El drama de los refugiados

Refugiados-Hungria-Roszke-Bela-Szandelszky_EDIIMA20150826_0284_19

Frente a la tragedia de decenas de miles de prófugos que huyen de la muerte por la guerra y el hambre, y caminan hacia una esperanza de vida, el Evangelio nos llama, nos pide ser prójimo de los más pequeños y abandonados. A darles una esperanza concreta. A no decir sólo ¡Ánimo, paciencia! La esperanza cristiana es combativa, con la tenacidad de quien va hacia una meta segura.

Con estas palabras el Papa Francisco nos urge a movilizarnos para ayudar a todas aquellas personas que abandonan su hogar, trabajo, país y buena parte de sus familiares para encontrar refugio en Europa, como consecuencia de la violencia y persecución que están sufriendo.

Con la experiencia que aquí tenemos les tendemos una mano amiga, dispuestos a acogerlos con nuestra oración, nuestra amistad y con todo aquello que necesiten y podamos darles.

Mn. Xavier Argelich

Horarios de las misas en vacaciones

El tiempo de vacaciones supone un tiempo de cambio de actividad, en el que incluimos el descanso,IMG_0348 normalmente. En aquellas jornadas intentamos desconectar de las obligaciones habituales y profesionales, pero las vacaciones no deben ser un obstáculo para practicar nuestras normas de piedad y de acercamiento a Dios.

Por ello os informamos que en la Iglesia de Santa María de Montalegre el horario de misas es el mismo de todo el año, lo que varía un poco son los horarios de la iglesia.

Desde el día 29 de Junio, hasta el día 13 de septiembre el horario quedará de la siguiente manera:

LA IGLESIA ES ABIERTA
De lunes a sábado de 9 a 13 y de 17 a 20
Domingos, de 10 a 13 y de 17.30 a 20

MISAS
Domingos y festivos: 11, 12 *, 18 y 19 * Lunes a sábado: 10 *, 12, 18 y 19 *
(* en castellano)

CONFESIONES
Siempre que esté abierta la iglesia

Y si marcháis de viaje, podéis consultar la web misas.org que le informará de los horarios de misas de cualquier lugar del mundo!

¡Felices Vacaciones!

* La fotografía: Catedral Católica de Tallinn (Estonia)

Isabel Hernández Esteban

La Misericordia, la viga de la Iglesia

REUTERS745765_LancioGrandeEn fecha 11 de abril de 2015 en la Vigilia del Domingo de la Divina Misericordia el Santo Para Francisco dio la Bula de Convocación del Jubileo de la Misericordia. El lema es Misericordiosos como el Padre.

El texto profundiza en la necesidad de practicar esta misericordia mediante el perdón y la acogida de los hijos pródigos, hasta el punto de proponer a la Iglesia que tenga los brazos abiertos a delincuentes, violentos y corruptos para que cambien de vida.

El Año Santo comenzará el 8 de diciembre de 2015, solemnidad de la Inmaculada Concepción y concluirá el 20 de noviembre de 2016, solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo.

papa-francesco_bolla_20150411_misericordiae-vultus

 

Taltavull en Montalegre, en la festividad de san Josemaria

IMG_0100En la iglesia de Santa María de Montalegre, en Barcelona, se celebró la festividad de San Josemaría con una misa solemne en la tarde del día 26 de junio de 2015.

La presidió el obispo auxiliar del arzobispado de Barcelona, Monseñor Sebastià Taltavull, y la concelebraron el vicario del Opus Dei, de la delegación en Cataluña, Dr. Antoni Pujals; Monseñor Lluís Clavell; Mn. Joan Carreras, y el rector de Montalegre, Mn. Francesc Perarnau. Además de la solemnidad de la celebración se traspiraba un gozo inmenso en todos los fieles que allí nos congregamos.

El obispo auxiliar inició la celebración recordando que no solo celebrábamos la festividad de San Josemaría sino también que él es un intercesor ante Dios, al que podemos pedir que vivamos en un mundo más habitable y, a la vez, su misericordia.

En la homilía el obispo auxiliar hizo un llamamiento a la santidad y al apostolado. También nos presentó la carta encíclica del Santo Padre Francisco llamada Laudato si, en relación a nuestra casa común que es el mundo.

