http://www.youtube.com/watch?v=GSKdrMs2c10
http://www.youtube.com/watch?v=GSKdrMs2c10
CITA CON LA BELLEZA, de Antonio Rodríguez y Màxim Rosés,
tomado de TEMES D’AVUI,
publicado el 30 de junio de 2010.
El día 11 de septiembre de 2010 tendrá lugar en el Santuario de Torreciudad (Husca), la XXI Jornada Mariana de la Familia. Desde Montalegre se organizará un viaje en autocar. Se informará proximamente.
Hace unos años, el Papa Juan Pablo II en la Encíclica Dies Domini escribía estas palabras: «Que todos los fieles vean muy claro el valor irrenunciable del domingo en la vida cristiana.
Actuando así nos situamos en la perenne tradición de la Iglesia, recordada firmemente por el Concilio Vaticano II al enseñar que, en el domingo, “los fieles deben reunirse en asamblea a fin de que, escuchando la Palabra de Dios y participando en la Eucaristía, hagan memoria de la pasión, resurrección y gloria del Señor Jesús y den gracias a Dios que los ha regenerado para una esperanza viva por medio de la resurrección de Jesucristo de entre los muertos (cf 1Pe 1,3)”» (Dies Domini, 6).
Sobre el mismo tema predicó el Papa Benedicto XVI en la homilía de una misa celebrada en Viena con motivo de su viaje a Austria, en septiembre de 2007, en la que repetía la frase pronunciada por los mártires de Abitinia, quienes respondieron a la prohibición del emperador Diocleciano de reunirse para celebrar la eucaristía con esta frase: «Sin el domingo no podemos vivir» .
Destacamos algunas de las ideas contenidas en aquella predicación del Papa.
El domingo, en nuestras sociedades occidentales, se ha convertido en un fin de semana, en tiempo libre.
El tiempo libre, especialmente en medio de la prisa del mundo moderno, es ciertamente algo bello y necesario. Pero si el tiempo libre no tiene un centro interior que ofrece una orientación de conjunto acaba convirtiéndose en tiempo vacío que no refuerza ni ofrece descanso. El tiempo libre tiene necesidad de un centro, el encuentro con Aquel que es nuestro origen y nuestra meta.
Recordando el ejemplo de los primeros cristianos, Benedicto XVI explicó que para ellos la misa dominical no era vista «como un precepto, sino como una necesidad interior».
También nosotros tenemos necesidad del contacto con Jesús Resucitado, que nos apoya hasta después de la muerte. Tenemos necesidad de este encuentro que nos reúne, que nos da un espacio de libertad, que nos permite mirar más allá del activismo de la vida cotidiana para contemplar el amor creador de Dios, del que procedemos y hacia el que estamos en camino.
También explicó el Papa que el domingo al mismo tiempo nos recuerda el último día de la creación de Dios, como es narrada en el Génesis: «Por este motivo, el domingo también es en la Iglesia la fiesta semanal de la creación, la fiesta de la gratitud y de la alegría por la creación de Dios».
Mn Francesc
El Dr. Javier Palos, sacerdote de la Delegación de la Prelatura del Opus Dei, presidió la celebración y recordó de San Josemaria su entrega total e incondicional a la voluntad de Dios.
Utilizamos cookies anónimas de terceros para analizar el tráfico web que recibimos y conocer los servicios que más os interesan. Puede cambiar las preferencias y obtener más información sobre las cookies que utilizamos en nuestra Política de cookies
En la parte inferior verá el tipo de cookies que utilizamos y podrá seleccionar cuales permite. Una vez seleccionadas pulse "Guardar configuración" para actualizar sus preferencias
Content blocked by WeePie Cookie Allow Plugin