El Papa con los jóvenes

Que duda cabe que la celebración de la Jornada Mundial de la Juventud que tendrá lugar este mes de agosto en Madrid, se convierte en el momento eclesial más importante del verano. La movilización de centenares de miles de jóvenes no pasa desapercibida, y menos en los países donde se organizan los encuentros. También en Barcelona se podrá apreciar de modo notable este acontecimiento. En nuestra ciudad , entre otros actos hay previstas dos celebraciones Eucarísticas en la Sagrada Familia, de alguna manera la “Catedral de Europa” desde la visita de Benedicto XVI en Noviembre del año pasado. Decenas de miles de peregrinos pasarán por la ciudad Condal ya sea a la ida o a la vuelta de las jornadas con el Papa.

No deja de llamar la atención que tantos jóvenes procedentes de todos los lugares imaginables del mundo, confluyan en un punto del planeta para reunirse con quien es cabeza de la Iglesia.

Es evidente que no se trata de que sea este u otro el Papa, Juan Pablo II o Benedicto XVI, ni de la personalidad de los mismos, ni de sus dotes comunicadoras, ni de su origen…

Cuando murió Juan Pablo II algunos pensaron que estas jornadas irían a menos porque, según pensaban, eran fruto de la enorme capacidad comunicadora del Papa, tan distinta de su sucesor. Es evidente, los dos papas nada tienen que ver en este aspecto. Sin embargo los jóvenes siguen movilizándose, porque no es la capacidad de comunicación del Papa, sino que es Nuestro Señor Jesucristo, del que ellos son Vicarios, quien les convoca, quien les atrae, quien les mueve.

Es cierto que los jóvenes son la esperanza de la Iglesia, como son la esperanza del mundo. En no muchos años el rumbo de la sociedad estará en sus manos. Encomendemos a Dios para que el espíritu cristiano cale profundamente en sus vidas y lo hagan vida propia. Solamente así podrán ser unos buenos discípulos de Jesucristo que sabrán impregnar de sentido cristiano toda la realidad en la que les toque participar.

Mn Francesc Perarnau

El otro sueño catalán

Sobre Glenn Caliba, catalán de familia filipina del Raval y flamante ingeniero informático, se ha publicado un artçiculo en La Contra, firmado por Victor-M Amela, Ima Sanchís y Lluís Amiguet , en  La Vanguardia,  jueves 28 de julio de 2011.

“Me voy a Alemania: allí el trabajo se lo toman en serio”

Paso la mañana aprendiendo en Braval, centro del Opus Dei en el Raval barcelonés, donde chavales del barrio se ayudan a estudiar, hacen deporte y se divierten en equipo. La obra será de Dios, pero el hombre que pone allí el talento y la paciencia –inagotable– es Josep Masabeu, pedagogo autor de La república del Raval, donde el 47 por ciento son inmigrantes. Braval es una república difícil de gobernar a la que llegan chicos –de 7 a 21 años– de 30 países con 10 lenguas y nueve religiones diferentes. Un tesoro de talento y capital humano por descubrir. Josep me presenta allí a Glenn y me preocupa oírle decir que este, su país, no cree en el trabajo y que se va a Alemania. Ojalá sea sólo una anécdota.Mis padres son de la isla filipina de Luzón. Allí mi madre era comadrona y mi padre profesor de una escuela de Ingeniería. 

¿Y aquí qué hacen?
Llegaron en los años ochenta y desde entonces se han dedicado a limpiar casas.¿Usted les ayuda?
Sí. Pero no es lo mío. Por eso se han esforzado en que yo estudiara. 

¿Qué estudió usted?
Me he licenciado en Ingeniería Informática en la Universitat Politècnica de Catalunya. Y también he acabado la carrera de piano en el Conservatori Municipal de Música.  ¡Estupendo!
Además ahora estudio órgano y violín.¿Sacaba usted buenas notas?
En la ESO era demasiado fácil. Apenas con repasar el día antes del examen ya sacaba al menos ochos. Por eso, al llegar al Instituto Balmes para el bachillerato me encontré con que me faltaba nivel en matemáticas.

 Hay facilildades que lastran.
Me costaban hasta que un amigo me habló de un centro del barrio donde te ayudaban a estudiar y vine aquí a Braval. 

