Un Corazón Misericordioso

Sagrado Corazón de Jesús, en Ti confío! Cuántas veces, a lo largo de nuestra vida, habremos hecho esta petición sino con palabras al menos con el pensamiento, recuperando la paz, la serenidad y la esperanza que habíamos perdido momentáneamente.

La Misericordia tiene un rostro y, por lo tanto, también un corazón, y qué Corazón! Sabe amar, sabe sufrir, sabe darse y entregarse sin medida. Procuremos acudir, especialmente este mes de junio, ya no sólo al Sagrado Corazón de Jesús, sino al Sagrado y Misericordioso Corazón de Jesús. Así nos lo enseña San Josemaría de quien celebraremos su fiesta a finales de este mes. Acudía frecuentemente al Sagrado y Misericordioso Corazón de Jesús pidiendo especialmente la paz de las almas, de la Iglesia y del mundo. Para que haya verdadera paz, la que Cristo ha venido a instaurar, es necesario que haya paz en nuestro corazón. Cuando tengamos paz en nuestra alma la podremos sembrar a nuestro alrededor y en el mundo entero.

La paz la encontramos en el Corazón misericordioso de Jesús, metámonos en ese corazón y para ello tengamos vida sacramental. Del corazón abierto de Jesús, traspasado por la lanza, manan los sacramentos de salvación, es decir de Vida eterna y felicidad perpetua, de paz duradera y auténtica. Introduzcámonos en el Corazón de Jesús y dejemos que sane nuestras enfermedades espirituales y morales con su Amor infinito y que éste llene nuestro pobre corazón contrito y lo transforme en un corazón misericordioso.

Mn. Xavier Argelich

Cuaderno de intenciones a JM Hernández Garnica

La devoción privada dirigida al Siervo de Dios, José María Hernández Garnica, va en aumento, concediendo favores y peticiones de diversa índole. En el sepulcro de la Capilla del Santísimo de la Iglesia de Santa María de Montalegre recibe al día innumerables besos y toques llenos de fe y esperanza de los constantes fieles que acuden a rezar y a vivir las misas que allí se celebran diariamente.

En este ímpetu hemos querido ofrecer la posibilidad de dejar constancia de esas peticiones y gratitudes que se dirigen a D. José María Hernández Garnica. Por ello hemos depositado en la mesita, que está en la referida capilla, un Cuaderno para quien lo desee deje escritas sus intenciones, invocadas a Dios por medio de la intercesión de este Siervo de Dios.

Comunicación Montalegre

Nuestra ruta jubilar

IMG_2308El sábado 21 de mayo de 2016 después de la bendición del viaje que nos impartió Mn. Xavier Argelich, rector de Montalegre, para que los ángeles del Señor estuvieran en nuestro camino, el autocar de peregrinos y colaboradores de Montalegre se puso en marcha hacia el Santuario de Torreciudad, a unos 25 kilómetros de Barbastro en Huesca. Durante el viaje, confraternizamos, rezamos una parte del santo rosario dirigido por Armando, y vimos un vídeo cortito sobre la historia del santuario. Como nos supo a poco Pilar, se ofreció para completar las referencias históricas. Al llegar a Torreciudad, nos reunimos con peregrinos de muchos otros puntos de Catalunya. El programa del día iba a estar repleto de emociones espirituales y humanas.

Nuestra intención de ganar la indulgencia jubilar iba a hacerse realidad si cada uno y cada una de los peregrinos ponía de su parte en haberse confesado o confesarse, rezar el Credo, acudir a un acto eucarístico, rezar por las intenciones del Santo Padre y pasar por una puerta declarada santa y jubilar.IMG_2326

La procesión

Una vez allí, ya estaban las imágenes de la Virgen, en sus volandas, a punto para ir de procesión con todos los peregrinos y pasar junto a ellas la puerta santa de Torreciudad. El oratorio de los confesionarios estaba atendido por muchos sacerdotes de la prelatura del Opus Dei que, gracias a Dios, tuvieron mucho trabajo pues muchas almas se acercaron a confesarse, a pedir consejo, a estar en paz con Dios.

