Publicamos la hoja informativa mensual de abril de 2023.
Publicamos la hoja informativa mensual de abril de 2023.
Nos preparamos durante los cuarenta días de la Cuaresma, cada uno a su modo y como pudo. Como el calendario es inexorable, acabada la gran fiesta de aclamación a Jesucristo en el Domingo de Ramos, se iniciaba la Semana Santa. Algo estaba pasando pues en muchísimos lugares de nuestro país se iniciaron sin parar procesiones de imágenes de Jesucristo y de nuestra Madre del cielo. Además, se nos había pedido a los cristianos recogimiento, penitencia y algo de ayuno. Y así se ha ido haciendo.
Y llegó el Jueves Santo, el único día del año donde en el mundo católico se celebra una sola misa, busquemos donde busquemos. En Montalegre, la Ultima Cena del Señor se celebró con la máxima solemnidad, siguiendo los cánones de la Iglesia, el 6 de abril de 2023 a las 5 de la tarde. El templo se abrió una hora antes para quién quisiera, hiciera oración. A la hora en punto, se inició la procesión de sacerdotes que iban a celebrar, así como del maestro de ceremonias, también de acólitos que cumplieron en todo momento con las múltiples funciones que en una celebración de tal gravedad se despliegan.
Los cantos tan elevados en su contenido y en su interpretación nos llenaban de gozo. Las flores en el altar, las vestiduras de blanco, las velas encendidas, toda la iluminación y micrófonos en marcha y mucho incienso nos llevaban el alma hacia Dios y nos invitaba a una celebración de gran trascendencia para la Iglesia Universal y para cada uno de los fieles que en ella participamos.
El rector en la entrada nos dijo que Las instituciones que hoy se celebran nos muestran la gran misericordia de Dios.
La homilía de Mn. Manel Mallol
En primer lugar, comentó el pasaje de la lectura del Libro del Éxodo del Antiguo Testamento. Este relato nos enseña el origen de la Pascua, en la que Dios libera a los hebreos de la esclavitud de Egipto, que duró cuatrocientos años, y cuya liberación se produjo 1300 años antes de Jesucristo. En segundo lugar, narra como San Pablo explica la institución de la Eucaristía según se la habían explicado a él. Sigue con la explicación del texto leído del Evangelio de San Juan en el que Jesús descubre a Judas Iscariote en su infamia, les habla del mandamiento de la caridad, y de la institución del orden sacerdotal con aquella frase de Lo que yo he hecho con vosotros, vosotros también lo hagáis.
Dios no para de alimentarnos con su gracia, Él se esconde y se hace alimento. Esto es un don. Luego nos da un mandamiento que os améis unos a otros. La Eucaristía es mandamiento para los cristianos cada domingo. Y la Caridad también es un don. Si no lo fuera, no podríamos amar a los demás. Si tomo la Eucaristía me parezco más a Jesús. El pan se convierte en Cristo y nos abre nuestro corazón, y se hace así para que lo podamos comer. Somos el Pan que alimenta a nuestra familia.
La caridad es escuchar a los demás. Las personas que nos hablan merecen ser escuchadas. Dar paz y dar alegría y vivirlo en familia, en el trabajo, con los demás, pobres y enfermos. Hemos de querernos como los primeros cristianos que participaban en comunidad escuchando a los apóstoles y en la fracción del pan. Nosotros hemos de querer lo mismo.
Después de la homilía, siguió la santa misa hasta que después de la comunión se iniciaba el traslado del Santísimo Sacramento con candelabros encendidos y cruz procesional por el pasillo central hasta depositar la Reserva en el Sagrario. Tal como está estipulado, el rector recogió la llave del Sagrario.
La capilla del Santísimo de Montalegre se llenó de gente para velar un rato en oración junto al Señor.
Se nos emplazó para el Viernes Santo por la mañana para el rezo del Viacrucis y a las 5 de la tarde para el Oficio de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo.
Isabel Hernández Esteban
La profesora Consuelo de León Llorente manifestó que hay una fuerte relación entre la pornografía y la violencia de género, y que se han normalizado conductas que predisponen a la violencia. Tales afirmaciones las realizó durante la conferencia que pronunció sobre el tema ¿Sabemos qué está sucediendo con la violencia de género? en la sala de actos de la Iglesia de Santa María de Montalegre el 14 de marzo de 2023.
