Bajo el manto de María

Llegamos al mes de agosto y continuamos bajo la sombra, no pequeña, de la pandemia. Situación que ha provocado afrontar un mes, tradicionalmente dedicado al descanso, de un modo distinto al habitual. Pero no por ello dejaremos que decaiga nuestro ánimo y nuestra esperanza. Si somos hombres y mujeres de fe también lo seremos de esperanza.

La Solemnidad que celebraremos a mitad de mes, la Asunción de la Virgen María a los cielos en cuerpo y alma, nos brinda la oportunidad de acogernos una vez más a su maternal protección y afrontar la situación actual con más visión sobrenatural y, por lo tanto con confianza plena en Dios.

Las palabras del papa emérito, Benedicto XVI, hablando de esta fiesta nos pueden facilitar tener esa actitud esperanzadora: “En esta solemnidad de la Asunción contemplamos a María: ella nos abre a la esperanza, a un futuro lleno de alegría y nos enseña el camino para alcanzarlo: acoger en la fe a su Hijo; no perder nunca la amistad con él, sino dejarnos iluminar y guiar por su Palabra; seguirlo cada día, incluso en los momentos en que sentimos que nuestras cruces resultan pesadas. María, el arca de la alianza que está en el santuario del cielo, nos indica con claridad luminosa que estamos en camino hacia nuestra verdadera Casa, la comunión de alegría y de paz con Dios.”

La imagen de Santa María de Montalegre nos invita a meternos bajo su manto, ese manto amplio, extendido, para que todos quepamos; para que nadie quede excluido de su maternal protección. Acudamos a Ella con confianza, recemos con fe para superar las consecuencias negativas de la pandemia. Como nos aconseja san Josemaría: “llámala fuerte, te escucha”. María siempre escucha nuestras peticiones. En estos momentos de mayor dificultad le pedimos que se muestre como Madre, que vierta sobre nosotros la esperanza segura que sólo puede otorgarnos su Hijo, Jesucristo. Esa esperanza es certeza de que, con la ayuda de todos, afrontaremos con serenidad las dificultades y las superaremos. Como hemos hecho hasta ahora.

Mn. Xavier Argelich

Actividades de Terral en el barrio del Raval

Noticia publicada en el sitio web oficial del Opus Dei.

“INICIATIVAS

10/07/2020

«Nadie se había preocupado por su situación»

Los efectos del confinamiento por la alerta sanitaria van por ciudades… y por barrios. En el Raval de Barcelona la mitad de sus habitantes son inmigrantes, de procedencias muy variadas: Pakistán, Filipinas, Marruecos, etc., con una tasa de paro cercana al 30%. Aquí comienza el relato de Nuria y los esfuerzos por ayudar a las familias de Terral.

«Nadie se había preocupado por su situación»

Nuria es la primera cara con que se topan los padres y asistentes cuando entran por la puerta del centro de actividades Terral, dedicado a proporcionar apoyos socioeducativos y a facilitar la igualdad de oportunidades y la cohesión social en niñas, mujeres y familias del barrio del Raval de Barcelona.

Habitualmente Nuria se dedica a labores administrativas, pero procura ir un paso más allá y conocer a todas las familias. Ella gestiona la matriculación de las participantes del proyecto, “un momento importante para dar a conocer nuestras actividades y al mismo tiempo interesarme por las familias, porque creo que nuestro punto diferencial es que las familias son parte de Terral”, explica.

Pero ahora, con la alerta sanitaria por la COVID-19, la ayuda no es presencial sino telefónica. “Semanalmente hablo con todas las familias de Terral y desde el comienzo del confinamiento estuve al corriente de cómo se encontraban, y si tenían alguna necesidad tanto física como psicológica. Al hablar con tantas familias y conocer más a fondo su situación, con trabajos precarios y con pocos recursos económicos, empecé a vislumbrar la situación de falta de comida en algunas de ellas y desde ese momento dirigí a las familias a los servicios sociales y a la Acción Social Montalegre (ASM), que se dedica a la parte más asistencial”.

Terral y ASM trabajan alrededor de la iglesia de Santa María de Montalegre, templo de la antigua Casa de Caridad, confiada al Opus Dei en 1967. Lo hacen junto con el Braval y Fundación Raval Solidari, que busca los recursos necesarios para llevar a cabo esa labor asistencial.

