Un nuevo Adviento

En la cíclica repetición de los tiempos litúrgicos volvemos al comienzo.

Precisamente el domingo día 1 de diciembre empezaremos un nuevo tiempo de Adviento que nos conducirá hastala Navidad. Comosiempre el tiempo de Adviento es un tiempo de preparación, que nos tiene que ayudar a disponernos adecuadamente para la llegada del Mesías. Este es el sentido que tiene y esa es la orientación que tienen los textos litúrgicos y las celebraciones de estos días.

Todo está pensado y dispuesto para ayudarnos.

No cabe duda que en ocasiones habrá que vencer el problema de una cierta rutina que se puede haber instalado en nuestro interior.

Puede ser que sean muchos ya los Advientos que hemos vivido, y podría sucedernos que nos hayamos acostumbrado, que lo vivamos como un cierto aire de novedad de algo que vuelve, pero que no nos interpele ni penetre en nuestro interior para hacernos reaccionar. Quizá recodamos aquellos tiempos de nuestra infancia, en los que nos ilusionaba la llegada dela Navidad, que era precedida por una larga preparación, con los adornos, la instalación del pesebre, los regalos y una convivencia familiar más intensa que movía a una ilusión humana que quizá ya no sentimos.

Pero lo más importante del Adviento está en el nivel espiritual; recordamos la venida del Mesías que, vino hace ventiun siglos, pero que vuelve a nosotros de nuevo cada año . San Josemaría hacía esta reflexión en Forja: Jesús nació en una gruta de Belén, dice la Escritura, “porque no hubo lugar para ellos en el mesón”. No me aparto de la verdad teológica, si te digo que Jesús está buscando todavía posada en tu corazón. (Forja 274)

Es una idea bonita; el Señor viene de nuevo, busca lugar en nuestro corazón. ¿Como puedo hacerle en mi interior un lugar bonito y confortable d onde se encuentre a gusto?. Un examen de nuestro interior nos mostrará que debemos cambiar: manifestaciones de egoísmo, de soberbia, de orgullo es necesario quitarlas de nuestro interior. Y ¿Qué propósitos nos conviene hacer para que reviva con fuerza en mi vida el Amor, a Dios y a los otros, que debe manifestarse en obras concretas?

 

Mn. Francesc Perarnau

 

Peregrinación D. Álvaro

Hemos abierto el periodo de preinscripción de nuestra próxima peregrinación con ocasión de la futura beatificación del Siervo de Dios D. Alvaro del Portillo (Madrid, 1914 – Roma, 1994).
Fiel colaborador de san Josemaría Escrivá, fue su primer sucesor al frente del Opus Dei. Sacerdote ejemplar, sirvió a la Iglesia en todo momento. Colaboró en los trabajos del Concilio Vaticano II. Recibió la consagración episcopal en 1991 de manos de Juan Pablo II.

La Santa Sede todavía no ha anunciado ni el lugar ni la fecha, así que estaremos pendientes de la decisión.
YA PUEDES INSCRIBIRTE AL CORREO ELECTRÓNICO:
gef@montalegre.org

Comunicación Montalegre

Misa en sufragio de D. José María

En la Iglesia de Santa María de Montalegre, el martes día 10 de diciembre de 2013, se celebrará a las 19h la misa en sufragio del alma del Siervo de Dios, D. José María Hernández Garnica, del que estamos celebrando este año su centenario.

En la capilla del Santísimo reposan sus restos desde el 11 de noviembre de 2011.

Las cuentas del Arzobispado

El 14 de noviembre de 2013, el Arzobispado de Barcelona presentó el estado de sus cuentas de 2012, * acto en el que han participado Mn. Antoni Matabosch, delegado diocesano de Asuntos Económicos; la Sra. Carme Obiol, jefa de contabilidad en funciones; Mn. Ramon Batlle, jefe de personal, y Mn. Ramon Ollé, delegado de medios de comunicación.

El año 2012 se cerró con casi 3,5 millones de euros en donativos y legados, un 59% más que el ejercicio anterior (2,1 millones). Este es el dato más destacado de la rendición de cuentas del Arzobispado de Barcelona. Gracias a los donativos y legados, los ingresos han sido mayores que los gastos y se ha conseguido un superávit de 8.594 euros. “Estos donativos son los que hicieron que no tuviéramos déficit en 2012”, ha afirmado Mn. Antoni Matabosch.