¿Y le echaron una mano?
Sí. Además jugábamos a baloncesto: teníamos un equipo. Y ahora soy yo el que ayuda a estudiar y entreno a mi propio grupo.¿Novias?
De momento, mis padres me aconsejan que me concentre en prepararme y les hago caso. Pero he salido y viajado mucho y he conocido a mucha gente interesante.

 ¿Dónde?
He tenido una beca Erasmus en Alemania durante seis meses y ya hablo alemán.

 ¿Y cómo se ve en el futuro?
Espero casarme, ganar un buen sueldo, digamos que a partir de los 3.000 euros, y dirigir equipos humanos en una empresa.

 ¿Hijos?
Quiero tener tres por lo menos. 

¿Por qué le gusta dirigir equipos?
Lo hago aquí en Braval y creo que sirvo para motivar a los chavales. No veo por qué no voy a poder motivar profesionales.¿Por qué cree ser bueno mandando?
Soy coherente, consecuente y responsable. Creo que se puede confiar en mí.

¿Y seguirá viviendo en el Raval?
No creo. Quiero irme a trabajar a Alemania.¿ Por qué?
Se toman el trabajo y la formación profesional más en serio. Veo a las empresas allí más preocupadas por enseñar a sus empleados. Aquí no valoran tanto la formación. 

Vaya.
Quiero vivir en un país donde trabajar no sea sólo un medio para sacar un dinero, sino algo que realmente te gusta hacer. En Alemania también hay regiones más pobres y menos emprendedoras.
Yo quiero ir al sur: Munich o Stutgart.

¿No  debe devolvernos al menos parte de lo que hemos invertido en usted?
He venido aquí a Braval los últimos cuatro años ya como voluntario para dar a otros chavales lo que me dieron a mí.

 ¿Recuerda a alguno en especial?
A Onalki, un chico dominicano que cuando llegó era incapaz de resolver aquello de “si tiene 30 manzanas y tiene que dividirlas por igual entre cinco personas…” No había manera. Onalki no sabía pasar de los enunciados a la división. Se hacía un lío.

¿Cómo le ayudó?
Jugábamos a baloncesto y teníamos una reunión para analizar los fallos del equipo. El chaval fue cogiendo confianza. Además, los miércoles teníamos también reunión de estudio y yo le ayudaba. Y aprobó mates.

 ¿Ha trabajado ya como ingeniero en alguna empresa?
Ahora estoy haciendo prácticas en una: diseño páginas web. Y me encanta. 

¿Se ha sentido discriminado por su origen para algún empleo?
¿Por qué? Yo soy catalán. ¿Sonreían a alguien más que a usted y no porque él fuera más simpático?
Sólo una vez oí un comentario racista en el conservatorio. No era nadie de la casa. Alguien que pasaba por allí dijo al verme: “Aquí dejan entrar a todo el mundo”. 

¿Le han robado alguna vez en el Raval?
No, pero en Pedralbes sí. Un día que venía de la Politècnica me intentaron atracar antes de entrar al metro y escapé corriendo. ¿Admitimos demasiados inmigrantes?
Entran los que se necesitan cuando se necesitan, porque cuando no hay trabajo se van, como están haciendo ahora.

 ¿Les damos demasiados subsidios?
Hay que subsidiar a quienes lo necesitan, pero no a cambio de nada: tienen que formarse. Sin educación no debe subsidiarse.

 ¿Qué le gusta y disgusta de Catalunya?
Me duele que no se tomen la educación y el trabajo más en serio. Parece que todo el mundo haga sólo lo justo.

 Qué le gusta?
Los catalanes somos más abiertos que los alemanes. Aquí enseguida haces amigos.

Y de su barrio, el Raval?
Muchos inmigrantes no pueden ayudar a sus hijos en el colegio, porque no saben castellano ni catalán. 

 ¿El bilingüismo ayuda o estorba?
A mí saber castellano y catalán, además de tagalo, me ha ayudado mucho a aprender otras lenguas. Si ya estás acostumbrado a hablar dos idiomas en el colegio y en casa, después aprendes otros como el inglés y alemán más rápido y mejor. 

TERRAL cumple diez años

portada Mundo Cristiano

 

En la revista Mundo Cristiano, en su edición de verano, de julio y agosto, números  608-609 podemos encontrar en la página 80 “En el corazón del Raval” un buen artículo referido  a la labor que durante diez años ha desarrollado Terral en el barrio del Raval de Barcelona, haciendo especial mención a la Iglesia de Santa María de Montalegre, en su labor pastoral.

