47 Jornadas de cuestiones pastorales

MATRIMONIO Y FAMILIA PARA UNA NUEVA EVANGELIZACIÓN

Castelldaura (Premià de Dalt, Barcelona), 24 y 25 de enero de 2012

Programa

 

“En la sociedad actual es más que nunca necesaria y urgente la presencia de familias cristianas ejemplares. (…) Junto a la palabra de la Iglesia, es muy importante el testimonio y el compromiso de las familias cristianas, vuestro testimonio concreto, especialmente para afirmar la intangibilidad de la vida humana desde la concepción hasta su término natural, el valor único e insustituible de la familia fundada en el matrimonio y la necesidad de medidas legislativas que apoyen a las familias en la tarea de engendrar y educar a los hijos. (Benedicto XVI, Homilía en la Jornada de las familias católicas croatas, Zagreb, 5 de junio de 2011).

 

MARTES, 24 de enero

 

11.00 Hora de entrada y presentación

 

11.15 Presentación de las Jornadas

por el Emm. y Rvdm. Sr. Cardenal Lluís Martínez Sistach

 

11.30 La família Cristiana, primer camino para la evangelización

por el Emm. y Rvdm. Sr. Cardenal Ennio Antonelli, presidente del Consejo Pontificio para la Família

 

12.30 El amor matrimonial y la dignidad humana: claves para la comprensión de la paternidad responsible

por Dr. Joan Costa, profesor de la Facultad deTeologia de Catalunya

 

13.30 Aspectos positivos I problematicos de la prespectiva de genero

por Dr. Enric Vidal, professor de la Universitat Internacional deCatalunya

 

14.30 Almuerzo

 

15.45 Mesa redonda con los ponentes

 

 

MIERCOLES, 25 de Enero

 

11.00 Hora de entrada y presentación

 

11.15 Porque vale la pena casarse

por el Dr. Tomás Melendo catedratico de la Universidad de málaga

 

12.15 Reconciliaciones conyugales: experiencias sobre mediacion y terapia familiar

por Virgínia Olano, Delegació de Pastoral Familiar deI’Arquebisbat de Barcelona

 

13.15 Herramientas para la felicidad en el matrimonio: la orientación familiar

por Javier Vidal-Quadras, director de Fert y secretario general de  la International Federation for Family Development

 

14.15 Almuerzo

 

15.45 Tertúlia con los ponentes

 

 

2012

Empezamos el año 2012.

Podemos decir que lo empezamos con cierto temor por las circunstancias actuales de crisis por las que esta atravesando nuestra sociedad. Los indicadores económicos que manejan los expertos hablan de perspectivas sombrías para este año que estrenamos; y cuando las perspectivas son sombrías, lo son también para muchas familias.

Todos sabemos que las soluciones políticas, sean las que sean, las que se van a tener que adoptar serán siempre dolorosas.

Ciertamente a todos afecta la situación pero, evidentemente, algunas familias, y muy especialmente algunas personas, por su situación particular, sufrirán más los efectos de la crisis. De todos es conocido que está ya sucediendo y es previsible que en un futuro no muy lejano sean muchas mas las personas que se vean engullidas por el remolino que lenta pero inexorablemente se va generando.

Nadie, y menos una persona cristiana, puede permanecer indiferente ante una situación así, en la que es tan claro y patente el sufrimiento de las personas. Nuestra conciencia cristiana nos dice que todos nos tenemos que implicar en la medida de nuestras posibilidades para ayudar a encontrar una solución a los graves problemas que se han generado ya y los que previsiblemente se generarán.

Es momentos como estos es cuando mas importante se hace la solidaridad, y cuando se puede valorar la calidad de las personas que conforman la sociedad. Una sociedad solidaria y  generosa, puede hacer frente con mayor seguridad a cualquier crisis que se presente.

Recientemente hemos podido comprobar con alegría la respuesta positiva que los ciudadanos de nuestro país han dado ante la petición realizada por distintos bancos de alimentos y organizaciones diversas. Son noticias positivas y esperanzadoras.  Si la piña es fuerte, si somos capaces de ayudarnos entre todos, si todos nos proponemos arrimar el hombro y hacer lo posible, si quienes pueden hacerlo dedican su tiempo, sus energías y recursos a colaborar en las organizaciones constituidas o que se constituirán en el futuro para canalizar los esfuerzos, entonces las posibilidades de vencer la crisis serán mucho mayores, se podrá aliviar el sufrimiento de muchos…

Todavía es tiempo.

