Publicamos la hoja informativa del mes de noviembre de 2017.
Publicamos la hoja informativa del mes de noviembre de 2017.
Este mes recordamos a todos aquellos que han alcanzado la Bienaventuranza, y pedimos por los que todavía se purifican antes de llegar a la gloria definitiva.
Son aquellos que han escuchado la Palabra de Dios y la han puesto en práctica (cfr. Lc. 11,28). Nos han dado ejemplo de fidelidad a la Palabra de Dios y, a la vez, de conversión y luchas, de triunfos y derrotas, pero que han sabido levantarse y mantener la esperanza y el deseo de alcanzar la meta, el premio definitivo.
Escuchar la Palabra y vivirla nos santifica. Cristo nos enseña y muestra el camino de la santidad. Fomentemos y renovemos nuestros deseos de santidad, sin miedo a ser santos de verdad.
La Iglesia proclama la llamada universal a la santidad tal como Jesucristo nos la ha anunciado. Todos, con la gracia de Dios, podemos llegar a ser santos, es más, estamos llamados a ser santos con los medios que Él nos da y que encontramos en la Iglesia, y eso, por los méritos de nuestro Señor Jesucristo.
Hagamos nuestra la Palabra de Dios, que ella oriente nuestra vida, que sea el referente para nuestras decisiones, que sea la fuente de nuestra oración y que impregne todas nuestras relaciones personales, laborables y sociales.
Y no dejemos de rezar y ofrecer sufragios por todos los difuntos.
Mn. Xavier Argelich
Publicamos la hoja informativa del mes de octubre de 2017.
Dios no se impone. Y es el único que podría hacerlo sin faltar a la justicia y a la libertad. Pero no lo hace. Ha escogido darse a conocer a través del Verbo encarnado y anunciar y revelar la venida del Reino de Dios, de la salvación, para que cada uno libremente la acepte en su corazón.
Nuestro Señor Jesucristo, antes de volver al Padre, se dirige a aquellos que le han seguido y son testigos de su resurrección y les deja sus últimas palabras: “Id al mundo entero y proclamad el Evangelio”. Y así lo hicieron, y así debemos continuar haciéndolo todos los que creemos en Él.
La Palabra de Dios se nos ha dado para vivirla y transmitirla. Cuanto más la vivamos, más y mejor lograremos hacerla llegar a los demás hombres y mujeres.
La Iglesia y los cristianos no han dejado de hacerlo desde ese día de la Ascensión del Señor a los cielos. Ilusionémonos con el anuncio de la Palabra! Seamos verdaderos apóstoles, anunciadores del don de Dios, que sale al encuentro de todos y de cada uno de los hombres y mujeres de nuestro tiempo. Anunciar la Palabra de Dios es muy gratificante, ya que nos acerca más a Él y nos lleva a dar a los demás lo mejor que tenemos: Dios mismo. Anunciamos la felicidad, la alegría del Evangelio, la paz, la justicia, la verdad, la caridad, la fraternidad, etc. En definitiva, anunciamos el Amor de Dios a los hombres. Nada llena más que éste amor. Si acogemos el Amor de Dios habremos dado sentido a nuestra vida. Si, además, lo propagamos devolveremos a muchos el sentido de sus vidas. Sintamos con San Pablo ese Amor de Cristo que nos apremia y nos lleva a anunciar el Evangelio.
Mn. Xavier Argelich
En la víspera de la festividad de Nuestra Señora de la Merced, el día 23 de setiembre de 2017, se celebró en la Iglesia de Santa María de Montalegre un concierto para rezar por las víctimas de los atentados sufridos en Barcelona los días 17 y 18 de agosto de 2017, a cargo del tenor señor Dresden Ramos y la pianista señora Marina Gómez Nagales.
El rector de Montalegre abrió el acto y nos invitó a rezar por las víctimas y por la paz dirigiéndonos a la Princesa de Barcelona, Nuestra Señora de la Merced, especialmente en los cantos dirigidos a la Virgen Santísima.
