Braval a resguardo de Montalegre

Braval es un proyecto de solidaridad que comienza en 1998 y se consolida en el 2002 en ocasión del centenario del nacimiento de San Josepmaría Escrivá, fundador del Opus Dei. Braval es un paso más en el conjunto de iniciativas de solidaridad que se promueven en el barrio del Raval de Barcelona, alrededor de la Iglesia de Santa Maria de Montalegre, cuando en 1967 fue confiada al Opus Dei. De manera parecida nace Terral en Barcelona.

En Braval promueven el voluntariado social; buscan el éxito escolar, incrementando en los jóvenes la motivación para hacer los estudios obligatorios y el interés para acceder a los superiores, ya sean de bachillerato y universitarios, como de formación profesional. Después, impulsan actuaciones que conducen a la inserción laboral. Las persones que colaboran quieren contribuir a resolver una de las situaciones humanas más difíciles que conoce nuestro país: la inmigración. Mediante las actividades de Braval los jóvenes se van entendiendo, se comprenden y se respetan cada día un poco más. Esta convivencia fundamenta la tolerancia y la cohesión social del futuro. Para quienes lo desean, Braval facilita, además, medios de formación cristiana. Además, colaborando con otras entidades gubernamentales o no gubernamentales, se llevan a término programas de cooperación, promoción y ayuda a países en vías de desarrollo y comunidades con déficits humanos.

En este sentido, y para conocer más a fondo el día a día de esta entidad social, la revista “Catalunya Cristiana” realizó una entrevista al presidente de Braval, Sr. Josep Masabeu, la cual ha sido publicada en la edición del domingo 12 de enero de 2014.

Se adjunta el pdf. Entrevista J Masabeu 12 1 2014

Comunicación Montalegre

Terminar bien, comenzar con confianza.

Se ha dicho muchas  veces que terminar un año es como cerrar un capítulo del libro de nuestras vidas. La imagen de la vida de las personas como un libro la encontramos en el el Apocalipsis de San Juan. En ese libro del Nuevo Testamento se habla de que en el Juicio final se leerá el libro en el que están escritas las acciones de las personas. Es una manera muy clara de expresar que la vida de las personas no se pierde en el pasado, queda un registro, simbolizado en el libro, que será la base del Juicio personal después de la muerte.

Por tanto es importante que el libro que vamos escribiendo a lo largo de nuestra vida quede bien cerrado, que los capítulos estén corregidos, que no haya borrones o errores importantes. Al llegar el fin de año, en el momento de cerrar el capítulo, se nos presenta una oportunidad interesante. Podemos hacer un repaso de lo que han sido estos 365 días que hemos vivido y, como hacen muchas empresas, hacer el balance, con el fin de ver si vamos o no vamos bien, para detectar que cosas en nuestra vida están en orden, y cuales deben mejorar. Desde una perspectiva cristiana esto se podría formular así: ¿va mi vida por donde Dios quiere? ¿Hay en este año cosas que no han sido de su agrado?

Sería triste que constatáramos que hay páginas con errores, con cosas que nos avergüenza haber realizado; paginas escritas que nos gustaría que no constaran en el libro de nuestra vida, pero que están ahí, y que tuviéramos que resignarnos a que quedaran así para siempre, que no pudiéramos hacer nada por arreglarlas: soberbia, apego a cosas materiales, impureza, faltas de caridad, egoísmos, momentos de pereza… Cuantas veces pensamos: ¡esto quisiera no haberlo hecho! (o dicho!). Tenemos la gran suerte de que Dios, que es un Padre bueno, se deja “engañar” por decirlo de algún modo. El arrepentimiento y la confesión son la “goma de borrar” que limpia los errores. No es que queden tapados, como han dicho algunas corrientes de pensamiento protestante, quedan realmente borrados. Así de grande es la fuerza del arrepentimiento y así de inmenso es el Amor de Dios que nos perdona de verdad. Y no importa el tamaño del error.

