José María Hernández Garnica, dedicado a la misericordia

IMG_1467Se celebró el 9 de diciembre de 2015 un nuevo aniversario del fallecimiento de José María Hernández Garnica con una misa de sufragio. El rector Mn. Xavier Argelich pidió al Señor por el Papa y por los frutos del Año de la Misericordia, tal como lo habría hecho José María, del que reposan sus restos en el sepulcro de la Capilla del Santísimo de Montalegre, desde el 11 de noviembre de 2011.

En la homilía, el rector recordó que Don Chiqui – como así le llamaban de forma cariñosa – “Sirvió al Señor, siguiendo los pasos de San Josemaría. Nos ilusiona ver cómo avanza el proceso de beatificación. Don Chiqui supo adaptarse a todos los países donde fue y a donde le conducía la confianza de San Josemaría. Su dedicación a las almas, de horas y horas de confesionario, fue muy intensa, dedicado así plenamente a la misericordia. “IMG_1482

Mn. Argelich destacó su grata sorpresa (ya que es el rector Montalegre desde hace poco tiempo) al ver la devoción de los fieles de esta iglesia a José María, besando el sepulcro, tocándolo, y rezando delante de él, y que todo ello nos empuja a dar a conocer aún más a José María. Refirió, por último, la novedad de este año: el Auca*, que se entregó a los asistentes al terminar la celebración.

Otras novedades han sido la traducción al francés del libro Abriendo Horizontes, así como la traducción de la estampa en varios idiomas para hacer difusión dIMG_1487el siervo de Dios en el continente africano. Mn. Argelich agradeció a los miembros de la Comisión de impulso de la devoción privada toda la tarea que desarrollan.

En la celebración colaboraron  el señor Ángel Gómez-Sala en las lecturas y el organista de la Casa, el señor Pep Masabeu.

* Se publicó el 30 de noviembre de 2015 en esta web.

Isabel Hernández Esteban

El Jubileo de la Misericordia

El día 8, Solemnidad de la Inmaculada Concepción de María, comenzó el año Santo de la Misericordia. El Santopuerta misericordia Padre, Francisco, abrió en Roma la Puerta Santa. Queremos unirnos a este acontecimiento reflexionando unas palabras suyas recogidas en la Bula “El Rostro de la Misericordia” con la que se convoca el Jubileo:

“Hay momentos en los que de un modo mucho más intenso estamos llamados a tener la mirada fija en la misericordia para poder ser también nosotros mismos, signo eficaz del obrar del Padre. Es por esto que he anunciado un Jubileo Extraordinario de la Misericordia como tiempo propicio para la Iglesia, para que haga más fuerte y eficaz el testimonio de los creyentes. El Año Santo se abrirá el 8 de diciembre de 2015, solemnidad de la Inmaculada Concepción. Esta fiesta litúrgica indica el modo de obrar de Dios desde los albores de nuestra historia. Después del pecado de Adán y Eva, Dios no quiso dejar la humanidad en soledad y a merced del mal. Por esto pensó y quiso a María santa e inmaculada en el amor (cfr Ef 1,4), para que fuese la Madre del Redentor del hombre. Ante la gravedad del pecado, Dios responde con la plenitud del perdón. La misericordia siempre será más grande que cualquier pecado y nadie podrá poner un límite al amor de Dios que perdona. En la fiesta de la Inmaculada Concepción tendré la alegría de abrir la Puerta Santa. En esta ocasión será una Puerta de la Misericordia, a través de la cual cualquiera que entrará podrá experimentar el amor de Dios que consuela, que perdona y ofrece esperanza.”

Feliz Navidad a todos y que la Sagrada Familia de Nazaret nos acompañe en nuestro caminar hacia la misericordia de Dios.

