Escuchar la Pasión de Cristo

Nos estamos preparando para celebrar los principales misterios de nuestra fe. Y lo hacemos, escuchando la Palabra de Dios. Abrimos los evangelios y descubrimos que los cuatro escritores sagrados narran la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo. Viernes Santo, como todos los años, proclamaremos la Pasión según San Juan. Domingo de Ramos, con lo que damos inicio a la Semana Santa, escucharemos, este año, el relato que hace San Mateo. Acudiremos estos días en estos textos Sagrados, nos pondremos en la presencia de Dios y dejar que su Palabra nos hable en la cabeza y el corazón.

Con matices diversos, los evangelistas recogen los momentos principales de la entrega total de Jesucristo para la redención de toda la humanidad. En su Sacrificio estamos presentes todos los hombres y mujeres de todos los tiempos. Cristo se entrega hasta la muerte para que tengamos Vida en Él, cargando con nuestros pecados, perdonando y así darnos la posibilidad de ir a su encuentro.

Nos puede ser de gran utilidad meditar la Pasión del Señor contemplando un santo Cristo, al igual que lo han hecho tantos santos. Mirar Cristo en la Cruz, con un corazón contrito y agradecido, nos llevará a comprender un poco más el valor de una vida de entrega a Dios ya los demás. Descubriremos el Amor inmenso de Dios para cada uno de nosotros y para todos.

El relato, sencillo y verdadero, los sucesos sufridos por Jesucristo nos deberían ayudar a descubrir la autenticidad de los hechos y de las palabras recogidas en los evangelios, apreciando el afán de la Iglesia para ser fiel a esta Palabra, y el esfuerzo que hace para que llegue a todos.

¡Feliz Pascua de Resurrección!

Mn. Xavier Argelich

El Vicario del Opus Dei bendijo los nuevos locales

El martes 28 de marzo de 2017, a las 7 de la tarde el Vicario del Opus Dei de la delegación de Catalunya, Mn. Ignasi Font, bendijo el nuevo local de las oficinas de la Fundació Raval Solidari y el almacén de la Acció Social Montalegre.  Acudieron a la celebración miembros de ambas entidades, el rector actual de la Iglesia de Santa María de Montalegre y su predecesor, la presidenta de Terral, los cuales recibieron a su vez la bendición correspondiente que les preparará para santificar su labor.

Estos nuevos locales están en la calle Gifré núm. 4, en el barrio del Raval de Barcelona, no muy lejos de dónde estaban los locales antiguos. Con anterioridad la Fundació Raval Solidari estaba en la plaza del Bonsuccés, y el almacén de Montalegre en la misma calle Valldonzella en donde está ubicada la Iglesia de Santa María de Montalegre, pero en el núm. 54.

 

La bendición con agua bendita*

La bendición es un sacramental, y como tal es un signo sagrado instituido por la Iglesia, entre otros sacramentales. Las bendiciones ocupan un lugar importante y comprenden a la vez la alabanza de Dios por sus obras y dones, y la intercesión de la Iglesia para que los hombres puedan hacer uso de los dones de Dios según el espíritu de los Evangelios. El acto consistirá en leer unas oraciones y la aspersión con agua bendita, que recuerda el Bautismo.

La Congregación para el Culto Divino de la Iglesia es la que elabora el texto del Bendicional, en donde se recogen muchísimas oraciones para bendecir a las personas, las cosas y los inmuebles, locales o edificios, según su finalidad y el caso de que se trate. En esta ocasión, se trata de dos entidades sin ánimo de lucro y de objeto social.

(*CEE 1668 y ss.)

Si quiere ver el reportaje fotográfico clica en fotografías de la bendición de los nuevos locales.

Isabel Hernández Esteban

 

Ha fallecido Mn. Javier Mora-Figueroa

En la madrugada del 14 de marzo 2017 ha fallecido en el Hospital de la Princesa de Madrid a los 75 años de edad Javier Mora-Figueroa. Su estado de salud ya era bastante débil y no ha podido superar una infección respiratoria. Fue rector del santuario de Torreciudad (Huesca) durante 17 años, desde 1998 hasta 2015. Marino de profesión, fue Teniente de Navío de la Armada Española, se ordenó sacerdote en 1981 y desempeñó su labor pastoral en diversas ciudades españolas con personas de todas las edades.

En Madrid el coche fúnebre salió de la asociación juvenil Jara (Menéndez Pidal 35) el miércoles 15 de marzo de 2017 para llegar a la capilla del cementerio de La Almudena a las 12:00 h. A continuación, tuvo lugar el entierro.

Misas funeral

En el santuario de Torreciudad se celebrará un funeral por el eterno descanso de su alma el próximo sábado 18 de marzo a las 13:15 h. oficiado por el rector del santuario, Pedro Díez-Antoñanzas. En el templo se ha colocado un libro de firmas para todos aquellos que deseen dejar por escrito sus condolencias y testimonios.

En Madrid el funeral se celebrará el miércoles 29 de marzo de 2017 a las 20:30 h. en la Basílica de La Concepción de Nuestra Señora, calle Goya 26.

