Nos cuenta el Evangelio en el capítulo 9 de San Marcos que un día se acercó a Jesús el padre de un chico joven que tenía dentro un demonio que no lo dejaba vivir. Aquel hombre estaba desesperado. Había hecho de todo por su hijo, y siguiendo el consejo de sus amigos le había llevado a los discípulos de Jesús, pero tampoco ellos pudieron curarlo.
Decía a Jesús:
«Maestro, te he traído a mi hijo, que tiene un espíritu mudo, y dondequiera que se apodera de él, le derriba y le hace echar espumarajos y rechinar los dientes, y se queda rígido; dije a tus discípulos que lo arrojasen, pero no han podido. (…) Muchas veces le arroja en el fuego y en el agua para hacerle perecer; pero si algo puedes, ayúdanos por compasión hacia nosotros. ».
¡Si algo puedes!
Es como si le dijera: dicen que tienes poder, que haces cosas imposibles, que has curado leprosos, que has dado vista a los ciegos, y también que expulsas demonios … Si esto es verdad, ayúdanos, por favor!
Jesús le escucha y le explica que la fe es condición necesaria de la petición.
Es cuestión de fe.
Y le dice Jesús:
«¡Si puedes! Todo es posible al que cree. ».
El buen padre no tiene suficiente fe, pero el fondo de su alma sale una oración maravillosa: «¡Creo ! Ayuda a mi incredulidad”
En este año de la fe, que ya se va acercando a su final, es un buen momento para preguntarnos por nuestra fe. Puede ser que a veces nos sintamos así, como aquel hombre, con una fe débil; puede ser que haya dudas en nuestro horizonte, que ante las miserias propias o ajenas, los problemas del mundo o el mal que descubrimos tan cerca de nosotros nos encontremos como tambaleandonos ante un abismo …
Es el momento de la oración confiada:
¡Señor, yo creo, pero Ayuda a mi incredulidad¡
Mn Francesc Perarnau
Juan Pablo II, Juan XXII y Mons. Álvaro del Portillo camino de los altares
Artículo de la Revista Temes d’Avui
En la mañana del 5 de julio de 2013 la sala de prensa del Vaticano ha facilitado el siguiente comunicado que por su interés reproducimos íntegramente
Ciudad del Vaticano, 5 julio 2013 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia al cardenal Angelo Amato, S.D.B., prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos. En el transcurso de la misma, el Papa ha autorizado a la Congregación a promulgar los siguientes decretos concernientes a:
MILAGROS
-Un milagro atribuido a la intercesión del Beato Juan Pablo II, polaco, (en el siglo Karol Józef Wojtyla) Sumo Pontífice (1920-2005)
-Un milagro atribuido a la intercesión del Venerable Siervo de Dios Alvaro del Portillo y Diez de Sollano, español, obispo y prelado de la Prelatura Personal de la Santa Cruz y del Opus Dei, (1914-1994)
-Un milagro atribuido a la intercesión de la Venerable Sierva de Dios Esperanza de Jesús (en el siglo María Josefa Alhama Valera), española, Fundadora de las Congregaciones de las Siervas del Amor Misericordioso y de los Hijos del Amor Misericordioso (1893 -1983)
MARTIRIO
-Siervo de Dios José Guardiet y Pujol, español, sacerdote diocesano; nacido en 1879 asesinado por odio a la fe en España il 3 agosto 1936;
-Siervos de Dios Mauricio Íñiguez de Heredia, español y 23 compañeros de la Orden Hospitalaria di San Juan de Dios; asesinados por odio a la fe en España entre 1936 y 1937.
-Siervos de Dios Fortunato Velasco Tobar, español y 13 compañeros, de la Congregación de la Misión;asesinados por odio a la fe en España entre 1934 y 1936;
-Siervas de Dios Maria Asunción (en el siglo: Juliana González Trujillano) y 2 compañeras, españolas; religiosas profesas de la Congregación de las Hermanas Franciscanas Misioneras de la Madre del Divino Pastor; asesinadas por odio a la fe en España nel 1936.
-Siervo de Dios Nicola D’Onofrio, italiano, clérigo profeso de la Orden de los Clérigos Regulares Ministros de los Enfermos (Camilianos ), (1943 -1964).
-Siervo de Dios Bernard Philippe, francés, (en el siglo Jean Fromental Cayroche), Hermano profeso del Instituto de las Escuelas Cristianas, Fundador de las Hermanas Guadalupanas de La Salle, (1895-1978).
