20 y 21 de enero 2015, en Castelldaura

Un año más se convocan las Jornadas de Cuestiones Pastorales Castelldaura. Este año, en la convocatoria número 50, se tratará en profundidad el tema pastoral del sacerdocio, con la pregunta ¿QUÉ SE ESPERA DE UN BUEN PASTOR ? Han sido organizadas por el Centro Sacerdotal Rosselló.

El desarrollo de las sesiones se hará en el recinto de Castelldaura, en Premià de Dalt (Barcelona), recuperando así su lugar original, ya que otras convocatorias se habían celebrado en la Facultad de castelldaura 2011Teología de Barcelona.

Datos de contacto

Teléfono: 606 757 994
Correo electrónico: centresacerdotalrossello@gmail.com

 

 

Programa de las sesiones

Día 20 de enero de 2015, martes:

11:15 La aportación del derecho al servicio pastoral.
La formación jurídica en clave misionera Lluís Martínez Sistach, doctor en derecho civil y canónico, ex presidente de la Asociación Española de Canonistas, cardenal arzobispo de Barcelona.
11:45 Asegurar el crecimiento interior. La formación espiritual del presbítero. Juan Luis Lorda, ingeniero industrial, presbítero, doctor en teología y autor de varias obras científicas y divulgativas sobre antropología cristiana.
12:45 Pausa
13:00 Mesa redonda: ¿Qué se espera de un buen pastor?
Modera: Joan-Enric Vives, arzobispo-obispo de Urgell, presidente de la Comisión de Seminarios y Universidades de la Conferencia Episcopal Española.
Núria Gispert, maestra, ex concejala del Ayuntamiento de Barcelona, ex presidenta de Cáritas.
Josep Maria Turull, presbítero, rector del Seminario Conciliar de Barcelona, profesor de la Facultad de Teología de Cataluña.
Ramon Ollé, ingeniero de telecomunicaciones, diácono permanente, delegado de Medios de Comunicación del Arzobispado de Barcelona.
Mireia Tintoré, doctora en humanidades y ciencias sociales, investigadora en temas de liderazgo.
14:30 Almuerzo

Día 21 de enero de 2015, miércoles

11:00 tercia
11:15 Nutrir de la Palabra. La formación bíblica de quien ha de proclamar la Palabra de Dios. Armand Puig, presbítero, doctor en Sagrada Escritura, decano – presidente de la Facultad de Teología de Cataluña.
11:50 Celebrar el Misterio. La formación litúrgica en el ars celebrandi. Jaume González Padrós, presbítero, doctor en teología sacramentaria, director del Instituto Superior de Liturgia de Barcelona.
12:25 Diálogo
12:45 Pausa
13:00 Amar con todo el corazón, Claves para asegurar la firmeza de vida de quien debe ser ejemplar. Enrique Rojas, médico y escritor, catedrático de psiquiatría, director del Instituto Español de Investigaciones Psiquiátricas.
14:15 Clausura
14:30 Almuerzo.

Para inscripciones y más información, descarga aquí el Programa de les 50 Jornades Pastorals de Castelldaura

Comunicación Montalegre

El año nuevo

año-nuevo-2015Empezar un año siempre hace una ilusión especial. El año 2015 se presenta ante nosotros como si fuera una libreta nueva, sin estrenar. Un conjunto de 365 páginas limpias, que están esperando aquellas palabras que las han de llenar. Poco a poco, día a día, cada uno de nosotros iremos escribiendo estas páginas, y entre todos construiremos el que será el año 2015.

Ahora que contemplamos este tiempo todavía en blanco y antes de empezar a vivirlo, podemos hacer, o mejor, debemos hacer nuestros proyectos. Nosotros, que somos racionales y que, en cierto modo, gobernamos nuestro tiempo, podemos hacer el ejercicio mental de situarnos en el final del año 2015, y pensar que nos gustaría que dijeran las paginas que nos disponemos a escribir . Y como somos cristianos y conscientes de que Dios es el Señor de la historia, mejor si lo hacemos tema de nuestra oración y le preguntamos a Él: ¿qué te gustaría a Ti, Señor, que ponga en estas hojas que ahora están tan blancas?.

Si afrontamos el año con este espíritu, en diálogo con Dios y buscando hacer lo que Él quiere, con la ilusión de ir cumpliendo su voluntad, estaremos contribuyendo a hacer un mundo mejor.

Como tantas veces la Liturgia de la Iglesia nos hace repetir con palabras del salmista, ojalá nosotros le digamos: aquí estoy Señor para hacer tu voluntad.