Conviene que no perdamos de vista las palabras con las que, en las navidades del año 2008, el Papa Benedicto XVI nos ponía en guardia sobre el peligro que acecha permanetemente:

“Donde se atropella la dignidad y los derechos de la persona humana; donde los egoísmos personales o de grupo prevalecen sobre el bien común; donde se corre el riesgo de habituarse al odio fratricida y a la explotación del hombre por el hombre; donde las luchas intestinas dividen grupos y etnias y laceran la convivencia; donde el terrorismo sigue golpeando; donde falta lo necesario para vivir; donde se mira con desconfianza un futuro que se esta haciendo cada vez más incierto, incluso en las Naciones del bienestar: que en todos estos casos brille la Luz de la Navidad y anime a todos a hacer su propia parte, con espíritu de auténtica solidaridad. Si cada uno piensa sólo en sus propios intereses, el mundo se encamina a la ruina”.(Benedicto XVI, 25 de diciembre de 2008)

 

Mn Francesc Perarnau

 

Concierto de música barroca de final de año

A pocas horas de acabar el año, a las 19:30 de la tarde del día 30 de diciembre, en la iglesia se celebró un concierto de música barroca y villancicos. Nuevamente la soprano Sra. Patricia Sendra, que canta en la mayoría de las misas solemnes que se celebran en Montalegre estuvo acompañada al teclado y también al órgano romántico que está en el coro por el pianista Sr. Lluís Avendaño. Este año la novedad fue la incorporación dela soprano Sra. María JoséRodríguez. El programa entre otras piezas fue el siguiente: Bist du Bei Mir (de Stözel); Te incarnatus este (de Mozart); How beautifu are the feet (Haendel); Laudamus te (de Vivaldi), el pianista añadió tres piezas de compositores ingleses de los siglos XVI-XVII, y los villancicos: O tannenbaum, El noi de la Mare, Noche de Paz y Adeste Fideles, en todas ellas el públic assistent participó.

Los solistas

Patricia Sendra, cantante soprano lírica, realizó los estudios de Piano y Solfeo en el Conservatorio del Liceo, obteniendo el Grado Medio de Piano. Inició Canto conla cantante Teresa Garrigosa, continuó con Francesca Roig, cantante mezzosoprano de trayectoria Internacional. Ha participado en cursos Internacionales de Canto, de técnica vocal e interpretación en Sant Cugat del Vallés, en Barcelona, ​​el Curso Internacional de música Isaac Albéniz en Camprodón y el Master-class impartidos por el Catedrático del Conservatorio de Basilea y cantante Kurt Widmer y Cindee Sanner. Ha realizado Conciertos líricos acompañada de pianistas en salas de audiciones, conservatorios, teatros, parques y jardines. Ha cantado como solista en el Monasterio de Sant Cugat, en la Catedral de Barcelona, Santa María del Mar, y la Iglesia de Santa María de Montalegre, entre otros.

María José Rodríguez estudió canto y piano en el Conservatorio profesional de Terrassa. Actualmente está cursando los estudios de Pedagogía en el Conservatorio Superior del Liceo. También es miembro del coro de cámara “Dyapason” con los que ha realizado varias grabaciones. Ha cantado como solista en España, Austria e Italia. Recibió una mención especial en el “Curso Internacional de la Camerata de Sant Cugat”. Compagina sus actuaciones con la docencia del piano enla Europa International School.

Lluís Avendaño estudió piano en el Conservatorio Superior Municipal de Barcelona con el catedrático Miquel Farré, obteniendo las más altas calificaciones en los grados elemental, medio y superior. Trabajó conla profesora María Curcio, en Londres, y los cursos de Barcelona y Torroella de Montgrí. Primer premio en los concursos de Vilafranca del Penedés “Juventudes musicales” de Sevilla (198O), “Ciudad de Manresa” (1989), y “Xavier Montsalvatge”, de Girona. Ha sido profesor de diferentes Conservatorios. Sus actuaciones le han llevado por territorio español y otros países, como Camboya y Canadá. Ha actuado como solista con las orquestas del Gran teatro del Liceo, Sinfónica de Barcelona, ​​Ferenc Liszt de Budapest, y orquesta mundial de Juventudes Musicales, dirigida por A. Ros-Marbà.

