Rezo del Santo Rosario en Montalegre

De lunes a sábado, a las 18.30 h, rezamos el Santo Rosario por las intenciones del Santo Padre Francisco y por el sínodo de obispos que se celebra durante el mes de octubre en el Vaticano.

Los jueves rezamos el Santo Rosario en la Capilla del Santísimo y ante su presencia, y los demás días en la Capilla de la Virgen de la Medalla Milagrosa.

“Comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, 29.09.2018

 El Santo Padre ha decidido invitar a todos los fieles, de todo el mundo, a rezar cada día el Santo Rosario durante todo el mes mariano de octubre y a unirse así en comunión y penitencia, como pueblo de Dios, para pedir a santa Madre de Dios y a San Miguel Arcángel que protejan a la Iglesia del diablo, que siempre pretende separarnos de Dios y entre nosotros.

Recientemente, antes de partir a los Países Bálticos, el Santo Padre se reunió con el P. Fréderic Fornos S.I., Director internacional de la Red Mundial de Oración por el Papa, y le pidió que difundiera su llamamiento a todos los fieles del mundo, invitándoles a terminar el rezo del Rosario con la antigua invocación “Sub tuum praesídium” y con la oración a San Miguel Arcángel, que protege y ayuda en la lucha contra el mal (ver Apocalipsis 12, 7-12).

La oración –afirmó el Pontífice hace pocos días, el 11 de septiembre, en una homilía en Santa Marta, citando el primer capítulo del Libro de Job– es el arma contra el gran acusador que “vaga por el mundo en busca de acusaciones”. Solo la oración puede derrotarlo. Los místicos rusos y los grandes santos de todas las tradiciones aconsejaban, en momentos de turbulencia espiritual, protegerse bajo el manto de la santa Madre de Dios pronunciando la invocación “Sub tuum praesídium”.

La invocación “Sub tuum praesídium” dice así:

“Sub tuum praesídium confúgimus,
sancta Dei Génetrix;
nostras deprecatiónes ne despícias in necessitátibus,
sed a perículis cunctis líbera nos semper,
Virgo gloriósa et benedícta”.

[Bajo tu amparo nos acogemos, santa Madre de Dios; no deseches las súplicas que te dirigimos en nuestras necesidades, antes bien, líbranos de todo peligro, ìoh, siempre virgen, gloriosa y bendita!]

Con esta solicitud de intercesión, el Santo Padre pide a los fieles de todo el mundo que recen para que la Santa Madre de Dios, ponga a la Iglesia bajo su manto protector,  para  defenderla  de los ataques del maligno, el gran acusador, y hacerla, al mismo tiempo,  siempre más consciente de las culpas, de los errores, de los abusos cometidos en el presente y en el pasado y comprometida a luchar sin ninguna vacilación para que el mal no prevalezca.

El Santo Padre también ha pedido que el rezo del Santo Rosario durante el mes de octubre concluya con la oración escrita por León XIII:

“Sancte Míchael Archángele, defénde nos in próelio;
contra nequítiam et insídias diáboli esto praesídium.
Imperet illi Deus, súpplices deprecámur,
tuque, Prínceps milítiae caeléstis,
Sátanam aliósque spíritus malígnos,
qui ad perditiónem animárum pervagántur in mundo,
divína virtúte, in inférnum detrúde. Amen”.