-Sierva de Dios Maria Isabel da Santíssima Trinidade, portuguesa, (en el siglo: Maria Isabel Picão Caldeira viuda de Carneiro), Fundadora de la Congregación de las Hermanas Concepcionistas (1889 -1962).
-Sierva de Dios Maria del Carmen Rendiles Martínez, venezolana, Fundadora de las Siervas de Jesús de Venezuela; (1903-1977)
-Siervo de Dios Giuseppe Lazzati, italiano, laico consagrado; (1909-1986).
El Sumo Pontífice ha aprobado igualmente los votos favorables de la sesión ordinaria de los padres cardenales y obispos acerca de la canonización del beato Juan XXIII (Angelo Giuseppe Roncalli) y ha decidido convocar un consistorio que se ocupará también de la canonización del beato Juan Pablo II (Karol Józef Wojtyla).
Entramos en el mes de agosto con las palabras del Papa dirigidas a los jóvenes, pero también a los mayores, resonando todavía en nuestros oídos.
El Vicario de Cristo nos pide que renovemos nuestra ilusión en el seguimiento del Señor. Y que decididamente hagamos todo lo posible por transformar el mundo. Para esto hay que ser verdaderamente cristianos; cristianos de tiempo completo, al cien por cien. Les decía el Papa: Yo sé que ustedes quieren ser buena tierra, cristianos en serio, no cristianos a medio tiempo, no cristianos «almidonados» con la nariz así [empinada] que parecen cristianos y en el fondo no hacen nada. No cristianos de fachada. Esos cristianos que son pura facha, sino cristianos auténticos.
Y para esto no es suficiente con un simple ir tirando, con el cumplimiento de unos mínimos. Jesús dejó bien claro y así se recoge en el Evangelio que el camino cristiano no es fácil, es exigente, y solamente quienes se esfuerzan pueden seguirlo.
A algunos puede parecer que la exigencia de este planteamiento dificulta que sean muchos los seguidores de Jesús. Si no pidiera tanto, dicen, muchos mas le seguirían… Es verdad que habrá quien no irá por ese sendero. No encontraremos en él a los egoístas y a los comodones, a aquellos que prefieren lo fácil y placentero, sencillamente porque es un camino de amor y por consiguiente de entrega a Dios y a los demás. Quienes son incapaces de amar no pueden seguirle.
En realidad Jesús nunca dijo que ir con él fuera sencillo, sino más bien todo lo contrario: su predicación muestra la verdad que salva, y queda claro que acogerla y seguirla es siempre arduo. Siguiendo el camino que Jesús nos propone, encontraremos, andando quizá a velocidades distintas, renqueantes a veces, a todos aquellos que saben que solamente pisoteando el egoísmo y la soberbia, luchando contra las tendencias interiores que nos centran en nuestro yo y nos apartan de los demás, se transforma todo, empezando por uno mismo, luego los demás y, por fin, el mundo, y se alcanza además la verdadera felicidad. Es duro, pero vale la pena.
San Josemaría escribe un punto en Camino que podría servirnos para cerrar esta reflexión:
“Pida que nunca quiera detenerme en lo fácil”. -Ya lo he pedido. Ahora falta que te empeñes en cumplir ese hermoso propósito. (Camino 39)
Mn Francesc Perarnau
En la clausura de la Jornada Mundial de la Juventud en Río, el Papa ha anunciado que la próxima Jornada será en Cracovia, (Polonia) la ciudad donde nació el estimado beato Juan Pablo II, el cual será próximamente canonizado.
A lo largo de esta JMJ hemos visto cantidad ingente de jóvenes, y hombres y mujeres de todas las edades que llenaban las calles, las avenidas, las playas, los santuarios, las explanadas, atraídos por la llamada de este sucesor de Pedro, el Papa Francisco, el cual no ha parado de acercarse a todos, a abrazar y besar a pequeños y a enfermos, a reír y a sonreír por donde iba. Nos ha estimulado a no desfallecer en seguir a Cristo, nos ha dicho que no licuemos la fe, que no seamos unos cristianos de fachada, y que seamos quienes nos representamos como cristianos católicos. Nos ha animado verdaderamente con esa sonrisa, limpia y pura, propia de una persona que ama sin descartar a nadie.
A continuación, relacionamos los textos de todos los discursos, mensajes y homilías de estos días, y al final se encuentra el link de la Santa Sede vaticana. Estos textos que nos ayudarán a meditar poco a poco sus palabras.
