Sobre el Sínodo de la Familia

Uno de los temas preocupantes para el santo padre Francisco es la crisis de la familia y cómo la Iglesia ha de atender esta situación, contenido central del Sínodo de Obispos del próximo mes de octubre, temática delicada por su alcance y sensibilidad. Sin embargo obispos y cardenales ya están trabajando desde hace meses, y ya se están barajando mal intencionadas opiniones al entorno de esta situación tal crucial para todos. En el artículo que a continuación presentamos, escrito en la Ciudad del Vaticano, nos adentra en lo que realmente está pasando.

El encuentro de la directiva del CELAM con Papa Francisco: se requiere un enorme discernimiento al respecto

ANDRÉS BELTRAMO ÁLVAREZ
CIUDAD DEL VATICANO

 

“La instrumentalización es posible. Siempre existe el riesgo. En especial cuando se trata de un debate tan vigente como delicado: la crisis de la familia y cómo la Iglesia debe atender esa situación. Así lo reconoció el presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam), Carlos Aguiar Retes. No obstante, el arzobispo mexicano aclaró que tanto el Papa como el secretario de Sínodo, el cardenal Lorenzo Baldisseri, tienen “gran claridad” sobre este peligro y saben bien que el problema no puede reducirse a “asuntos periféricos”.

 

Este tema es una de las prioridades de Francisco. Por eso él mismo decidió convocar dos asambleas del Sínodo para discutirlo. En ellas participarán decenas de obispos de todo el mundo. La primera tendrá lugar en octubre y la segunda en el mismo mes del 2015. En realidad se tratará de una misma reunión en dos partes, las conclusiones de este año se mejorarán y enriquecerán en el tiempo entre uno y otro encuentro.

 

Aunque todavía faltan unos meses, el debate efectivo ya inició gracias al cuestionario preparatorio enviado a las iglesias particulares del mundo por la Secretaría del Sínodo que aborda, sin cortapisas, todo tipo de situaciones. Y también gracias al encuentro a puertas cerradas sostenido por el pontífice y más de 150 cardenales en febrero pasado.

 

Apenas unos días atrás, hablando a bordo del avión papal, Jorge Mario Bergoglio expresó su molesta porque muchas personas, incluso sacerdotes y obispos, redujesen todo a la casuística respecto a la posibilidad o no de dar la comunión a las fieles divorciados que se han vuelto a casar.

 

El Sínodo será sobre la familia, sus problemas, sobre la riqueza de la familia, la situación actual de la familia. La presentación preliminar que hizo el Cardenal Kasper tenía cinco capítulos. Cuatro sobre las cosas bonitas de la familia desde el aspecto teológico, las problemáticas familiares, el problema pastoral de las separaciones, la nulidad matrimonial, los divorciados y el problema de la comunión”, recordó el Papa.

 

Lo cierto es que una buena parte de la discusión se ha centrado en este último punto: la eucaristía y los divorciados unidos en segundas nupcias. Y no sólo por culpa de la prensa, sino también por la intervención pública de notables cardenales, prelados e intelectuales católicos.

 

El martes 27 de mayo la directiva del Celam se reunió con el Papa en la Casa de Santa Marta. Tras el encuentro, Aguiar comentó: “Poder siempre puede ocurrir la instrumentalización, pero creo que se es muy consciente por lo que comentamos con el cardenal Baldisseri y con el Papa. Existe una gran claridad de que el tema se debe abordar a fondo y no desde una periferia, desde un problema concreto. La solución debe ser integral a la crisis que vive la familia”.

 

“La perspectiva del Sínodo es más amplia, integral, no recoge solamente ese problema concreto (de los divorciados) que es uno solo, real y de urgente atención, pero no es el único ni el fundamental. El central es la crisis por la que pasa la familia en el contexto del mundo de hoy, lo comentamos con el santo padre y le hablamos desde diferentes ópticas sobre la urgencia del problema, para poder atender y acompañar pastoralmente mejor a la familia en las diferentes situaciones que afronta en este tiempo”, añadió.