Comunicación Montalegre

Tiempo de Cuaresma en Montalegre

En el tiempo litúrgico de la Cuaresma, Montalegre incorpora una meditación en la Exposición y Bendición del Santísimo Sacramento, los jueves por la tarde, de 19.30h a 20h, meditación que atienden los sacerdotes de Montalegre. Son unos momentos de reflexión a la vista de la lectura del Evangelio y de cantos de adoración eucarística ante Jesús Sacramentado. Un tiempo de quietud y contemplación antes de volver a nuestras obligaciones de la jornada. Se celebra en la capilla del Santísimo de la iglesia.

Y como viene siendo habitual también en Cuaresma, los viernes después de la misa de 6pm, con toda solemnidad, dos sacerdotes de Montalegre, rezan y cantan el Via Crucis de Ll. Millet que se sigue al largo de todas las estaciones señaladas en la nave central del templo. Dos colaboradores habituales de Montalegre portean un crucifijo y una vela, indicando el camino de las estaciones. La oración acaba con la Profesión de Fe cantada, cuya música es de Ll. Romeu.

Ambas actividades nos llaman a recogernos interiormente en este tiempo fuerte de Cuaresma que nos preparará para la pasión, muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo. Asimismo, se mantendrá en el acceso al presbiterio central un crucifijo que invita a la piedad de los fieles.

Comunicación Montalegre

La Cuaresma y el don de la Palabra

Este año damos inicio a la Cuaresma el mismo día que comenzamos el mes de marzo. Empezamos este tiempo de conversión y penitencia recordando nuestra procedencia y nuestro destino con la imposición de la ceniza. Se trata de un signo bien visible de la necesidad de morir a la carne para nacer a la vida del espíritu. Procuremos vivirlo con deseos sinceros de crecimiento espiritual a través de las prácticas habituales de este tiempo, como nos recuerda el Papa Francisco en su mensaje cuaresmal: “La Cuaresma es un tiempo propicio para intensificar la vida del espíritu a través de los medios santos que la Iglesia nos ofrece: el ayuno, la oración y la limosna”.

Actualmente se hace necesario profundizar en el porqué de éstas prácticas. Para ello es preciso acudir a las fuentes de donde emanan las recomendaciones de la Iglesia: los Evangelios, la Palabra de Dios. Ahí encontramos el fundamento de toda la vida cristiana y, por lo tanto, también de la necesidad de purificarnos, renovarnos, convertirnos constantemente y más en Cuaresma.

Nuestro Señor Jesucristo, para afrontar los años intensos de predicación y manifestación pública del Reino de Dios, y, para llevar a cabo la salvación de los hombres y mujeres de todos los tiempos mediante su pasión y muerte en la cruz, se retira cuarenta días en el desierto para ayunar y orar. Nos muestra la manera de vencer las tentaciones del maligno y las prácticas propias de toda conversión personal para vivir el querer de Dios y llegar al triunfo de la nueva vida en Cristo resucitado.

El Papa nos anima a vivir la Cuaresma desde el Evangelio, descubriendo el don de la Palabra y en ella, descubrir que los demás son, también, un don. Adentrémonos en las principales parábolas evangélicas y descubramos estos dones de Dios.

Mn. Xavier Argelich

Conocer la Palabra de Dios

Empezábamos el año recordando que la Palabra de Dios, Cristo, es nuestra esperanza segura. Fomentemos el deseo de esta esperanza y, ciertamente, nos llevará a vivir con más plenitud nuestra fe.

Para esto, es necesario tener un conocimiento preciso y profundo de la Palabra de Dios. Cuanto más conozcamos a Jesucristo, más fe, esperanza y caridad tendremos.

Para conocer a Cristo tenemos que ir a los lugares adecuados. Uno de estos lugares es la Sagrada Escritura. En ella encontramos recogida la Palabra de Dios, que se nos revela en plenitud en su Hijo. De aquí, la importancia que tiene leer y meditar el Nuevo testamento. Todo él nos habla de Jesucristo, mostrándolo como “el Hijo de Dios hecho hombre, la palabra única, perfecta e indispensable del Padre (CEC 65). Esto nos lleva a concluir que la lectura atenta, devota y meditada de la Sagrada Escritura es la manera más excelente de conocer a Jesucristo. Los evangelios narran “lo que Jesús, el Hijo de Dios, viviendo entre los hombres, hizo y enseñó” (Dei Verbum, 19).

Nuestro anhelo por conocerlo nos llevará a sacar tiempo para la meditación de la Palabra de Dios. En una sociedad incapaz de pararse a reflexionar, en la que se busca constantemente la inmediatez en todo, se nos hace difícil encontrar momentos para dedicarnos a conocer lo realmente importante: Dios. En cambio, cuando conocemos de verdad a Cristo nuestra manera de vivir experimenta un gran cambio, lo mismo que nuestra manera de tratar a los demás. Nuestra vida se dirige, entonces, acertadamente, hacia la auténtica felicidad y esperanza. Conseguiremos hacer nuestra la vida de Cristo, vivir en plenitud el Evangelio y, por lo tanto, recorrer el Camino de la Verdad y la Vida, ayudando a los demás a recorrerlo. Acercarnos a Jesús conociéndolo y meditando sus hechos y palabras nos hará conocer a los demás y en primer lugar a María.