El anuncio del concierto generó mucho interés, sobre todo en el barrio del Raval, y aconteció que participó mucho público en el evento. El concierto complació más de lo esperado, tratándose de unos artistas jóvenes pero muy cultivados. Dresden Ramos cantó a pulmón abierto, sin micro, a pesar de que la sonoridad del templo no es la de una sala de conciertos. Y la pianista, con un piano pequeño y eléctrico. Con estas dificultades, propias de los comienzos, no impidieron a los artistas ofrecer a los asistentes un buen concierto, pues lo hicieron muy bien.
Programa
En la primera parte se interpretaron seis versiones distintas del Ave María: de Giulio Caccini (1970); de Johann Sebastian Bach y Charles Gounod; “Ellens Gesang III”, D 839, Op. 52, No.6, de Frannz Schubert (1825); Intermezzo de la ópera Cavalleria Rusticana, de Pietro Mascagni (1890); y de Francisco Santiago (1919).
En la segunda parte del programa, los artistas ofrecieron piezas de óperas: Ombra mai fu de la ópera Serse de Händel, (1738); Caro mio ben de Giordani (1783); O del mio amato ben de Donaudy (1918); Nacht und träume, D.827 de Schubert (1825); Zueignung de Richard Strauss (1885); y La Danza de Rossini (1835).
Apuntes profesionales
Dresden Ramos
Terminó su Master en Canto Clásico con el tenor Eduard Giménez y también el Master en Ópera en el Conservatorio Superior de Música del Liceu. Participó en Masterclasses de algunos famosos cantantes de ópera como Teresa Berganza, Raina Kabaivanska, Francisco Araiza y Javier Camarena. Su actuación de ópera reciente fue en Weimar, Alemania con “La flauta mágica” de Mozart y también actuó en algunos conciertos en algunas ciudades de dicho país con el Lyric Opera Studio Weimar. También, tuvo una gala de ópera en Copenhague, Dinamarca con el pianista Vagn Sorensen. Igualmente ha ofrecido conciertos en Barcelona, y en Montalegre en las pasadas fiestas de Navidad.
Tras graduarse en el Conservatorio Superior de Música del Liceu en Barcelona con el pianista Tensy Krismant, Marina está acabando sus estudios de Master en el conservatorio Trinity Laban en Londres, donde estudia bajo la tutela de la pianista Elena Riu. Recientemente ha recibido masterclass del famoso pianista Pascal Rogé y ha tocado en diferentes recitales como acompañante o solista tanto en Barcelona como en Londres. También en Montalegre junto a Dresden Ramos.
El broche de oro
Después de ofrecer el programa referido y recibir profusos aplausos, Dresden y Marina acabaron el concierto con una canción catalana de amor, Rossó. Escogieron el mejor final.
Isabel Hernández Esteban
En estos días, pedimos a todos los católicos que recen, que pidan la bendición de Dios sobre Cataluña, que vive un momento delicado de su historia.
Pedimos también a Dios por todas las personas que tienen la responsabilidad en el gobierno de las diferentes administraciones públicas, de la gestión del bien común y de la convivencia social.
La Iglesia quiere ser fermento de justicia, fraternidad y comunión, y se ofrece para ayudar en este servicio en bien de nuestro pueblo.
Animamos a todos, especialmente a los laicos cristianos, a ser responsables y comprometidos en la vida pública, para avanzar en el camino del diálogo y del entendimiento, del respeto a los derechos y las instituciones y de la no confrontación, ayudando a que nuestra sociedad sea un espacio de fraternidad, de libertad y de paz.
Que la sensatez y el deseo de ser justos y fraternos nos guíe a todos.
Barcelona, 20 de septiembre de 2017
Fuente: Gabinet d’Informació de l’Església a Catalunya
Al terminar el discurso eucarístico, recogido por san Juan en su evangelio, se produce una gran desbandada de discípulos del Señor. No han entendido el valor y significado de las palabras de Jesús. Ante ese abandono masivo de seguidores, Cristo se dirige a los doce y les pregunta si también quieren dejarlo. Pedro contesta por todos: “¿A quién iremos? Tú tienes Palabras de Vida Eterna”.