Mn. Xavier Argelich

Inicio del año jubilar

En la clausura de la Novena a la Inmaculada dirigida a universitarios, que se ha celebrado en la Iglesia de SantaIMG_1438 María de Montalegre desde el día 30 de noviembre de 2015 hasta el 8 de diciembre, así como en las demás misas que se han celebrado a lo largo de esta jornada dedicada a la Virgen, se ha hecho mención al inicio del año jubilar que ha convocado el Papa Francisco dedicado a la Misericordia.

Es por ello, y para invitar a la devoción, se ha expuesto en el altar mayor una pintura que evoca la Misericordia de Jesús, y que nos llama a proclamar “Jesús en vos confío”.

Comunicación Montalegre

Mn. Joan Marcé, un hombre bueno y sacrificado

IMG_1406El sábado 5 de diciembre de 2015, a la hora del mediodía, se celebró en la Iglesia de Santa María de Montalegre la misa funeral, en cuerpo presente, por el eterno descanso de Mn. Joan Marcé Petit el cual había fallecido la madrugada del día anterior.

Mn. Joan dedicó toda su vida pastoral, desde su ordenación sacerdotal, a Montalegre. Formó parte de las primeras promociones de agregados ordenados de la Prelatura del Opus Dei en Cataluña.

Presidió la misa el vicario de la delegación en Cataluña del Opus Dei, el cual en su homilía y, refiriéndose a las lecturas día, dijo que Jesús con su muerte dio su vida por nosotros, esto es lo que se hace presente porque el Amor de Dios es más que todas nuestras miserias, pues ante la gravedad del pecado, Dios responde con su gran misericordia.IMG_1416

En cuanto a Mn. Joan, dijo que nos duele su muerte, se hacía querer porque era cariñoso y bueno. Con su muerte vemos la eficacia de la muerte de Cristo en Mn. Juan. En Montalegre dedicó todo su ministerio, confesando muchas horas. Mn. Joan fue un grano de trigo que dio fruto. Era discreto, paciente, servicial, amable, siempre estaba disponible, siempre le quitaba importancia a todo, a pesar de que nunca gozó de una buena salud.

Finalmente, el vicario del Opus Dei destacó cuatro aspectos importantes de Mn. Joan: La serenidad, transmitía paz siempre, pues le venía de su vida intIMG_1432erior; Era muy piadoso, manifestaba que el Señor es mi pastor, nada me falta; El celo apostólico, quería siempre identificarse con Cristo; La devoción a la Virgen, apreciaba muy especialmente las oraciones a Ella dirigidas.

 Apunte biográfico

Mn. Joan Marcé Petit murió a la edad de 84 años. Había nacido en Vegas (Barcelona). Vivió siempre en Badalona (Barcelona). Conoció la Obra en 1952, trabajaba en tareas de contabilidad, y viviendo una vida limpia y sencilla, Dios lo llamó a promover la santidad en medio del mundo. Trabajó en diferentes labores de la Obra; también en la Universidad de Navarra.  IMG-20151205-WA0001 (1)

En 1983 fue a Pamplona para hacer los estudios eclesiásticos. El 15 de agosto de 1985 fue ordenado sacerdote. En Montalegre se le recordará siempre porque cuidó el culto de forma silenciosa. Ha sido el consiliario de la Hermandad de la Virgen de la Puerta en Montalegre y fue adjunto al rector hasta su muerte.

Que descanse en paz.

Isabel Hernández Esteban

El rostro de la misericordia

“Estamos viviendo el tiempo de la misericordia. Este es el tiempo de la misericordia. Hoy hay mucha necesidad de misericordia, y es importante que los fieles laicos la vivan y la lleven a los diferentes ambientes sociales.  ¡Adelante! “

El Papa Francisco nos invita a prepararnos para vivir el Jubileo de la Misericordia que comenzará en la próxima solemnidad de la Inmaculada Concepción, coincidiendo con el 50 aniversario de la clausura del Concilio Vaticano II. Es más, nos alienta a hacerlo con decisión personal, sin esperar a que nos digan cómo y cuándo. Confía en que todos los fieles vivan este tiempo de la misericordia, pero especialmente los fieles laicos: los cristianos corrientes, padres y madres de familia, abuelos, hijos e hijas; trabajadores y estudiantes. Todos vosotros.