Nos fuimos reuniendo todos los peregrinos en el punto de inicio de la procesión. Allí nos esperaba Mn. Manel Mallol, sacerdote de Montalegre. Presidieron la procesión el cardenal Lluís Martínez Sistach, el vicario del Opus Dei en Catalunya, Dr. Antoni Pujals, el rector de Torreciudad y otros sacerdotes. El rector nos dio la bienvenida diciendo, con voz intensa, que La Virgen hoy está muy contenta. La Coral de Sant Vicenç dels Horts entonó un canto a la Virgen e inició el caminar la Banda Sinfónica de Martorell. Peregrinos voluntarios, también de Montalegre, elevaron las volandas llevando a peso las imágenes de la Virgen, entre ellas, la de la Virgen de Santa María de Montalegre que en este año se cumplían 10 años de la peregrinación que llevó una réplica a Torreciudad. A continuación, caminaban los peregrinos llevando ofrendas. Una familia y una colaboradora de la Acción Social de Montalegre llevaron alimentos y otros colaboradores de la Iglesia de Santa María IMG_2349de Montalegre, ofrecieron flores y plantas.

Al paso de la música de la banda, caminamos junto a la Virgen, entrando finalmente por la puerta santa jubilar del santuario. Las imágenes se colocaron al pie del presbiterio, y se subieron al altar las ofrendas de los representantes de los diferentes grupos que participaban en el encuentro mariano y jubilar.

La santa misa

Antes del inicio de la misa, la Banda Sinfónica de Martorell ofreció un concierto dentro del templo. En ese tiempo pudimos reposar las emociones anteriores, refrescarnos del calor y prepararnos espiritualmente para la Eucaristía de nuestro jubileo particular. La misa fue presidida por el cardenal Lluís Martinez Sistach, y concelebrada por el vicario del Opus en Catalunya, Dr. Antoni Pujals, el rector de Torreciudad, Mn. Manel Mallol de Montalegre y otros sacerdotes.

En la homilía, el cardenal Martínez Sistach manifestó que todavía está pendiente que los cristianos estén presentesIMG_2385 en el mundo pues laicos y laicas han de estar también fuera de la comunidad eclesial. Refirió que san Josemaria lo había impulsado y que en las conclusiones del Concilio Vaticano II se había recogido. En relación al lugar, refirió que estábamos con la Virgen Santísima en sus diversas advocaciones: Su presencia es amorosa, atenta, solidaria y de fe… Es atenta porque está pendiente de los demás, así ocurrió en Caná de Galilea…Ella nos pide que estemos atentos a lo que pasa a nuestro alrededor. Ella es solidaria y nos pide que no solamente cuidemos de nuestros problemas sino también de los demás, porque sus problemas son nuestros problemas… La presencia de María es de fe y a Ella nos hemos de dirigir con fe absoluta.

A lo largo de la misa, de carácter solemne, cantó la Coral de Sant Vicenç dels Horts, un conjunto de voces masculinas y femeninas que llenaron todo el volumen del santuario.

IMG_2400El almuerzo

Salimos del templo realmente con el corazón y el alma pletóricos. Nos trasladamos en autocar al restaurante que está a 4 kilómetros del santuario. Los peregrinos y los celebrantes de la santa misa almorzamos con gusto pues habíamos salido muy temprano de nuestro punto de origen. La Coral Sant Vicenç dels Horts bendijo la mesa. A la hora del café un grupo popular aragonés nos ofreció unas jotas muy bien bailadas y cantadas, que animó todavía más a los asistentes.

El broche de oro para la Virgen

Pero la jornada todavía no había acabado, la romería se había de completar, así que volvimos al santuario. A las cinco de la tarde, se inició una nueva procesión con las imágenes, todo alrededor exterior del santuario, rezando los misterios del día del santo rosario. Las imágenes retornaron al museo mariano de Torreciudad, mientras empezaba la bendición de Santísimo Sacramento en el templo. No obstante, el reloj marcaba la hora de partida, al margen de otras actividades del santuario.IMG_2436

Mn. Manuel Mallol nos impartió la bendición del viaje para que también nos acompañasen muchos ángeles del Señor, y así fue en el trayecto de vuelta a Barcelona. Rezamos la tercera parte del rosario, dormimos y dimos gracias a Dios por todos los bienes que habíamos recibido en aquellas catorce horas de peregrinación jubilar, me atrevo a decir, perfecta y transformante.