 

Durante la reunión en Santa Marta, que duró una hora, los obispos le informaron al Papa que se prepararán al Sínodo con un congreso que reunirá a agentes de pastoral familiar y presidentes de las 22 Conferencias Episcopales de la región, previsto para el mes de agosto.

 

“Se debe analizar el tema en su globalidad, con un corazón que comprende pero que no deja de decir las verdades del evangelio. Este es un tema en el cual la Iglesia debe hacer un fuerte discernimiento, pero lo fundamental es no perder la situación general de la familia para no limitarnos a casos, a situaciones específicas, que son todas muy dolorosas y a las cuales se les debe presentar el rostro misericordioso de Dios, pero que no deben polarizar todo el debate”, precisó Carlos Collazzi, obispo de Mercedes (Uruguay) y presidente del Comité Económico del Celam.”

Articulo publicado en la web Vatican Insider

Comunicación Montalegre

La Fundación Raval Solidari en el Liceo

El concierto solidario El Liceu pel Raval se celebró con un éxito abrumador el pasado día 2 de junio de20140602_212620 2014, en el Gran Teatro del Liceo, en Barcelona. La Fundación Raval Solidari este año ha hecho patente, una vez más, el esfuerzo en superarse al ofrecer un concierto con unos cantantes, unos músicos y una coral, meritorios de un teatro como el Liceu de Barcelona. Todos recibieron aplausos llenos de entusiasmo.

El programa de mano presagió lo que después constatamos. Fue muy amplio, variado, distinguido, y en cierto modo emotivo por la selección de las áreas y canciones interpretadas, con un sabor muy mediterráneo. En la primera parte, autores como Sorozabal, Haendel, Barratier, Gastaldón, Puccini, Sostakovich, entre otros. Y en la segunda parte, Vivaldi, Verdi, Albeniz, Moustaki, Serrat, Berstein, también entre otros. Tanto los solistas, la Coral Canigó como los músicos iban intercalando sus actuaciones o bien actuaban en conjunto. La puesta en escena con una pantalla de fondo, de luces y de colores, llenaron de ritmo el desarrollo del concierto.

Las actuaciones fueron a cargo de Ars Tunae, de la Orchestra en plettro Città di Milano, y de la Coral Canigó, en el aniversario de los 50 años de la creación del Colegio Canigó de Barcelona. La Coral Canigó que la habíamos oído en muchas ocasiones, especialmente en los conciertos de Navidad en la Iglesia de Santa María de Montalegre, envuelta de los grupos musicales referidos, se creció de forma espectacular. En cuanto a los tenores y sopranos y otros cantantes que aparecieron en el escenario del Liceu, pertenecen a Ars Tunae.

Antes de iniciar la segunda parte del concierto, el presentador del acto dio paso a un corto documental que reflejó las actividades que desarrollan las entidades Acción Social Montalegre, Braval y Terral, entidades para las que la Fundación Raval Solidari facilita el incremento de los recursos de sus programas sociales, con el fin de mejorar las condiciones de vida de las personas necesitadas del Raval. A continuación, dirigió unas palabras la directora del Colegio Canigó, y para terminar el presidente de la fundación, el señor Flaqué, agradeció a todos los presentes su presencia y aportaciones económicas.

Isabel Hernández Esteban

Fiestas de Junio

sagrat corLa fecha tan retrasada de la celebración de la Pascua de este año ha tenido como consecuencia que el mes de Junio este lleno de celebraciones festivas, que se unen a las ya tradicionalmente propias del mes.

Así, sucesivamente nos encontraremos la Ascensión del Señor, Pentecostés, La Santísima Trinidad, el Corpus Christi y el Sagrado Corazón. Son además propias de este mes las de San Juan Bautista, San Josemaría Escrivá y la de los Santos Pedro y Pablo.

Realmente es una colección imponente de fiestas, todas ellas importantes. Como todas las fiestas del calendario cristiano serán un motivo para mantener viva nuestra piedad y para ayudarnos a profundizar el las raíces hondas de nuestra fe.

