Nuevo documento digital: saxum.org

Hace pocos días se ha estrenado una nueva web que es de nuestro interés y lo queremos compartir: saxum.org. En ella se explica un proyecto que ya se está desarrollando en Jerusalén, en Israel, cumpliendo el  deseo de San Josemaría y en memoria de D. Álvaro del Portillo, el cual está en camino de la beatificación. Esta obra nos ayudará a profundizar en la vida de Jesús porque ” cerrando los ojos la podamos contemplar como si fuera una película”.

El nombre de Saxum obedece al apodo con el que San Josemaría se refería a D. Álvaro. Proviene del latín y significa ” roca”. Y fue allí, en el Cenáculo de Jerusalén, donde D. Álvaro celebró su última misa en esta vida mortal, pues cuando regresó al día siguiente a Roma, traspasó al cielo.

En esta web podremos seguir el desarrollo del proyecto, el cual está situado a 15 km. de Jerusalén en el Camino de Emaus, hacia el norte en la región de Samaria. Dispondrá de un centro para retiros para más de 50 personas, entre otras cosas. Y será un punto de referencia para nuestras peregrinaciones a Tierra Santa.

http://www.saxum.org/lat/the-project/what-is-saxum/

Servicios Informativos Montalegre

 

La Santina

Los santuarios de Nuestra Señora son lugares de oración adónde acudimos los católicos para rezar más cerca de la Virgen, la Madre de Nuestro Señor Jesucristo. Por eso la Iglesia de Santa Maria de Montalegre ha peregrinado a lugares donde la Virgen se apareció y, en su caso vivió, como lo fue en los lugares santos de Tierra Santa, en Israel. Hay otros santuarios dónde la oración también puede alcanzarse en total recogimiento con la Virgen sin que antes se hubiera aparecido y dejara a aquellos escogidos unos mensajes y encargos que hasta la fecha habían sido únicos.

Así podemos citar un santuario que hemos visitado recientemente, y que está situado a pocos metros sobre el nivel del mar, pero rodeado de unas montañas altísimas y unos lagos bellísimos, como lo son los Picos de Europa, en Asturias. Nos referimos al santuario de la Virgen de Covadonga. Como pasa en otros lugares, la imagen de la Virgen está en una cueva, la Santa Cueva, llamada hace siglos Cova Dominica,  y que con los años pasó a llamarse como se la conoce hoy, Covadonga. Hasta llegar a la cueva se transita por un corredor dentro de la propia roca de la montaña, se circula en silencio. Unos van, otros regresan, con el corazón puesto en la Virgen y lleno de peticiones y agradecimientos. La talla es policromada y posterior al año 1777, año en el que sufrió un incendio, motivo por el que más tarde se realizó una nueva imagen la cual también ha sufrido otros incidentes, como un robo en 1939, y posterior hallazgo en Francia hasta su regreso a la santa cueva. Es una Virgen vestida y enjoyada, suele ir de rojo, pero en ocasiones especiales va de blanco o azul, y los que la quieren con afecto la llaman La Santina.

El entorno es de una belleza natural impresionante. El recinto alberga pocas edificaciones, la Colegiata, el museo, la iglesia, un hotel, y los servicios al peregrino. Hay que destacar la fuente de los siete caños de agua. Dice la tradición que si se es capaz de beber seguido de los siete caños, y eres soltero, al año ya vas de camino al altar. Pero lo más importante es que allí se va a rezar y realmente se reza. Es una advocación de la Virgen muy querida en toda Asturias, pero los peregrinos que vamos allí desde muy lejos también nos enamora y nos acoge en su manto.

http://www.santuariodecovadonga.com/nuestrasenora.html

Isabel Hernández Esteban

Inicio centenario 18-XI-2013

El acto inaugural del Centenario de D. José María Hernández Garnica que organiza la iglesia de Santa María de Montalegre tendrá lugar el lunes 18 de noviembre a las 19h. en la Facultad de Comunicación Blanquerna, de la Universidad Ramón Llull,  calle Valldonzella núm.  23 de  Barcelona, junto a Montalegre.