Ante los horribles atentados terroristas del pasado 17 y 18 de agosto de 2017, nuestra reacción fue la de rezar, acompañar lo más cerca posible a las víctimas, socorrerles en lo que pudimos, y también, rezar y perdonar a los causantes de la barbarie. Y continuamos haciéndolo. Pero esto no impide que reflexionemos y nos preguntemos qué pasa en nuestra sociedad.
Ante tal panorama, me vino a la cabeza la escena evangélica que acabamos de recordar. Son tantos los alejados de Dios, los que no conocen al verdadero y único Dios. Continuamos en desbandada. Y la solución nos la sigue dando Pedro después de tantos siglos: “A quién iremos, Tú tienes palabras de vida eterna”. Palabras de Verdad, de Caridad, de Amor, de Paz, que nos conducen a la auténtica libertad y felicidad. No nos dejemos engañar, Él es quien tiene palabras de vida eterna, no de muerte y destrucción. La Palabra de Dios nos lleva a vivir conforme a lo que somos y a construir una sociedad que nos lleve a alcanzar la perfección en Cristo.
Procuremos poner los medios para conocer bien esas palabras de vida eterna. Las distintas catequesis nos ayudarán a ello.
Mn. Xavier Argelich
Publicamos la hoja informativa mensual de septiembre de 2017
En la mañana del 6 de septiembre de 2017, ha muerto el señor Manuel Sesé, un gran colaborador de Montalegre durante los últimos 20 años. El señor Sesé resolvía todo tipo de problemas, y a su cargo; proveía el vino para las misas; y en los últimos 16 años, acompañaba a los sacerdotes de Montalegre a los domicilios particulares donde era requerida la presencia pastoral para administrar los sacramentos de la confesión, unción y comunión. También fue un lector habitual en las misas, siempre ofreciendo su disponibilidad.
Descanse en paz.
Comunicación Montalegre
La noticia del atentado terrorista en Barcelona el pasado 17 de agosto de 2017 corrió rápidamente por todos los medios. A pesar de la cercanía de la Iglesia de Montalegre a Las Ramblas, al no tener la calle Valldonzella acceso directo a Las Ramblas, no se produjo ningún afer a destacar, solamente la natural preocupación de los fieles que estaban en la iglesia. En aquella tarde, en Montalegre, en la misa vespertina se rezó por las víctimas de las cuales no se conocía todavía ni sus referencias ni las cifras, pero se sabía que se trataba de un acto criminal de grandes dimensiones, el cual no había acabado pues horas más tarde se produjo otro atentado, en Cambrils (Barcelona).
En la mañana del 18 de agosto de 2017, el prelado del Opus Dei que había visitado recientemente la ciudad condal, envió un mensaje, al cual nos unimos, a través de la cuenta de Twitter de la oficina de comunicación de la Prelatura:
“Cercanía, oración y afecto por cada una de las víctimas del trágico atentado terrorista. Imploremos el don de la paz y de la fraternidad a Nuestra Señora de la Merced”.
A lo largo del fin de semana, en Montalegre, en las plegarias de todas las misas se rezó por las víctimas mortales, heridos, familiares, así como por la conversión de los terroristas, entre otras plegarias. En ese sentido en la homilía de la misa solemne del domingo el celebrante hizo una breve referencia a estos hechos execrables, y pidió oraciones.
Isabel Hernández Esteban
Utilizamos cookies anónimas de terceros para analizar el tráfico web que recibimos y conocer los servicios que más os interesan. Puede cambiar las preferencias y obtener más información sobre las cookies que utilizamos en nuestra Política de cookies
En la parte inferior verá el tipo de cookies que utilizamos y podrá seleccionar cuales permite. Una vez seleccionadas pulse "Guardar configuración" para actualizar sus preferencias
Content blocked by WeePie Cookie Allow Plugin