 Mn. Xavier Argelich

Noticias del día 23 de enero 2017

Nuevo prelado del Opus Dei.

A última hora de la tarde del día 23 de enero de 2017, el Santo Padre nombró prelado del Opus Dei a Mons. Fernando Ocáriz Braña. El Santo Padre ha confirmado la elección realizada por el tercer congreso electivo de la prelatura del mismo día. Mons. Ocáriz, hasta entonces, era vicario auxiliar del Opus Dei en Roma. Se convierte en el tercer sucesor de san Josemaría al frente de la Prelatura, a la muerte de Mons. Javier Echevarria el pasado 12 de diciembre de 2016.

Funeral de cuerpo presente.

Al mediodía se celebró el funeral del Sr. Vicente Font, padre del vicario regional de Cataluña, Dr. Ignacio Font Boix. El evento causó mucho impacto entre las personas que lo conocían. Era vecino del Eixample Esquerra de Barcelona. Se ofició el funeral en el altar mayor de la Basílica de la Purísima Concepción y lo presidió el propio vicario con el rector de la basílica, Dr. Ramon Cots y Blay, acompañados de un gran número de concelebrantes. El templo se llenó de tal manera que había mucha gente de pie. Los cantos los dirigió una soprano. En esta basílica, el Dr. Font había oficiado la primera misa después de su ordenación de presbítero.

Desde esta web damos nuestro pésame al Dr. Font y a su familia.

Equipo de Comunicación Montalegre

Recogida de donativos para 5 casullas blancas y 5 albas

La vestidura sagrada con la que se reviste el sacerdote cuando celebra la santa misa forma parte de la liturgia de la misa, es por eso que siempre veremos que el presbítero lleva la casulla en cada celebración. Así que en las sacristías de las iglesias disponen de un número de casullas adecuado a las celebraciones que se realizan.

Sin embargo, más a menudo de lo que pensamos, se hacen concelebraciones en las que participan muchos sacerdotes y las casullas van de aquí a allá porque en las iglesias no hay tantas casullas como las que se precisan en algunas ocasiones. En este sentido, Montalegre suele suministrar casullas moradas en caso necesario como, por ejemplo, para las misas funerales del prelado del Opus Dei que se celebraron en Barcelona y otras ciudades cercanas.IMG-20170116-WA0001

Montalegre no dispone de tantas casullas blancas por lo que ahora hay que comprar 5 casullas blancas sencillas que se laven en la lavadora doméstica, sin incrustaciones ni pedrerías y 5 albas. Las casullas más ricas se reservan para los celebrantes que se mantienen en pie alrededor del altar. Para los concelebrantes que se quedan sentados son suficientes las sencillas, porque las más enriquecidas se dañan por el contacto constante de los asientos.

Estas casullas sencillas, para dar una homogeneidad, se utilizarán en misas de acción de gracias, primeras comuniones, en primeras misas de sacerdotes, en la festividad de San Josemaría, y en primer lugar en la Fiesta de la Virgen de Santa María de Montalegre, el 31 de mayo de 2017, que este año lo celebraremos por todo lo alto.

Por lo tanto, les pedimos donativos en esta recogida especial. Ya hemos elegido el taller que las elaborará, entre varias opciones muy interesantes. Nos quedamos con el presupuesto siguiente:

Cada casulla con la estola vale 160 euros y cada alba 130 *, por lo hemos de llegar a la cifra de 1.450* euros.

¿Quieres colaborar? Cualquier aportación económica será bienvenida:

  • Por transferencia bancaria. Cuenta corriente: ES 05 0081- 1771 – 81 – 0001001109    BANC DE SABADELL. En el concepto poner: donativo casulla blanca
  • En metálico en las oficinas de la iglesia
  • Directamente al rector, Mn. Xavier Argelich

¡Muchas gracias!

(* últimos cambios)

Isabel Hernández Esteban

 

Utilizamos cookies anónimas de terceros para analizar el tráfico web que recibimos y conocer los servicios que más os interesan. Puede cambiar las preferencias y obtener más información sobre las cookies que utilizamos en nuestra Política de cookies

Configuración de Cookies

En la parte inferior verá el tipo de cookies que utilizamos y podrá seleccionar cuales permite. Una vez seleccionadas pulse "Guardar configuración" para actualizar sus preferencias

FuncionalesNuestra web puede contener cookies funcionales que son necesarias para el correcto funcionamiento de la web.

AnalíticasUtilizamos cookies analíticas para ofrecer más contenido de su interés.

Redes SocialesPara integrar datos de nuestras redes sociales, estas redes pueden instalar cookies de terceros.

OtrasOtras cookies de webs de terceras empresas como Google Maps.