No dejemos escapar esta estupenda oportunidad de enmendar los errores, antes de mirar adelante al año que acabamos de empezar. El arrepentimiento comporta siempre (si no, seria falso) que hemos hecho nuestros buenos propósitos: intentaremos poner los medios para no tropezar otra vez en las  mismas piedras. La experiencia nos dice que será difícil, porque no es la primera vez que nos lo proponemos. Pero una vez mas es el mismo Dios quien viene en nuestra ayuda: Empezamos el año acudiendo a Santa María Madre de Dios, Solemnidad que celebramos el día 1 de Enero y que nos recuerda que Ella,la Madre, es nuestra mejor intercesora. Acudamos con confianza a María para pedirle la gracia que necesitamos para poder salir vencedores en nuestra lucha diaria por ser santos, fieles a su Hijo.

Mn Francesc Perarnau

Alegría y cruz, camino de salvación

Con mucha ilusión nos reunimos en Nochebuena en la Iglesia de Santa María de Montalegre para participar en la Misa de Gallo a las 11 de la noche. El rector presidió la celebración de la santa misa solemne, concelebrada por Mn . Manel Mallol . La soprano Patricia Sendra dirigió los cantos navideños y Josep Masabeu interpretó los villancicos  en el órgano impresionante que está situado  en el coro de la iglesia.

En la homilía Mn . Francesc Perarnau nos situó en aquella noche santa, en el momento en que Dios entró en la historia, momento en el que se abrieron las puertas del cielo para todos y entró la alegría para todos los fieles de Dios. Sin embargo, recordó el rector que “La alegría no va separada de la cruz. Desde la anunciación del ángel a la Virgen, la cruz apareció , así antes del Nacimiento del Niño Jesús ya estaba presente. María y José tuvieron que cambiar sus planes por el edicto de César, tuvieron que salir de Nazaret, y de camino tuvieron que parar a Belén. No encontraron más lugar que un establo, que nosotros hemos idealizado, pero realmente debería oler mal, haber pulgas … y ser incómodo . Después tuvieron que huir para zafarse de los crímenes del rey Herodes, y pasar muchos años en Egipto, escondidos, y después más años de vida oculta hasta que Jesús se manifestó públicamente. Y estas cruces también se ven reflejadas en los villancicos, que son una verdadera catequesis. Toda la vida del Señor integra un plan de salvación, todo a la vez es alegría y cruz, todo es un misterio, todo es camino de salvación “.

Al terminar el rector nos recordó las palabras que el Papa Francisco había pronunciado sobre los pobres y las personas con carencias , haciéndonos ver que debemos estar pendientes de las personas que nos rodean , y también las de todo el mundo con nuestra oración .

Como siempre, en Nochebuena, un centenar de fieles nos reunimos para cantar villancicos y degustar barquillos y turrones, deseándonos una Feliz Navidad. Debemos agradecer a los músicos Josep Masabeu y Edu Serrabou su intervención ya que aportaron simpatía y alegría a todos los que estábamos presentes.

Isabel Hernández Esteban

¡ Feliz Navidad y próspero año 2014!

Que el Amor lleno de todas las virtudes que se desprende de la Sagrada Familia de Belén, os conforte siempre, pero en especial en estos días de Navidad que se viven tan cerca de la familia. Este es nuestro gran deseo para todos los fieles  y seguidores de la web de la Iglesia de Santa María de Montalegre, de parte de todos los equipos que trabajamos para sacar adelante la actividad pastoral de la iglesia.

¡ Feliz Navidad y próspero año 2014!

Los XXV años de la Coral Canigó

Este año la Coral Canigó de Barcelona ofreció su XV concierto de villancicos en la Iglesia de Santa María de Montalegre, al atardecer del día 14 de diciembre de 2013, celebrando, además,  su XXV aniversario como coral . Para esta ocasión preparon un concierto especial ofreciendo un resumen de las canciones más interpretadas a lo largo de todos estos años. Algunas hacía mucho tiempo que no las oíamos . Las treintena de voces masculinas y femeninas formaron un grupo muy compacto y de muchas horas de ensayos, demostrando una evolución, a lo largo de estos veinte y cinco años, de nivel casi profesional, de los cuales es el director y organista, el señor José Antonio Mur Sasé.

El concierto duró más de una hora y media. En el intermedio, tiempo en el que descansaron las voces, el organista interpretó cinco temas encadenados de Castiglione , Grüber , Bach , Berlin y Wagner .

