Publicamos la hoja informativa del mes de enero de 2017.
Publicamos la hoja informativa del mes de enero de 2017.
Hemos dejado atrás un año muy especial, en el que hemos experimentado con intensidad la misericordia de Dios y nos hemos esforzado por manifestarla con nuestras pobres pero sinceras obras de misericordia. Mantengamos abierta la puerta de nuestro corazón para poder continuar viviendo de y en la misericordia divina.
Y hemos empezado un año en el que se vislumbra de manera clara y nítida la fuerza de la Palabra de Dios: El Verbo se ha hecho carne para que tengamos vida sobrenatural. Los que sepamos poner nuestra esperanza en Él, en la Palabra encarnada, tendremos la seguridad de vivir siempre en la felicidad. Dios no defrauda nunca.
Además, el primer día del año hemos celebrado la solemnidad de Santa María Madre de Dios y el evangelio de la Misa nos presenta a María ponderando en su corazón todo lo que acontece acerca de su Hijo. Ella es modelo de escucha de la Palabra de Dios y de hacerla suya mediante la meditación.
Este año celebraremos el centenario de las apariciones de Fátima y el 50 aniversario de la recuperación del culto en nuestra Iglesia de Santa María de Montalegre. Si la Palabra de Dios es para todos una esperanza segura en nuestro caminar terreno, la presencia de la Virgen refuerza más, todavía, esa esperanza.
Aprovechemos éstas onomásticas para conocer y meditar con mayor profundidad y empeño la vida de Jesucristo. Saquemos luces y fuerzas del Evangelio para afrontar los retos que la vida cristiana nos plantea en la civilización actual. Confiemos más en Dios y en su Madre, que es, también, madre nuestra.
Mn. Xavier Argelich.
En la Capilla de la Virgen de la Medalla Milagrosa, el día 2 de enero de 2017, el rector de Montalegre realizó el ceremonial de la bendición de la nueva casulla azul que unos benefactores de la Iglesia de Santa María de Montalegre entregaron a la iglesia como donativo extraordinario.
La casulla azul que disponía Montalegre, hasta la fecha, es muy antigua, de estilo preconciliar, es decir, elaborada con anterioridad al Concilio Vaticano II, celebrado en Roma, entre los años 1959 y 1965, por lo que, después de tantos años de usos y cuidados, era precisa una sustitución. No obstante, en caso de concelebración, el concelebrante puede utilizarla. Es decir, su uso no está prohibido, pero se puede observar que está desfasada y viejecilla. El modelo de casulla se conoce como “guitarra”.
El uso de la casulla por parte del sacerdote no es algo caprichoso o a escoger según le plazca. Para la celebración de la santa misa es una obligación, pudiendo ser más o menos rica o sencilla, antigua o nueva. Es tan importante que se estima que es una vestidura sagrada y sus características y usos están regulados por los cánones e instrucciones de la Iglesia Católica. Podemos citar la Instrucción General del Misal Romano del 17 de marzo de 2003. Su capítulo IV, se refiere a las Vestiduras Sagradas de la siguiente manera:
“335. En la Iglesia, que es el Cuerpo de Cristo, no todos los miembros desempeñan el mismo ministerio. Esta diversidad de ministerios se manifiesta exteriormente en la celebración de la Eucaristía por la diferencia de las vestiduras sagradas que, por lo tanto, deben sobresalir como un signo del servicio propio de cada ministro. Con todo, es conveniente que las vestiduras sagradas mismas contribuyan al decoro de la acción sagrada. Estas vestiduras sagradas con las que se visten los sacerdotes y el diácono, así como también los ministros laicos, bendíganse oportunamente, según el rito descrito en el Ritual Romano, antes de ser destinadas al uso litúrgico. [137]
El rito de la bendición de la casulla
Sobre una mesita multiusos de la iglesia, se extendió la casulla y la estola azules, y se encendieron las velas del altar. Vestido con el alba blanca, Mn. Xavier Argelich leyó el ceremonial según está escrito en el libro del Ritual de Bendiciones:
“Bendito sea el Señor,que ha constituido para siempre a su Hijo único, como gran sacerdote del Nuevo Testamento y ha elegido unos hombres para que fueran servidores y administradores de sus misterios: haga que sus ministros procuren vestir con reverencia y honrar con una vida santa estos ornamentos confeccionados para la celebración litúrgica y enriquecidos con su bendición. Por Cristo nuestro Señor. R / Amén.”
Ahora, será necesario esperar a celebrar una solemnidad de la Virgen Santísima para poder estrenar estas vestiduras sagradas, tan bellas y bendecidas.
Desde está web damos las gracias a los benefactores por su donativo.