 

Mn Francesc Perarnau

La Familia que quiso Dios

20141228_125723Seguimos celebrando en la Iglesia universal el día de la Sagrada Familia de Nazaret, de Jesús, María y José. Realzando la fiesta, el rector de la Iglesia de Santa Maria de Montalegre inició la misa solemne del domingo 28 de diciembre de 2014, con palabras referidas al sínodo especial que finalizó en octubre de este año y que trató del tema tan importante como el de la familia, pidiendo que nuestra participación en el sínodo ordinario que seguirá en el 2015, sea con muchas oraciones, por el Santo Padre, los padres sinodales y por la familia.

En la homilía, Mn. Francesc Perarnau presentó a la Familia de Nazaret como el modelo que quiso Dios para la familia humana. Por ello el Verbo de Dios, la voluntad de Dios, se hizo hombre, naciendo por obra del Espíritu Santo en el seno de una familia de hombre y mujer. Ese es el modelo que Dios quiso elegir de familia, al margen de otros modos de familia. San Juan Pablo II en su encíclica Familiaris Corsortio dejó un grito a la familia: ¡Familia, se como eres! Siguió el rector diciendo, que en la sociedad se producen problemas y éstos generan respuestas, y hemos de procurar integrar ese modelo de familia de Nazaret en la sociedad de hoy, porque Dios nos lo pide y porque Dios no nos pide imposibles. Además Dios es inmutable. Por último, nos dijo que no nos dejemos llevar por las noticias que ya dan soluciones a los problemas. Encomendemos al Papa y a los padres sinodales y confiemos en la Virgen Santísima y en el Espíritu Santo.

Comunicación Montalegre

 

Una fiesta en honor de la Virgen de la Puerta

Virgen Puerta esglesiaCoincidiendo con el III domingo de Adviento, en la Iglesia de Santa María de Montalegre se celebró en la misa de 12, la fiesta de la Inmaculada Virgen de la Puerta, patrona del norte del Perú y reina de la paz universal. Todo el año la imagen se puede venerar en el templo y está situada, junto a la puerta de acceso a la capilla de la Virgen de la Medalla Milagrosa. La Hermandad de la Virgen de la Puerta de Barcelona, como ya es una tradición, incluyó en su programa de actividades que se celebrara una misa Para pedir a Dios y a la Virgen su protección y la paz en nuestros corazones para llenar nuestro mundo de amor, justicia, verdad, honestidad y así poder cumplir los mandamientos de Dios.

Con esta invitación que constaba en el folleto de la fiesta, el rector, Mn. Francesc Perarnau dio la bienvenida a todos los fieles reunidos en la iglesia que la llenaban a rebosar. La misa la concelebró Mn. Joan Marcé el cual fue el iniciador de estas actividades en la Iglesia de Santa María de Montalegre. A lo largo de la homilía Mn. Perarnau explicó que efectivamente el mejor camino para llegar a Dios es VP sortida al carrermediante la intervención de la Virgen, recordando que con pocas palabras y una mirada a Jesús, Jesús realizó su primer milagro en las Bodas Caná. En este sentido, nos dijo que para pedir fe o más fe y para pedir ser buenos cristianos también debemos encomendarnos a Ella.

Comentó el rector que esta advocación mariana es llamada de la Puerta por unos hechos que pasaron hace muchos años en la Ciudad de Otuzco, en el norte de Perú. Una imagen de la Inmaculada Virgen fue trasladada desde la Catedral hasta la puerta de la ciudad, para pedirle protección ante un inminente peligro, el ataque de un grupo de piratas. Ese peligro se desvaneció, y el pueblo de Otuzco no dudó que era debido a la protección de la Madre de Dios. Maria, al igual que entonces, nos sigue protegiendo, especialmente cuando nos encomendamos a su intercesión.

VP ambient i portantHacia el final de la celebración comenzaron a sentirse petardos muy ruidosos en honor a la Virgen de la Puerta, que la sacaron del templo en volandas.

La calle estaba cubierta de una alfombra roja y la imagen engalanada fue colocada en un portante para llevarla en andas y en procesión por un amplio recorrido alrededor de la iglesia.

Isabel Hernández Esteban

 

Misa en sufragio de José María Hernández Garnica

IMG_1454El día 9 de diciembre de 2014 se celebró en la Iglesia de Santa María de Montalegre la misa en sufragio por el siervo de Dios José María Hernández Garnica, en el aniversario de su tránsito. Realmente se cumplía el aniversario el día 7 de diciembre de 2014, no obstante como era la víspera de la solemnidad de Inmaculada Concepción de la Virgen Santísima, no pudo celebrarse hasta la referida fecha.