Balance de ingresos y gastos

Los beneficios, sin embargo, han caído un 44% respecto al 2011, ejercicio en el que se consiguieron 15.243 euros. Esto se ha dado debido al descenso en la aportación de los fieles, de la bajada de la ayuda pública (en más de 200.000 euros) y de la caída de la aportación de la Conferencia Episcopal Española (que también ha descendido en 200.000 euros). Pero también porque han aumentado los gastos por el aumento de los servicios sociales y las ayudas parroquiales y porque se conceden más aportaciones sociales. Esto ha supuesto 800.000 euros de más en gastos respecto al año anterior, que contrarrestan los ingresos obtenidos por los donativos y legados.

“El beneficio es inferior pero equilibrado, por la contención del gasto” ha explicado la Sra. Carmen Obiol, jefe de contabilidad en funciones, quien ha apuntado que todas las cuentas han sido validadas por una auditoría externa “como muestra de la transparencia del Arzobispado”.

Austeridad

“El acento del 2012 ha sido la crisis económica y su repercusión negativa sobre las finanzas diocesanas” ha comenzando diciendo Mn. Matabosch, delegado diocesano de Asuntos Económicos. “Los presupuestos de 2012 son muy austeros. Los curas llevan tres años con el sueldo congelado y, durante los últimos años, estamos haciendo equilibrios para no tener déficit” añadió Mn. Matabosch, quien vaticina que “no cerraremos el 2013 con déficit”.

Para aumentar los ingresos, el Arzobispado propone dos soluciones: “Nos queda el camino de buscar gente con dinero que haga donaciones o el hacer que el patrimonio que tenemos rinda, pero claro, estamos en un momento de crisis inmobiliaria y esto se debe tener en cuenta”, indicó el delegado de Asuntos Económicos.

Reparto de la CEE

La aportación de la Conferencia Episcopal Española ha sido de aproximadamente 5,6 millones de euros, mientras que en 2011 fue de casi 5,8 millones. La repartición de este dinero se lleva a cabo en función del número de sacerdotes que tiene cada diócesis. “No puede ser que recibamos dinero de la CEE por el número de curas pero que paguemos según habitante, ya que el Arzobispado de Barcelona da, por cada habitante de Barcelona, sea creyente o no, 0,30 euros. El método de reparto debe cambiar”, ha subrayado Mn. Matabosch.

* Notícia extraída de la web del Arzobispado de Barcelona

Servicios Informativos Montalegre

Catequesis en Montalegre

Informamos que ya se ha iniciado la Catequesis preparatoria para la Primera Comunión, para niños y niñas en la Iglesia de Santa María de Montalegre.

La Catequesis es el sábado por la mañana de 11h a 12h.

Las familias interesadas pueden inscribirse en las oficinas, en el horario habitual de despacho. También se pueden inscribir yendo directamente el sábado por la mañana a la hora prevista de la Catequesis.

Por otra parte, informamos que en la Iglesia de Santa María de Montalegre hay Catequesis para niños el martes a las 19 h. y corre a cargo de los catequistas de Braval. Además, en la entidad Terral, la Catequesis para niñas la hacen los jueves a las 18h.

Comunicació Montalegre

La Comisión del Centenario en marcha

El 17 de noviembre de 2013 hizo 100 años del nacimiento del Dr. José María Hernández Garnica, uno de los tres primeros sacerdotes del Opus Dei, los restos del cual reposan en la Capilla del Santísimo de la Iglesia de Santa María de Montalegre. Por este motivo se iniciaron los actos del Centenario. El primero se celebró en la Facultad de Comunicación Blanquerna el día 18 de noviembre de 2013  con la asistencia de un numeroso público, entre los que se encontraba el Vicario delegado del Opus Dei en Cataluña, Dr. Antoni Pujals. La presentación del Centenario fue a cargo del rector de la iglesia, Mn . Francisco Perarnau y la exposición – coloquio ” El valor de la fidelidad “ por el postulador de la causa Dr. José Carlos Martín de la Hoz. Además se proyectó un documental biográfico del Dr. José María Hernández Garnica. El moderador del acto fue el señor Antonio Gil de la Comisión del Centenario.