Las letras de María
Con más de cien años de distancia, entre la Iglesia de Santa María de Montalegre y la elaboración de la casulla de gala, existen unas coincidencias providenciales: las letras referidas a la Virgen Santísima (AM) de la nueva casulla azul son muy parecidas a letras de uno de los vitrales de la sacristía de Montalegre.
Isabel Hernández Esteban
Las celebraciones en el tiempo de Adviento y de la Navidad, en las que Montalegre ha participado han sido importantes. Ya hemos informado del concierto de villancicos a cargo de la Coral Canigó, las fiestas patronales de la Inmaculada Virgen de la Puerta, la misa en sufragio de Monseñor Javier Echevarría y la misa en sufragio del Siervo de Dios, José María Hernández Garnica. Sin embargo, antes de acabar el año 2016 hemos de completar la información con tres reseñas más que nos quedaban pendientes.
La primera se refiere al concierto benéfico que se celebró el día 21 de diciembre de 2016, en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona a base de música del siglo XX, jazz, baladas americanas y música pop actual, que en algún momento del espectáculo provocaron que el público se levantara de su asiento y se pusiera a bailar en su sitio, algo inaudito en ese teatro de las Ramblas de la Ciudad, a cargo de la Big-Band Barcelona. La sorpresa fue la actuación de la Coral Els nens del Raval, compuesta por los alumnos y alumnas de las entidades sociales Braval y Terral. La organización fue a cargo de la Fundación Raval Solidari, que revierte los donativos a dichas entidades y también a la Acció Social Montalegre. Desde aquí damos las gracias a todos los benefactores y benefactoras que hicieron posible el acto.
En la segunda reseña queremos destacar la noche de Navidad. Se celebró con toda solemnidad la misa del Gallo, a las 11 de la noche. Los celebrantes iban con las casullas más ricas y elegantes para celebrar la gran fiesta del nacimiento del Señor. Al pie del altar, lucía un gran centro de flores blancas. Acudimos muchísimas personas, tanto aquellos incondicionales fieles de siempre como aquellos que por estas fechas navideñas les gusta ir al barrio del Raval y, muy especialmente, a la Iglesia de Santa María de Montalegre. Como siempre, al acabar la misa, besamos al Niño Jesús y el rector invitó a todos los asistentes a cantar villancicos y a tomar unos dulces y turrones. Como novedad, el belén de la sala de actos en esta Navidad 2016 ha sido diferente. Se han recuperado unas imágenes bellísimas de la sagrada familia de Nazaret que estaban a buen resguardo en las dependencias de la iglesia. Ha sido un gran acierto de cambio.
Tanto las flores como el Niño Jesús están en la Capilla del Santísimo para seguir celebrando la Navidad unos días más.
Por último, los acontecimientos del año han tenido su punto final el 29 de diciembre de 2016 con el concierto del tenor Dresden Ramos, que actuó en la nave central de Montalegre.
¡El equipo de información y comunicación de Montalegre os desean un feliz y próspero año 2017!
Isabel Hernández Esteban
La Hermandad de la Virgen de la Puerta y los Mayordomos de las fiestas 2016 organizaron la Fiesta de Diciembre que es la fiesta otuzcana por excelencia constituyendo una manifestación importante de la fe cristiana.
Las fiestas patronales de la Inmaculada Virgen de la Puerta, patrona del norte del Perú y Reina de la Paz Universal, se centró en la santa misa y la procesión de la imagen de la Virgen por las calles adyacentes.
En el día 18 de diciembre de 2016, la misa solemne del IV Domingo de Adviento, una semana antes de la Navidad, fue presidida por el arzobispo emérito de Barcelona, Cardenal Lluís Martínez Sistach, en Montalegre.
Al inicio de la misa, el celebrante nos invitó a que nos pusiéramos en paz con Dios, así como que rezásemos por los peruanos que dejaron el Perú para encontrar trabajo aquí y por los peruanos que dejaron allí, pero unos y otros unidos en la distancia con la Virgen de la Puerta.
En la homilía, el cardenal nos recordó que la Virgen María hizo avanzar las bodas de Jesús, cuando dijo “Hacer lo que Él os diga”. Precisamente ahora estamos haciendo lo que Él nos dice que hagamos, pues estamos celebrando la Eucaristía. Y retomando el tema de la entrada, “La patria, las tradiciones, las personas de vuestra familia se unen entre sí por la fe cristiana…Dios va en busca de nosotros… El Señor ha hecho la Nueva y la Eterna Alianza. No estamos solos, estamos celebrando unidos vuestras fiestas patronales, no las dejéis nunca… Dios quiso salvarnos en la forma que más conocemos, es decir, en una familia… A veces no entendemos los gestos de Dios, pero estemos donde estemos hemos de hacer lo que Él nos diga. Señor de los Milagros quiero hacer lo que tú dices”.
La bendición final, el cardenal Martínez Sistach la hizo extendida no solo a los participantes en la misa sino también a todos los familiares y amigos del Perú.
