Santa misa ofrecida por los cooperadores difuntos del Opus Dei

En la hora vespertina del sábado 14 de noviembre de 2020, se celebró en el templo de Santa María de Montalegre una misa ofrecida por los cooperadores difuntos del Opus Dei. Presidió la Eucaristía Mn. Ignasi Font, vicario de la Delegación del Opus Dei en Catalunya, concelebrando el rector de Montalegre, Mn. Xavier Argelich.

Antes de comenzar el acto, el rector recordó a los fieles presentes las indicaciones sanitarias y de distancia que habían de respetarse a lo largo de toda la celebración.

Al iniciar la celebración el vicario indicó que esta misa no podía ser de difuntos debido a que la liturgia no lo permite pues a las 7 de la tarde de un sábado es siempre misa vespertina del domingo. No obstante, prosiguió, se puede ofrecer por las intenciones que se hayan dispuesto, como por los cooperadores difuntos del Opus Dei, los difuntos de la pandemia y por otras intenciones que se hayan reservado, pues “El mejor servicio que podemos ofrecer a las almas es la misa”.

En la homilía el vicario agradeció al rector la acogida con la que siempre responde para celebrar esta santa misa. Comentó que las lecturas del 33 Domingo del tiempo ordinario están relacionadas con la alegría: A pesar de las circunstancias, la felicidad es completa y profunda si nos ponemos al servicio de la voluntad de Dios. La alegría proviene de Dios, y por ello hemos de procurar entender los hechos actuales viendo a Dios en cada circunstancia. La vivencia positiva de que Nuestro Padre Dios nos da realmente lo que necesitamos, nos serenará, y nos acrecentará el don de la alegría…El vicario recordó una carta del prelado Fernando en la que escribía sobre la vocación única al Opus Dei: Todas las tareas son Bonus et Gloriam de todos, una misión apostólica que la hacemos todos juntos en comunión de los santos, fijándonos en las cosas pequeñas y examinándonos cómo va nuestra relación con Dios… En relación a la alegría, el Papa Francisco llama al sacramento de la confesión como el Sacramento de la Alegría… Hemos de rezar mucho, rezar más, procurando vivir felices aquí abajo pues como decía Sanjosemaría La felicidad del cielo es para los que saben ser felices en la tierra… Dirijamos nuestra mirada a Santa María de Montalegre.

 

El Coro de Betlem

Una mención especial corresponde dar a este grupo coral que se situó en el coro de la nave central, junto al órgano romántico del templo. Su actuación nos conmovió. Las voces y los instrumentos que utilizaron, como la flauta travesera, elevó nuestra alma a la oración y a la alegría.

El vicario agradeció el acompañamiento de la coral, así como a los lectores y a otros colaboradores que hicieron posible el desarrollo de la celebración.

 

Isabel Hernández Esteban

Esperanza en medio de la crisis

La crisis sanitaria, laboral y social ocasionada por el covid-19 se ha incrementado en estas últimas semanas y las previsiones de los entendidos es que seguirá aumentando. Ante esta situación es fácil desanimarse, agobiarse, paralizarse como consecuencia de la incerteza o la inseguridad, provocando incluso una crisis espiritual más grande de la que ya están sufriendo un buen número de creyentes.

Pero, la vida espiritual precisamente es la que nos ayudará de manera más efectiva a afrontar la crisis actual y superarla, sino sanitariamente, si en los demás aspectos. La fe y, por lo tanto, la vida de piedad, más intensa por las circunstancias, nos impulsan a vivir el momento presente esperanzados. Con una esperanza firme y segura que nos pone en movimiento, nos estimula a buscar soluciones concretas y eficaces ante las dificultades provocadas por la pandemia. Nos empuja a estar más cerca de Dios y de los demás, especialmente de los más afectados. Nos lleva a afrontar la enfermedad y la muerte de nuestros seres queridos y de nuestros amigos y conocidos con la certeza de que vamos al encuentro de la Vida eterna, de la felicidad sin fin.

La esperanza cristiana es seguridad en la lucha, en el combate espiritual, es constancia en el esfuerzo por ser mejores, es saber que Dios nos dará los medios para afrontar y superar las dificultades que se nos presenten, es consciencia de que Dios nos gobierna contando con nuestro esfuerzo, por eso cultivar la esperanza significa robustecer la voluntad (Surco, 780).

La esperanza es virtud teologal por la que deseamos y esperamos de Dios la vida eterna como nuestra felicidad, confiando en las promesas de Cristo (Compendio CEE, 387). Los cristianos vivimos de esperanza porque llevamos el alma iluminada con un horizonte eterno al que nos dirigimos. No depende de nosotros, de nuestro ánimo, sino de la venida de Cristo a este mundo que con su amor redentor nos da vida y esperanza.

