El Árbol de Navidad: Un símbolo

Algunas personas ven el  árbol de Navidad como perteneciente a una simbología pagana que se ha “infiltrado” entre las costumbres cristianas. En realidad se trata de un error. Es verdad que ha venido de fuera. Nace, sí, a partir de unas celebraciones paganas, pero hace muchos siglos que fueron cristianizadas por los Evangelizadores.

Los antiguos germanos tenían la creencia de que el mundo y todas las estrellas que se pueden contemplar en los cielos estaban como colgados de las ramas de un árbol gigantesco que sería el Dios Odín. A ese Dios le rendían culto en el día del solsticio de invierno, muy cercano a la celebración cristiana de la Navidad, momento en que los días que hasta este momento han sido cada vez más cortos, empiezan de nuevo a crecer, y parece que la vida se renueva. La celebración festiva consistía en adornar un roble con antorchas que representaban a los astros del cielo mientras bailaban y cantaban a su alrededor.

San Bonifacio, evangelizador de Alemania e Inglaterra, aprovechó aquella manera de celebrar y, con gran sabiduría catequética, la transformó en celebración cristiana. No se trataba de destruir, sino de reconducir, de llevar a plenitud de sentido. Cortó el roble de las celebraciones y plantó en su lugar un abeto, árbol de hoja siempre verde, símbolo del amor perenne de Dios y lo adornó con manzanas y velas, dándole así un simbolismo cristiano: las manzanas representaban las tentaciones, el pecado original y los pecados de los hombres; las velas representaban a Cristo, la luz del mundo y la gracia que reciben los hombres que aceptan a Jesús como Salvador.

Como se puede ver también el árbol de Navidad está cargado de sentido, que junto al nacimiento, tan propio de nuestras tierras, y a los villancicos, dan a nuestras casas y ciudades ese “ambiente de Navidad” tan propio de estos días.

Mn Francesc Perarnau

10-12-12, Missa per José María Hernández Garnica

El día 10 de diciembre, lunes, a las 19 horas, se celebrará la misa solemne en sufragio del alma del sacerdote y Siervo de Dios José María Hernández Garnica, del que se trasladaron sus restos mortales a nuestra iglesia, y donde reposan desde el 11 de noviembre de 2011 en la Capilla del Santísimo. Será una celebración eucarística en la que queremos que participe el mayor número de fieles, tanto aquéllos que ya le han confiado sus oraciones como todos los que aún no lo conocen.

Apuntes de nuestra Agenda

El día 10 de diciembre, lunes, a las 19 horas, se celebrará la misa solemne en sufragio del alma del sacerdote y Siervo de Dios José María Hernández Garnica, del que se trasladaron sus restos mortales a nuestra iglesia, y donde reposan desde el 11 de noviembre de 2011 en la Capilla del Santísimo. Será una celebración eucarística en la que queremos que participe el mayor número de fieles, tanto aquéllos que ya le han confiado sus oraciones como todos los que aún no lo conocen.

Pocos días después, en la noche del sábado día 15 diciembre, una vez más la Coral Canigó nos ofrecerá el concierto de Navidad, como siempre tan esperado por todos los colaboradores y amigos de Montalegre. Próximamente avisaremos de la hora del concierto. Estáis todos invitados.

Por último, dado que el sorteo de la Lotería de Navidad será como siempre el 22 de diciembre ya se han puesto a la venta las participaciones de la Fundación Raval Solidari, de la que forma parte esta iglesia de Santa María de Montalegre. Las podéis comprar en las oficinas de la iglesia así como en la sede de la fundación, plaza del Bonsuccés n. 7, entresuelo 3 ª. de Barcelona.

Las participaciones son del núm. 50420.

Cada participación vale 5 euros. El donativo es de 1 euro y se juegan 4 euros.