[San Miguel Arcángel, defiéndenos en la lucha. Sé nuestro amparo contra la perversidad y asechanzas del demonio. Que Dios manifieste sobre él su poder, es nuestra humilde súplica. Y tú, oh Príncipe de la milicia celestial, con el poder que Dios te ha conferido, arroja al infierno a Satanás y a los demás espíritus malignos que vagan por el mundo para la perdición de las almas. Amén.]”

http://press.vatican.va/content/salastampa/es/bollettino/pubblico/2018/09/29/fiel.html

 

Comunicación Montalegre

 

 

Con los jóvenes a Jesús por María

El mes de septiembre es un mes rico en fiestas dedicadas a la Virgen María. Empezaremos celebrando su Natividad, para unos días más tarde celebrar el Santo y Dulce Nombre de María. Justo después de celebrar la Exaltación de su Hijo en la Cruz, contemplaremos los Dolores de María. Y antes de terminar el mes, la veneraremos como patrona de la Ciudad de Barcelona en la fiesta de la Merced, que este año adquiere un relieve especial, ya que estamos conmemorando los ochocientos años de la Orden de la Merced.

Pienso que es una buena ocasión para acudir a María pidiendo de modo especial por los jóvenes y por el próximo Sínodo de Obispos dedicado a ellos, que se celebrará durante el mes de octubre en Roma, con el lema: “Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional”. Acudamos con fe a María rogándole que muchos jóvenes se acerquen a Jesús, Ella es el camino más breve para lograrlo.

La Virgen María recibió la embajada del Ángel siendo muy joven y demostró su fe en ese momento y a lo largo de su vida, y de una manera admirable al pie de la Cruz de su Hijo. Su respuesta siempre afirmativa y pronta al querer de Dios propició la venida del Hijo de Dios a este mundo nuestro, tan necesitado de fe y respuestas generosas al servicio de la Iglesia y de las almas.

A Ella, a María, acudimos confiadamente y nos ponemos bajo su protección y amparo. Con Ella sabremos mostrar a los jóvenes el rostro amable y atractivo de Jesús.

Xavier Argelich

La mejor escuela: La familia

Es de todos bien sabido que la mejor escuela es la familia. La educación y la formación que se recibe en una familia cristiana son insustituibles, porque se fundamentan en el amor de los padres y de los hijos. Amor sólo superado por el amor de Dios. De ahí, que, si los padres aman a Dios, su amor mutuo y el amor a los hijos será todavía más grande y auténtico, y, como consecuencia, en esa familia se transmitirá un modo de vivir maravilloso, que será difícil olvidarlo. Lo que hemos aprendido en el seno familiar nos acompaña toda la vida, aunque en algún momento nos podamos despistar y acabemos ocultando lo que hemos aprendido.

En la familia aprendemos a amar, es decir, a darnos, a ser generosos, a respetarnos, a ayudarnos, a buscar lo mejor para el otro. Aprendemos a afrontar la vida con responsabilidad, a ser trabajadores, a construir un futuro esperanzador. Ahí se forja el carácter, aprendemos a dominar y encauzar los sentimientos y los afectos, aprendemos a ser hombres y mujeres que saben seguir los designios de Dios. Aprendemos a sentirnos seguros. Y tantas cosas más.

Este mes se celebre un nuevo encuentro mundial de las familias, con el lema “El Evangelio de la Familia: Alegría para el mundo”. La familia cristiana es la buena nueva para el mundo, es su alegría, porque enseña el bien y a hacer el bien, en contra de todo el relativismo reinante en el mundo actual. Para ello, el Papa nos recuerda que para alcanzar el bien se requiere el combate espiritual que nos lleva al desarrollo de lo bueno, a la maduración espiritual y al crecimiento del amor, que son el mejor contrapeso ante el mal. ¡Cuánto puede ayudar la familia!

Acudamos a María, Asunta al Cielo, pidiendo por los frutos de la Jornada Mundial de las Familias.

Mn. Xavier Argelich

¿Y quién es el santo de la imagen?