Los coralistas ofrecieron un programa de 18 canciones, además de otros temas encadenados . No faltaron los villancicos de tradición catalana como El desembre congelat, La rondalla dels Pators i Fum, fum, fum. Además , Adornad Vuestra morada , Cantique de Nöel , Campanas de la Mezquita, Navidades Indias , Joticas al Niño Jesús , Petit Papa Noel, Hac nocte , Nos ha nacido un Niño, Adeste fideles, Hac nocte , Felices fiestas de Navidad, entre otros .

Por si los coralistas no fueran suficientes en número, en La Rondalla de los pastors , se sumaron una treintena de niños y niñas alumnos y familiares del Colegio Canigó de Barcelona , y en la parte final, algunos de los asistentes que habían formado parte de la coral,  fueron invitados a cantar .

Por todo ello, resultó un concierto de villancicos y de voces magnífico, que nos abrió las puertas para desearnos una Feliz Navidad!

Agradecemos los donativos  de los asistentes para la campaña Pro Raval de la Acció Social Montalegre.

Isabel Hernández Esteban

Todos podemos ser evangelizadores

En la Iglesia de Santa María de Montalegre, y promovido por la Hermandad Virgen de la Puerta de Barcelona, en el tercer domingo de diciembre, y desde hace años, esta imagen de la virgen preside la misa solemne del domingo ya que se celebra su fiesta patronal. Este año, se ha dado la feliz coincidencia de que el tercer domingo ha coincidido con el mismo día en el que se celebra la advocación de la Inmaculada Virgen de la Puerta, patrona del norte de Perú. Así que el día 15 de diciembre de 2013, la iglesia estaba a rebosar, no solo de los fieles habituales de la misa de 12 sino también de todos los miembros de la Hermandad, junto con sus familias y amistades.

En la homilía, el rector, nos dijo que la “Santísima Virgen vivió el primer adviento, y desde entonces ella es y sigue siendo la mejor intercesora”. Además, dijo “En este tercer domingo de adviento la Iglesia se detiene ante la exigencia propia del tiempo litúrgico, y celebra el Domingo Gaudete, el domingo de la alegría, siendo el color litúrgico el rosa […] La lectura del Evangelio nos refiere al precursor de Cristo, Juan el Bautista y nos invita a seguir por sus pasos”.

Por último, Mn. Perarnau, nos animó a que leyéramos la Exhortación apostólica del Papa Francisco, Envangilii Gaudium, refiriéndonos unas palabras “Todos podemos ser evangelizadores, mucha gente nos está esperando”.

Acabada la misa, la Hermandad entonó una salve a la Virgen, resonando al final el grito de ¡Viva la Virgen de la Puerta! Después, la imagen fue en procesión por las calles cercanas a la iglesia.

Isabel Hernández Esteban

 

La pequeña semilla de D. José María

D. José María Hernández Garnica, “El Chiqui “, traspasó el día 7 de diciembre de 1972 en Barcelona, por este motivo, desde hace unos años en la Iglesia de Santa María de Montalegre se celebra una misa en sufragio de su alma, la cual se suele hacer unos días después de la Inmaculada Concepción de la Virgen María. Este año ha sido a las 19 horas del día 10 de diciembre. Fue una misa ordinaria, correspondiente al martes de la segunda semana de Adviento. Participamos un centenar de fieles, los cuales mantuvimos devoción privada hacia este Siervo de Dios.

Dentro de los actos del Centenario que se inició el pasado 17 de noviembre de 2013, el rector de la iglesia, Mn. Francesc Perarnau, en su homilía,  explicó que se está preparando una Exposición itinerante de D. José María con documentos y otros elementos. En el estudio del proyecto han contactado con personas que no lo conocían, pero después de interesarse por su vida la describen diciendo que: “La vida de D. José María fue inseparable de la vida de San Josemaría, por su obediencia a la misión que le había encomendado”. El rector añadió que Su labor no estaba encerrada para el Opus Dei, sino que se trataba de una tarea de servicio dirigida a la Iglesia Universal desde el Opus Dei. [ … ] En él encontramos un modelo dócil a la voluntad de Dios pues D. José María se ponía libremente ante Dios tanto si le apetecía como si no.