Servicios Informativos Montalegre

En el Año de la Fe, volvemos a Tierra Santa

Desde el comienzo de su ministerio, el Santo Padre Benedicto XVI, nos ha recordado la exigencia de redescubrir el camino de la fe para iluminar de manera cada vez más clara la alegría y el entusiasmo renovado del reencuentro con Jesucristo. Con este mensaje, convocó el Año de la Fe * que la Iglesia universal ya está viviendo con intensidad. La nota posterior de la Congregación para la Doctrina de la Fe nos dio una serie de indicaciones pastorales, una de las cuales y en el ámbito de la Iglesia universal dice que “será importante también fomentar las peregrinaciones a Tierra Santa, lugar que tuvo la primicia de conocer a Jesús, el Salvador y María, su madre”. **

En cumplimiento de esta indicación, una vez más la Iglesia de Santa María de Montalegre está organizando para la próxima primavera una nueva peregrinación a Tierra Santa, en Israel. Visitaremos: Nazaret, Mar de Galilea, Monte de las Bienaventuranzas, Monte Tabor, Cafarnaun, Caná, Jericó, La Masada, Belén, Wadi Kelt, todo Jerusalén (Monte de los Olivos, Santo Sepulcro, Ein Karem), el muro de las Lamentaciones y el Museo del Holocausto, entre otras visitas. Viajaremos en avión hasta Tel-a-Viv, permaneceremos en régimen de pensión completa los 8 días de la peregrinación, nos trasladaremos en autocar por todo el territorio. El mosén que nos acompañará celebrará la santa misa diariamente en los lugares más emblemáticos, y rezaremos el santo rosario. En Caná, los matrimonios que participen podrán renovar sus promesas matrimoniales, y en el Jordán todos podremos renovar las promesas bautismales. Las reservas se hacen mediante la intervención de una agencia de viajes, experta en peregrinaciones.

El precio por persona y para un grupo de 42 personas, es de 1515 euros. Los días del peregrinaje serán: del 21 de mayo al 28 de mayo de 2013.

Notas

Para cualquier petición de información o aclaración pueden ponerse en contacto por mail: gef@montalegre.org o www.montalegre.org

Si desea conocer cuál fue la crónica de nuestra peregrinación anterior, “Shalom! Israel “puede ir al link:

Shalom! Israel

Y si además, desea ver más fotos de nuestro viaje, puede ir al link:

Terra Santa Maig 2011

* Punto 2. Carta Apostólica Porta Fidei, 11 de octubre de 2011.
** Punto I.2. Congregación para la Doctrina de la Fe del 6 de enero de 2012, Indicaciones pastorales para el Año de la Fe.

Isabel Hernández Esteban

Tiempo de Elecciones

Entramos en el mes de noviembre, penúltimo del año, que viene esta vez marcado por las elecciones al Parlamento de Catalunya que se han de realizar a finales del mes. Es un tema muy importante para el presente y futuro inmediato de Catalunya y es lógico que las diferentes visiones políticas que conviven en nuestra sociedad se enfrenten -siempre democráticamente- y que sean los ciudadanos, de acuerdo con las leyes vigentes los que decidan que tipo de gobierno prefieren.

Los Obispos de Catalunya, teniendo en cuenta su responsabilidad en la misión de maestros de los fieles cristianos, dieron unas orientaciones generales que conviene tener presentes a la hora de afrontar este período de la vida ciudadana. En el escrito emanado de la Conferencia Episcopal Tarraconense se señala que, “en un régimen democrático, cada ciudadano debe poder manifestar las propias convicciones y hacer camino con los demás, pensando que «una sociedad que, en todos sus niveles, quiere positivamente estar al servicio del ser humano es la que se propone como meta prioritaria el bien común, en tanto que bien de todos los hombres y de todo el hombre» (Compendio Doctrina Social de la Iglesia n. 165).

Al mismo tiempo se señala que las elecciones democráticas exigen el derecho y el deber de de ejercer el propio voto, con libertad y responsabilidad.

Una vez más los obispos de Catalunya recuerdan que no les corresponde optar por ninguna de las legítimas opciones que se presentarán, siempre que se basen en el respeto de la dignidad inalienable de las personas y de los pueblos, y que buscan con paciencia la paz y la justicia.