El momento de la vida espiritual de cada cristiano le indicará donde conviene poner el acento, para aprovechar bien la riqueza que se nos brinda con estas celebraciones.

Yo señalaría, especialmente el Sagrado Corazón, que suele dar nombre al mes de Junio. De esta fiesta en el nº 478 del Catecismo leemos:

“Jesús, durante su vida, su agonía y su pasión nos ha conocido y amado a todos y a cada uno de nosotros y se ha entregado por cada uno de nosotros: “El Hijo de Dios me amó y se entregó a sí mismo por mí” (Ga 2, 20). Nos ha amado a todos con un corazón humano. Por esta razón, el sagrado Corazón de Jesús, traspasado por nuestros pecados y para nuestra salvación (cf. Jn 19, 34), “es considerado como el principal indicador y símbolo del amor con que el divino Redentor ama continuamente al eterno Padre y a todos los hombres” (Pio XII, Enc.”Haurietis aquas”: DS 3924; cf. DS 3812).”

El corazón es símbolo del amor, y el corazón abierto de Cristo en la Cruz nos recuerda ese amor “hasta el fin” con el que nos ha amado y nos amará siempre.

Mn Francesc Perarnau

 

Frutos de Tierra Santa

El reciente viaje del santo Padre Francisco a Israel, Palestina y Jordania ha constituido una apertura al diálogo en los diversos conflictos que en aquellos lugares se producen. La próxima visita en el Vaticano de los altos mandatarios Simon Peres y Abu Mazen es uno de los frutos más inmediatos. Pero, ¿Cómo se ha fraguado este asunto? En la entrevista que seguidamente presentamos con el periodista Henrique Cymerman, muy conocido en España por sus crónicas desde Israel, descubrimos unas gestiones importantísimas con un resultado más allá de lo esperado.

Por Irene Hdez. Velasco/El Mundo

“A sus 55 años Henrique Cymerman aún se da un aire a Tintín, el célebre16689_francisco_con_el_periodista_henrique_cymerman__muy_conocido_como_corresponsal_en_israel_en_prensa_espanola reportero de los tebeos de Hergé. No es solo por su flequillo rubio, porque haya tenido un perro que se llamaba Milú o porque sea un veterano periodista. Al igual que Tintín este judío nacido en Portugal de padre madre española y padre de origen polaco y residente en Israel desde hace años ha dado el salto al otro lado, se ha convertido él mismo en noticia de la mano de una aventura increíble. 

Ahí donde lo tienen este tipo tan familiar para muchos españoles (es corresponsal en Israel de Antena-3 desde 1991, y del diario La Vanguardia desde 1989) es el principal artífice en la sombra de la cumbre de paz que en un par de semanas -probablemente el 6 de junio- reunirá en el Vaticano a Simon Peres y a Abu Mazen.

Como en los episodios de Tintín, la suya es una historia alucinante que permite entender cómo se ha gestado esta cumbre de paz y echar un vistazo privilegiado al modo de funcionar de Francisco. 

La aventura arranca en abril del año pasado, cuando Cymerman dio varias conferencias sobre Oriente Medio en España, Estados Unidos y América Latina. Una de ellas la pronunció en Buenos Aires y al finalizar la charla se acercó a él el rabino Abraham Skorka, gran amigo del Papa y a quien acompaña en este viaje a Tierra Santa como miembro del sequito papal. 

A Skorka le había gustado mucho la conferencia de Cymerman, y le ofreció que acompañarle a ver al Papa y poder entrevistarle para un importante programa de reportajes de la televisión israelí que se emite los viernes y con el que colabora el periodista.“Skorka me dijo que el Papa quería mandar un mensaje al pueblo judío”, nos contaba ayer el reportero.

Al día siguiente de ese primer contacto, Skorka le mandó un email a Cymerman anunciándole que el Papa les recibiría en el Vaticano el 7 de Junio. Pero justo ese día el periodista tenía otra cita a la que no podía faltar: se casaba su hija mayor. “Skorka se lo comentó al Papa. Francisco me dio la enhorabuena a través suyo y cambio la cita para el 13 de Junio”.

