El perdón, expresión de misericordia

Mn. Joan Costa  Bou, el pasado 25 de febrero ofreció en Montalegre la conferencia “El perdón como expresión de la misericordia”, acto que forma parte del conjunto de actividades que Montalegre ofrecerá a lo largo de este año. Fue presentado por el rector de Montalegre, Mn. Xavier Argelich.

A continuación se adjunta el link del vídeo de la conferencia que dio en el mismo sentido en las Jornadas pastorales de Castelldaura, hace pocas semanas.

Vídeo de la conferencia de Mn. Joan Costa

Igualmente, se adjunta el link de la propia web de Mn. Costa Bou, donde podremos encontrar toda una catequesis sobre la doctrina de la Iglesia Católica, y muy especialmente sobre el amor y el matrimonio: web de Mn. Joan Costa

Comunicación Montalegre

 

Conferencia de febrero

Dia 25, MARTES 19.30h.   El perdón como expresión de la misericordia, a cargo de Mn. Joan Costa i Bou, párroco de la  iglesia de Belén de Barcelona.

Se hará en la sala de actos de la iglesia. No es necesario inscribirse. Todos estáis invitados.

Las Actividades 2016 en Montalegre

Misericordiosos como el Padrerembrandt06

Actividades  2016

Febrero

25, 19.30 h. Conferencia El perdón como expresión de la misericordia, a cargo de Mn. Joan Costa, rector de la iglesia de Belem de Barcelona.

Marzo

10, 18.30 h. II Fiesta del Perdón en la nave central de la iglesia.

17, 19.30 h. Conferencia La Misericordia divina, a cargo de Mn. Argelich, rector de la iglesia de Santa María de Montalegre.

Abril

9, Por la mañana. Peregrinación a pie por Tierra Santa en Barcelona.

19, 19.30h. Charla, La misericordia en el matrimonio, a cargo de Isabelita Hernández, abogado, periodista y bloguera.

Mayo

21, Peregrinación al santuario de la Virgen de Torreciudad.

Octubre

22, Peregrinación al santuario de la Virgen de la Misericordia de Canet de Mar.

Noviembre

15, 19.30h. Conferencia La Casa de Caridad y la iglesia de Montalegre. Aproximación histórica, a cargo de Josep Masabeu, pedagogo e historiador. Presidente de Braval.

www.montalegre.org

Redescubrir el amor de Dios

Empezamos un nuevo año, el 2016, y lo hacemos, como siempre, con especial ilusión y renovando nuestros deseos de que sea mejor que el que dejamos atrás. Para esto, es necesario que cada uno de nosotros nos esmeremos en mejorar personalmente.

Es mi intención profundizar, mes a mes, en el significado y el valor de las obras de misericordia y –si me lo permitís-compartir con vosotros mis reflexiones al respecto. Confío que nos sirvan a todos, en primer lugar, a mí mismo, para redescubrir el amor de Dios a los hombres. Un amor realmente misericordioso, un amor sublime de un Padre que es Dios.

La inmensidad del amor de Dios es inabarcable para nosotros. Por mucho que lo intentemos siempre nos quedaremos muy lejos de conseguirlo. No obstante, estoy convencido que podremos penetrar un poco en este amor si, tal como nos propone el Papa Francisco, procuramos vivir con intensidad las obras de misericordia.

Comencemos por recordar lo que son las obras de misericordia. Tal como nos dice el Catecismo de la Iglesia Católica, son acciones caritativas mediante las cuales ayudamos al prójimo en sus necesidades corporales y espirituales (n. 2447). Nos llevan a hacer nuestras, las necesidades y miserias de los demás y ayudarlos a superarlas. Como Dios hace con nosotros, Dios se hace uno de nosotros, carga con nuestras miserias y nos diviniza. El que practica las obras de misericordia no busca su propia complacencia, o realizar una simple acción filantrópica; tampoco es consecuencia de la compasión. Es mucho más, es amar como Dios nos ama. Es ponerse en la piel del necesitado y querer resolver esas necesidades con él, sin herir y sin aires de suficiencia porque realmente lo amamos.

Mn. Xavier Argelich

La semana de Navidad en Montalegre

En Montalegre, en los días de Ferias de Navidad han tenido cabida diversas celebraciones, cuyo centro ha sido la Misa del Gallo en la noche del 24 al 25 de diciembre de 2015. El primer acontecimiento se produjo el sábado 19 de diciembre de 2015. Tuvo lugar el concierto de la Coral Canigó, al igual que el año pasado, el nuevo grupo de voces infantil y juvenil cantó villancicos en la primera parte, y, en la segunda, cantó el grupo de voces maduras, ensambladas con buen tono profesional. Pocos días antes, el pesebrista de la Casa, Josep Masabeu, con su toque personal, ya había instalado el belén en la nave central del templo. En Masabeu también realizó el belén de la sala polivalente de Montalegre donde celebramos con mucha alegría el resopón de la Noche de Navidad. (más…)

Las fiestas ofrecidas a la Virgen de la Puerta

El día 15 de diciembre es la fiesta inamovible de la Inmaculada Virgen de la Puerta, patrona del Perú del norte y deIMG_1546 los peruanos del exterior, teniendo su origen en Otuzco. Es por ello que alrededor de esa fecha, la Hermandad de la Virgen de la Puerta en Barcelona rinde homenaje a su patrona. Y durante muchos años lo ha hecho en la Iglesia de Santa María de Montalegre.