Esta ha sido una pregunta que muchas personas que han entrado, ocasionalmente, en el templo de la Iglesia de Santa María de Montalegre, del barrio de El Raval de Barcelona, han efectuado a otras que estaban allí. Para los habituales de Montalegre no ofrecía ninguna duda de quién era, además hay muchas estampas del santo en el mueblecito de folletos y estampas. Pero es cierto que puede dar a confusión saber quién es pues el nombre del santo de la imagen está escrito en japonés y la fecha de la bendición de la imagen en números romanos. Por lo tanto, a pesar de que ya han pasado más de diez años desde la fecha en qué el prelado, que entonces presidía el Opus Dei, Mons. Javier Echevarría, bendijo de forma solemne la imagen, en el mes de mayo de 2008, no ha sido hasta ahora que se le ha puesto un indicador con su nombre, y los años de su nacimiento (1902) y de su traspaso (1975).

Esta mejora aporta a la imagen de San Josemaría Escrivá, fundador del Opus Dei, una prestancia y un complemento que no tenía, y que con el paso del tiempo se ha observado que eran necesarios. Además, tal como apunta el historiador de la Casa, Josep Masabeu, San Josemaría rezó en Montalegre el 28 de noviembre de 1972.

Isabel Hernández Esteban

 

Discernir el querer de Dios

En frecuentes ocasiones el Papa Francisco ha utilizado la expresión “discernir” en sus escritos y en su predicación oral. La volvemos a encontrar en el programa del Sínodo de Obispos del próximo mes de octubre, sobre los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional. También aparece en el nuevo plan pastoral de la Archidiócesis de Barcelona.

Hoy en día encontramos muchas dificultades para llevar a cabo un verdadero discernimiento y, de manera especial, cuando debemos decidir sobre cuestiones de gran trascendencia para nuestra vida. Se nos hace difícil discernir entre el bien y el mal; entre lo que realmente me conviene y lo que me viene en gusto o hacen la mayoría de nuestros amigos y compañeros. Vemos como cuesta decidirse a contraer verdadero matrimonio y, también, nos damos cuenta de lo difícil que es decidirse a secundar una llamada específica de Dios al servicio de la Iglesia y de las almas. Somos conscientes de la falta de vocaciones en la Iglesia y, a la vez, tenemos deseos grandes de seguir y cumplir el querer de Dios para nosotros. Pero no nos acabamos de decidir.

El estilo actual de la sociedad no nos facilita tomar la decisión adecuada, aquella que nos llenará de felicidad, aunque nos complique la vida. Si procuramos acercarnos más a Dios, con una vida sacramental y de oración intensa, encontraremos la fuerza necesaria para descubrir el querer de Dios y decidirnos a vivirlo. Esto es discernir. Como hicieron los apóstoles, que les bastó un “sígueme” de nuestro Señor para dejarlo todo y jugarse la vida por Cristo. Del mismo modo lo han hecho tantos santos y tantos cristianos, así como muchos de nuestros padres y abuelos.

Quiero recordar ahora al beato Álvaro del Portillo, quien el 7 de julio de 1935 asistió a una predicación de San Josemaría y al final de la misma se decidió a entregarse por completo a Dios, sin necesidad de muchas reflexiones y cavilaciones, sin dudar del querer de Dios para él, sin necesidad de consultar a otros ni experimentar otras cosas. Lo vio claro, se fió de Dios y le dijo que sí, hasta el final de su vida. Ahora lo veneramos como beato. Otro ejemplo muy querido por nosotros: la Virgen María. ¡Discernamos y decidámonos! ¡Vale la pena!

Mn. Xavier Argelich

 

Peregrinación a Tierra Santa, ¡inscripción abierta!

Nos vamos a la Tierra Santa del Señor en Israel. Ya nos estamos preparando para la peregrinación de los días del 21 al 28 de marzo

Camino del Calvario

de 2019. Efectivamente quedan muchos meses por delante pero un viaje de estas características ni se puede ni se debe improvisar. Hemos de planificar el gasto que nos va a suponer viajar tan lejos y durante 8 días. También hemos de pensar con quién viajaremos, así como prepararnos interiormente para vivir unas experiencias importantísimas para nuestra alma, emociones que no van a tener comparación con otras experiencias humanas.