Se presentarán los actos previstos, a cargo de la comisión organizadora, así como del “logo” que se ha diseñado para este aniversario. Se proyectará un breve documental sobre la vida de D. José María y se contará con una amena exposición-coloquio con el postulador de la causa, D. José Carlos Martín de la Hoz.

El acto está previsto que concluya a las 20h.15. En breve se distribuirá el tarjetón de invitación y se completarán otros detalles.

Montalegre en “Raval Cultural”

Desde el Distrito de Ciutat Vella, del ayuntamiento de Barcelona, se ha puesto en marcha el proyecto de RAVAL CULTURAL. En este nuevo proyecto formarán parte todas las entidades e instituciones culturales del barrio del Raval, y pretende potenciar la acción conjunta y transversal de todas las actividades culturales que actualmente ya se llevan a cabo y, de esta manera, conseguir una mejora del barrio que repercuta en los vecinos y vecinas , mejorando su calidad de vida. Bajo la marca RAVAL CULTURAL, se quiere visibilizar todo el potencial cultural del Raval, dar a conocer todos los espacios culturales que formamos parte, y lograr así establecer una ruta natural entre todos los equipamientos con los que cuenta el Raval .

Los recursos culturales de todo el territorio e incluidos dentro del catálogo de  RAVAL CULTURAL son 322 recursos. Entre las diferentes categorías se encuentra la de Patrimonio cultural – arquitectura religiosa con 14 recursos entre los que está la Iglesia de Santa María de Montalegre, ubicada en la Antigua Casa de la Caridad.

Para hacer posible la implementación de esta nueva marca, todos los recursos y entidades culturales pueden disponer de la imagen corporativa del proyecto. En este sentido os presentamos uno de los formatos del logo de RAVAL CULTURAL, que iremos mejorando e implementando en nuestras herramientas de comunicación.

Isabel Hernández Esteban

Mártires por defender la fe

Se ha celebrado en la mañana del domingo 13 de octubre de 2013, a las 12 del mediodía el acto religioso de la beatificación de 522 españoles que murieron mártires en el siglo XX en España. El entorno escogido ha sido en el Complejo Educativo de Tarragona, situado frente al puerto de la ciudad, donde se ha levantado una gran tarima para albergar el altar, las pantallas gigantes desde donde se podía seguir también todos los actos, así como las tarimas de cardenales, sacerdotes, postuladores, sacerdotes y familiares de los mártires. La ceremonia de la beatificación ha sido presidida por el Cardenal Angelo Amato, Prefecto de la Congregación para las causas de los santos. El rito de la beatificación ha sido precedido por un mensaje grabado de su santidad el Papa Francisco, el cual nos ha recordado que un mártir es aquel que se entrega con un amor extremo a la cruz de Jesucristo y nos ha invitado a que seamos cristianos de fermento de esperanza, y no cristianos “barnizados”, usando ese lenguaje directo y claro al que ya nos tiene acostumbrados.

El rito de la beatificación

Los ritos iniciales de la bendición y aspersión del agua, y la bendición de la sal se han sucedido con cantos, de las corales que han participado en el evento, acompañadas de una orquesta. A continuación se ha leído la súplica de la beatificación y la lectura en latín de la Carta Apostólica, en la que constan los nombres de los mártires que iban a ser beatificados. Finalmente se ha dado la Aclamación, desplegando la gigantografía con la imagen de todos los nuevos mártires. Ha seguido la procesión y veneración de las reliquias, las cuales han sido transportadas en una urna por diáconos. Acabada la procesión, el arzobispo de Tarragona ha agradecido al Santo Padre la beatificación de estos 522 mártires que “derramaron su sangre en defensa de la fe”. En medio de cantos, el arzobispo de Tarragona y los demás arzobispos y obispos en cuyas diócesis se introdujeron las 33 causas (globales)  de beatificación, se acercaron al Representante del Santo Padre, que les entregó la Carta Apostólica. A continuación se acercaron también los postuladores de dichas causas.