En las plegarias participaron con sus peticiones muchos peruanos. Las ofrendas las llevaron al presbiterio las mujeres de la Hermandad. Repartieron la comunión tres sacerdotes debido al gran número de participantes. Muchos de los asistentes iban vestidos con los atuendos típicos del Perú y de la Hermandad. Dirigió los cantos el conjunto musical “Sagrada Familia”.
Una vez acabada la misa la imagen de la Inmaculada Virgen de la Puerta salió del templo en medio de vítores y aplausos y fue llevada en volandas, en procesión por los alrededores de Montalegre.
Isabel Hernández Esteban
A última hora de la tarde del día 17 de diciembre de 2016, la Coral Canigó compuesta de voces de todas las edades, ofreció en Montalegre, como cada año, un concierto navideño que nos emocionó con los villancicos de siempre, llenas del contenido del que celebra Navidad sabiendo que es uno de los dos eventos más importantes de la fe cristiana, poniendo en primer lugar la Pascua. La Navidad es celebrar el Nacimiento de Dios hecho hombre.
Debemos aplaudir a la Coral Canigó doblemente porque al mediodía participaron en la misa funeral por el prelado del Opus Dei, Monseñor Javier Echevarría.
Los cantores nos felicitaron la Navidad. Así que aprovechamos la reseña del acto para felicitar las santas fiestas de Navidad a todos los seguidores de esta página web.
Equipo de Comunicación Montalegre
Tal como se había anunciado, la misa funeral por el prelado del Opus Dei monseñor Javier Echevarría se celebró en Barcelona el sábado 17 de diciembre de 2016, a las 12.30 horas del mediodía, en la Basílica de Santa María del Mar. Presidió la celebración el arzobispo de la diócesis de Barcelona, monseñor Joan Josep Omella Omella, junto a un gran número de sacerdotes de la Prelatura del Opus Dei.
El arzobispo Omella inició la homilía saludando expresamente al vicario del Opus Dei en Catalunya, al rector de la parroquia de Santa María del Mar, a los sacerdotes y a todos los presentes. Entre otras cosas, nos dijo que aquí pasamos un tiempo para ir hacia el camino abierto a la eternidad con el fin de llegar al cielo y ser felices. Un momento muy emotivo de sus palabras fue cuando, adivinando nuestros pensamientos, pronunció “Nos viene a nuestra mente las palabras, gestos y cartas… del Padre pues seguramente muchos de vosotros lo habréis conocido…”. Habréis leído sus libros o estado en actos, celebraciones y tertulias en los que el Padre Javier ha presidido”. Y ciertamente se nos removió el corazón y la mente. Con los ojos cerramos vimos dónde habíamos estado con él. Y esa manera de ser del Padre, el arzobispo Omella la resumió en tres bloques. El primero, la vocación, que como María en su fiat, nuestro hermano obispo la siguió con generosidad. Y nos impelió a preguntarnos: ¿Cómo respondo a las llamadas del Señor? ¿Me hago el sordo? El segundo bloque, la misión, que él la vivió con pasión y la vivió hasta el final. Nos impelió de nuevo a todos diciendo: ¿Cómo vivo yo la misión que tengo? Por último, la comunión. No hay verdadera vocación ni misión sin la comunión con Cristo, con la Iglesia, con la iglesia local y los más necesitados. Digamos todos Ven Señor Jesús.
Monseñor Omella explicó que había saludado en muchas ocasiones a Monseñor Javier Echevarría, cuando él era obispo de la diócesis de Barbastro (Huesca), a la que pertenece el Santuario de Torreciudad, y recordaba el cariño que el Padre tenía a aquella advocación mariana.
Otros detalles de la celebración
La proclamación del Evangelio fue a cargo de Mn. Xavier Argelich y la liturgia a cargo Mn. Joan Juventeny, ambos sacerdotes de Montalegre. El vicario del Opus Dei en Catalunya, al final de la celebración pronunció unas breves palabras de despedida agradeciendo al arzobispo su participación. A los centenares de participantes que llenamos toda la nave y capillas del templo se nos entregó un recordatorio del acto, el cual acabó con el canto a la Virgen, Rosa d’Abril.
Isabel Hernández Esteban
El pasado 12 de diciembre de 2016 se celebró en Montalegre la misa en sufragio por el alma del Siervo de Dios, José María Hernández Garnica. El aniversario de su muerte, el 7 de diciembre, coincide siempre con la Novena de la Inmaculada y las misas vespertinas de la solemnidad. Por eso Montalegre siempre pospone la celebración. Presidió la misa el nuevo vicario del Opus Dei en Cataluña, Dr. Ignasi Font Boix.