Añadió que los jóvenes están viendo pornografía en edad cada vez más temprana, y si antes era un actuar casi exclusivo de un alto porcentaje de chicos, también ha crecido entre las chicas. De otro lado, con las redes sociales se ha incrementado la violencia y, según estadísticas de diversos países, la mujer tiene el doble de probabilidades que los hombres de sufrir acoso sexual por esta vía.
La doctora Consuelo de León, responsable de Igualdad e Inclusión y directora del Observatorio de Políticas Familiares de la Universitat Internacional de Catalunya, Doctora en Administración de Empresas UPC, hizo un repaso al proceso legal e institucional dirigido a la identificación de la violencia de género y la lucha contra ella, tanto a nivel internacional como en España. Hizo referencia a las iniciativas de las Naciones Unidas, del Consejo de Europa y de diversos encuentros mundiales. Entre ellas destacó en 1999 la Declaración de la ONU del Dia Internacional de la violencia contra las mujeres y las niñas y el Convenio de Estambul de 2011 que amplió el concepto, pasando de la violencia contra las mujeres a la violencia basada en el género. Detalló también los cambios legislativos realizados en España.
Aportó datos como que 81.000 mujeres y niñas fueron asesinadas en 2021, el 50 por ciento de ellas en el entorno familiar; que el 70 por ciento de tales delitos fueron cometidos por hombres, y que, entre 2008 y 2017, el 95 por ciento de los asesinatos en el ámbito de la pareja fueron realizados por hombres. Asimismo, el 75 por ciento de los hombres asesinados lo fueron por otros hombres. De otro lado, según datos oficiales, es muy bajo el porcentaje de denuncias falsas por maltratos.
Aunque remarcó las cifras y su gravedad, y dijo que no había que dejar de citar la violencia por su nombre, la doctora León declaró que se está haciendo un uso político de esta violencia y se sobredimensiona la información en tanto no se hace lo mismo con otros tipos de violencia.
De la misma forma en que lo había hecho el presentador, Daniel Arasa, presidente de la Plataforma per la Família, la ponente puso en evidencia que algunos sectores presentan al hombre de forma general como violento, cuando no es así, ni el maltrato en el hogar es generalizado.
Entre otros aspectos hizo referencia a los medios de comunicación, que no dan de forma adecuada muchas de tales informaciones. Por ejemplo, deberían evitarse detalles morbosos sobre los hechos producidos, las armas utilizadas y la forma en que la mujer fue asesinada, se deben evitar entrevistas al círculo más cercano al maltratador.
Crónica facilitada por Daniel Arasa
Comunicación Montalegre
Hemos iniciado la Cuaresma con verdaderos deseos de conversión personal y con la ilusión de acercarnos más a Jesús. Continuamos profundizando en este conocimiento y este mes lo haremos acompañándolo en el desierto para poder unirnos a su Pasión, muerte y resurrección.
Los cuarenta días de Jesús en el desierto son de preparación para su ministerio evangelizador y para la consumación de su obra redentora. San Juan lo expresa de manera maravillosa al introducirnos al momento central de la vida de Cristo diciendo que Habiéndonos amado nos amó hasta el extremo. Toda la vida de Jesucristo es amarnos y su entrega en la Cruz es amor extremo, hasta la totalidad. Por eso, sus últimas palabras en la cruz son: Todo está cumplido.
La conversión cuaresmal nos lleva a aborrecer el pecado y a poner los medios para evitar caer en él. Jesucristo muere en la cruz para obtener el perdón de nuestros pecados y para otorgarnos la fuerza suficiente para evitarlo, aunque continuemos experimentando la tentación. Después de su estancia en el desierto Él también se deja tentar por el demonio y así enseñarnos a vencer la tentación. Ésta se vence con las prácticas cuaresmales: la oración, el ayuno y la limosna. Son medios bien conocidos por todos nosotros que la Iglesia no deja de proponer en cualquier época de la historia porque son de probada y secular eficacia.
