00 Comida Arzobispado con el episcopado y el séquito papal.

17:15 Visita al Instituto Niño Dios.

18:30 Ceremonia de despedida oficial al Aeropuerto de El Prat.

19:15 Salida hacia Roma.

20:55 Llegada al aeropuerto de Roma.

La página web oficial de la visita es: http://www.papabarcelona2010.cat

Funeral por D. Juan Antonio González Lobato, que se ha dormido en la paz de Jesucristo

El sacerdote D. Juan Antonio González Lobato murió el jueves 2 de setiembre por la noche, a la edad de 88 años, después de 62 años de vida sacerdotal y de entrega al servicio a las almas.

 El funeral de cuerpo presente se celebró a las 11 del mañana del sábado siguiente en esta iglesia de Santa Maria de Montalegre. La santa misa la presidió el Dr. Antoni Pujals, Vicario regional de la Prelatura del Opus Dei de Cataluña. En la celebración participó una coral de voces masculinas, acompañada al órgano por Josep Masabeu.

 El Dr. Pujals inició la entrada con un sentimiento muy general compartido con la mayoría de los asistentes que llenaban  el templo hasta las gradas: “Con inmenso dolor en el corazón estamos aquí para darle el último adiós como él hizo tantas veces en su vida sacerdotal, celebrando la Eucaristía”. En la homilía expresó  su afecto en primer lugar a los familiares y amigos,  agradeciendo a todos los fieles y cooperadores de la Obra la asistencia  así como a todos los que estaban presentes. La vida de D. Juan Antonio la dibujó como una estrella que brilla en el cielo y que guía a los navegantes.  Dio las  gracias a Nuestro Señor Jesucristo por habernos regalado el ejemplo de su vida.  Dijo de él que creía firmemente en Jesucristo y que  lo amó muchísimo: “Ahora vive en el Señor, para siempre, para siempre, para siempre”. Le gustaba estar cerca de los jóvenes porque le atraía su descaro; escribió libros como  “Caminando con Jesús” que ha iluminado a tantas personas con su espíritu apostólico, alegría y buen humor.

 El Prelado del Opus Dei, D. Javier Echevarria, le había escrito una carta fraternal diciéndole que compartía con él aquellos momentos en los que estaba muy grave, asegurándole que si pasaba por Barcelona lo iría a ver. Veinte cuatro horas antes de su traspaso, el Prelado fue a visitarlo, pero D. Juan Antonio ya había perdido el conocimiento. A pesar de ello Monseñor Echevarría le agradeció especialmente todo el que había hecho para  impulsar la Obra hacia adelante.

 En la despedida, antes del ritual de difuntos, el Dr. Pujals leyó una comunicación del Prelado, firmada en Torreciudad, expresando su deseo de unirse a todos nosotros en la Eucaristía, y manifestando que estaba convencido de que D. Juan Antonio ya había sido acogido en la magnificencia de Dios.

 Apunte biográfico

 D. Juan Antonio González Lobato nació hace 88 años en Madrilejos (Toledo). Era doctor en Derecho Civil y en Derecho Canónico. En 1948 se ordenó sacerdote. Desde entonces desarrolló su labor apostólica sobre todo en el entorno universitario, en diferentes ciudades españolas, y durante muchos años en diferentes diócesis de Méjico. Posteriormente fue profesor de Teología en el Instituto Europeo de Derecho y Economía de Barcelona. Sus libros más conocidos son “Caminando con Jesús”, “Razones de fe: los sacramentos” y “Luces del Rosario”. 

Isabel Hernández Esteban

Utilizamos cookies anónimas de terceros para analizar el tráfico web que recibimos y conocer los servicios que más os interesan. Puede cambiar las preferencias y obtener más información sobre las cookies que utilizamos en nuestra Política de cookies

Configuración de Cookies

En la parte inferior verá el tipo de cookies que utilizamos y podrá seleccionar cuales permite. Una vez seleccionadas pulse "Guardar configuración" para actualizar sus preferencias

FuncionalesNuestra web puede contener cookies funcionales que son necesarias para el correcto funcionamiento de la web.

AnalíticasUtilizamos cookies analíticas para ofrecer más contenido de su interés.

Redes SocialesPara integrar datos de nuestras redes sociales, estas redes pueden instalar cookies de terceros.

OtrasOtras cookies de webs de terceras empresas como Google Maps.