Isabel Hernández Esteban

El beato Álvaro estuvo en Montalegre

DSC_7941En Montalegre se celebró el día 12 de mayo de 2016, jueves, la festividad del beato Álvaro con una misa concelebrada. La presidió Mn. Xavier Brossa, Vicario Secretario de la delegación del Opus Dei de Barcelona, ​​con el rector de Montalegre, Mn. Xavier Argelich, y Mn. Ignacio Durany. Como maestro de ceremonias, Mn. Joan Juventeny.

En la homilía se destacó del beato Álvaro su vida sencilla, sobria, de virtudes vividas de manera heroica y con fidelidad a la Iglesia y a la Obra. También se recordó que el beato Álvaro había estado en Montalegre, con San Josemaría, rezando.

DSC_7975

En la celebración colaboró ​​el coro del Colegio Mayor Monterols acompañado por el organista de la Casa, Sr. Josep Masabeu, y terminó con el canto del Virolai a la Virgen Santísima.

La fiesta litúrgica del Beato Álvaro se celebra el día 12 de mayo ya que el aniversario de su nacimiento como de su traspaso coinciden dentro del tiempo de cuaresma, por lo tanto, no se podría celebrar. La fecha elegida fue la del aniversario de su primera comunión que corresponde de igual modo a la del Siervo de Dios, José María Hernández Garnica, del que los restos reposan en un sepulcro en la capilla del Santísimo de Montalegre, desde el año 2011.

Isabel Hernández Esteban

María, Madre de Misericordia

Mes de mayo, mes de María. Desde tiempo inmemorial hemos dedicado este mes a la Madre de Dios y Madre nuestra. María está en la cima de la piedad popular y, por eso, queremos y buscamos ser muy devotos de la Virgen María.

En este año santo nos será fácil centrarnos en una de las innumerables advocaciones con las que acudimos a su maternal protección: Madre de Misericordia. No sólo es la Madre de la Misericordia por haber engendrado al Hijo de Dios, sino que además por su especial unión y participación en la misericordia divina podemos decir que es Madre de misericordia, tal como rezamos en la Salve: “Dios te salve, Reina y Madre de misericordia”. María es mediadora de todas las gracias, también de la misericordia de Dios. San Bernardo nos dice: «¿Quién podrá investigar, pues, ¡oh Virgen bendita!, la longitud y latitud, la sublimidad y profundidad de tu misericordia? Porque su longitud alcanza hasta su última hora a los que la invocan. Su latitud llena el orbe para que toda la tierra se llene de su misericordia» ¡Qué fácil es acudir a María para obtener misericordia y ser misericordiosos!

Es lógico que este mes de mayo del año de la misericordia vayamos en peregrinación a alguno de los incontables Santuarios que los hombres de fe hemos construido a lo largo de los siglos en honor de nuestra Madre Santísima. En muchos de ellos podemos ganar, este año, el Jubileo. La Iglesia nos invita y anima a ir al encuentro de la misericordia de Dios a través de María.

Hace 10 años se llevó al Santuario de Torreciudad una réplica de la Imagen que veneramos en esta Iglesia de Santa María de Montalegre. Por eso, el próximo día 21, acompañados del Cardenal Martínez Sistach, iremos en peregrinación a este Santuario para ganar el Jubileo y sacar en procesión nuestra imagen de la Virgen. Cruzaremos con Ella la Puerta Santa, le entregaremos nuestras ofrendas, celebraremos la Eucaristía y compartiremos la mesa, para acabar con el rezo del santo Rosario que tanto gusta a María.

Torreciudad es un lugar espléndido, en donde, de la mano de la Virgen, se realizan esos milagros que pasan desapercibidos a los ojos de los hombres, son milagros del alma penitente que acude a la Misericordia de Dios a través del sacramento de la penitencia. ¡Os esperamos a todos!