En este sentido Mn. Perarnau recordó que cuando San Josemaría le ofreció a D. José María Hernández Garnica que fuera el consiliario de un país de Europa, el Padre le preguntó si le hacía ilusión serlo. D. José María respondió: Ilusión no me hace pero la pondré. […] En “Chiqui” era un hombre de fe inteligente, pues su inteligencia era extraordinaria, no se limitaba a resolver formularios, sino a ponerse todo él a disposición de la misión. […] Se puede decir que no hubo hechos notorios en su vida, ni publicaciones que le hayan dado la fama, al contrario, lo que hubo fue un tarea discreta dejando por el camino una semilla pequeña que con los años ya ha dado frutos, y más que habrá. […] A él y a otros que nos han precedido, les tenemos que dar las gracias,  por lo tanto tenemos que orar por ellos y por todos los difuntos. […]

Nosotros, desde aquí no podemos hacer nada concreto en la Causa de los Santos que se está siguiendo en Roma, pero lo que sí podemos es rezar, pedir favores, y si son concedidos, escribirlos y enviarlos al Postulador; también podemos sugerir a otras personas que recen y pidan favores, deseando que en algún momento se produzca el milagro.

 

 

Terminada la misa, el rector rezó un responso en la capilla del Santísimo donde reposan los restos de D. José María desde el 11 de noviembre de 2011, y nos dio la bendición. Antes de la celebración y durante la misa, Josep Masabeu, Presidente de la entidad del barrio Braval, interpretó al órgano un repertorio de música sacra.

Isabel Hernández Esteban

Día del Voluntario

El Día del Voluntario de Montalegre lo celebramos el 3 de diciembre de 2013. A las 13 h. el rector de la Iglesia de Santa María de Montalegre celebró la misa en la capilla del Santísimo, lugar dónde empezaron a reunirse los voluntarios de la Acción Social Montalegre; también participaron representantes de voluntarios de las oficinas, del equipo de comunicación y de los cursos de cuestiones sobre Matrimonio .

La convocatoria del encuentro era para celebrar la Navidad, pero ciertamente, para Navidad faltan días, ya que estamos en el Adviento, y como dijo Mn. Francesc Perarnau en su homilía “El Adviento es un tiempo de preparación del Nacimiento del Señor, además es un tiempo en que la liturgia de la misa tiene un color diferente a los demás tiempos litúrgicos del año, sólo es igual al tiempo de Cuaresma, a execepción de algunos diass com el de hoy, en el que celebremos San Francisco Javier. El color morado que le distingue nos recuerda a la penitencia y al dolor, pues efectivamente cuando nos damos un golpe, el color que muy probablemente tendremos donde nos dimos el golpe, y durante unos días, será el morado.” Incluso, recordó el rector que “ En tiempos antiguos, durante el Adviento había días de ayuno. No obstante, actualmente se adelantan muchas celebraciones sociales y familiares,  también las luces navideñas se han encendido ya hace semanas y casi todo se come el Adviento.” Por lo tanto, nos recomendó el rector que “Pensáramos en una meta personal para mejorar en estos días así se nos aligerará el alma y el cuerpo.”

A continuación, en la sala polivalente de la iglesia se sirvió un aperitivo muy bueno. A su vez, disfrutamos de animadas conversaciones. Allí comentamos las actividades que llevamos a cabo, intercambiando impresiones, todas ellas enriquecedoras. La fraternidad fue patente dado que todos  tenemos algo común  muy importante, el amor por la caridad fraterna hacia los demás.

Isabel Hernández Esteban

Utilizamos cookies anónimas de terceros para analizar el tráfico web que recibimos y conocer los servicios que más os interesan. Puede cambiar las preferencias y obtener más información sobre las cookies que utilizamos en nuestra Política de cookies

Configuración de Cookies

En la parte inferior verá el tipo de cookies que utilizamos y podrá seleccionar cuales permite. Una vez seleccionadas pulse "Guardar configuración" para actualizar sus preferencias

FuncionalesNuestra web puede contener cookies funcionales que son necesarias para el correcto funcionamiento de la web.

AnalíticasUtilizamos cookies analíticas para ofrecer más contenido de su interés.

Redes SocialesPara integrar datos de nuestras redes sociales, estas redes pueden instalar cookies de terceros.

OtrasOtras cookies de webs de terceras empresas como Google Maps.