La homilía de Amato

Finalizado el rito de beatificación, siguió la santa misa, comenzando por los ritos iniciales de la misma, la liturgia de la palabra y la Eucaristía. Fue presidida por el Cardenal Angelo Amato y concelebrada por el arzobispo de Tarragona y por el presidente de la Conferencia Episcopal Española, el Cardenal Rouco Varela. En la homilía, el Cardenal Amato dijo que la Iglesia española había sido bendecida con esta beatificación y con ello la comunidad cristiana está llena de júbilo. Destacó que los mártires “no se han avergonzado del Evangelio”… “no han sido combatientes, no estaban en ningún bando, no llevaban armas… su apostolado era la catequesis en las parroquias, en el cuidado de enfermos, ancianos… Nos dijo que estos mártires  fueron víctimas de un odio desatado contra la fe, con el fin de acabar con la Iglesia. Muchos de ellos a la vista de los acontecimientos de aquellos años se preparaban para morir, hacían pedagogía martirial. Con todo ello el cardenal Amato nos invitó a perdonar pues eso no es buenismo, es misericordia de Dios.

Otras beatificaciones

El cardenal Amato añadió una serie de cifras interesantes. Esta beatificación de mártires españoles no es la primera. En el año 1987 se beatificaron 3; el 11 de marzo de 2001, se beatificaron 233 mártires; el 28 de octubre de 2007, fueron 498 mártires; y el 17 de diciembre de 2011, la beatificación fue de 23 mártires. Por otro lado, indicó que se había celebrado en la diócesis de Tarragona porque de ahí eran 147 mártires, entre ellos un obispo.

Para llegar aquí

Podemos añadir que este proceso de beatificación se inició en el año 1997 concluyendo con la Positio o Ponencia en el año 2003. Y, después de diversos y profundos estudios y trabajos teológicos, se ha llegado hasta el día 13 de octubre de 2013 al rito público de la beatificación. Se había iniciado con 531 causas individuales, habiéndose concluido finalmente con el Acta de 522 mártires, de 68 diócesis de 70 que tiene la Conferencia Episcopal Española.

El agradecimiento

El gran gesto de dar las gracias, siempre bienvenido, lo pronunció el cardenal Rouco Varela, comenzando su agradecimiento al Santo Padre Francisco; a la exquisita y fraterna acogida de la hospitalidad de la archidiócesis de Tarragona; a las autoridades políticas y académicas presentes; al patriarcado de Moscú, muy aplaudido; también con efusión, a los cientos de voluntarios que han hecho posible todo el evento; a los postuladores; tuvo también un agradecimiento especial a todos los medios de comunicación que hacen posible la retransmisión del acontecimiento, en fin nos agradeció a todos la presencia y la colaboración por el interés en la promoción de los mártires en la fe.

Isabel Hernández Esteban

Beatificación de 522 mártires en Tarragona

Este domingo, 13 de octubre de 2013, a las 12h del mediodía, se celebrará la santa misa y la beatificación de 522 mártires del siglo XX y que murieron en España, un evento católico de máxima importancia por ser la beatificación más numerosa de toda la historia de la Iglesia.Hay que recordar que murieron en Cataluña unos 250 mártires, de los cuales 147 eran de Tarragona.

Esta ceremonia de beatificación debe ser una gran manifestación de fe. El ejemplo de nuestros mártires debe dar un fuerte impulso a nuestra vida cristiana. Que como ellos, sepamos dar testimonio de Cristo, perdonar a los enemigos y buscar siempre la paz y la concordia, según dijo el Dr. Jaume Pujol Balcells, Arzobispo metropolitano de Tarragona y primado.

http://www.arquebisbattarragona.cat/index.php

15 de octubre, Santa Teresa de Jesús

“Nada te turbe, nada te espante.

Todo se pasa. Dios no se muda.

La paciencia todo lo alcanza.

Quien a Dios tiene, nada le falta.

Sólo Dios basta.”

 

El día 15 del mes de octubre celebraremos la fiesta de Santa Teresa de Jesús. Sin duda pueden decirse muchas cosas de esta mujer excepcional, una de las grandes Santas dela Historia de la Iglesia, declarada Doctora de la Iglesia en 1970. La biografía de la Santa es apasionante. Dotada de unos dones y carismas extraordinarios sabe vivir entregada plenamente a cumplir la misión que Dios le había confiado. Nunca dijo a Dios que no aunque las circunstancias fueran difíciles o humanamente imposibles.

