Después de la solemnidad de Jesucristo Rey del Universo, que se celebra el último domingo del tiempo ordinario, entramos en la Iglesia en un tiempo de preparación: se acerca ya la gran fiesta de la Navidad.
En muchas ciudades de tradición cristiana como la nuestra (Barcelona), han empezado ya a verse en las calles los distintos elementos decorativos tan propios de este tiempo. Muchas luces, estrellas y árboles, aquí y allí algún pesebre y, dentro de no mucho tiempo, también los villancicos que, junto al clima más frío, casi sin darnos cuenta nos introducirán en el ambiente tan familiar y entrañable de la Navidad.
Hay lo que podemos llamar la “Navidad cultural”, que mantiene las tradiciones, algunas muy antiguas, y que implican todos los aspectos de nuestra realidad, la festiva, la gastronómica, la religiosa…
Es muy importante que todas estas cosas no nos descentren, no nos hagan olvidar la realidad más profunda, la que da sentido a todo lo demás, la que está en el origen de todo: recordamos el Nacimiento de Jesús, el acontecimiento más asombroso que ha tenido lugar en la historia del mundo. Dios mismo que se ha hecho hombre para realizar la Redención de la humanidad.
A lo largo de las semanas del tiempo del Adviento la Iglesia nos va ayudando a disponernos adecuadamente, va fomentando en nosotros el deseo de la llegada del Redentor, va suscitando le necesidad de purificarnos bien, de disponernos interiormente para que de nuevo, en nuestras vidas, acojamos dignamente al Dios que viene.
Acudamos a María, la Madre, que vivió con tanta intensidad, emoción y alegría el primer Adviento, para que nos ayude a revivir en nosotros aquellos mismos sentimientos en la nueva venida del Señor.
Mn Francesc Perarnau
Como todos los años, se celebrará en la capilla de la Milagrosa de Montalegre el triduo en honor de la Virgen en esta advocación.
Los días 25, 26 y 27 de noviembre , después de la misa de las 18.00 se celebrará el Triduo en honor de la Milagrosa, de larga tradición en nuestra iglesia.
Hacía siete meses que se había anunciado que el Santo Padre venía a España. Y las 32 horas de su estancia las hemos absorbido profundamente, cosa que será muy difícil de olvidar. La TV3 apostó fuerte a nivel tecnológico y verdaderamente la retransmisión de la Dedicación de la Sagrada Familia fue impresionante. No obstante desde el canal de Intereconomia más de 10 millones de televisores del Estado español captaron todo, absolutamente todo, minuto a minuto donde estaba el Santo Padre, cosa que no hicieron otros canales de televisión, ni públicas ni privadas.
Yo también lo vi!
Pero no todos nos conformamos estar sentados ante el televisor, o simplemente nos decíamos hasta donde los pies me lleven. Así que unos ya lo recibieron a las nueve de la noche del sábado en el aeropuerto de Barcelona; otros con dos horas de anticipación ya estaban situados frente a las barreras que habían instalado a lo largo de la avenida de la Catedral, mirando el reloj con insistencia, clavados como estatuas y con suerte vieron como una flecha un Mercedes negro, blindado, de cristales oscuros, o simplemente sus luces. Los gritos de los que estábamos allí empezaron a subir de tono a límites insospechados, como un grupo de fans frente a su ídolo musical del que están enamorados. Así recibimos al Santo Padre en el Palacio Episcopal. La emoción se desató cuando salió al balcón para saludar. La señal del movió desapareció, todos se enviaban llamadas o mensajes: “Lo he visto!”