Para más información consultar  http://www.terral.org/cat/index.php

Servicios Informativos Montalegre

Adoración Eucarística

 

Custodia de Arfe, Toledo

Madrid.-Según se van desarrollando los preparativos de las Jornadas Mundiales de la Juventud, sin duda se observa que los sacramentos de la confesión y de la eucaristía van a tener una especial preferencia. En el Parque del Retiro se instalarán alrededor de dos mil confesionarios. En uno de ellos está previsto que el Santo Padre Benedicto XVI también confiese durante media hora, a primera hora del sábado 20 de agosto, cosa que es la primera vez que hace una Papa en un evento de estas características. 

Palacio de Cristal, el Retiro, Madrid

En el mismo recinto, en el Palacio de Cristal,  se colocará  la famosa Custodia de Toledo, de Arfe, en un ascensor de cristal, durante varios días y durante todas las horas del día; luego se trasladará a Cuatro Vientos. Allí se instalarán diecisiete Tiendas Eucarísticas, las cuales permanentemente estarán atendidas por tres sacerdotes. Está previsto que en ellas se consagren las formas en mil copones,  al romper la mañana del día 21 de agosto; en cada tienda se celebrará la misa para que luego pueda distribuirse la comunión en la misa concelebrada con el Santo Padre. Una vez acabada la misa solemne, los copones y el resto de la Reserva que no se haya consumido, se trasladaran en arquetas construidas especialmente para ese fin. A su vez, y para ese fin también están previstas siete furgonetas de seguridad. Con todo ello se pretende dar el trato más delicado al Cuerpo y la Sangre de Nuestro Señor Jesucristo.

Nos congratulamos y felicitamos a la organización por el  cuidado de la Eucaristía, y de lo mucho que han aprendido de otros encuentros en los que asuntos como éste desbordaron a los organizadores y entristecieron a muchos cristianos.

Isabel Hernández Esteban

Esperando al Papa

San Juan de la Cruz

Madrid.- A pocos días de la inauguración oficial de las jornadas Mundiales de la Juventud, la ciudad de Madrid, su Comunidad y muchas ciudades y poblaciones castellanas se están preparando por entero para un acontecimiento que verdaderamente será allí irrepetible por muchos años.  Todos los políticos, todas las instituciones y todas las organizaciones quieren, de un modo u otro, participar. Durante unos días Madrid será el centro informativo del planeta. Los días culminantes serán los que el santo Padre esté presente. Todo está organizado al milímetro, y nos sorprende cómo cada cosa está preparada hasta el máximo detalle. Las informaciones que se conocen por cifras son impresionantes, y entiéndase que en su mayoría todo se ha hecho a base de voluntarios y voluntariedad desde el mismo momento en el que Benedicto XVI anunció en Sydney, hace tres años, que las próximas  Jornadas serían en Madrid.

La información que podemos encontrar en la web oficial y en otros medios telemáticos de las Jornadas está constantemente actualizada. No obstante nos hemos querido acercar personalmente a  diversos voluntarios de puntos neurálgicos de los diversos actos para comentar con ellos el valor humano de toda la organización.

Como se sabe, las Jornadas oficialmente se inaugurarán el 16 de agosto, sin embargo hoy ya han llegado muchos peregrinos y sobre todo los que vienen de muy lejos ya que el viaje ha sido costoso, pero nacido de mucha generosidad de sus países de origen; y ya se han puesto activamente a trabajar. En función de las necesidades se abrieron varias sedes, especialmente la de la Iglesia de San Juan de la Cruz, que al igual que todas las parroquias de Madrid, así como la catedral de la Almudena  ya han engalanado sus  fachadas con banderolas de bienvenida al Santo Padre. Debido a la magnitud del evento la sede se instaló más tarde en el recinto de IFEMA. Allí como en otros sitios a las 12 h se paran unos minutos a rezar el ángelus y a las 14 h. todos los días resuena una campanita y los que lo desean pueden participar en la santa misa, pues intensamente ya se está rezando para que las Jornadas den muchos frutos apostólicos.