La misericordia es un tema sensible para el Santo Padre. De hecho, está incluido en su lema episcopal: “miserando adque eligendo”; haciendo referencia a la forma que tenía Jesucristo de escoger sus discípulos y en concreto en San Mateo, considerado publicano y pecador por sus coetáneos: Jesús, mirándolo con sentimiento de amor, la elije y le dijo: ¡sígueme! Jesús es el rostro de la misericordia del Padre. Es más, Jesús nos mira siempre con ojos de misericordia.

Con el Jubileo de la misericordia, el Papa Francisco, pone en el centro de atención a Dios misericordioso que invita a todos a volver a Él. El encuentro personal con Él inspira la virtud de la misericordia. Como nos decía san Juan Pablo II, Dios se hace visible como Padre rico en misericordia. Desde la fe es fácil comprenderlo, porque la misericordia consiste fundamentalmente en hacer propia la miseria ajena. Y eso es lo que hace Jesús al asumir todas las lacras humanas para redimirse en la Cruz. Qué lejos queda esta actitud de nuestra inclinación a buscar culpables de todo lo que sucede, pero sin incluirnos nunca. Nuestro mundo sería mucho más humano si aprendiéramos de verdad a necesitar el perdón y otorgarlo siempre. No podemos olvidar que la misericordia es inseparable del perdón y por tanto de reconocer la culpa y manifestar arrepentimiento. Si queremos obtener el perdón es lógico que también estemos dispuestos a perdonar. Es una de las principales peticiones del Padrenuestro, la oración dominical.

Preparémonos para tal gran evento contemplando el misterio de la misericordia: fuente de alegría, de serenidad y de paz; condición de nuestra salvación. Misericordia: nos dice el Francisco, es el acto último y supremo con el que Dios viene a nuestro encuentro. Misericordia: es la ley fundamental que habita en el corazón de cada persona cuando mira con ojos sinceros el hermano que se encuentra en el camino de la vida. Misericordia: es la vía que une a Dios y el hombre, porque abre el corazón a la esperanza de ser estimados a pesar del límite de nuestro pecado. En el Evangelio encontramos multitud de manifestaciones de esta misericordia divina. Os invito a descubrirlas vosotros mismos; abra el Evangelio y medite-lo saboreando los hechos y las palabras de quien es paciente y misericordioso. Descubriremos cómo la misericordia de Dios no es una idea abstracta, sino una realidad concreta con la que Él revela su amor, que es como el de un padre o madre que se enternecen en lo más profundo de sus entrañas por el propio hijo. Es un amor que proviene desde el más íntimo, como un profundo sentimiento, natural, hecho de ternura y compasión, de indulgencia y de perdón. Qué fácil es, entonces, devolver a Él y redescubrir la alegría de la vida cristiana. Qué fácil lo tenemos, si empezamos a vivirlo en nuestro propio hogar. Dejemos que la misericordia de Dios ilumine nuestras familias. Seamos misericordiosos hay lograremos la Misericordia.

Mn. Xavier Argelich Casals

Rector de Montalegre

Los Buenos Pastores de Montalegre

Se celebró la misa de entrada del nuevo rector, Mn. Xavier Argelich Casals, el sábado 21 de noviembre de 2015 a lasIMG_1369 12 del mediodía en la Iglesia de Santa María de Montalegre. A lo largo de la misa se leyeron varias moniciones por medio de las cuales se le entregó a Mn. Argelich la sede de la iglesia, el ambón, el altar, la Reserva y la llave del sagrario, una ceremonia de transmisión de la responsabilidad de la Iglesia de Santa María de Montalegre que realizaba el arzobispado de Barcelona a Mn. Argelich.