Ese día Cymerman y el rabino Skorka no faltaron a la convocatoria y se presentaron puntuales en la casa Santa Marta, la residencia del Vaticano donde vive Francisco. 

Cymerman y su cámara comenzaron a grabar al Papa, y utilizaron luego el material para un reportaje de televisión que luego se tradujo a cinco lenguas. El pontífice, al concluir al entrevista, les invitó a almorzar en el comedor de Santa Marta, y al acabar la comida hizo llamar a Cymerman. Estuvieron hablando una hora, sin cámara. El periodista le contó por ejemplo al Papa que de niño había estudiado en los marianistas y que una vez un sacerdote no le había dejado jugar al fútbol con los demás críos por ser judío. Al Papa, según cuenta en su último numero la revista portuguesa Visao, se le humedecieron los ojos y le dijo a Cymerman: “Es para evitar que se repitan historias como esa para lo que estoy aquí. El antisemitismo es un pecado”.

Visita a Tierra Santa
En ese mismo primer encuentro, el Papa le preguntó al periodista qué podía hacer por Oriente Medio “Yo le dije que en primer lugar visitar la zona, porque siendo él como es eso lanzaría un mensaje importante”.

Francisco le devolvió entonces la pelota: “¿Tú me ayudas?”, le preguntó.

Comenzó así una colaboración entre el Papa y el reportero. Hace siete meses, con otras personas entre las que destaca el rabino Skorka, comenzaron a trabajar a toda máquina en la visita del Papa a Tierra Santa.

Cymerman echó mano de sus excelentes contactos al más alto nivel entre palestinos e israelíes y comenzó a hablar con Simon Peres, con Abu Mazan…Tan buenos que, según cuenta la revista Visao, en su primer encuentro el Papa le comentó al periodista que tenía la invitación de Simón Peres para ir a visitar Israel, pero no la de las autoridades palestinas.

Cymerman llamó por su móvil al portavoz de Abu Mazen y en cuestión de minutos la invitación al Papa a visitar los territorios palestinos se materializó. El reportero volvió luego al Vaticano en otras tres ocasiones para reunirse con Francisco. La última, hace sólo tres semanas.

No soy el único, ni muchísimo menos que ha echado una mano en este viaje. Pero he ayudado en algunas cosas”, admite.

La idea era tratar de aprovechar el viaje del Papa a los territorios palestinos y a Israel para tratar de impulsar un encuentro entre los líderes de esas dos partes, en un momento en el que las negociaciones se encuentran en profunda crisis. “Este es uno de los momentos más difíciles que yo recuerdo desde la segunda intifada, el proceso de paz promovido por Estados Unidos se encuentra completamente estancado, sobre todo porque nunca reunieron a las dos partes en conflicto”, señala Cymerman.

´Tienes carta blanca´
A pesar de los esfuerzos de todas las personas implicadas con el Papa en tratar de promover un encuentro de paz entre Peres y Abu mazen durante la visita de Francisco a Tierra Santa, el ambiente es tan malo que no lo consiguieron. Pero el viernes, el día antes de que comenzara el viaje del Papa, lograron que las dos partes acordaran encontrarse en el Vaticano en dos semanas, probablemente el 6 de junio próximo.

Cymerman cubre este viaje para una cadena de televisión israelí y era uno de los 70 periodistas que han viajado con el Papa desde Roma a Tierra Santa. Cuando Francisco fue a saludarle, como hizo con todos los demás periodistas, algunos colegas de Cymerman oímos que le decía: “Adelante, me gusta la idea, tienes carta blanca para eso”. Y luego, al volver a pasar junto a él, añadió: “En dos semanas”. Ahora queda claro que estaban hablando del encuentro de paz entre Peres y Abu Mazen.

“Francisco tiene unas dotes de liderazgo increíbles, centraliza todo, controla todo. Ha sido él quien ha pensado en todo, él ha hecho el programa del viaje como si fuera un artesano. Yo conozco a muchos líderes, y en mi opinión está por encima de todos ellos. Sólo está a su altura Simon Peres, a quien Francisco admira profundamente”, afirma. 