 

Alimentos, pago de facturas y gestiones inmobiliarias

Son situaciones difíciles con las que conviven, pero por parte de Terral siempre se procura “animar a las familias cuando se encuentran más cansadas. Con una palabra amiga y de ánimo tratamos de estar siempre cerca del Raval, porque, aunque en estas circunstancias nuestra sede esté cerrada, siempre estamos con el barrio y en concreto, con las familias de Terral”, dice Nuria.

Las necesidades más destacadas en estos momentos “son peticiones de tipo alimentario y algún tema de ayuda en gestiones inmobiliarias, o el pago de alguna factura por falta de recursos económicos”.

El apoyo educativo que normalmente ofrece Terral se desarrolla con más dificultad. “Estas familias tienen teléfono móvil, pero normalmente pocas familias tienen internet en casa. De hecho, algunas de las participantes han tenido problemas para seguir las clases”. Desde Terral no han dejado de acompañar las participantes del centro en el seguimiento de los estudios de forma telemática con la ayuda de voluntarias. Y continúan.

Ana es una niña 5º de Primaria que participa en las actividades. Ella y su familia van por Terral desde que conocieron el Casal de verano, una actividad que, durante cuatro semanas durante las vacaciones escolares, se realiza para que las niñas y los niños del Raval puedan disfrutar de un sinfín de actividades. Actualmente Ana está muy integrada en el proyecto y conoce a otras niñas de diferentes culturas.

Desde Terral cuentan que “en las pasadas fiestas navideñas la Fundación Raval Solidari organizó un concurso de felicitaciones de Navidad y ella fue la premiada. Consiguió para ella y sus padres una jornada en Port Aventura -un parque temático-, que esperamos puedan disfrutar pronto”.

Sus padres, Pedro e Isabel, son personas con escasos recursos económicos. Pedro trabajaba en la seguridad de un hotel del centro de Barcelona y con el ERTE su salario se vio muy reducido, aunque recientemente ha encontrado un nuevo trabajo. Isabel sufre una enfermedad crónica y únicamente puede trabajar por temporadas y en empleos muy precarios.

Nuria habló con la familia, que le comentó cómo se agravaba su situación conforme pasaban los días del confinamiento. Así que “nos pusimos en contacto con Acción Social Montalegre, y en pocos días pudimos facilitarles unos lotes de alimentos de primera necesidad”, relata Nuria. Al recibirlos en su casa, la familia de Ana lo agradeció porque “hasta ahora nadie se había preocupado por su situación personal”.

 

100% de conexión con las familias

Desde el pasado 16 de marzo el teléfono de Terral se desvió al teléfono de Nuria para que las familias pudieran comunicarse con las responsables y voluntarias del Centro ante cualquier necesidad. Ha sido un no parar de llamadas y mensajes…

Terral atiende a unas 30 niñas en Primaria y 31 niñas en la ESO, a las que se les ha llamado semanalmente. Pero desde los primeros días del confinamiento se vio que, aparte de la emergencia sanitaria de la Covid-19, la situación económica de las familias era muy delicada.

La mayoría de las madres trabajan en el servicio doméstico, muchas no tienen papeles y por tanto no están aseguradas. Por su parte, muchos de los padres trabajan en la restauración y la hostelería. A consecuencia de la pandemia a muchos les concedieron un ERTE, que a día de hoy pocos han cobrado. Su situación se ha agravado porque las familias que lo tienen asignado no pueden solicitar ningún otro tipo de ayuda.

Desde el principio Terral ha coordinado con Raval Solidario y Acció Social Montalegre la entrega de lotes de comida semanales para las familias necesitadas. Y si en el núcleo familiar hay niños pequeños se les facilita alimentos infantiles.

Y luego están las historias como la de la familia de Camille. Ella tiene un hermano de 19 años con una discapacidad reconocida del 95%. En julio finaliza el contrato de su piso y están en lista de espera para acceder a una vivienda social. De los cuatro de la familia únicamente trabaja el padre “por lo que vamos a intentar ayudarles”, afirma Nuria con una mirada decidida.

 

Terral: cohesión social y educación personalizada

El Centro Terral nació en 2002, con motivo del centenario del nacimiento de San Josemaría Escrivá de Balaguer, el fundador del Opus Dei. Ese año se impulsaron diversas acciones socioeducativas en el barrio del Raval donde un 49% de los vecinos del barrio son migrantes. La Fundación Raval Solidari da soporte a los proyectos Terral, Braval y Acción Social Montalegre.”