Viaje apostólico a Brasil con motivo de la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud
(22-29 de julio de 2013)
1. Vigilia de oración con los jóvenes (Río de Janeiro, 27 de julio de 2013)
2. Entrevista a la radio de la Arquidiócesis de Río de Janeiro (Estudios de “Radio Catedral”, 27 julio 2013)
3. Encuentro con el episcopado brasileño en el arzobispado de Río de Janeiro (27 de julio de 2013)
Encuentro con la clase dirigente de Brasil en el Teatro Municipal (Río de Janeiro, 27 de julio de 2013)
4. Vía Crucis con los jóvenes en el paseo marítimo de Copacabana (Río de Janeiro, 26 de julio de 2013)
5. Fiesta de acogida de los jóvenes en el paseo marítimo de Copacabana (Río de Janeiro, 25 de julio de 2013)
6. Encuentro con los jóvenes argentinos en la Catedral de San Sebastián (25 de julio de 2013) (Vídeo)
Visita a la comunidad de Varginha [Manguinhos] (Río de Janeiro, 25 de julio de 2013)
7. Bendición de las banderas olímpicas en el Palacio de la Ciudad de Río de Janeiro (25 de julio de 2013)
8. Palabras a los jóvenes italianos al final de la visita al Hospital San Francisco de Asís de la Providencia – V.O.T. (Río de Janeiro, 24 de julio de 2013)
9. Visita al Hospital de San Francisco de Asís de la Providencia – V.O.T. (Río de Janeiro, 24 de julio de 2013)
10. Palabras improvisadas del Papa Francisco desde el balcón de la Basílica del Santuario de Nuestra Señora de Aparecida, después de la Santa Misa (24 de julio de 2013)
11. Ceremonia de bienvenida en los jardines del Palacio Guanabara (Río de Janeiro, 22 de julio de 2013)
12. Encuentro con los periodistas durante el vuelo hacia Río de Janeiro (22 de julio de 2013)
13. Homilía de 28 de julio de 2013: Santa Misa para la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud
14. Homilía de 27 de julio de 2013: Santa Misa con los obispos de la XXVIII JMJ y con los sacerdotes, religiosos y seminaristas en la catedral de San Sebastián – Río de Janeiro
15. Homilía 24 de julio de 2013: Santa Misa en la Basílica del Santuario de Nuestra Señora de Aparecida
http://www.vatican.va/holy_father/francesco/homilies/2013/index_sp.htm
Servicios Informativos Montalegre
Los actos de la JMJ de Rio 2013 en un breve esquema para seguir muy de cerca el encuentro de jóvenes católicos más importante del año.
Los actos se podrán seguir por los medios de comunicación; también los digitales y redes sociales, los cuales transmiten constantes y vivas informaciones.
¡No te lo pierdas!
Quedan muy pocos días para que se inicie la XIII Jornada Mundial de la Juventud, que en este año se celebrará del 23 al 28 de julio de 2013 en Brasil. Y revivimos aquellos días que con tanta ilusión se preparaban los actos y los eventos que se iban a celebrar en Madrid hace dos años para la JMJ de 2011.
Seguidamente vamos a detallar los actos principales y oficiales de la Jornada, con la participación especialísima del Santo Padre el Papa Francisco. Por último, se añade la Oración que se nos ha propuesto al mundo cristiano para encomendar la Jornada y sus frutos. El lema de la Jornada es “Id y haced discípulos a todas las naciones” (Mt 28, 19).
Primer día del santo padre en Brasil y primeros actos oficiales
En su primer viaje internacional el Papa Francisco llegará a Brasil el día lunes 22 de julio. El recibimiento oficial será en el Aeropuerto Internacional do Galeão/ Antônio Carlos Jobim, a partir de las 16hs. Enseguida habrá una ceremonia de bienvenida en el jardín del Palacio de Guanabara; allí el Santo Padre dará su primer discurso. En el mismo sitio será la recepción protocolaria del gobierno con la presencia de la presidenta de la república Dilma Rousseff, el gobernador del Estado de Río de Janeiro, Sérgio Cabral, y el intendente de la ciudad, Eduardo Paes. La residencia en Sumaré será el lugar que recibirá al Sumo Pontífice durante su estadía en Brasil. La casa hospedó al beato Juan Pablo II en su visita a Brasil en 1980 y 1997.