Isabel Hernández Esteban

Las obras en el rosetón

Los trabajos sobre el rosetón del crucero de la iglesia (de los que ya habíamos hablado anteriormente*) están a punto de acabar y podremos contemplar de nuevo como se expandirá la luz coloreada de los vitrales. A lo largo de la semana pasada se instaló la protección exterior que de entrada puede sorprender pero ya nos iremos acostumbrando, pues lo que interesa es proteger la obra única de los vitrales. Además, hoy hemos visto como colocaban los paneles que se habían sacado para hacer una restauración más  esmerada en los talleres de la vidriera Sra. Belén Requena. Por lo tanto creemos que muy pronto también se desmontará el andamio interior que había sido instalado en las gradas, y finalizará esta nueva remodelación de la iglesia.

*noticia en la web 14-12-11

Servicios Informativos Montalegre

La Noche de la Luz

En Montalegre celebramos la noche santa de Navidad empezando con la misa llamada del Gallo. Este año se produjo la novedad de adelantar la celebración a las 11 de la noche. Los adornos florales de las poinsetias rojas, la iglesia totalmente iluminada, los revestimientos de los sacerdotes de fiesta solemne, la soprano Patricia Sendra y Josep Masabeu al órgano, constituyeron un conjunto de cosas que hicieron de la celebración un acto feliz y alegre, con toda la solemnidad del día, pues todos los que estábamos allí nos sentíamos contentos de celebrar el nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo. A lo largo de la misa cantamos villancicos, y como es habitual, los fieles disponíamos de los textos de las canciones de forma que todo el que quiso podía seguir “Les dotze van tocant”, “El noi de la Mare”, “Santa Nit”, y al ir a hacer la adoración al Niño Jesús,” Adeste fideles “.

El rector, que presidió la celebración, se refirió a las lecturas destacando las referencias que en ellas y otros textos sagrados se hacen a Luz, especialmente en el evangelio de San Juan, cuando dice de Jesús  “Yo soy la luz del mundo “: La luz es un símbolo que se representa mediante el sol ya desde tiempos antiguos, donde el sol es a la vez  el símbolo de Dios, ya que el sol da calor, da la vida … y  esta noche aunque pueda parecer un contrasentido, es la Noche de la Luz. Y en estos días, especialmente hoy se cantan villancicos, y en los de nuestro entorno cultural del Mediterráneo se hace mención a imágenes de productos muy propios como el vino, los peces, el requesón, el chocolate…. pero a pesar de que sean muy populares, tienen un contenido poético y teológico extraordinario porque fueron escritos y compuestos por personas de una gran fe, no obstante a veces ese contenido se nos escapa entre las músicas y los estribillos. Por último, Mn. Francesc Perarnau dijo que Dios desde el pesebre nos habla de pobreza y de humildad, y lo veremos crecer en el evangelio donde la luz sólo es Él… La Virgen y los santos también son luz, pero son un reflejo de la luz de Dios. Y nos animó, como cristianos que somos, a llevar la luz de Dios al mundo.

Una vez terminada la adoración al Niño Jesús, nos invitaron a un resopón muy simpático donde los fieles habituales de la iglesia cantamos, hasta quedarnos casi afónicos, un montón de villancicos, acompañados a las guitarras del músico que ya he citado y Luis Malgosa, acabando el encuentro deseándonos todos una Feliz Navidad!

Isabel Hernández Esteban

 

La puerta de la Navidad

La Coral del Colegio Canigó este año en su XIII concierto celebrado a las 21 h del 17 de diciembre, en la iglesia, nos ha complacido más que nunca. Treinta tres voces masculinas y femeninas han desarrollado un programa de canciones navideñas muy cuidado y bonito. Recordando otras ediciones no nos equivocamos si decimos que en esta ocasión se han superado con distancia. Todos los cantantes y en especial las solistas Laura Doménech y Maite Alonso, han demostrado una madurez en las voces y una coordinación impecable. 

El programa del concierto se anunció en esta web, del total de 15 canciones  queremos destacar “Hor Mein Bitten” el himno del Libro de los Salmos 55, 2-8, pieza de gran belleza y dificultad, por lo que fue la más aplaudida de la noche . Y como cada año, en la Rondalla dels pastors se incorporaron al coro un grupito de niñas y un  chaval que lo hicieron muy bien.

La nave central de la iglesia, de la mitad hacia delante estaba totalmente llena, así como la capilla de los confesionarios. El director y organista fue José Antonio Muro y el director colaborador, Horacio Paz.