Busquemos tener cada día esos ratos de encuentro con el Señor meditando los misterios de nuestra salvación y descubriremos por nosotros mismos cuán grande es el amor de Dios por nosotros y hasta que límites llega, límites insondables e inabarcables. De este modo no tendremos miedo al sacrificio, todo lo contrario, lo viviremos con gusto, uniéndonos al amor de Dios por cada uno de nosotros y de la humanidad entera. Y esa oración y ese sacrificio nos conducirán directamente al servicio, a la limosna, a ayudar a los demás a descubrir el amor de Dios, provocando en ellos una autentica conversión de corazón. Dios reza, se sacrifica y se nos entrega.
Mn. Xavier Argelich
Publicamos la hoja informativa mensual de marzo de 2023.
La sociedad actual reúne unas características muy distintas no solo a la de las del período en que nació la Doctrina Social de la Iglesia (DSI) de la época moderna hace más de 130 años, sino, simplemente, respecto a la de unas décadas atrás. Hoy, incluso es muy inferior el peso de la religión, al menos en Occidente. Algunas de aquellas características son: pluralismo religioso e ideológico; olvido de Dios y hasta de la naturaleza humana; la democracia como régimen político y la economía de mercado como sistema económico; mundo globalizado y fuertemente interconectado, pero con grandes desigualdades y, en muchos casos, pobreza; reivindicaciones selectivas y fragmentarias como exigencias de justicia (ecologismo, diversidad, igualdad e inclusión…) y de “derechos” no fundamentales (aborto, eutanasia, derechos de los animales…); una modernidad líquida (con valores morales escasos y cambiantes, relativismo ético; incertidumbre por los cambios vertiginosos; desvinculación (falta de sentido del compromiso, todos los lazos son provisionales); lucha por el dominio ideológico en educación y medios de comunicación, con fuerte acción de poderes fácticos y grupos de presión).
En esta situación, ¿tiene algo que decir hoy la Doctrina Social de la Iglesia? ¿Alguien la tiene en cuenta?
A ello responde el Dr. Domènec Melé, profesor emérito de Ética Empresarial del IESE, doctor en Ingeniería Industrial y en Teología, y director de la revista “Temes d’Avui”, que pronunció en la Sala de Actos de la Iglesia de Montalegre una conferencia sobre el tema “¿Tiene vigencia en la sociedad actual la Doctrina Social de la Iglesia?”, en la tarde del 24 de febrero de 2023. Fue presentado por el presidente de la Plataforma per la Família, Daniel Arasa, que hizo referencia a diversas características de la sociedad actual antes apuntadas, a las que la DSI debe dar respuestas de alguna forma.
El Dr. Melé dejó claro en primer lugar que la Doctrina Social de la Iglesia “no es una ideología” y precisó que está dirigida primordialmente a los católicos, pero también a personas de buena voluntad. Entre sus grandes temas están la visión del hombre y de la sociedad, la promoción de la justicia y de la paz en el mundo, el trabajo humano, la actividad económica y empresarial, la familia y la vida humana, la comunidad internacional y el desarrollo y el medio ambiente. Contiene principios, criterios y directrices relativos a la vida social, y aunque no hay en ella modelos y programas políticos permite analizarlos y ser fuente de inspiración.
Añadió que aquellos principios y criterios han de aplicarse con sabiduría práctica, tienen lógica interna y están orientados a la acción.
El Dr. Melé detalló que la DSI se puede aplicar a una multitud de aspectos, pero se centró de forma especial en los de la convivencia y la democracia y planteó algunos de los retos actuales, distinguiendo entre comunidad política y sociedad civil y afirmando la preeminencia de esta última y precisando que la comunidad política debe estar al servicio de la sociedad civil.
“La Iglesia aprecia el sistema democrático en la medida que asegura la participación de los ciudadanos, pero la etiqueta de democracia no puede favorecer la formación de grupos dirigentes restringidos que, por intereses particulares o por motivos ideológicos usurpan el poder”, dijo el profesor Melé, que añadió que “la democracia no puede sustentarse en el relativismo ético, sino que requiere unos valores morales superiores que la sustenten y le den legitimidad. Entre ellos respetar la dignidad del ser humano y considerar el bien común como fin y criterio regulador de la vida pública”.