De hecho, si el encuentro entre el presidente israelí y el palestino se va a realizar dentro de dos semanas no es sólo para aprovechar el tirón del viaje de Francisco a Tierra Santa, sino también porque Peres dejará de su cargo a finales de julio próximo.

“Yo no creo que de la reunión en el Vaticano entre Simon Peres y Abu Mazen se pueda esperar a corto plazo la paz. La paz no se consigue de un día para otro. Pero creo que si puede provocar un cambio en la atmósfera, que ahora mismo es muy mala. La invitación que les ha hecho el Papa es un gesto, sí. Pero un gesto importante y sobre todo valiente”, asegura Cymerman, que no oculta su admiración profunda hacia Francisco”.

Entrevista con Henrique Cymerman publicada en Religion y Libertad

Comunicación Montalegre

Concierto solidario

El Liceu pel RavalEl próximo 2 de junio de 2014, a las 20.30 h. en el emblemático Gran Teatre del Liceu de Barcelona, la Fundació Raval Solidari ofrecerá un concierto con la finalidad de recoger donativos para desarrollar proyectos y actividades en el barrio del Raval de Barcelona.

Adjuntamos el programa del concierto El Liceu pel Raval

Comunicación Montalegre

Reforma en la curia romana

A finales del mes de abril de 2014 se iniciaron las reuniones trabajo en el seno del Consejo de Cardenales que creó el santo Padre Francisco. El artículo que seguidamente presentamos nos ofrece una visión de lo que desearía el Papa Francisco para la curia romana, que fuera una administración para la Iglesia ágil, eficaz y eficiente.

Publicado en la web VACTICAN INSIDER.

El Papa y el Secretario de Estado Pietro Parolin estaban presentes en las sesiones de trabajo; los colaboradores de Francisco comenzaron a examinar la situación de los Pontificios Consejos

ANDREA TORNIELLI
CIUDAD DEL VATICANO

Papa Francesco in visita ad AssisiTras la doble canonización, los ocho cardenales consejeros de Papa Francisco comenzaron a trabajar en la reforma de la Curia romana en la Casa Santa Marta. El grupo, conocido como “C8”, ahora debería llamarse “C9”, porque en las dos reuniones de hoy también participó el Secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, a quien evidentemente Francisco quiere involucrar en el proceso de reorganización de los dicasterios de la Santa Sede. También Francisco estuvo presente en las sesiones, escuchando, como siempre; él y el Secretario de Estado se ausentaron solamente para la audiencia concedida a los reyes de España.

 El consejod e cardenales, creado por Papa Bergoglio a un mes de su elección, tiene la tarea de ayudarle en el gobierno de la Iglesia universal y en el estudio de un proyecto para revisar la Constitución “Pastor bonus” sobre la Curia romana. Esta mañana y hoy por la tarde comenzaron a analizar la situación y las propuestas para reformar los Pontificios Consejos. Cada uno de los purpurados presentó una “ponencia” a sus colegas, es decir habían estudiado el material que han recibido y ofrecieron una síntesis.

Como se recordará, el tema de la reforma de la Curia había quedado en suspenso durante los últimos meses, porque en febrero el consejo de los cardenales examinó los temas relacionados con las finanzas y la economía vaticana, aceptando una propuesta de las dos comisiones referentes para la creación de la Secretaría para la Economía, el “ministerio de Finanzas” centralizado y que se ocupa de la gestión de los gastos y del personal. En febrero, el grupo también afrontó el tema de la reforma del IOR, dando seguimiento a la relación propuesta por la comisión referente.

El trabajo del “C9” proseguirá hasta el próximo miércoles. Después habrá una próxima reunión en julio (de cuatro días). Habrá que esperar esa fecha para que los cardenales discutan exhaustivamente las propuestas y para que puedan comenzar a establecer sugerencias para presentarlas al Papa. Hoy se habló sobre la posibilidad de fusionar algunos Pontificios Consejos y se aludió a la posibilidad de crear la nueva figura del “moderator Curiae”, que se ocuparía de coordinar el trabajo de los dicasterios. El aspecto que más preocupa es el de la racionalización de las estructuras y de los demasiados entes que existen, con la finalidad de que la misma Curia sea más ágil y menos burocrática.