Es evidente que no hay una solución “católica” a la mayor parte de los problemas que se presentan en la sociedad, y que nadie posee tampoco “la verdad” en un terreno en el que se admiten muchas propuestas, la mayor parte de ellas legítimas y posibles. Cada partido propondrá aquellas soluciones que piense oportunas y los ciudadanos, en una democracia que es ya adulta, en libertad y con la consiguiente responsabilidad, han de decidir con su voto lo que entiendan que es mejor para el bien común.

Pidamos a Dios que ilumine a los que habrán de gobernar para que sean verdaderos servidores del bien común y busquen “el camino del diálogo y el entendimiento entre todas las partes interesadas a fin de lograr soluciones justas y estables, que fomenten la solidaridad y la fraternidad. El futuro de la sociedad catalana está íntimamente vinculado a su capacidad para integrar la diversidad que la configura. (“Al servei del nostre poble” 2011, n. 5)

Mn Francesc Perarnau

En noviembre iniciamos los cursos “Cuestiones sobre el Matrimonio”

Como cada año se han programado los tres cursos de preparación para el matrimonio para parejas con fecha de boda, y que llamamos “Cuestiones sobre el Matrimonio”.

En el curso 2012-2013 se celebrarán los días siguientes:

Otoño: del 5 al 9 de noviembre de 2012, de 19,30 a 21,00.
Invierno: del 4 al 8 de febrero de 2013, de 19,30 a 21,00.
Primavera: del 6 al 10 de mayo de 2013, de 19,30 a 21,00.

Se realizarán en el salón de actos de la iglesia

Para más información, haga clic en la pestaña “C. Catequético “de esta web y se podrá descargar  el folleto informativo con los ponentes, las clases, los precios y la forma de inscripción.

Nota de los Obispos de Cataluña ante las elecciones al Parlamento

El Pueblo de Cataluña ha sido convocado a elegir a sus representantes en el Parlamento. Esta convocatoria de elecciones democráticas se hace en un momento particularmente delicado, sobre todo, por la situación de crisis económica grave que atraviesa nuestra sociedad, y también por la trascendencia de las opciones políticas para el futuro.

La Iglesia quiere continuar sirviendo a la sociedad catalana, como ha hecho a lo largo de los siglos, reconociendo los cambios profundos, sociales y culturales que se han producido en los últimos años y también los que se están produciendo en estos últimos meses. Lo hace teniendo presente aquellas palabras emblemáticas con las que se iniciaba la Constitución Gaudium et Spes del Concilio Vaticano II, del inicio del que celebramos el 50 º. aniversario: «la alegría y la esperanza, la tristeza y la angustia de los hombres contemporáneos, sobre todo de los pobres y de cuantos sufren, son también el gozo y la esperanza, la tristeza y la angustia de los discípulos de Cristo, y no hay nada verdaderamente humano que no encuentre eco en el corazón de ellos “(GS 1).

De acuerdo con este espíritu, el Obispos de la Conferencia Episcopal Tarraconense queremos recordar a todos los católicos ya todos los hombres y mujeres de buena voluntad, que viven y trabajan en Cataluña, la necesidad de respetar en todo momento los principios éticos fundamentales, que han sido expresados por el pensamiento social de la Iglesia: la dignidad de toda vida humana, desde la concepción a su muerte natural; el valor de la democracia, el diálogo y la voluntad de acuerdo, como formas de resolución de conflictos , el deber de todos, especialmente los gobernantes, de favorecer siempre el bien común como objetivo prioritario, la importancia de la justicia distributiva y de la justicia social para regular la economía de mercado; la atención solidaria a los más vulnerables; la defensa de los derechos de las personas y de los pueblos, y el respeto a las minorías, como base irrenunciable de cualquier construcción política, el rechazo de toda actitud dirigida a atizar la división social o la violencia, la promoción de la paz y la fraternidad entre los hombres y los pueblos.

En un régimen democrático, cada ciudadano debe poder manifestar las propias convicciones y hacer camino con los demás, pensando que «una sociedad que, en todos sus niveles, quiere positivamente estar al servicio del ser humano es la que se propone como meta prioritaria el bien común, en tanto que bien de todos los hombres y de todo el hombre» (Compendio Doctrina Social de la Iglesia n. 165).