Como podemos recordar, hasta el 30 de septiembre de 2015, fue rector Mn. Francesc Perarnau. Así, a partir del 1 de octubre de 2015, Mn. Argelich ha asumido la responsabilidad de rector. Sin embargo, había que celebrar la santa misa para efectuar la transmisión y los signos.

La celebración la presidió el vicario episcopal del arzobispado de Barcelona, ​​Mn. Joan Galtés, y concelebraron el vicario de la delegación territorial de Cataluña del Opus Dei, Dr. Antoni Pujals; Mn. Xavier Argelich; Mn. Francesc Perarnau; Mn. Joan Costa, párroco de Belén, parroquia a la que está adscrita la Iglesia de Santa María de Montalegre; Mn. Joan Cabot, arcipreste de la zona; y Mn. Carlos Palos. Al inicio de la misa el Dr. Pujals leyó el IMG_1364nombramiento, firmado por el cardenal arzobispo Lluís Martínez Sistach, mediante el cual se le entregó a Mn. Argelich la sede de la iglesia. Después de las lecturas, el vicario episcopal bendijo Mn. Argelich y con sus palabras le entregó el ambón con la significación del lugar donde se lee el Evangelio.

En su homilía, el vicario episcopal nos dijo que, en los sucesivos relevos de pastores de esta iglesia, debemos reconocer a Jesucristo, tanto en Montalegre con Mn. Argelich como en la diócesis con el nuevo obispo que tomará posesión próximamente. Confiamos nuestros pensamientos y deseos a la Virgen para que haga de nuestros pastores servidores de la Iglesia.

Seguidamente, y tras las oraciones, el vicario episcopal leyó la monición de la entrega del altar a Mn. Argelich paraIMG_1358 celebrar en ese lugar santo la Eucaristía. Una vez terminado el ofertorio, los siete sacerdotes subieron juntos alrededor del altar. Este fue un momento impactante dada la celebración solemne en la que estábamos participando.

Una vez terminado el rito de la Comunión, el vicario episcopal entregó la llave del sagrario de la Capilla del Santísimo a Mn. Argelich que llevó la Reserva con el manto humeral.

La parte final

Mn. Perarnau dirigió unas breves palabras diciendo que había dado gracias a Dios de forma reiterada por todo lo que había recibido y aprendido en los años que ha estado de rector en Montalegre. Y quiso destacar, entre las actividades y acciones desarrolladas más importantes, la del traslado del siervo de Dios José María Hernández Garnica, del cementerio de Montjuic de Barcelona en la Capilla del Santísimo de Montalegre, y, por supuesto, haber trabajado en bien de la Acción Social Montalegre. Finalmente deseó a Mn. Argelich que tengas mucho trabajo en esta casa que es la Casa de la MIMG_1389isericordia.

Mn. Argelich agradeció la presencia del vicario episcopal, del vicario de la delegación del Opus Dei en Cataluña y de los demás sacerdotes, en la representación que ostentaban. Dijo que Mn. Perarnau le ha dejado un cambio fácil porque ha formado buenos equipos de sacristanes, colaboradores, empleados, voluntarios anónimos, cantantes, organistas, etc. Manifestó os necesito a todos.

Y el vicario episcopal, Mn. Joan Galtés recordó que él le había dado la entrada en Montalegre a Mn. Perarnau y le dio las gracias por la labor realizada, y que esperaba de todo ello frutos de santidad.

Estábamos todos

El templo de Montalegre estaba lleno. Podíamos reconocer a muchos fieles habituales de la iglesia; también colaboradores, voluntarios y empleados de la Acción Social Montalegre; a fieles de la prelatura del Opus Dei; y a familiares y amigos de Mn. Perarnau y de Mn. Argelich.IMG_1398

Por último, como es habitual en Montalegre, había dos sacerdotes confesando y un tercero haciendo de Maestro de la ceremonia, Mn. Joan Juventeny. Las lecturas, los cantos, y el órgano romántico de la Casa, fueron a cargo de laicos y fieles colaboradores.