Mn. Xavier Argelich

Aprender el Catecismo y rezar por la pandemia (2)

El pasado martes 3 de noviembre de 2020, tal como se había anunciado, nuestra colaboradora, Isabelita Hernández después de la misa de 10h en Montalegre inició el rezo del santo rosario por el fin de la pandemia contemplando, como todos los martes, los Misterios Dolorosos.

El Rosario

En esta ocasión utilizó el tríptico del Santo Rosario con San Pío y San Juan Pablo II, en el que consta un versículo breve del Evangelio, para cada Misterio, con la cita del evangelista.

El caso es que en la pandemia del año 1919 debido a la mal llamada Gripe española (porque provenía del Estado de Tejas en Estados Unidos) asoló Europa y uno de los millones de contagiados fue el Padre Pío. En aquellas circunstancias escribió la siguiente oración:

“La prueba es dura para todos, pero lo es aún más para nosotros; sin embargo, levantemos el corazón hacia lo alto, hacia Dios; de Él nos llegarán la fuerza, la calma, el consuelo. En estas horas graves todos debemos cooperar al bien común, y con una oración humilde y fervorosa, con la reforma de nuestra vida, hacernos propicia la misericordia del Señor.”

A continuación, los presentes rezaron el rosario, en presencia de Dios.

La segunda parte de la actividad consistió en el COMENTARIO DEL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA, el cual trataría sobre la Virgen María.

Las imágenes de la Virgen María

En primer lugar, nuestra colaboradora puso de relieve las diferentes imágenes de la Virgen María del templo de Montalegre, destacando especialmente que la imagen de la Virgen María distingue un templo católico u ortodoxo, de un templo cristiano no católico.

Tenemos las imágenes de:

Santa María de Montalegre que preside la nave central, recoge en su manto a los niños y las niñas desamparados y huérfanos de la Casa de la Caridad.

La Virgen de la Piedad que está situada encima del sepulcro o sepultura del Siervo de Dios José María Hernández Garnica, inspirada como otras imágenes parecidas en la Piedad de Miguel Ángel, que está en la Basílica de San Pedro en el Vaticano.

La Virgen de la Medalla de la Milagrosa situada en la Capilla de la Virgen, que representa la aparición de la Virgen María a Santa Catalina Labouré en París, en el número 140 de la Rue du Bac, a la cual le encargó que promoviera la difusión de la medalla, tal como le indicó la Virgen.

La Virgen de la Puerta, patrona del Perú del Norte, que está en una vitrina, a cargo de la Hermandad de la Virgen de la Puerta.

Además, en Montalegre, en las oficinas, en la sala de actos, en la sacristía, etc. hay otras imágenes, pero más pequeñas.

Todas ellas son de muy distintas y de diferentes advocaciones marianas.

Qué dice el Compendio

En segundo lugar, prosigue el Comentario sobre la Virgen María, para el cual se ha utilizado el Compendio de la Iglesia Católica. La referencia en el Compendio a la Virgen María es muy concreta y siempre relacionada con las verdades de fe y Jesucristo, destacando versículos del Evangelio.

En la Primera Parte que, como se dijo, trata de la Profesión de Fe, es decir las verdades de fe que rezamos en el Credo, se localizan abundantes puntos referidos a la Virgen María, en el subapartado: JESUCRISTO FUE CONCEBIDO POR OBRA Y GRACIA DEL ESPÍRITU SANTO Y NACIÓ DE SANTA MARIA VIRGEN.

El punto 88 indica que a partir del Concilio de Calcedonia en el año 451 Confesamos a un solo y mismo Hijo de Dios, Nuestro Señor Jesucristo, nacido en estos últimos tiempos de la Virgen María, la Madre de Dios.

Sigue en los puntos siguientes:

95, que la Virgen María es Madre de Dios porque es la madre de Jesucristo.

96, que fue elegida por Dios antes de nacer y por lo tanto fue concebida de forma Inmaculada, en previsión de los méritos de Jesucristo. (Recuerda que el dogma de la Inmaculada Concepción de María es del año 1854, relativamente reciente, sólo hace 166 años).

97, que la Virgen María colabora en el plan divino de la salvación, y se ofrece a Dios con total libertad, en cuerpo y alma.

98, que la Virgen María es virgen, la concepción virginal de Jesús significa que éste fue concebido en el seno de la Virgen María sólo por el poder del Espíritu Santo, sin concurso de varón.