Mn. Xavier Argelich

El soporte de Raval Solidari

IMG_2251Celebramos una cena benéfica el sábado 16 de abril de 2016, con el fin de recaudar fondos económicos para sufragar las ayudas y gastos que cubre la Fundació Raval Solidari para las entidades Acció Social Montalegre, Terral y Braval del barrio del Raval de Barcelona. El evento se celebró en una de las grandes carpas del Real Club de Tenis Barcelona, un día antes de la inauguración del Trofeo Conde de Godó.

El acto fue presentado por el presidente de honor de la Fundación Raval Solidari, señor Ernest Flaqué, el cual dirigió unas palabras de agradecimiento a los 263 comensales que nos habíamos reunido aquella noche. También anunció que, con la misma finalidad benéfica, se celebrará un torneo de golf y un concierto, que con anterioridad se habían celebrado en el Palau de la Música y en el Gran Teatro del Liceu, ambos de Barcelona.

IMG_2276Bendijo la mesa el rector de Montalegre. El menú fue delicioso. Las empresas colaboradoras cedieron gentilmente abundantes regalos, los cuales fueron sorteados con gran simpatía, gracias a la participación del shwoman y cantante, señor Pep Llorens. De este modo, la generosidad de los asistentes se hizo aún más patente.

A la hora del café, subió al escenario la cantante de soul, Mónica Green que ofreció un repertorio de sus canciones más conocidas acompañada del guitarrista Mr. Pep Romaguera, cantando a la par con Pep Llorens.

En nombre de Montalegre, queremos expresar nuestro agradecimiento a todos los participantes y a aquellos que suscribieron su ayuda económica con una Fila cero.

Isabel Hernández Esteban

Tierra Santa en Barcelona

IMG_2176El sábado 9 de abril de 2016, un grupo de peregrinos nos encontramos en la escalinata de la Basílica de Santa María del Mar, de Barcelona. Puntualmente a las 9.30 se inició la ruta para encontrar vestigios de Tierra Santa en Barcelona. Dirigieron las explicaciones dos guías del Patrimonio eclesial del arzobispado de Barcelona.

En primer lugar, visitamos la basílica, a la que tantas veces los que somos de Barcelona habíamos acudido para rezar y oír misa. Sin embargo, aquel día era diferente. Nos sorprendieron muchas cosas. Siendo un edificio monumental, en aquellos años del siglo XIV solo tardaron 50 años en construirla, con los medios que había entonces. Colaboró toda la gente de lo que hoy llamamos el distrito de Ciutat Vella, y por supuesto el rey con su interés y dinero. Descubrimos que en el frontal de uno de los escalones de una de las pequeñas capillas que hay entrando a la izquierda de la nave central, hay una placa donde se puede leer que San Ignacio de Loyola pedía limosna para poder ir a Tierra Santa.

Seguimos nuestra ruta fuera muralla, llegamos al Pla de la Catedral y entramos en la Pia Almoïna, un edificio muyIMG_2178 antiguo pues parte de sus muros son restos de las murallas romanas de Barcelona, del siglo I y del siglo IV. En él se alberga el Museo Diocesano, con piezas de siglos muy anteriores al nuestro, rehabilitadas; incluso bigas policromadas de otros edificios eclesiales que se han rehabilitado y que no se han podido conservar en su lugar original.

En la Pia Almoïna, nos explicó Mn. Martí Bonet, canónigo de la catedral, historiador y escritor fecundo, más historias de San Ignacio. Ignacio siendo un joven soldado se convirtió a la espiritualidad en Montserrat. Deseaba ser un buen cristiano y por ello había de ir a Tierra Santa. Sin embargo, solamente podían peregrinar a Tierra Santa los sacerdotes. Y para ser sacerdote necesitaba saber latín. En el barrio de lo que hoy llamamos La Ribera, Ignacio estuvo acogido en casa de una mujer mayor mientras él estudiaba latín. Para pagarse los estudios, Ignacio pedía limosna. Después cursó los estudios eclesiásticos.