Isabel Hernández Esteban

Nuestro belén

Siguiendo una costumbre catalana el belén se prepara por Santa Lucía, así en la iglesia a partir del 13 de diciembre se inició el montaje y en pocos días todo, hasta las luces ya estaba terminado. Este año no es un haima (2009) ni un portal (2010) donde se encuentra la sagrada familia, sino un entorno de naturaleza viva y de corcho.

El conjunto del nacimiento es modernista, las figuras son de resina, elaboradas sobre moldes del gran escultor barcelonés D. Josep Llimona i Bruguera (1864-1934) contemporáneo de D. Antoni Gaudí, con el que colaboró ​​desde1903 a 1916 en la escultura del Cristo Resucitado del Primer Misterio de Gloria del Rosario Monumental de Montserrat. El trabajo fue realizado por alumnos de Arquitectura dela Universidad Internacional de Cataluña (UIC).

Y se puede contemplar una vez pasado el vestíbulo porla calle Valldonzella y al entrar al templo, un motivo más para asistir a las celebraciones litúrgicas y a los conciertos de estas fiestas de Navidad.
Servicios Informativos Montalegre

“A mí, José María me ayuda”

El día en el que se hizo la celebración litúrgica de dar sepultura a José María Hernández Garnica en la iglesia, se anunció que el 9 de diciembre se haría la misa en sufragio de su alma. En este sentido, media hora antes la nave central se fue llenando de fieles en los que ya ha arraigado la devoción privada hacia el Siervo de Dios; mientras tanto el organista de la Casa, Josep Masabeu, facilitaba un ambiente sereno para la oración personal.
Al comienzo de la misa, el rector nos recordó que el traspaso de José María se produjo el 7 de diciembre y del que ya se cumplían 39 años, pero al ser una fecha en la que se celebra la novena de la Inmaculada, se entendió que era mejor seguir la tradición del día 9 de diciembre. Añadió que pese a que estamos convencidos de que ya está en el cielo, tenemos la obligación de ofrecer sufragios por su alma hasta que la Iglesia determine su santidad, con la certeza de que nunca se pierden las oraciones ya que se aplican a quien más las necesite.

Mn. Francesc Perarnau en su homilía hizo referencia a las cosas que se han realizado en los últimos cinco años desde que se inició el proceso de canonización, y destacó: Todo empezó como una ilusión, la de tener a José María aquí, pero ninguna de las personas que han participado podíamos imaginar que todo el proceso fuera tan rápido…En esto se ha producido lo que decía San Josemaría, “soñad y os quedaréis cortos “…. Y ahora que se ve que todo se ha producido en tan poco tiempo hemos de entender lo que significa: es urgente promover la devoción privada, y sobre todo, escribir a la Causa de los Santos los favores que hemos recibido. En este punto hizo una pequeña recomendación que a veces olvidamos: “Tenemos que separar lo que se pide, es decir, pedir al Siervo de Dios en concreto y con fe, eso es lo más importante, debemos confiar en su intercesión.

Muchos de los que estábamos en la iglesia podíamos repetir, dentro nuestro, las palabras que un fiel le había dicho al rector, “A mí José María me ayuda”. Y si promovemos la devoción privada hablando de él, distribuyendo estampas, etc. conseguiremos, a base de insistir, rezar y rezar, arrancar de Dios el milagro que se espera.
 
Después de la misa que fue la propia del Adviento, nos trasladamos a la Capilla del Santísimo donde el oficiante dirigió un responso por el alma de José María, y por todas las almas del purgatorio, Que la luz perpetua los ilumine.

Isabel Hernández Esteban

 

Utilizamos cookies anónimas de terceros para analizar el tráfico web que recibimos y conocer los servicios que más os interesan. Puede cambiar las preferencias y obtener más información sobre las cookies que utilizamos en nuestra Política de cookies

Configuración de Cookies

En la parte inferior verá el tipo de cookies que utilizamos y podrá seleccionar cuales permite. Una vez seleccionadas pulse "Guardar configuración" para actualizar sus preferencias

FuncionalesNuestra web puede contener cookies funcionales que son necesarias para el correcto funcionamiento de la web.

AnalíticasUtilizamos cookies analíticas para ofrecer más contenido de su interés.

Redes SocialesPara integrar datos de nuestras redes sociales, estas redes pueden instalar cookies de terceros.

OtrasOtras cookies de webs de terceras empresas como Google Maps.