Celebró el rector, Mn. Francesc Perarnau, el cual en su homilía destacó que en el mismo año del Centenario de José María Hernández Garnica, se celebraba el Centenario del beato Álvaro del Portillo, del cual, como sabemos, se anunció en el pasado mes de enero de 2014 la celebración de la beatificación para el mes de septiembre del mismo año. Teniendo en cuenta este gran acontecimiento todos los esfuerzos se centraron en la preparación del referido evento. Así que las actividades que se habían pensado para el  centenario del siervo de Dios, quedaron pospuestas para más adelante.

IMG_1460Pero es necesario destacar que muchos de los peregrinos que iban a Madrid para la beatificación pasaron por Barcelona por dos motivos. Por un lado, a ver la basílica de la Sagrada Familia, que es una gran catequesis, y por el otro, a visitar el sepulcro de José María Hernández Garnica. El rector recordó los diferentes grupos que acudieron a Montalegre, que rezaron ante el sepulcro  y celebraron la santa misa en la capilla de la Virgen de la Medalla Milagrosa, tal como nos hicimos eco en otras noticias.

 

Prosiguió el rector diciendo que ahora no hay nada para que se interponga para seguir empujando y IMG_1466animando la causa de canonización del siervo de Dios. Ciertamente hay muchas causas de los santos abiertas, pero a Montalegre se le han confiado los restos de José María Hernández Garnica con el designio de la Providencia de que aquí se ha de empujar la causa del siervo de Dios. Y nos hemos de sentir implicados, protagonistas del mismo proceso, difundiendo la devoción privada, dando a conocer la vida de José María Hernández Garnica, sus virtudes heroicas y rezando la estampa. Y sobre todo, pedirle y pedirle favores, cuantos más pidamos, más se nos concederá. Finalmente escribir los favores o peticiones concedidas dirigiendo las cartas a Montalegre o a la dirección que pone la estampa. Con mucha seguridad el rector nos dijo que ¡vamos bien!, pues cada vez se reciben más cartas.

IMG_1479Acudió al templo un  gran número de fieles, y ya comenzada la celebración eucarística, la nave de central estaba casi llena. Acabada la santa misa, se cantó el Virolai y a continuación el celebrante, ante el sepulcro, rezó un responso. A lo largo de toda la celebración se elevaron los cantos, acompañados del órgano romántico de la iglesia a cargo del músico Pep Masabeu.

Isabel Hernández Esteban

La Navidad

naixementDespués de los cuatro domingos del tiempo de Adviento, un tiempo fuerte de la liturgia, en el que nos habremos preparado a través de la penitencia y la oración, llegaremos al día 25, en el que conmemoraremos nuevamente el Nacimiento de Jesús en Belén.

Realmente es grande el hecho que recordamos, que resumimos en pocas palabras, pero que es casi inabarcable por nuestro entendimiento: Dios infinito y eterno se hace hombre, y encierra su divinidad en una naturaleza humana… Y así entra Dios en el mundo, hecho un niño y sometido a las leyes de la Naturaleza que Él mismo creó. Y así le veremos muchas veces a lo largo de estos días, en tantas representaciones inspiradas en el relato que encontramos en los Evangelio: Jesús, María y José, los pastores y sus ovejas, la estrella, y allá lejos los Magos que vienen de Oriente…

Quizá porque la Navidad es algo tan grande hay que verla con ojos de niño, que aceptan la Verdad sin hacerse grandes preguntas, sencillamente, que se acerca al nacimiento a mirar y a rezar, y a jugar con la imaginación junto a Jesús pequeñito…

Quizá por eso los mejores textos para la vivir la Navidad no son los grandes tratados de teología que intentarán explicarnos el misterio, sino que los encontramos en los Villancicos, esas canciones en las que la tradición ha querido rendirse ante la gran maravilla, ante aquello que es tan grande que no cabe en nuestra cabeza, pero que comprendemos con el corazón, que es el que sabe de amor.

Mn Francesc Perarnau

Utilizamos cookies anónimas de terceros para analizar el tráfico web que recibimos y conocer los servicios que más os interesan. Puede cambiar las preferencias y obtener más información sobre las cookies que utilizamos en nuestra Política de cookies

Configuración de Cookies

En la parte inferior verá el tipo de cookies que utilizamos y podrá seleccionar cuales permite. Una vez seleccionadas pulse "Guardar configuración" para actualizar sus preferencias

FuncionalesNuestra web puede contener cookies funcionales que son necesarias para el correcto funcionamiento de la web.

AnalíticasUtilizamos cookies analíticas para ofrecer más contenido de su interés.

Redes SocialesPara integrar datos de nuestras redes sociales, estas redes pueden instalar cookies de terceros.

OtrasOtras cookies de webs de terceras empresas como Google Maps.