Interior Correos y Telegrafos

Las cifras de jóvenes que llegarán de todo el mundo son impresionantes, va creciendo el número de grupos de inscritos, y la organización ya se prepara para acoger a dos millones de jóvenes, además de familias venidas también de cualquier parte. Del Brasil ya están inscritos 14000! chicos y chicas, ya que al parecer será el próximo destino de la JMJ; de Bielorusia 650, de Kazajstan 200, y así sucesivamente. La misa del Santo Padre del domingo día 21 de agosto será en el mismo lugar donde estuvo el Beato Juan Pablo II, en Cuatro Vientos, pero la superficie ha tenido que ampliarse. Ha sido  ha diseñado  por el mismo arquitecto de entonces el cual tuvo el máximo éxito en todos los sentidos; ahora ha tenido que esforzarse el doble pues se esperan el doble de peregrinos.

 En cifras comparativas, Cuatro Vientos equivale a 48 campos de fútbol, y está previsto el equivalente de 5 campos de fútbol de papel higiénico, para abastecer los sanitarios químicos, el cual ya está a disposición de la organización. Téngase en cuenta que en dicha celebración eucarística multitudinaria  concelebrará  junto al Santo Padre, unos mil obispos y unos trece mil presbíteros más, con la posibilidad de que la cifra aumente, es decir será una de las eucaristías más impresionantes  concelebradas nunca. Todos los sacerdotes irán revestidos igual, con el complemento de un sombrero blanco para protegerse del sol, y los obispos con un paraguas, blanco también. Para cumplir este objetivo muchas mujeres valientes de Madrid, conocidas como las de Coser y Cantar llevan varios años cosiendo albas, casullas y todo aquello que se precisa para la celebración de la santa misa, y que por expreso deseo del Santo Padre todo se enviará después a países del continente africano . En breves fechas los revestimientos se trasladarán al edificio conocido en Madrid como Correos y Telégrafos, el cual ha sido recientemente rehabilitado y convertido en la sede de la Villa. Ese edificio se convertirá en la gran Sacristía de todo el evento.

Especial mención he de hacer a un equipo de 15 jóvenes que con mucha voluntad y gratitud han formado el grupo Papafruit, ellos han conseguido de todos los mayoristas de de fruta de Mercamadrid, a fecha de hoy, 80 toneladas de fruta que se distribuirá entre los participantes y a los  esforzados periodistas que cubrirán las noticias de todo el evento.   

Realmente no encontramos otra palabra para decir cómo nos quedamos los cronistas con estas informaciones, como los de Madrid nos quedamos ojopláticos!

Isabel Hernández Esteban

Benedicto XVI, en Madrid

El 7 de noviembre del 2010 el Santo Padre, Benedicto XVI, nos dijo “adiós” cuando se despidió de todos nosotros en el aeropuerto de El Prat de Barcelona. Ahora después de casi nueve meses la preparación de las Jornadas Mundiales de la Juventud en Madrid es todo un acontecimiento. Su nueva venida a España, ya hace mucho tiempo que se está preparando, pues se espera recibir a dos millones de personas, la mayoría de ellos jóvenes que llegarán de todo el mundo. Empezamos pues los que estamos a pocas horas de distancia a sentirnos muy felices con este nuevo viaje del Pontífice.

Los días clave serán entre el 16 de agosto y el 21 de agosto de 2011, sin embargo hay actividades culturales y religiosas una semana antes. Podéis consultar la web oficial de la JMJ 2011, y en el documento adjunto.

agenda JMJ 2011

http://www.madrid11.com/

Servicios Informativos Montalegre

Utilizamos cookies anónimas de terceros para analizar el tráfico web que recibimos y conocer los servicios que más os interesan. Puede cambiar las preferencias y obtener más información sobre las cookies que utilizamos en nuestra Política de cookies

Configuración de Cookies

En la parte inferior verá el tipo de cookies que utilizamos y podrá seleccionar cuales permite. Una vez seleccionadas pulse "Guardar configuración" para actualizar sus preferencias

FuncionalesNuestra web puede contener cookies funcionales que son necesarias para el correcto funcionamiento de la web.

AnalíticasUtilizamos cookies analíticas para ofrecer más contenido de su interés.

Redes SocialesPara integrar datos de nuestras redes sociales, estas redes pueden instalar cookies de terceros.

OtrasOtras cookies de webs de terceras empresas como Google Maps.