Mn. Perarnau recordó que “Cuando hace cinco años se creó la comisión para mover la Causa de Canonización y a su vez promover el traslado de sus restos en la Iglesia de Montalegre, pensábamos que estaríamos muy contentos si lo conseguíamos por el centenario. La verdad es que todo fue mucho mas rápido de lo que en un principio podíamos imaginar y dos años antes de lo que nos había parecido un tiempo razonable, el día 11 de noviembre de 2011 el señor Cardenal de Barcelona presidía la ceremonia del traslado de las restos desde el cementerio de Montjuic al lugar que le habíamos preparado en la capilla del Santísimo. Una ceremonia muy emotiva en la que muchos de vosotros pudisteis asistir. El centenario es un numero redondo, por eso merece un tratamiento muy especial […] En primer lugar lo que la Comisión se propuso fue invitar a D. José Carlos Martín de la Hoz, que es la persona que mejor conoce la vida de D. José María y que ha profundizado más en ella con motivo de su trabajo como postulador de la Causa de beatificación. Recientemente ha escrito la biografía que presentamos en Montalegre el año pasado. Para el centenario, le propusimos que nos iluminara algún aspecto que creyera especialmente importante de la vida del Siervo de Dios. Nos propuso ofrecernos una conferencia con el título: El valor de la Fidelidad  hablando de la respuesta de D. José María a la llamada de Dios a servirle en el Opus Dei “.

A continuación, Mn. Perarnau explicó el contenido y el significado del logo del Centenario que contiene el lema “Convivir en Europa”. Las estrellas del logo recuerdan la bandera de la Unión Europea, que fue aprobada el 8 de diciembre de 1955 por el Consejo de Europa. Se ha escogido este motivo porque el Dr. José María recorrió muchos de estos países en su labor evangelizadora. Como es sabido, en esas estrellas hay un recuerdo de la Santísima Virgen y a su protección, que también guió la vida de D. José María. En el logo, una de las estrellas es amarilla y destaca sobre las demás; simboliza la luz del celo sacerdotal de D. José María por los países de Europa.

El Dr. José Carlos Martín de la Hoz refirió el aspecto de la fidelidad en la biografía del Dr. José Maria, la cual se desarrolló muy cerca del Venerable D. Alvaro del Portillo. Ambos estudiaron los mismos estudios de ingeniería de minas, se acercaron al Opus Dei y se integraron en él en las mismas fechas, fueron ordenados presbíteros en la misma celebración y fueron fieles completamente a Dios y a la Obra hasta el final de su vida mortal, pues, como dijo, el Dr. Martín de la Hoz “ El secreto de la fidelidad es confiar en la gracia de Dios para hacer su voluntad y Dios quiere que vivamos la fidelidad en lo ordinario, cosa que sorprende pues a veces hacemos cosas, que al poco tiempo se destruyen o no sirven para nada”.

El Dr. Martín refirió un momento difícil en la vocación del Dr. José María, en aquellas fechas de la guerra civil española en la que se produjeron los primeros bombardeos en Madrid. En aquellos días, el Dr. José Maria sintió un hundimiento interior muy importante. Por la gracia divina encontró a su paso a D. Álvaro el cual lo centró diciéndole que lo primero eran las normas de piedad y recuperar la confianza en Dios y a continuación recuperar la confianza en el Padre, el que es hoy san Josemaría. Refirió que de D. Álvaro se decía que era el báculo del Padre y que celebraba la santa misa como el Padre le había enseñado. Y así fue también en el Dr. José María y en el Dr. José Luis Muzquiz pues los tres basaban su fidelidad en la vida de oración, en la misa según la liturgia de la Iglesia, metiéndose en la mente del Padre, y haciendo las cosas como las haría él.

Últimas Noticias.

Comunicaremos próximamente la celebración de la santa misa por el sufragio del alma, del Siervo de Dios, el Dr. José María Hernández Garnica que se celebrará en el mes de diciembre, muy probablemente después de la fiesta de la Inmaculada Concepción de la Virgen María.