99, que la Virgen María es siempre Virgen, Fue virgen al concebir a su Hijo, virgen durante el embarazo, virgen en el parto y después del parto, Virgen siempre, escribía San Agustín. Los hermanos y hermanas de Jesús de los que habla el Evangelio se refieren a los parientes más cercanos, según una expresión empleada por la Sagrada Escritura.

100, que la Virgen María es nuestra Madre Universal, extendida por Jesucristo, siendo ella la Nueva Eva.

Los puntos 196, 197, 198 y 199, se refieren a la Virgen María como madre de la Iglesia en el orden de la gracia porque ha dado a luz a Jesús, y porque Jesucristo, agonizante en la Cruz, la dio como madre a su discípulo: Ahí tienes a tu madre. Y porque junto a los primeros cristianos Ella rezó por la Iglesia incipiente. Por todo ello se le rinde un culto especial de veneración. (Sólo se adora a Dios, a la Santísima Trinidad).

Al finalizar, los presentes rezaron la Oración para el fin de la Pandemia del Papa Francisco:

“Oh María,

tú resplandeces siempre en nuestro camino

como un signo de salvación y esperanza.

A ti nos encomendamos, Salud de los enfermos,

que al pie de la cruz fuiste asociada al dolor de Jesús,

manteniendo firme tu fe.

Tú, Salvación del pueblo romano,

sabes lo que necesitamos

y estamos seguros de que lo concederás

para que, como en Caná de Galilea,

vuelvan la alegría y la fiesta

después de esta prueba.

Ayúdanos, Madre del Divino Amor,

a conformarnos a la voluntad del Padre

y hacer lo que Jesús nos dirá,

Él que tomó nuestro sufrimiento sobre sí mismo

y se cargó de nuestros dolores

para guiarnos a través de la cruz,

a la alegría de la resurrección. Amén.

Bajo tu amparo nos acogemos, Santa Madre de Dios,

no desprecies nuestras súplicas en las necesidades,

antes bien líbranos de todo peligro, oh Virgen gloriosa y bendita.”

Nuestra colaboradora se despidió emplazando a los presentes y a todas las personas que quisieran asistir para el próximo PRIMER MARTES DEL MES DE DICIEMBRE, EL 1 DE DICIEMBRE DE 2020 en el cual se comentará la Amabilidad y el Examen de Conciencia.

Comunicación Montalegre

Rehabilitar Montalegre

La Iglesia de Santa María de Montalegre fue construida en el año 1902, en sustitución de una capilla anterior mucho más pequeña, para dar cabida a todos los niños, niñas, jóvenes y adultos acogidos en la Casa de Caridad de Barcelona. A lo largo de estos más de cien años se han ido haciendo los trabajos de mantenimiento y mejoras necesarios para que el Templo tuviese la mayor dignidad posible. Pero a la vez, se han destinado muchos recursos para poder llevar a cabo su función asistencial, al principio, a los huérfanos y abandonados y posteriormente a los más necesitados y vulnerables. Y así continuaremos haciendo con la ayuda de Dios y de tantos benefactores.

Ahora, no obstante, ha llegado el momento, por el deterioro de la estructura del edificio, de afrontar una profunda rehabilitación de la Iglesia, empezando por la techumbre y las fachadas, gravemente dañadas por las filtraciones de agua de las lluvias y por los derrumbes, hace años, de algunos edificios que estaban anejos a la Iglesia. Después afrontaremos la reparación de las cristaleras de gran belleza valor artístico y espiritual. En apariencia puede dar la impresión que no hace falta realizar una obra de tal calibre, pero la evaluación técnica del estado del edificio certifica la magnitud del trabajo a realizar.

Con la ayuda generosa de todos, como siempre ha sido, lograremos llevar a cabo esta rehabilitación para que Montalegre continúe con su labor pastoral y asistencial y más en estos momentos de mayor dificultad para todos debido a las circunstancias actuales. Santa María de Montalegre mantiene siempre su manto extendido para dar cobijo y protección a todos los que acuden confiadamente a Ella. Entre todos protegeremos su Casa.

Mn. Xavier Argelich

Aprender el Catecismo y rezar por la pandemia (1)

Se inició en Montalegre una nueva actividad formativa abierta a todas las personas que quisieran participar. Al acabar la misa de las 10 horas, del día 6 de octubre del 2020, el rector anunció que a las 10.30 en la Capilla de la Milagrosa se rezaría el santo rosario, a continuación, el Comentario del Catecismo de la Iglesia Católica y al final se rezará la oración del Papa Francisco ante la pandemia.