La marea azul, esta es la juventud del Papa
La noche sería corta ya que de buena mañana la ciudad hizo un cordón desde el Palacio Episcopal hasta todo alrededor de la Sagrada Familia. Los voluntarios que habían sido convocados el sábado por la mañana en el cruce de Provença/Marina, donde recibieron las instrucciones, ya sabían lo que tenían que hacer. Sin duda fueron un suporte muy importante para toda la organización. Los que teníamos la entrada del exterior del templo, cuando pudimos acceder a nuestros asientos, nos dieron un pin identificativo y en nuestra silla teníamos el misal completo de la celebración. Aquellos voluntarios y voluntarias iban con un impermeable azul, estaban por todas partes, pendientes de sus obligaciones, fueran las que fuesen. Era como una marea azul. Un momento muy bonito e irrepetible fue cuando acompañaron a los 300 sacerdotes con la Sagrada Comunión, y para identificarse de lejos, iban con paraguas, también azules; todos ellos se escamparon por todas aquellas calles, tan indiferentes hasta esa fecha, Provença, Marina, Avinguda Gaudí, Rosselló, Sardenya…. calles por donde el Señor se paseó y nos vió uno a uno, a cada uno de nosotros.
Una de les consignas que oímos en las horas que el Santo Padre estuvo en Barcelona ha sido “Esta es la juventud del Papa!” y sin duda la marea de voluntarios era segura y fuerte, así como muchos más que no paraban de gritar, dando apoyo incondicional a Benedicto XVI en todo momento, mostrándose una juventud revolucionaria y contracorriente que quiere llevar la bandera de Cristo, de color universal.
Voluntad de servicio
Un rostro muy fotogénico en todos los actos ha sido el del Secretario personal del Santo Padre, Monseñor Georg Gänswein, el cual ha captado la atención mediática de todas las retransmisiones, como ya va siendo habitual en los viajes de Benedicto XVI. No es un simple personaje que le ayuda a subir escaleras, o le acerca los textos de los discursos, le facilita las gafas, o le acompaña en el papamóvil. Es alemán, nacido en el año 1956, y desde el 2003 es el asistente personal del entonces Cardenal Joseph Razintger; fue ordenado sacerdote en el año 1984. Recibió el Doctorado en Derecho Canónico por la Universitada de Ludwiig Maximilians en Munich en 1993. En aquel mismo año llegó a Roma y en 1995 se convirtió en oficial de la Congregación para el Culto Divino y de la Disciplina de los Sacramentos. En 1996 fue transferido a la Congregación para la Doctrina de la Fe por petición de Ratzinger, y obtuvo una cátedra de derecho canónico por la Universidad Pontifica de la Santa Cruz y del Opus Dei. Recibió el titulo de prelado de honor de SS Benedicto XVI en marzo de 2006.
Un voluntario de la Acción Social de Montalegre
Un momento especialmente entrañable para nosotros fue cuando Fernando Sánchez Costa leyó la segunda lectura de la celebración de la Dedicación a templo de Dios. No dudó, leyó con claridad y con seguridad. Él es un hombre sencillo y afable, licenciado por la Universidad Internacional de Catalunya; en la actualidad es profesor universitario, está preparando su tesis doctoral, y además colabora en la Acción Social de la Església de Santa Maria de Montalegre; entre otras cosas visita habitualmente a varias familias del Raval de Barcelona, dándoles amor y confianza. También forma parte del consejo pastoral de la Església Sant Gregori Taumaturg de Barcelona.
Barcelona ha sido por unas horas, entre el 6 y 7 de noviembre de 2010, el punto visual de más de 150 millones de personas de todo el mundo, con unos beneficios económicos incontables, todavía, para aquellos que hacen este tipo de cálculos. No obstante lo más importante es que a todos, de una manera o de otra, nos ha golpeado en el corazón una vibración nueva. Este Santo Padre, de 83 años, ha llegado a todos, pequeños, jóvenes y mayores, creyentes o gentiles, en un marco único e incomparable como lo es La Sagrada Familia de Antoni Gaudí. Y Benedicto XVI lo supo. Así en el hangar del Aeropuerto de El Prat se le veía feliz, sonriente. En su discurso final, la última palabra que pronunció fue “Adiós” pronunciada como la dice un amigo, como un padre.
Gracias! Santo Padre, nos veremos en Madrid en la JMJ, del 16 al 21 de agosto del 2011.
Isabel Hernández Esteban
Publicamos todo el librito de la Dedicación a templo de Dios de la Sagrada Familia del pasado dia 7 de noviembre. Contiene los textos y cantos en los idiomas que se leyeron y cantaron.