Aprovechamos la ocasión para destacar especialmente la labor de los sacristanes y los escolanos.

Isabel Hernández Esteban

Las coordenadas de San Josemaria en Cataluña

En la tarde del miércoles 28 de octubre de 2015, en la sala de actos del Oratorio de Santa María de Bonaigua, elIMG_1300 Director del Archivo Diocesano de Barcelona, ​​Mn. Josep M. Martí Bonet, presentó el libro Escrivà de Balaguer a Cataluña, 1913-1974 Petjades de San Josemaría de don Josep Masabeu y Tierno, presidente del Braval y colaborador de Montalegre, autor del libro Historia de la Iglesia de Santa María de Montalegre en conmemoración de su centenario.

Mn. Martín explicó que a pesar de tratarse de un libro de historia, está tan bien escrito que cuando lo lees es difícil dejarlo de hacer, incluso se pueden pasar dos noches sin dormir leyéndolo. Mn. Martín destacó que el autor ha hecho mención a la gran devoción que el santo tenía a la Virgen, en especial a la Virgen de Montserrat y a la Virgen de la Merced, en Barcelona. En este sentido, Mn. Martín explicó el origen de ambas advocaciones y el arraigo de estas devociones en Cataluña. Se remontó a muchos siglos atrás haciendo manifiesto, asimismo, de la ayuda que la Virgen propició a muchos catalanes. También hizo consideraciones sobre la persecución religiosa que se vivió en Cataluña durante los años difíciles del episodio bélico en España, en el siglo pasado, remarcando que en Cataluña fueron asesinados mil sacerdotes sólo por el hecho de serlo, peligro en el que San Josemaría también se encontró en varias ocasiones. Esta circunstancia motivó su fuga hacia Andorra, saliendo de Barcelona. En definitiva, Mn. Martí ambientó de forma magistral el libro que presentaba y con su oratoria fue capaz de captar la atención del auditorio, destacando como mérito del libro que propone siempre la verdad.

IMG_1312El autor en su intervención agradeció la presencia de todos los asistentes y muy especialmente la inestimable colaboración de las personas, sus familiares o descendientes que aparecen en el libro, con su nombre y apellidos, ya que estas personas ayudaron a San Josemaría en sus pasos por Cataluña. A continuación abrió un amplio coloquio. Tanto antes de comenzar el acto como una vez terminado, estuvo firmando con profusión muchos ejemplares.

Citaremos algunos datos del libro y como resultado de su correcto método historiográfico: 10 años para elaborar el libro; 873 notas a pie de página; 118 entrevistas y documentos orales; 376 páginas; 51 fotos del periodo estudiado, a excepción de los años 1913 y 1974. Hay que destacar que muchos lugares que se citan ya no existen, o las calles han cambiado de nombre o de numeración, así que para facilitar la ubicación Josep Masabeu hace referencia a las coordenadas de los lugares, datos muy interesantes para realizar una peregrinación a Cataluña siguiendo los pasos de San Josemaría.

Isabel Hernández Esteban

Utilizamos cookies anónimas de terceros para analizar el tráfico web que recibimos y conocer los servicios que más os interesan. Puede cambiar las preferencias y obtener más información sobre las cookies que utilizamos en nuestra Política de cookies

Configuración de Cookies

En la parte inferior verá el tipo de cookies que utilizamos y podrá seleccionar cuales permite. Una vez seleccionadas pulse "Guardar configuración" para actualizar sus preferencias

FuncionalesNuestra web puede contener cookies funcionales que son necesarias para el correcto funcionamiento de la web.

AnalíticasUtilizamos cookies analíticas para ofrecer más contenido de su interés.

Redes SocialesPara integrar datos de nuestras redes sociales, estas redes pueden instalar cookies de terceros.

OtrasOtras cookies de webs de terceras empresas como Google Maps.