Visita a Aparecida
El Santo Padre visitará el miércoles día 24 de julio, el Santuario Nacional de Nuestra Señora de la Concepción Aparecida, el santuario mariano más grande del mundo. Con el cardenal Raymundo Damasceno, presidente de la Conferencia Nacional de los Obispos (CNBB) y Arzobispo de Aparecida, el Sumo Pontífice celebrará una Misa después de la veneración de la imagen de la Virgen en la Basílica.
Grandes gestos sociales del Papa
El mismo miércoles, el Papa Francisco asistirá a la inauguración del Polo de Salud Mental Integral (PAI), dedicado a la recuperación de fármaco dependientes, uno de los legados sociales de la JMJ Río2013.
El día 25 de julio, Eduardo Paes, intendente de la ciudad, en un gesto simbólico y tradicional, entregará las llaves de la ciudad al Sumo Pontífice, mostrando el respeto por el Santo Padre y por la autoridad que representa. También está previsto un rápido encuentro con representantes del mundo deportivo, donde bendecirá las banderas Olímpicas.
Después de 33 años, un Papa volverá a visitar una favela. Esta vez, en lugar de Vidigal (en la zona Sur de Rio donde pasó Juan Pablo II en 1980). La visita será a una favela en la Zona Norte. La comunidad elegida fue Varginha, dentro del complejo de Manguinhos, recientemente pacificada por el Gobierno del Estado de Río de Janeiro.
A las 18hs del mismo día 25 de julio, el Santo Padre participará en la bienvenida a los jóvenes en la orla de Copacabana, uno de los Actos Centrales de la JMJ Río2013. Será el primer saludo del Papa Francisco a los peregrinos de la Jornada, allí dará un discurso.
Un día solo para los Jóvenes
El viernes día 26 de julio, en uo de los puntos turísticos más visitados de la ciudad y antigua casa de reposo del emperador Don Pedro, en la Quinta da Boa Vista, recibirá uno de los mayores puntos de catequesis del evento y la feria vocacional. Allí el santo Padre atenderá cuatro confesiones de jóvenes. Enseguida, algunos jóvenes presos se encontrarán con el Papa Francisco en el Palacio Arquiespiscopal São Joaquim. Al medio día, el Sumo Pontífice hará la oración del Angelus Domini desde el balcón central del Palacio. Antes del tradicional almuerzo con los jóvenes de todos los continentes, que acontece en las jornadas, el Papa saludará a los integrantes del Comité Organizador Local de la JMJ Río2013 y a los patrocinadores. A las 18hs, se llevará a cabo el Via crucis con los jóvenes en la orla de la playa de Copacabana, este será el tercer Acto Central de la JMJ, con un discurso del Santo Padre.
Un sábado de encuentros y oración
En el sábado día 27 de julio, las actividades oficiales comienzan con la Santa Misa con los obispos, sacerdotes, religiosos y seminaristas en la Catedral de São Sebastião, presidida por el Santo Padre. A continuación, el Papa Francisco, se encontrará con representantes de la sociedad de la ciudad y de Brasil en el Teatro Municipal, que data del siglo XIX. Por la tarde, participará de un almuerzo con los cardenales brasileros, la presidencia de la Conferencia Nacional de los Obispos de Brasil (CNBB), los obispos del Regional Leste 1 de la CNNBB (que comprende la diócesis del Estado de Rio de Janeiro) y el sequito Papal, en el gran comedor del Centro de Estudios en Sumaré. A las 19.30, tendrá lugar la vigilia de oración con los jóvenes en el Campus fidei de Guaratiba.
Último día y clausura
Y finalmente el domingo 28, a las 9. 00 de la mañana, el Papa celebrará la Misa de clausura de la XIII Jornada Mundial de la Juventud en el Campus Fidei de Guaratiba, punto central del viaje. Por la tarde de esta misma jornada, el Obispo de Roma se reunirá con el Comité de coordinación del CELAM (Consejo Episcopal Latinoamericano) en el Centro de Estudios de Sumaré. El Santo Padre se despedirá de Sumaré poco antes de las 17 para tener un encuentro con los voluntarios de la JMJ y a las 18.30 tendrá lugar la ceremonia de despedida del pontífice en el aeropuerto Galeao/Antonio Carlos Jobim. El Papa saldrá de Río de Janeiro a las 19 y su avión aterrizará en Roma el lunes 29 de julio poco antes del mediodía.