 Noticia publicada en el sitio web del Opus Dei

Retos de la nueva normalidad

La nueva normalidad surgida como consecuencia de la pandemia sufrida y aun amenazante nos lleva a plantearnos nuevos retos, nuevos enfoques o maneras de afrontar la vida en todas sus facetas: personal, familiar, social y laboral. Decidámonos a afrontarlos con la mirada puesta en Cristo y dispuestos a actuar como Él nos enseña.

Sin duda, uno de los retos más visible en estos momentos es el de afrontar la situación de precariedad económica y laboral en la que se encuentran tantas personas y familias enteras. Son muchos los esfuerzos que se han hecho hasta ahora y los que habrá que hacer en adelante. Para poder llegar al mayor número posible de familias se requiere la ayuda y el esfuerzo de todos. En primer lugar, hay que fundamentar bien nuestra vida en la oración y en la vida sacramental para saber descubrir qué podemos hacer con la ayuda de Dios. El Señor nos empujará a la generosidad para con los más vulnerables. ¡Cuántas iniciativas, en este sentido, han surgido estos días de pandemia! En Montalegre somos testigos directos de esta generosidad y solidaridad.

Otro de los principales retos es redescubrir el valor inmensurable de la familia tal como la ha previsto Dios al crear al hombre y la mujer. Estos días de confinamiento cuántos hemos agradecido pasarlos junto a la familia bajo el mismo techo o haciéndonos presente con videos llamadas o de otro modo. El estar pendiente de los demás, el rezar juntos, el pasar más tiempo en familia ha facilitado darnos cuenta de la importancia de pertenecer a una familia y, a la vez, de pertenecer a la Familia de Dios que es la Iglesia. Demos gracias y defendamos la familia cristiana buscando cómo mejorar la nuestra y cómo facilitar a los demás el redescubrimiento de este gran bien.

Mn. Xavier Argelich

Donación de mascarillas a la Acció Social Montalegre

(Ahora con la mascarilla original)

La Asociación de Familias Numerosas de Cataluña (FANOC) entregó en la mañana del 22 de junio de 2020 a la entidad Acció Social Montalegre (ASM) 50 packs de mascarillas para adultos y niños, que se distribuirán entre las familias vulnerables del barrio del Raval de Barcelona.

Las mascarillas han sido confeccionadas y cedidas por la empresa Annita Rodonita, la cual colabora con FANOC. Ante la actual crisis de la Covid19 dicha empresa ha querido tener un gesto solidario con las familias más necesitadas aportando mascarillas gratuitas, ya que la compra de mascarillas es un coste adicional para las familias de pocos recursos.

La entrega de las mascarillas se realizó al rector de la Iglesia de Santa María de Montalegre, Mn. Xavier Argelich, y contó con la presencia del Sr. Raúl Sánchez, director de FANOC, y la Sra. Anna Rodon, de la empresa Annita Rodonita.

Muchas gracias por vuestra colaboración.

Comunicación Montalegre

Recuperamos las celebraciones

Debido al impacto de la Covid19, las celebraciones habituales de los meses de mayo y junio se pospusieron para fechas posteriores sin determinar.

Sin embargo, ahora podemos adelantar que entre los meses de setiembre y octubre se regularizarán todos los eventos. En principio, el viernes día 18 de setiembre de 2020 se celebrará la imposición de las Confirmaciones a las 19 h. Igualmente, se celebrarán las Primeras Comuniones a lo largo de los sábados y los domingos de los meses referidos. Y probablemente una boda. Así que los fieles habituales de Montalegre, durante algunas semanas, coincidirán con Eucaristías llenas del gozo pascual.