IMG_0124Nos exhortó que descubriéramos en los signos de los tiempos qué es lo que nos pide Dios. Por un lado, guardar y cuidar la tierra; unir nuestro espíritu con el suyo; y perder el miedo a echar las redes del apostolado. Recordó que la santidad es cosa de todos los días. Dios nos ha puesto en la tierra para que la trabajemos, en cambio hay familias que no tienen trabajo ni casa.

Monseñor Taltavull continuó diciendo que  el mundo es bueno, pero está desfigurado por el pecado, y lo vemos en el deterioro de la vida humana, en la degradación ambiental y en el rechazo a las IMG_0009personas. Ante esto se debe insistir en no separar el amor a Dios del amor a las personas, pues el fundamento de todo está en la caridad, en el mandamiento del amor. La pesca milagrosa del apostolado se debe hacer a la manera de Dios. Primero debemos reconocer que somos pecadores, nos abriremos al Evangelio, glorificaremos a Dios, caminando hacia una nueva conversión,

Detalles de la celebración de la festividad

IMG_0080

 

El templo estaba al completo. También la grada, los laterales y hasta la capilla del santísimo, se llenaron. Tanto es así que a la hora de la distribución de la comunión, la distribuyeron seis sacerdotes.

Durante la santa misa, la coral Canigó acompañó con sus cantos, interpretando, al momento del beso a la reliquia del santo, los Gozos de San Josemaría. Dirigió la celebración el maestro de ceremonias habitual de Montalegre, Mn. Juan Juventeny con el apoyo de otros colaboradores laicos de la iglesia. A la salida, Monseñor Taltavull, acompañado del rector, saludó a los fieles. Por otra parte, tanto el Dr. Pujals como el obispo auxiliar atendieron a los medios de comunicación, los cuales estaban interesados en los motivos de la festividad de este santo universal.

Isabel Hernández Esteban

 

“Laudato si’, mi’ Signore”

laudato-siNos llega por fin, con el comienzo del verano, la esperada encíclica del Papa Francisco, con la temática de fondo del problema ecológico que el desarrollo rapidísimo de la sociedad tecnológica esta generando.

Las consecuencias de la actividad humana sobre el mundo, la casa común de la humanidad, son evidentes. En la Encíclica encontramos un estudio detallado de los graves problemas que aparecen en muchos ecosistemas del mundo, aunque estas situaciones no están limitadas geográficamente; como en un organismo no hay partes independientes, todo comunica y el daño en los ecosistemas acaba siendo un daño al conjunto del planeta. El problema se agrava cuando se constata que los primeros afectados por la situación y que están recibiendo el impacto directo del deterioro ambiental son las poblaciones más pobres y desfavorecidas.

La Encíclica es un llamamiento a las conciencias de todos, especialmente a la de aquellos que tienen capacidad de decisión: existe la obligación ética y moral de buscar la manera de detener este rapidísimo deterioro.El estudio va mucho mas allá de las cuestiones bioecológicas. Se plantean las raíces teológicas de la necesidad de cuidar la Creación, se estudian las razones que se encuentran detrás de las actuaciones antiecológicas que se descubren en el mundo y se aportan una serie de lineas de orientación y acción para poder ayudar a resolver los problemas.

Como todas las encíclicas conviene leerla despacio, comprender bien el mensaje contenido, pensar como podemos secundarlo, y difundirlo cuanto mas mejor.

Mn Francesc Perarnau

Utilizamos cookies anónimas de terceros para analizar el tráfico web que recibimos y conocer los servicios que más os interesan. Puede cambiar las preferencias y obtener más información sobre las cookies que utilizamos en nuestra Política de cookies

Configuración de Cookies

En la parte inferior verá el tipo de cookies que utilizamos y podrá seleccionar cuales permite. Una vez seleccionadas pulse "Guardar configuración" para actualizar sus preferencias

FuncionalesNuestra web puede contener cookies funcionales que son necesarias para el correcto funcionamiento de la web.

AnalíticasUtilizamos cookies analíticas para ofrecer más contenido de su interés.

Redes SocialesPara integrar datos de nuestras redes sociales, estas redes pueden instalar cookies de terceros.

OtrasOtras cookies de webs de terceras empresas como Google Maps.