Servicios Informativos Montalegre
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Noviembre: El Papa en Barcelona
El mes de noviembre del año 2010 quedará, sin duda, señalado como un momento importante para la historia de la ciudad y de Cataluña debido a la visita que los días 6 y 7 nos hará el Papa Benedicto XVI.
La Sagrada Familia, la obra mas emblemática del genial arquitecto Antonio Gaudí, y probablemente la mas famosa obra religiosa que en estos momentos se está realizando en el mundo, y que es visitada anualmente por millones de personas, será dedicada por la máxima autoridad en la Iglesia.
Somos muchos miles los habitantes de Barcelona y en general de Cataluña que estamos muy orgullosos de la Sagrada Familia y, por supuesto de que sea el Papa el que haya tenido el detalle de venir personalmente a dedicarla. No tengo ninguna duda de que Benedicto XVI será recibido con todo el afecto por los ciudadanos de Barcelona. Pero es muy importante que a la manifestación exterior del sentimiento, que sin duda se dará, la acompañe una actitud interior de atención a la palabra y de oración por la persona e intenciones de quien es el sucesor de Pedro al frente de la Iglesia.
Noviembre: Oración por los difuntos
Por otra parte recordamos que el mes de noviembre es, tradicionalmente el mes de los difuntos. Se nos recuerda en este mes una de las verdades de nuestra fe: la existencia de un periodo de purificación después de la muerte, que llamamos el Purgatorio. Con los sufragios que ofrecemos por las almas de los difuntos podemos ayudarles en este proceso de purificación. La oración por los difuntos es una manifestación evidente de la caridad cristiana.
No podemos olvidar tampoco que las almas del purgatorio son grandes intercesoras. Nos dice San Josemaría:
Las ánimas benditas del purgatorio. -Por caridad, por justicia, y por un egoísmo disculpable -¡pueden tanto delante de Dios!- tenlas muy en cuenta en tus sacrificios y en tu oración.
Ojalá, cuando las nombres, puedas decir: “Mis buenas amigas las almas del purgatorio…” (Camino 571)
Mn Francesc
El recorrido que el Santo Padre hará a lo largo de la ciudad de Barcelona, el día 7 de noviembre, en el conocido papamóvil, que ya hace unos días que llegó a Barcelona en avión, se ha ampliado en lo que se refiere al regreso al Arzobispado después de la celebración de la Dedicación de la Sagrada Familia y el Ángelus.
Recordemos que a la ida saldrá a las 9 horas del Arzobispado, subirá por la Via Laietana, seguirá por Pau Claris hasta la calle de La Diputació, después todo recto hasta la calle Marina donde girará a la izquierda, pasando por delante de la fachada del Nacimiento de la Sagrada Familia, rodeando el templo por la calle Provença, después bajará por la calle Sardenya pasando por delante de la fachada de la Pasión, girará por la izquierda para ir por la calle Mallorca, para entrar por el nuevo acceso del templo, de la fachada de la Gloria, a las 9.30 h de la mañana.
La novedad está en que se ha establecido el regreso por las mismas calles que a la ida. Una vez acabados los actos a las 12.45 h. saldrá por la calle Mallorca, por la fachada de la Gloria, seguirá por Sardenya hacia arriba, por la fachada de la Pasión, girará a la derecha por Provença, bajará y pasará de nuevo por la fachada del Nacimiento, seguirá hacia abajo, por la calle Marina hasta la calle de La Diputació, girará a la izquierda por Pau Claris en sentido mar, seguirá por Via Laietana, girará en la Catedral y a las 13 h. ya será en el Arzobispado donde almorzará con los obispos y sacerdotes invitados, y el séquito papal.
Servicios Informativos Montalegre
Utilizamos cookies anónimas de terceros para analizar el tráfico web que recibimos y conocer los servicios que más os interesan. Puede cambiar las preferencias y obtener más información sobre las cookies que utilizamos en nuestra Política de cookies
En la parte inferior verá el tipo de cookies que utilizamos y podrá seleccionar cuales permite. Una vez seleccionadas pulse "Guardar configuración" para actualizar sus preferencias
Content blocked by WeePie Cookie Allow Plugin