Comunicación Montalegre

Colabora con lo que puedas, gracias

Con fecha de 3 de febrero de 2019, informamos del inicio de las obras de rehabilitación de la Iglesia de Santa María de Montalegre y, a su vez, la petición de ayudas públicas y de particulares. Se suprimieron los dos escalones de la entrada lateral del templo, por la calle Valldonzella, y se rehízo la rampa a todo lo ancho de la entrada, de tal forma que se facilitaba enormemente la entrada de sillas de ruedas y carritos de bebé. También se hizo un lavabo nuevo con posibilidad de acceso a las sillas de ruedas, en la planta baja, en el vestíbulo de la entrada por Valldonzella.

dav

Era necesario afrontar las obras de rehabilitación de los tejados los cuales en su situación actual generan constates goteras y otros destrozos de los tejados y techos. Así que, por fin, ya se ha establecido la fecha de inicio de estas obras tan importantes para el mantenimiento de un edificio que tiene 118 años y está calificado como monumento histórico de la Ciutat. Será en el mes de agosto de este año.

Por ello, nuevamente, se piden donativos para sufragar un proyecto de 1.800.000 euros. Rezaremos por los benefactores. ¡Muchas Gracias!

 

Isabel Hernández Esteban

 

Domingo 31 de mayo de 2020, una fiesta irrepetible

El domingo en el que hemos celebrado la festividad de Pentecostés, es decir, la Venida del Espíritu Santo en el cenáculo de Jerusalén, ha coincidido con la fiesta de la Visitación de la Virgen Santísima a su prima santa Isabel, en Einkarem y, a su vez, con la fiesta de Santa María de Montalegre. Así que el domingo 31 de mayo de 2020 para Montalegre iba a ser irrepetible.

El rector comentó al inicio de la celebración que, en ese día, se iba a celebrar la imposición de las Confirmaciones a muchos jóvenes, con la presencia de uno de los obispos de la archidiócesis de Barcelona, pero que debido a las normas establecidas para la fase 1 de la desescalada, se ha tenido que posponer.

En su homilía, nos recordó que la festividad de Pentecostés se celebra 50 días después de la Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, y que con ello se cierra el ciclo pascual… El Espíritu Santo sobrevino como lenguas de fuego infundiendo los dones sobre la Iglesia naciente, la cual conoció a partir de entonces y verdaderamente el Amor de Dios y sus frutos. Somos portadores de la Palabra de Dios… Esa alegría del cristiano nos la da el Espíritu Santo, con el esfuerzo personal y la gracia de Dios. En estos días de confinamiento, hemos notado la cercanía de Dios y nos ha dado serenidad y aplomo para vivirlo… El Espíritu Santo es quien realiza la Obra de Dios, pero nos pide que seamos dóciles para recibir esos dones y practicar las virtudes teologales de la fe, la esperanza y la caridad. Tendremos paz y serenidad si le somos dóciles, a pesar de las dificultades… Hemos de pedir a la Virgen que nos ayude a tratar más y mejor al Espíritu Santo. La Iglesia desde sus inicios nace universal y van creciendo las iglesias particulares, sin embargo, la Iglesia Católica no es una federación de iglesias, la Iglesia es únicamente UNA.

Otros detalles de la celebración

Para evitar la limpieza constante de los micrófonos durante la misa, leyó las lecturas y las plegarias una sola lectora, la señora Amparo Murcia. Las nuevas sopranos, señoras Rosa Parellada y Manuela Torres acompañadas del organista, señor Pere Mateu Xiberta con sus cantos subieron el tono a la solemnidad de tal manera que nos llenó de gran gozo y piedad.

Al concluir la celebración, Mn. Xavier Argelich, explicó que se recuperaban las actividades de los retiros para hombres y para mujeres. Y comentó que estrenaba el alba, muy especial para solemnidades, con detalles de ribetes dorados y el bordado de una cruz. Es la ocasión para mencionar que la casulla roja tiene más de cincuenta años.

Isabel Hernández Esteban

Utilizamos cookies anónimas de terceros para analizar el tráfico web que recibimos y conocer los servicios que más os interesan. Puede cambiar las preferencias y obtener más información sobre las cookies que utilizamos en nuestra Política de cookies

Configuración de Cookies

En la parte inferior verá el tipo de cookies que utilizamos y podrá seleccionar cuales permite. Una vez seleccionadas pulse "Guardar configuración" para actualizar sus preferencias

FuncionalesNuestra web puede contener cookies funcionales que son necesarias para el correcto funcionamiento de la web.

AnalíticasUtilizamos cookies analíticas para ofrecer más contenido de su interés.

Redes SocialesPara integrar datos de nuestras redes sociales, estas redes pueden instalar cookies de terceros.

OtrasOtras cookies de webs de terceras empresas como Google Maps.