Oración oficial
¡Oh Padre! enviaste a Tu Hijo Eterno para salvar el mundo y elegiste hombres y mujeres para que, por Él, con Él y en Él proclamaran la Buena Noticia a todas las naciones. Concede las gracias necesarias para que brille en el rostro de todos los jóvenes la alegría de ser, por la fuerza del Espíritu, los evangelizadores que la Iglesia necesita en el Tercer Milenio.
¡Oh Cristo! Redentor de la humanidad, Tu imagen de brazos abiertos en la cumbre del Corcovado acoge a todos los pueblos. En Tu ofrecimiento pascual, nos condujiste por medio del Espíritu Santo al encuentro filial con el Padre. Los jóvenes, que se alimentan de la Eucaristía, Te oyen en la Palabra y Te encuentran en el hermano, necesitan Tu infinita misericordia para recorrer los caminos del mundo como discípulos misioneros de la nueva evangelización.
¡Oh Espíritu Santo! Amor del Padre y del Hijo, con el esplendor de Tu Verdad y con el fuego de Tu amor, envía Tu Luz sobre todos los jóvenes para que, impulsados por la Jornada Mundial de la Juventud, lleven a los cuatros rincones del mundo la fe, la esperanza y la caridad, convirtiéndose en grandes constructores de la cultura de la vida y de la paz y los protagonistas de un nuevo mundo.
¡Amén!
Servicios Informativos Montalegre
Del siglo IV data el primer documento sobre la constatación de una peregrinación a los lugares santos de Israel. Fue Egeria, una viajera y escritora galaico-romana, que viajó entres los años 381 y 384, minuciosamente describió aquellos lugares de Tierra Santa y los plasmó en un libro. Ciertamente si Egeria volviera hacer ese viaje, hoy lo vería diferente, pues a lo largo de los siglos se han hecho excavaciones y edificaciones sobre los lugares santos que así se han constado. En ese sentido cuando los peregrinos de Montalegre fuimos en el año 2011 a Tierra Santa nos explicaron la evolución de aquellas edificaciones santas, donde más o menos cerca se produjeron los acontecimientos que todos conocemos a través del Evangelio. Llevábamos nuestro libro de viaje* para no perder los datos en la memoria. Las emociones fuertes de estar tan allí mismo donde estuvo Jesucristo, la Virgen Santísima, san José, los apóstoles, los discípulos, tantísimos milagros y conversiones, la Pasión y Resurrección… nos hizo muy felices y por ello queremos volver.
En este año 2013, hemos intentado hacer un grupo, pero no fue posible debido a la coyuntura económica de nuestro país, y a la situación política del entorno de Israel. Sin embargo, para la primavera de 2014, volveremos y no queremos perder tiempo, por ello ya queremos animar a todos los católicos que nos siguen a que nos acompañen, como una Egeria más, a aquella Tierra Santa en Israel.
Una vez más, insistimos en volver pues ningún viaje es más emocionante que aquel que transcurre pisando donde pisó Jesucristo.
Visitaremos: Nazaret, Mar de Galilea, Monte de las Bienaventuranzas, Monte Tabor, Cafarnaun, Caná, Jericó, La Masada, Belén, Wadi Kelt, todo Jerusalén (Monte de los Olivos, Santo Sepulcro, Ein Karem), el Cenáculo, el muro de las Lamentaciones y el Museo del Holocausto, entre otras visitas. Viajaremos en avión hasta Tel-a-Viv, permaneceremos en régimen de pensión completa los 8 días de la peregrinación, nos trasladaremos en autocar por todo el territorio. El mosén que nos acompañará celebrará la santa misa diariamente en los lugares más emblemáticos, y rezaremos el santo rosario. En Caná, los matrimonios que participen podrán renovar sus promesas matrimoniales, y en el Jordán todos podremos renovar las promesas bautismales.
Ya puedes inscribirte, junto con tus familiares y amigos a la siguiente dirección y te iremos informando:
gef@montalegre.org
Isabel Hernández Esteban
Utilizamos cookies anónimas de terceros para analizar el tráfico web que recibimos y conocer los servicios que más os interesan. Puede cambiar las preferencias y obtener más información sobre las cookies que utilizamos en nuestra Política de cookies
En la parte inferior verá el tipo de cookies que utilizamos y podrá seleccionar cuales permite. Una vez seleccionadas pulse "Guardar configuración" para actualizar sus preferencias
Content blocked by WeePie Cookie Allow Plugin