También queremos subrayar que las elecciones democráticas exigen el derecho y el deber de ejercer el propio voto, con libertad y responsabilidad. Estos requisitos se cumplen sólo si los ciudadanos, además de disfrutar de las condiciones externas que aseguren la ausencia de coacción, también reciben una información verídica y completa de las diferentes opciones políticas, de manera que puedan hacerse un juicio responsable al la hora de decidir su voto. Como ya decíamos hace un año, “hoy se han manifestado nuevos retos y aspiraciones, que afectan a la forma política concreta como el pueblo de Cataluña debe articularse y cómo se quiere relacionar con los demás pueblos hermanos de España en el contexto europeo actual. Como pastores de la Iglesia, no nos corresponde a nosotros optar por una determinada propuesta a estos nuevos retos, pero defendemos la legitimidad moral de todas las opciones políticas que se basen en el respeto de la dignidad inalienable de las personas y de los pueblos y que buscan con paciencia la paz y la justicia. Y alentamos el camino del diálogo y el entendimiento entre todas las partes interesadas a fin de lograr soluciones justas y estables, que fomenten la solidaridad y la fraternidad. El futuro de la sociedad catalana está íntimamente vinculado a su capacidad para integrar la diversidad que la configura. (“Al servei del nostre poble” 2011, n. 5)

Finalmente, hay que tener presente el deber de los ciudadanos a participar activamente en las elecciones legítimas, como miembros responsables de la sociedad, y así mismo exhortamos a todos los cristianos que intensifiquen su oración para pedir que los futuros acontecimientos políticos favorezcan el bien común, la verdad, la justicia y la paz.

Barcelona, 5 de octubre de 2012

La web del Año de la Fe

El domingo día 7 de octubre de 2012, en la  Ciudad del Vaticano, se celebró la Eucaristía que abría el sínodo de obispos que elaborará los estudios y proyectos durante el Año de la Fe, anunciado por el Santo Padre Benedicto XVI y que se inaugura el próximo 11 de octubre hasta su clausura el 24 de noviembre de 2013. Este sínodo estudiará no sólo los contenidos de la evangelización sino también el método, para adaptarse a los nuevos tiempos y para hacer llegar el Evangelio a cualquier lugar del mundo. Y está a la vista que los medios digitales y las redes sociales serán un instrumento de comunicación y de difusión muy importantes.

En efecto el Consejo Pontificio para la promoción de la nueva evangelización ya tiene sitio web: annusfidei.va, y ya se puede consultar en varios idiomas, entre ellos el castellano, el inglés y el italiano. Será la fuente más fiable de la información de este evento del Año de la Fe 2012-2013. Contiene noticias, mucha documentación, desde el catecismo a indicaciones pastorales, oraciones, el himno, el logo, publicaciones, la carta apostólica, contenidos del referido Consejo Pontificio, testimonios, fotografías, vídeos, etc. Tiene también dirección en el Twitter, Facebook, y en otras redes sociales.

A continuación,  mostramos el link para acceder a la web y la incluimos también en nuestra página de enlaces.

http://www.annusfidei.va/content/novaevangelizatio/es.html

Servicios Informativos Montalegre

Utilizamos cookies anónimas de terceros para analizar el tráfico web que recibimos y conocer los servicios que más os interesan. Puede cambiar las preferencias y obtener más información sobre las cookies que utilizamos en nuestra Política de cookies

Configuración de Cookies

En la parte inferior verá el tipo de cookies que utilizamos y podrá seleccionar cuales permite. Una vez seleccionadas pulse "Guardar configuración" para actualizar sus preferencias

FuncionalesNuestra web puede contener cookies funcionales que son necesarias para el correcto funcionamiento de la web.

AnalíticasUtilizamos cookies analíticas para ofrecer más contenido de su interés.

Redes SocialesPara integrar datos de nuestras redes sociales, estas redes pueden instalar cookies de terceros.

OtrasOtras cookies de webs de terceras empresas como Google Maps.