Isabel Hernández Esteban

Traspaso del Dr. Badrinas

El día 11 de noviembre de 2013 se han celebrado en la Iglesia de Santa María Montalegre las exequias del Dr. Benito Badrinas Amat, nacido en Barcelona el 17 de mayo de 1927 y fallecido en la mismaciudad, en la madrugada del domingo 10 de noviembre de 2013,  proveniente de una familia catalana de prestigiosos empresarios de Barcelona y Terrassa, y el Maresme. Su labor pastoral se desarrolló en España, especialmente en Sevilla, Barcelona y Madrid. Fue ordenado sacerdote en el año 1952.

En Barcelona fue el primer rector de la Iglesia de Santa María de Montalegre. El edificio de la Casa Provincial de la Caridad pasó a la diócesis de Barcelona que la cedió al Opus Dei por medio de un convenio firmado el 1 de junio de 1967, acto en el que Mn. Badrinas estuvo presente (a la izquierda de la foto). Fue el rector hasta 1975. En Madrid fue el Vicepostulador de la Causa de Canonización del que es santo Josemaría. También ejerció como postuladorr en otras causas de fieles del Opus Dei. Fue a Tierra Santa (Israel) en el mes de julio de 2009, y al volver la definió diciendo: Como aquello no hay nada en el mundo.

Acto de la cesión de la Casa de la Caritat

 

La misa funeral, de cuerpo presente, ha estado presidida por el vicario del Opus Dei en Cataluña, Dr. Antoni Pujals, concelebrada con 18 sacerdotes de la Prelatura. La iglesia estaba al completo, siendo la celebración muy emotiva para todos los presentes ya que el Dr. Badrinas era muy conocido en Barcelona. Terminada la celebración, el cortejo fúnebre se dirigió al cementerio de Montjuic para recibir sepultura.

Isabel Hernández Esteban

COMUNIÓN DE LOS SANTOS

Empieza el mes de noviembre con la celebración de la Solemnidad de Todos los Santos, en la que recordamos a los Santos del Cielo. Impresionan aquellas palabras  del Apocalipsis que leemos todos los años, con las que San Juan describe su visión del Cielo: “Y vi una muchedumbre inmensa, que nadie podría contar, de toda nación, razas, pueblos y lenguas…”

Hay muchos santos en el cielo. Muchos hermanos y hermanas nuestros que nos han precedido  y que ya han llegado. Esa realidad nos llena de esperanza: se puede llegar al Cielo, no es un destino imposible, muchos han llegado, y como ellos, cada uno de nosotros podemos también alcanzar esa meta.

Además la fe nos enseña que estos santos del Cielo son intercesores delante de Dios, unos aliados nuestros delante del Señor. Esta verdad forma parte de la Comunión de los Santos, que confesamos en el Credo.

También es manifestación dela Comunión de los Santos la costumbre cristiana de rezar por los difuntos a lo largo del mes de Noviembre. Si comenzamos el mes recordando los Santos del Cielo, lo continuamos inmediatamente con el recuerdo de la existencia del Purgatorio, ese lugar en el que las almas de aquellos que, aunque murieron en gracia de Dios, han de purificarse de las imperfecciones, restos de los pecados personales, que les impiden entrar en la presencia de Dios.

Es verdad de fe también que podemos ayudarles. Es un misterio, pero es así. Se nos invita a ser generosos con nuestros sufragios, ofreciendo oraciones y sacrificios por ellos. Y que tengamos la seguridad de que nada de lo que ofrecemos por los difuntos se pierde.

 

Mn Francesc Perarnau

Utilizamos cookies anónimas de terceros para analizar el tráfico web que recibimos y conocer los servicios que más os interesan. Puede cambiar las preferencias y obtener más información sobre las cookies que utilizamos en nuestra Política de cookies

Configuración de Cookies

En la parte inferior verá el tipo de cookies que utilizamos y podrá seleccionar cuales permite. Una vez seleccionadas pulse "Guardar configuración" para actualizar sus preferencias

FuncionalesNuestra web puede contener cookies funcionales que son necesarias para el correcto funcionamiento de la web.

AnalíticasUtilizamos cookies analíticas para ofrecer más contenido de su interés.

Redes SocialesPara integrar datos de nuestras redes sociales, estas redes pueden instalar cookies de terceros.

OtrasOtras cookies de webs de terceras empresas como Google Maps.