El profesor Melé dijo que “Con el relativismo ético, la legalidad fácilmente se toma como sucedáneo de moralidad”. En este sentido precisó que las leyes civiles no pueden ignorar el orden moral ni ser contrarias a él, hasta el punto de que cuando existen “hay que considerarlas como mera coacción externa y resistirlas”.
Entre los retos actuales propuso promover una “laicidad positiva”, que defiende la aconfesionalidad del Estado, pero reconoce el papel de la religión en la sociedad y promueve relaciones de cooperación entre el Estado y las confesiones religiosas. Puso sobre la mesa la importancia de la responsabilidad de todos para sacar adelante la sociedad, también en ámbito social y político, actuando con libertad.
Crónica facilitada por Daniel Arasa
Comunicación Montalegre
El papa Francisco recibió el pasado sábado 28 de enero de 2023 durante una audiencia celebrada en la Sala Clementina del Vaticano a sacerdotes de la Pastoral Juvenil de la Archidiócesis de Barcelona, promovida por el Cardenal de la Archidiócesis Juan José Omella Omella.
La delegación, de unos 70 sacerdotes, entre ellos Mn. Xavier Argelich, según informó la Santa Sede, recibió el saludo del pontífice, quien también entregó un mensaje a todos los participantes que no fue pronunciado.
“Somos, sí, llamados individualmente, pero siempre para ser parte de un grupo más grande, caminar juntos escuchando antes de hablar, saber colocarnos según convenga, también en medio y atrás, no sólo delante”, escribió Francisco en su discurso.
Y añadió: “Jesús nos llama desde nuestra pobreza, desde nuestra fragilidad, debemos responder a esa llamada con un propósito perenne de conversión. Rechazar el carrerismo, la doble vida, la búsqueda de satisfacciones mundanas, abrazando la cruz, las mediaciones de la Iglesia”.
“Buscar la fraternidad en todos los ambientes sociales, aprender y enseñar a acoger a todos, a trabajar con todos, a buscar soluciones de consenso que tengan un amplio respiro”, recomendó, al tiempo que pidió “vivir con un espíritu libre, en sana indiferencia”.
Noticia publicada en el periódico La Vanguardia, 28 de enero de 2023
(En la fotografía, el rector está situado de pie, en la tercera fila a la derecha)
Comunicación Montalegre
Extracto de la conferencia de Daniel Arasa
Cartel conferencia Montalegre Defender Familia y Vida en una sociedad hostil (enero 2023) (3)
El señor Daniel Arasa, presidente de la Plataforma per la Família Catalunya-ONU, pronunció el 24 de enero de 2023 en la Sala de Actos de la Iglesia de Santa María de Montalegre la conferencia sobre el tema “Defender la familia y la vida en una sociedad hostil”. Con este acto se reanudaban en Montalegre las conferencias que se iniciaron el curso anterior.
Al iniciar su parlamento, Arasa, periodista y doctor en Humanidades, hizo un paralelismo entre los inicios del siglo XVII y la actualidad, a raíz de coincidir la jornada con la fiesta de San Francisco de Sales, patrón de los periodistas. Aquel santo se caracterizó por su dulzura en el trato con todos, pero también porque siendo obispo de Ginebra, territorio con absoluta hegemonía calvinista, sustituyó la falta de medios para llegar a la gente con folletos doctrinales que él mismo redactaba y dejaba a la entrada de las casas o lanzaba por debajo de las puertas.
Arasa habló de la defensa de la vida, de la familia y de la dignidad integral de la persona.
Hizo un repaso a diversas leyes o líneas sociales que en los últimos tiempos han ocupado espacios centrales en los medios de comunicación. Arasa destacó los siguientes asuntos:
La Unión Europea adopta sanciones contra algunos países porque no se permite la promoción de la homosexualidad en menores.
Manifestó también que los liberales y los marxistas piensan igual en los temas de fondo. El laico de derechas tiene los mismos valores que los laicos de izquierdas, y apuntó que han desdibujado la familia, han implantado la ideología de género negando la naturaleza y la biología, dominan la esfera pública y los medios de comunicación.