Reformadora del Carmelo, fundadora de muchos conventos por toda la geografía española, fue una mujer práctica, con un enorme sentido común, que “tocaba con los pies en el suelo”; ponía siempre los medios humanos necesarios hasta donde le era posible, y se fiaba plenamente de Dios, al que trataba con absoluta confianza.

El Señor no le ahorró sufrimientos y dolores, no solo morales, sino también físicos. De ella se cuenta que en una ocasión que se cayó y se fracturó el brazo se quejaba al Señor, en un diálogo que parecido a este:

-Por que me tratas así? -le pregunta

Ya ves, Teresa: lo que yo doy a las almas escogidas es el regalo de mi cruz; así trato a mis

amigos, le responde Jesús.

Y ella, con la confianza filial que le tiene , le dice:

-Señor, por eso tienes tan pocos…

Los versos con los que he iniciado estas palabras son una buena  muestra de la enorme fe y confianza con la que ella vivía, y un consejo que recibimos con agradecimiento. Los grandes santos, como Teresa, nos dan grandes lecciones que nos sirven para nuestra vida diaria.

También en nuestras vidas aparecen dificultades y problemas, a veces cosas menores, otras veces muy serias; con frecuencia nos pesan y nos llegan a desbordar en ocasiones… Que bien nos viene entonces escuchar esas palabras, como un susurro que la Santanos dice al oído: Nada te turbe, nada te espante…

 

Mn Francesc Perarnau

Horarios de la iglesia

Os recordamos que desde el lunes día 16 de septiembre la iglesia  permanecerá abiertacon el horario habitual:

De lunes a viernes: de 9 a 14h i de 16 a 20h

Sábados: de 9 a 13h i de 17 a 20h

Domingos y festivos: de 10 a 13h i de 17.30 a 20h

Despacho y oficinas: de lunes a viernes de 10.30 a 13h i  de 17.30 a 20h.

 

Celebramos el Centenario

En el próximo mes de noviembre se cumplirá el centenario del siervo de Dios, D. José María Hernández Garnica. Sus restos reposan en la capilla del Santísimo de la iglesia de Santa María de Montalegre desde el 11 de noviembre de 2011. Es por ello que este año celebraremos en la iglesia los 100 años de su nacimiento coincidiendo éste con el día 17 de noviembre. Las fechas de los actos conmemorativos se están perfilando, y en breve desde esta web, nos haremos eco. Cabe decir que contaremos de nuevo con la presencia de D. José Carlos Martín de la Hoz, director de la Oficina de las Causas de los Santos del Opus Dei en España, entre ellas la de D. José María, que actualmente se sigue en el Vaticano, y por lo tanto esperamos nuevas noticias sobre este asunto tan importante.

Recordemos que desde la web montalegre.org se puede acceder al blog de José María Hernández Garnica que firma Jordi Pérez. Se trata de un blog de referencias biográficas del “Chiqui”, nombre coloquial de D José María, así como de la edición de los libros que a él se refieren  y de las hojas informativas editadas por la Prelatura del Opus Dei.

Se puede hacer la suscripción al blog vía correo electrónico para estar informado de las novedades o bien seguirlo en su cuenta twitter @ JMHGarnica.

Isabel Hernández Esteban

Utilizamos cookies anónimas de terceros para analizar el tráfico web que recibimos y conocer los servicios que más os interesan. Puede cambiar las preferencias y obtener más información sobre las cookies que utilizamos en nuestra Política de cookies

Configuración de Cookies

En la parte inferior verá el tipo de cookies que utilizamos y podrá seleccionar cuales permite. Una vez seleccionadas pulse "Guardar configuración" para actualizar sus preferencias

FuncionalesNuestra web puede contener cookies funcionales que son necesarias para el correcto funcionamiento de la web.

AnalíticasUtilizamos cookies analíticas para ofrecer más contenido de su interés.

Redes SocialesPara integrar datos de nuestras redes sociales, estas redes pueden instalar cookies de terceros.

OtrasOtras cookies de webs de terceras empresas como Google Maps.