IMG_2213Mn. Martí Bonet también nos explicó que, para ir a Tierra Santa, las personas que pasaban por Barcelona, con total seguridad iban a la Pia Almoïna, un lugar donde se acogía a los pobres y a los peregrinos, y se les daba de comer. También nos explicó que San Oleguer, de muy pequeño, lo dejaron sus padres en la canonjía para que hiciera de monaguillo. En el año 1126 que por las cruzadas ya se había conquistado Jerusalén por los cristianos, Oleguer fue a Tierra Santa con un gran número de obispos, allí hicieron un concilio dejando escrito su crítica a las atrocidades que se cometieron en las cruzadas. Oleguer cogió una piedra perteneciente al sepulcro de Jesucristo y la trajo a Barcelona.

Esa piedra está en una capilla lateral en la Iglesia de Santa Ana de Barcelona, donde fuimos más tarde.

En el Museo Diocesano, que visitamos después de visionar un vídeo muy interesante sobre los lugares santos queIMG_2206 suelen visitarse en Israel y otro sobre la inspiración de Gaudí, está el monumento con las piezas originales que se encuentran al pie del cofre con la piedra sepulcral en Santa Ana.

Salimos del Museo Diocesano y entramos en la Catedral de Barcelona, pasando por la Puerta santa jubilar. Quien iba con las disposiciones adecuadas, ganó la indulgencia plenaria. Nos explicaron que la Catedral está dedicada a la Santa Cruz por Santa Elena La Vera Creu, que está en el punto más alto del edificio y a Santa Eulalia, que está en la cripta. Hemos de recordar que Santa Elena se hizo traer de Jerusalén a Roma las escaleras del pretorio, donde Jesús fue juzgado a manos de Pilatos. Esas escaleras, todavía actualmente, muchos fieles las suben de rodillas.

La visita a la Catedral fue informativa, con todo tipo de detalles. Pero para esta crónica vale destacar que a San Oleguer lo podemos ver una sola vez al año, en la capilla que se encuentra detrás del altar de la Capilla del Santísimo Sacramento y del Cristo de Lepanto, coincidiendo con el día de su festividad, el 7 de marzo, el cual está en una urna de cristal donde puede verse incorrupto.

IMG_2229Saliendo de la catedral, subimos por la calle Portal de l’Àngel. Los guías nos descubrieron muchas curiosidades, una de ellas el balcón de una casa que es uno de los más largos de Europa y el ángel de da nombre a la calle.

Ya en la iglesia de Santa Ana vimos la capilla en donde la Orden de Caballería del Santo Sepulcro en 1141 colocó el cofre con la piedra del sepulcro de Jesucristo. A su lado había una pequeña con la imagen de la Virgen del Perdón pues era un lugar para confesarse, rezar ante el sepulcro y ganar así la indulgencia plenaria, para poder, después de la muerte del cuerpo, ir directamente al cielo.

Visitamos el claustro y allí nos hicimos fotos del grupo después de pasar una grata mañana por nuestra ciudad y conocer un poco más todo aquello que nos puede acercar a Tierra Santa, lugar al que hemos de ir todos los cristianos, como mínimo una vez en la vida.

Isabel Hernández Esteban

Utilizamos cookies anónimas de terceros para analizar el tráfico web que recibimos y conocer los servicios que más os interesan. Puede cambiar las preferencias y obtener más información sobre las cookies que utilizamos en nuestra Política de cookies

Configuración de Cookies

En la parte inferior verá el tipo de cookies que utilizamos y podrá seleccionar cuales permite. Una vez seleccionadas pulse "Guardar configuración" para actualizar sus preferencias

FuncionalesNuestra web puede contener cookies funcionales que son necesarias para el correcto funcionamiento de la web.

AnalíticasUtilizamos cookies analíticas para ofrecer más contenido de su interés.

Redes SocialesPara integrar datos de nuestras redes sociales, estas redes pueden instalar cookies de terceros.

OtrasOtras cookies de webs de terceras empresas como Google Maps.