Nuestra colaboradora Isabelita Hernández fue la encargada de dirigir la actividad. En efecto, unas cuantas personas que asistieron a la santa misa participó de esta novedad y más tarde se unieron otros asistentes.

Al tratarse del día martes se rezaron los misterios de dolor, y así se hará todos los primeros martes de mes en que se realizará la formación.

El Comentario del Catecismo de la Iglesia Católica consistió en esta ocasión en el propio Libro del Catecismo. El extracto de lo aportado a la actividad es el siguiente:

1.Los datos iniciales de este texto se remontan a la petición que presentó la Asamblea extraordinaria del Sínodo de los Obispos en 1985 al santo padre Juan Pablo II. Después de muchos años de trabajo dentro de la Iglesia Católica, obispos, cardenales, el propio santo padre y muchísima gente que trabajó en los estudios realizados, el 15 de agosto de 1997 san Juan Pablo II publica una Carta Apostólica por la que aprueba la edición típica latina del Catecismo de la Iglesia Católica.

2.Pero ¿QUÉ ES EL CATECISMO?

El propio san Juan Pablo II escribe: LA IGLESIA DISPONE AHORA DE ESTA NUEVA EXPOSICIÓN AUTORIZADA DE LA ÚNICA Y PERENNE FE APOSTÓLICA QUE SERVIRÁ DE INSTRUMENTO VÁLIDO Y LEGÍTIMO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD ECLESIAL Y DE REGLA SEGURA PARA LA ENSEÑANZA DE LA FE

Es un best seller solo superado por la Biblia. Está traducido a todos los idiomas del planeta. Después de los datos iniciales, le sigue un prólogo y el propio texto del Catecismo cuyo Contenido es el siguiente:

Tiene cuatro partes: Contiene 2865 puntos, los índices de textos, de analíticos y el general. Dichas partes las repasaremos con el INDICE GENERAL (pág. 959):

PRIMERA PARTE: La profesión de fe, qué significa creer y la explicación del CREDO y las verdades de fe.

SEGUNDA PARTE: La celebración del misterio cristiano, la liturgia que es obra del Espíritu Santo, y los sacramentos.

TERCERA PARTE: La Vida en Cristo, nuestra vocación, nuestra libertad, los pecados, las virtudes, y los 10 mandamientos.

CUARTA PARTE: Señor enséñanos a orar. La oración. El Padrenuestro.

 3.El libro resumen perfecto del Catecismo de la Iglesia Católica es el COMPENDIO, editado igualmente por la Librería Vaticana. Contiene 598 preguntas básicas del Catecismo, apéndice de oraciones, índices varios y las referencias de los puntos del Catecismo, en el lateral derecho de cada punto, en color rojo.

4.Por último, la versión del Catecismo para jóvenes que es el YOUCAT, del 2011, presentado en la JMJ de Madrid para todo el mundo por el santo padre Benedicto XVI, actualmente Papa emérito.

Nuestra colaboradora se despidió convocando a los presentes y a todos los que quisieran asistir para el próximo PRIMER MARTES DEL MES DE NOVIEMBRE, EL 3 DE NOVIEMBRE DE 2020 en el que el Comentario del Catecismo de la Iglesia Católica será sobre la Virgen María.

Comunicación Montalegre

Princesa de Barcelona proteged vuestra ciudad

El jueves 24 de septiembre se celebra la festividad de Nuestra Señora la Virgen de la Merced patrona de Barcelona y su diócesis, por lo que es día de precepto en esa ciudad. En la basílica dedicada a esta advocación de la Virgen la están preparando de una manera muy especial con la Novena a la patrona.

dav

Desde el día 14 de septiembre hasta el día 23 de septiembre inclusive se reza un rosario a las 18.30h muy especialmente por los enfermos y difuntos de la pandemia y sus familiares, y sus consecuencias en otras enfermedades, la pérdida de empleo etc.  A continuación del santo rosario, a las 19 h preside la santa misa un presbítero de Barcelona.

Asistimos este domingo por la tarde. Dirigió el rosario el P. Mercenario Fermín Delgado junto a una familia. Presidió la santa misa Mn. Ignasi Font, Vicario del Opus Dei de la Delegación de Cataluña que concelebró con el P. Fermín.