La bajada de la Virgen

El sábado día 12 de diciembre de 2015 se iniciaron los actos con la “bajada” de la imagen de la Virgen que está permanente expuesta y engalanada al fondo de la nave central, justo en el acceso a la capilla de la Virgen de la Medalla Milagrosa del templo de Montalegre. La imagen salió de la iglesia en volandas por sus “mayordomos” a la calle Valldonzella. Para estas fiestas la habían vestido con un traje nuevo de color naranja y dorado, motivo por el que revistieron la puerta de acceso al templo con globos de color naranja y blanco.

El rector, Mn. Xavier Argelich dirigió la liturgia de la Palabra. Leyó las lecturas correspondientes a la festividad de la Virgen de la Inmaculada, revestido con alba y estola. Pronunció una breve homilía y acabó la celebración con las bendiciones finales.

IMG_1497Domingo Laudete

El domingo 13 de diciembre de 2015 en el que se celebraba el Domingo Laudete o de la Alegría, correspondiente al III Domingo de Adviento, la misa solemne del mediodía fue ofrecida a la Virgen de la Puerta. Al acto acudieron representantes de diversas hermandades y autoridades, especialmente el cónsul adscrito del Perú en Barcelona, señor Rubén Blote.

En la homilía, el rector refirió que en este día en todas las diócesis del mundo se abrían las puertas santas. La Virgen es nuestra protectora y en el año de la misericordia será la puerta de nuestro corazón. Dará paz a los corazones atribulados por los problemas, pero atribulados, sobre todo, porque estén alejados de Dios. Con Ella nuestro corazón alcanzará ese gozo de paz, una paz por haber perdona a los demás, porque nos llevará a la puerta que nos conducirá a la paz interior y a llevar la paz a los demás. El rector siguió diciendo que hemos de estar alegres porque el Señor está cerca. Y gracias a la Virgen, el Hijo de Dios llegará a través de Ella. Nuestra alegría será mayor en la medida que estemos más metidos en el Señor. La llegada del Hijo de Dios cambió el mundo y hemos de estar alegres por ello. Pidámosle a la Virgen la alegría y que esta alegría perdure siempre, pues a Jesús se va y se vuelve por María.IMG_1519

Al final de la celebración, un coro formado por miembros de las Hermandades de la Virgen de la Puerta en Barcelona, la Virgen de la Puerta de Vilafranca del Penedés, la del Señor de los Milagros de l’Hospitalet de Llobregat y de Barcelona, y la Hermandad de san Martín de Porres, cantaron el himno a la Virgen de la Puerta.

Seguidamente,  los “mayordomos” llevaron en volandas a la Virgen al exterior del templo.

La fiesta en la calle Valldonzella

IMG_1535Los organizadores habían extendido una alfombra roja que seguía el camino de la puerta exterior de Montalegre hasta el entarimado que le habían preparado a la imagen. El pasillo fue escoltado por devotos, gitanillos y negritos, como así se hacen llamar, vestidos con los atuendos más típicos del norte del Perú. Se dispararon tubos de confite de colores, sonaron cohetes y petardos, tocó un grupo de músicos, fundiéndose todo con profusión de aplausos. Allí estaba el Secretario de formación y ciudadanía del PSC, señor Josep Maria Sala, el rector de Montalegre, y los representantes de las hermandades y otras entidades. Estas autoridades pronunciaron palabras de agradecimiento, se cantó el himno del Perú y se gritaron vivas a la Virgen, en medio de un ambiente perfumado y humeante de palo santo.

Isabel Hernández Esteban

Fiesta del Perdón

Día 22 de diciembre de 2015rembrandt06

Fiesta del Perdón

Horario: de 18 a 19.30 horas

  • Breve explicación sobre  el Año de la Misericordia
  • Examen de consciencia
  • Confesión individual

Para los que quieran, Misa a las 19 horas. Al final, acción de gracias.

Horarios de Misas en las fiestas de Navidad

Día 24 de diciembre, jueves, Vigilia de Navidad

  • 18 horas. Y a las 19 horas, misa para familias, niños y niñasimagenes-Navidad-alrededor-mundo_TINIMA20111222_1015_3
  • 23 horas Misa del Gallo  y resopón

 

Día 25 de diciembre, viernes, Festividad de Navidad

  • 12 horas Misa solemne
  • 18 horas
  • 19 horas
  • (no hay misa de 11 )

Día 5 de enero de 2016, martes. Vigilia de Reyes

  • 18 horas Misa para familias, niños y niñas

Utilizamos cookies anónimas de terceros para analizar el tráfico web que recibimos y conocer los servicios que más os interesan. Puede cambiar las preferencias y obtener más información sobre las cookies que utilizamos en nuestra Política de cookies

Configuración de Cookies

En la parte inferior verá el tipo de cookies que utilizamos y podrá seleccionar cuales permite. Una vez seleccionadas pulse "Guardar configuración" para actualizar sus preferencias

FuncionalesNuestra web puede contener cookies funcionales que son necesarias para el correcto funcionamiento de la web.

AnalíticasUtilizamos cookies analíticas para ofrecer más contenido de su interés.

Redes SocialesPara integrar datos de nuestras redes sociales, estas redes pueden instalar cookies de terceros.

OtrasOtras cookies de webs de terceras empresas como Google Maps.