Daniel Arasa manifestó que estamos en una Batalla cultural sobre unos temas clave:
Arasa propuso salir al paso de las ideas negativas. Con esta panorámica, vamos a pensar qué podemos hacer. Planteamos tal batalla contra las ideas negativas, no contra las personas, ni contra organizaciones del tipo que sea.
Recordó que Josep Ratzinger, siendo aún cardenal, escribió: “La verdad no es en absoluto barata. Es exigente y quema”, y que el pensador y político irlandés Edmund Burke dijo que “Para triunfe el mal basta con que los buenos no hagan nada”.
Estamos de forma muy clara en la dictadura del relativismo de la que hablaba el papa Benedicto XVI.
Ante el panorama, no hay que caer en el pesimismo. Dios es quien rige la historia, pero ello no nos exonera de tener que actuar. Cada uno debe plantearse: yo, ¿qué hago?
Planteó en primer lugar aspectos individuales en los que actuar:
Y un paso más: Estar presentes en la vida pública. Creo que cada uno de nosotros debe formar parte de alguna entidad, acudir a los actos, quizás ayudar a financiar, dedicar tiempo. No podemos recluirnos egoístamente en nuestro pequeño mundo.
Daniel Arasa
Publicado por Comunicación Montalegre
Publicamos la hoja informativa mensual de febrero de 2023.
Cuando la Sagrada Escritura quiere exponer en pocas palabras la vida y las enseñanzas de nuestro Señor Jesucristo lo hace de esta manera: “Todo lo hizo bien”. San Pedro en sus primeras predicaciones resume la esencia del ministerio público del Mesías diciendo que «Pasó haciendo el bien y curando a todos los oprimidos por el mal». Así es, todo el ser y toda la misión de Jesucristo no fue otra cosa que hacer el bien a los demás. Todo él, desde la primera hora de la mañana hasta el anochecer, fue servir, escuchar, ayudar y consolar a tantas y tantas personas que se encontraban necesitadas. Su vida consistió en dejarse gastar y desgastar –en una entrega alegre y buscada libremente- por las necesidades espirituales y materiales de aquellos que acudían a él.
Jesucristo lleva a cabo de modo maravilloso la misión que ha recibido de Dios Padre. Después de ser bautizado por San Juan y de pasar cuarenta días de oración y ayuno en el desierto, recorre toda Palestina enseñando y proclamando la Buena nueva y curando todo tipo de enfermedades. A la vez que va enseñando y preparando a los apóstoles para que cuando Él no esté hagan lo que han visto, hablen lo que han escuchado y enseñen lo que han aprendido, el Señor va haciendo el bien y enseñando a hacerlo a todos los que se acercan a Él o pasan a su lado. El Evangelio es un espléndido anuncio del Bien, tan solo nos queda imitarlo.
Del mismo modo que Jesucristo pasó haciendo el bien (Act. 10,38) cada uno de nosotros también queremos pasar por esta vida haciendo el bien en los caminos humanos de la familia, de la sociedad civil, de las relaciones del quehacer profesional ordinario, de la cultura y del descanso. Sembrando la paz y el amor de Dios ahí donde estemos. Como cristianos contribuiremos a que el amor, la paz y la libertad de Cristo presidan todas las manifestaciones de la vida moderna, influyendo positivamente en la familia, la cultura, la economía, el trabajo y en la convivencia social.
El inicio de la Cuaresma nos puede servir para descubrir que los cristianos, tú y yo, estamos llamados a transformar el mundo con nuestra vida ejemplar, la vida de Cristo.
Mn. Xavier Argelich
Utilizamos cookies anónimas de terceros para analizar el tráfico web que recibimos y conocer los servicios que más os interesan. Puede cambiar las preferencias y obtener más información sobre las cookies que utilizamos en nuestra Política de cookies
En la parte inferior verá el tipo de cookies que utilizamos y podrá seleccionar cuales permite. Una vez seleccionadas pulse "Guardar configuración" para actualizar sus preferencias
Content blocked by WeePie Cookie Allow Plugin