Mn. Font agradeció al P. Fermín la invitación que le había remitido para dicho acto, al cual no dudó ni un momento en asistir. En su homilía, Mn. Font   estableció el paralelismo de la parábola del Evangelio con las necesidades de los tiempos actuales, en la que entonces, como ahora, existía un problema de desempleo de unos hombres que estaban en la plaza esperando a que alguien los contratase pues estaban sin trabajo. El jornal era igual para todos: un denario. Ese denario significaba y significa que en cualquier momento Dios nos espera. Unos ya estamos con Él, a otros nos siguen esperando y el precio es la vida eterna para todos.

Al acabar la celebración, el P. Fermín, que a lo largo de la misa entonó cantos a la Virgen de la Merced, agradeció la presencia del Vicario del Opus Dei y de todos los presentes la cual valoró como muy notable.

Isabel Hernández Esteban

Novedades y cambios en Montalegre. ¡Muchas gracias Mn.Joan!

En este mes de septiembre de 2020 a Montalegre se realizarán, si Dios quiere, todas aquellas celebraciones que hubieron de posponerse de la pasada primavera. Puede seguirse el apartado de AGENDA de esta web para estar bien informado. Será un mes de mucha actividad para niños y niñas, y jóvenes, los cuales recibirán la Primera Comunión o, en su caso, el sacramento de la Confirmación.

También nos despediremos de Mn. Joan Juventeny por sus 20 años de infatigable dedicación a la atención pastoral de Montalegre y de los enfermos del barrio de El Raval, especialmente. Igualmente, ejerciendo de maestro de ceremonias en muchas celebraciones eucarísticas. Le deseamos que el Señor continúe haciendo fructificar su ministerio sacerdotal en sus nuevos encargos pastorales ¡Muchas gracias Mn.Joan!

Y anunciamos que, a partir del mes de octubre de 2020, los primeros martes de mes, después de la misa de 10, haremos un breve Comentario del Catecismo de la Iglesia Católica y rezaremos juntos el Santo Rosario, en la Capilla de la Virgen de la Medalla Milagrosa a las 10.30h. También lo incluiremos en la AGENDA de montalegre.org .

Isabel Hernández Esteban

Con la mirada puesta en Dios

Empezamos un curso bien distinto a todos los anteriormente vividos. Por eso, me parece que es el momento de preguntarnos qué espera Dios de nosotros en estas circunstancias. Seguramente ya nos lo hemos preguntado varias veces en los últimos meses. Cada uno habrá ido o irá encontrando la respuesta adecuada si la plantea en la presencia de Dios, si sabemos fijar nuestra mirada en Él.

En la intimidad de nuestro corazón oiremos su respuesta y obtendremos la fuerza interior suficiente para aceptarla y secundarla. Procuremos iniciar el curso manteniendo esa mirada en Dios y descubriremos poco a poco que Dios espera de sus hijos que confiemos plenamente en Él y que sepamos aprovechar estos momentos para dar testimonio de la verdad que sólo Él contiene.

Si tenemos la mirada puesta en Dios nos será fácil recurrir a Él en todo momento, desde el inicio del día. Sabremos poner todos nuestros afanes, ilusiones y dificultades en su mano. Procuraremos trabajar y hacer todas las demás tareas habituales buscando el amor de Dios y el servicio a los demás. Para conseguirlo será necesario que seamos más piadosos, que cuidemos las prácticas de piedad que la Iglesia ha propuesto siempre. Si somos rezadores y sacrificados encontraremos la respuesta a tantos interrogantes que se nos plantean en el momento actual. Sabremos ayudar a los demás a vivir cara a Dios, descubriendo su rostro y su mirada en todo lo que hacemos, pensamos y decimos.

La manera de superar el mal físico o moral es a través de la oración y la mortificación. La manera de no caer, en estos momentos, en la injusticia, en el egoísmo y en el pesimismo es rezando y acudiendo a las fuentes de la gracia, especialmente la Eucaristía, donde se hace más visible la mirada de Dios.

Mn. Xavier Argelich

Utilizamos cookies anónimas de terceros para analizar el tráfico web que recibimos y conocer los servicios que más os interesan. Puede cambiar las preferencias y obtener más información sobre las cookies que utilizamos en nuestra Política de cookies

Configuración de Cookies

En la parte inferior verá el tipo de cookies que utilizamos y podrá seleccionar cuales permite. Una vez seleccionadas pulse "Guardar configuración" para actualizar sus preferencias

FuncionalesNuestra web puede contener cookies funcionales que son necesarias para el correcto funcionamiento de la web.

AnalíticasUtilizamos cookies analíticas para ofrecer más contenido de su interés.

Redes SocialesPara integrar datos de nuestras redes sociales, estas redes pueden instalar cookies de terceros.

OtrasOtras cookies de webs de terceras empresas como Google Maps.