Vamos a formar un grupo de 44 peregrinos con familias, matrimonios, grupitos de amistades y sacerdotes. Somos cristianos católicos, apostólicos y romanos. Pisaremos la Tierra Santa donde Jesús fue encarnado, nació y creció. También donde predicó, murió en la Cruz y resucitó. Visitaremos lugares como Nazaret, Caná de Galilea, el Mar de Galilea, Cafarnaúm, el Monte Tabor, el río Jordán, Jericó y Belén. Estaremos en Jerusalén varios días, y el último día, de camino al aeropuerto, haremos una parada en ¡Saxum!

Respecto a nuestra peregrinación anterior a Tierra Santa, hemos suprimido algunos destinos y hemos añadido otros, siempre con el ánimo de tener tiempo para rezar en los lugares santos y de que las visitas sean del grato de todas las personas que participan.

La inscripción ya está abierta. Contactar con Ruth Travel y decir que vais con Montalegre: teléfono 934673244.

Comunicación Montalegre

Montalegre en la Sagrada Familia y el Dies Natalis de san Josemaria

Por gentileza de Relaciones Institucionales del Templo de la Sagrada Familia, organizamos una visita guiada y gratuita a la Sagrada

Familia. El La fecha reservada era el sábado 9 de junio de 2018. El programa de las actividades del día se inició con el encuentro de los peregrinos de Montalegre ante la entrada de la Cripta del Templo, bajo el control de los servicios de seguridad. El rector de la Iglesia de Santa María de Montalegre celebró la santa misa. En la Cripta, solo estábamos los peregrinos, y varias personas del equipo de vigilancia y de seguridad del recinto. El recogimiento del grupo invitó a una celebración más íntima de la Eucaristía. Hubo tiempo para rezar ante el sepulcro de los restos mortales de Antoni Gaudí y contemplar las obras y el arte que encierra la Cripta.

La siguiente fase de la peregrinación era reunirnos con el resto del grupo de peregrinos en los accesos de la fachada del Nacimiento. Allí nos esperaban dos guías. Nos facilitaron unos auriculares que favorecieron la escucha de todas las informaciones que los guías explicaron muy amablemente. La visita a la Basílica, a pesar de que estaban cambiando el suelo de corcho por un suelo definitivo, y el muchísimo público, siempre resulta sorprendente, su luz y sus colores no dejan de llamar la atención. Nadie quedaría indiferente.

Transcurrió la hora de la visita guiada, y antes de las despedidas nos hicimos una foto de grupo. A continuación, los peregrinos que lo desearon pudieron volver a la basílica, visitar el museo o participar de otras actividades que allí se desarrollaban.

Por otra parte, el día de san Josemaria, se celebró en Montalegre con mucha alegría. Fueron muchos los fieles que acudieron a la celebración del Dies Natalis del Fundador del Opus Dei. La misa la presidió el rector y la concelebró con Mn. José Ma. Pardo, profesor de Teología en Pamplona. La gran participación de jóvenes fue la nota a destacar del día 26 de junio de 2018.

 

Isabel Hernández Esteban

 

Utilizamos cookies anónimas de terceros para analizar el tráfico web que recibimos y conocer los servicios que más os interesan. Puede cambiar las preferencias y obtener más información sobre las cookies que utilizamos en nuestra Política de cookies

Configuración de Cookies

En la parte inferior verá el tipo de cookies que utilizamos y podrá seleccionar cuales permite. Una vez seleccionadas pulse "Guardar configuración" para actualizar sus preferencias

FuncionalesNuestra web puede contener cookies funcionales que son necesarias para el correcto funcionamiento de la web.

AnalíticasUtilizamos cookies analíticas para ofrecer más contenido de su interés.

Redes SocialesPara integrar datos de nuestras redes sociales, estas redes pueden instalar cookies de terceros.

OtrasOtras cookies de webs de terceras empresas como Google Maps.