Los ocho cardenales consejeros del Papa son: Giuseppe Bertello (único itlaiano y único curial del grupo), Francisco Javier Errázuriz Ossa (único emérito), Oswald Gracias, Reinhard Marx (nombrado también coordinador del Consejo para la Economía, compuesto por cardenales y laicos expertos en materia financiera), Laurent Monsengwo Pasinya, Sean Patrick O’Malley, George Pell (que fue arzobispo de Síndey y ahora es el “ministro de Economía”) y Andrés Rodríguez Maradiaga. Este último es el coordinador del consejo, mientras la función de secretario fue confiada al obispo de Albano, mons. Marcello Semeraro.

web VATICAN INSIDER

Servicios Informativos Montalegre

 

Mes de Mayo

Una vez mas, y esta vez casi sin darnos respiro desde la Semana Santa, ha llegado el mes de Mayo, el mes de María.

El Papa, en la Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium nos presenta a la Santísima Virgen como “Madre de la Evangelización”. Del Papa Francisco son estas palabras que transcribo a continuación, llenas de sugerencias para nuestra vida cristiana:

“María es la que sabe transformar una cueva de animales en la casa de Jesús, con unos pobres pañales y una montaña de ternura. Ella es la esclavita del Padre que se estremece en la alabanza. Ella es la amiga siempre atenta para que no falte el vino en nuestras vidas. Ella es la del corazón abierto por la espada, que comprende todas las penas. Como madre de todos, es signo de esperanza para los pueblos que sufren dolores de parto hasta que brote la justicia. Ella es la misionera que se acerca a nosotros para acompañarnos por la vida, abriendo los corazones a la fe con su cariño materno. Como una verdadera madre, ella camina con nosotros, lucha con nosotros, y derrama incesantemente la cercanía del amor de Dios. A través de las distintas advocaciones marianas, ligadas generalmente a los santuarios, comparte las historias de cada pueblo que ha recibido el Evangelio, y entra a formar parte de su identidad histórica. Muchos padres cristianos piden el Bautismo para sus hijos en un santuario mariano, con lo cual manifiestan la fe en la acción maternal de María que engendra nuevos hijos para Dios. Es allí, en los santuarios, donde puede percibirse cómo María reúne a su alrededor a los hijos que peregrinan con mucho esfuerzo para mirarla y dejarse mirar por ella. Allí encuentran la fuerza de Dios para sobrellevar los sufrimientos y cansancios de la vida. Como a san Juan Diego, María les da la caricia de su consuelo maternal y les dice al oído: “No se turbe tu corazón […] ¿No estoy yo aquí, que soy tu Madre?”.(Evangelii Gaudium, n. 286)

Que aprovechemos el mes de Mayo, Su mes, para renovar el amor a María, para abrirle de nuevo las puertas de nuestro corazón, para renovar nuestra confianza en la que es la omnipotencia suplicante.

Termino con esta reflexión de San Josemaría en Camino: Antes, solo, no podías… -Ahora, has acudido a la Señora, y, con Ella, ¡qué fácil!. (n.513)

Mn Francesc Perarnau

Utilizamos cookies anónimas de terceros para analizar el tráfico web que recibimos y conocer los servicios que más os interesan. Puede cambiar las preferencias y obtener más información sobre las cookies que utilizamos en nuestra Política de cookies

Configuración de Cookies

En la parte inferior verá el tipo de cookies que utilizamos y podrá seleccionar cuales permite. Una vez seleccionadas pulse "Guardar configuración" para actualizar sus preferencias

FuncionalesNuestra web puede contener cookies funcionales que son necesarias para el correcto funcionamiento de la web.

AnalíticasUtilizamos cookies analíticas para ofrecer más contenido de su interés.

Redes SocialesPara integrar datos de nuestras redes sociales, estas redes pueden instalar cookies de terceros.

OtrasOtras cookies de webs de terceras empresas como Google Maps.