El vicario, en su homilía, recordó que en Montalegre se custodian los restos de este Siervo de Dios y que es un privilegio conservar este tesoro. También nos comentó unos apuntes de la vida de Chiqui… Sabemos que está incoada su canonización, pues José María Hernández Garnica siguió las sendas del Señor de forma heroica… La fuerza de la misericordia que se extiende con el sacramento de la confesión, Chiqui la manifestó en las muchas horas que estuvo en el confesionario… La devoción al Chiqui se está extendiendo por muchos lugares del mundo, y estamos seguros que todo lo que recemos y hagamos dirigido al Siervo de Dios nos será devuelto de forma generosa.
El Dr. Font nos explicó que él conoció a José María Hernández Garnica, el día de su traspaso pues el velatorio, en cuerpo presente, se puso en el Colegio Monterols de Barcelona, donde el vicario estudiaba. Fueron a rezar al oratorio todos los que estaban en el colegio, cumpliendo el deber del cristiano de rezar por los difuntos.
Al finalizar la misa, los celebrantes se dirigieron a la capilla del Santísimo de Montalegre donde se encuentra el sepulcro de los restos de José María Hernández Garnica, desde el día 11 de noviembre de 2011, y rezaron un responso.
En esta ocasión, la celebración de la misa por el Chiqui coincidió con la celebración de la Virgen de Guadalupe, fiesta mariana universal. San Josemaria, mirando a esta advocación de la Virgen, le rogaba que nos mostrara las sendas del Señor.
Ya cerrada la Iglesia de Santa María de Montalegre, una hora después, a las 21.10 h moría en Roma el prelado del Opus Dei, Monseñor Javier Echevarría, viendo a esta Virgen en el interior de su alma.
Equipo de Comunicación de Montalegre
En Roma, a las 21:10 del día 12 de diciembre de 2016, ha fallecido el Prelado del Opus Dei, Monseñor Javier Echevarría, a la edad de 85 años, siendo el segundo sucesor del Fundador del Opus Dei, san Josemaria Escrivá. El Prelado ingresó hace una semana en el Hospital Biomédico de Roma debido a una afección pulmonar. La noticia del óbito se ha difundido a través de las redes sociales y de la web oficial de todos los países en dónde la Obra se ha extendido hasta la fecha. En pocas horas la noticia ya fue de dominio público. A la 1 de la madrugada del día 13 de diciembre 2016, se ha celebrado la primera misa de corpore in sepulto a la que acudieron muchas personas, en el oratorio del hospital.
Montalegre tiene un vivo recuerdo de las dos visitas más recientes al templo. El 18 de mayo de 2008 bendijo la imagen de san Josemaría Escrivá, elaborada por el escultor japonés de la Basílica de la Sagrada Familia de Barcelona, señor Etsuro Soto. La imagen está instalada en la Capilla de los Confesionarios de Montalegre. Posteriormente, el 2 de julio de 2012, visitó la Capilla del Santísimo para rezar ante el sepulcro del siervo de Dios, Josemaría Hernández Garnica. En aquella visita, el prelado dio unos golpecitos en la lápida, recordando lo que hacía san Josemaria Escrivá en la lápida de su hermana Carmen, diciendo “Tienes que actuar”.
Al mismo tiempo, anunciamos que el sábado 17 de diciembre de 2016, a las 12:30 h, en la Basílica de Santa María del Mar de Barcelona, se celebrará una misa por el sufragio de su alma.
¡Que descanse en la Gloria de Dios!
Isabel Hernández Esteban
En la noche del 3 al 4 de diciembre de 2016 ha muerto en paz el Sr. Canals de Martorell, un hombre muy valioso y conocido por su empuje en obras apostólicas. Ha sido uno de los mejores organizadores de peregrinaciones, especialmente al Santuario de Torreciudad (Huesca).
En una sola convocatoria era capaz de reunir a más de 300 personas. En Montalegre hemos tenido ocasión de conocerlo y trabajar con él para aportar nuestro grupo de la iglesia en sus peregrinaciones.
En la foto, podemos ver de izquierda a derecha, el rector de Torreciudad, el Sr. Canals, el Cardenal Lluís Martínez Sistach, el vicario del Opus Dei en Cataluña y la esposa del Sr. Canals, en la peregrinación a Torreciudad en fecha 21 de mayo de 2016, durante el almuerzo con todos los participantes en la peregrinación.
Damos el pésame a su familia, y a él que Dios le guarde para la vida eterna.
Isabel Hernández Esteban
Utilizamos cookies anónimas de terceros para analizar el tráfico web que recibimos y conocer los servicios que más os interesan. Puede cambiar las preferencias y obtener más información sobre las cookies que utilizamos en nuestra Política de cookies
En la parte inferior verá el tipo de cookies que utilizamos y podrá seleccionar cuales permite. Una vez seleccionadas pulse "Guardar configuración" para actualizar sus preferencias
Content blocked by WeePie Cookie Allow Plugin